GESTIÓN LEGISLATIVA
a pequeña y mediana empresa Medida
PS 628
PS 703
RC 314
RC 473
Autor/es
Hon. Gilberto Rodríguez Valle
Propósito
Posición institucional
Enmendar el Artículo 4 de la Ley Núm. 454 de 2000, según enmendada, conocida como “Ley de Flexibilidad Administrativa y Reglamentaria para el Pequeño Negocio” a los fines de establecer como obligatorio la publicación a través de la página oficial en la red de internet de la agencia pertinente, cuando se proponga a la agencia adoptar, enmendar o derogar una regla o reglamento que esté relacionada a pequeños negocios.
A favor con recomendaciones - No tenemos objeción, siempre y cuando lo propuesto constituya un requerimiento adicional a las agencias y dependencias de gobierno en su cumplimiento con la Ley 454, supra, y no tenga el efecto de eliminar de cumplimiento de la presentación de los reglamentos propuestos ante la Oficina del Procurador de los Pequeños Negocios.
Propone adicionar un nuevo inciso (dd) al Artículo 6 de la Ley Núm. 5 de 1973, según enmendada, conocida como “Ley Orgánica del Departamento de Asuntos del Consumidor” a los fines de disponer que el Secretario tendrá facultad para poner Honorables Antonio en vigor automáticamente el margen bruto J. Fas Alzamora máximo de ganancia por galón en la venta al y Thomas Rivera por mayor y al detal de la gasolina y el diesel, Schatz (Por petición) en los casos en que al menos dos compañías de venta de combustibles tengan el control del 55% o más de las gasolineras del País.
Honorables Jesús Santa Rodríguez y Jaime R. Perelló Borrás
Honorable Víctor Vassallo Anadón
En contra - Las situaciones que encaran ciertos sectores no pueden solucionarse a expensas de un sector que ya se encuentra sumamente abatido por los altos costos operacionales y la difícil situación económica que se experimenta a nivel mundial. Por lo antes expuesto, el Centro Unido de Detallistas no endosa la aprobación del Proyecto del Senado 703.
Propone realizar una investigación exhaustiva sobre el impacto que tendría en Puerto Rico el aumento propuesto en el salario mínimo federal.
En contra - Puerto Rico no se encuentra preparado para asumir un aumento en el salario mínimo federal, como tampoco los pymes del País lo están.
Realizar una investigación sobre la efectividad en la fiscalización de la Ley Número 355 de 22 de diciembre de 1999, según enmendada, mejor conocida como la “Ley Uniforme de Rótulos y Anuncios de Puerto Rico” por parte de la Oficina de Gerencia de Permisos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
A favor con recomendaciones - La integración de regulaciones adicionales a las existentes y métodos de fiscalización debe fundamentarse en un estudio responsable y ponderado de las necesidades imperantes, que ameriten la implementación de las alternativas a contemplar. Las soluciones no deben redundar en duplicidad de regulación y aumento en costos de hacer negocios en Puerto Rico.
septiembre 2013 • El Detallista
33