Revista El Detallista

Page 26

UN CAFÉ CON...

Antonio “Tito” Colorado APUESTA AL CAPITAL HUMANO PUERTORRIQUEÑO CUD: A su juicio ¿cuáles son las ventajas que ofrece esta ley? AC: Esta ley tiene el propósito de promover la creación de puestos de trabajo en Puerto Rico --para producir los servicios a ser utilizados fuera de la isla, incluyendo Estados Unidos o cualquier país extranjero. Por ejemplo, un grupo de ingenieros puede realizar el análisis y la mayor parte del trabajo en Puerto Rico relacionado con un informe solicitado para usarse en otro país. CUD: Esta ley busca alentar la voluntad del talento profesional nativo a permanecer en Puerto Rico. ¿Cree que existe el ambiente y condiciones para retenerlos? AC: Tenemos algunos de los mejores ingenieros del mundo en Puerto Rico, las universidades son muy buenas y tienen las mejores acreditaciones. Se gradúan cientos de ingenieros y técnicos cada año. Muchos de ellos son reclutados por algunas de las principales empresas en los EE.UU. Esta ley busca que acepten trabajo con las mismas empresas, pero operando desde Puerto Rico. CUD: Pero en Puerto Rico los costos de la electricidad, el agua y el transporte son relativamente altos. ¿No representa ello un obstáculo para establecer la operación de esas empresas en la Isla? AC: Al contrario, la exportación de servicios podría originarse en un centro de ganancias exentas de impuestos para la empresa matriz y, muy importante, estaría dentro de la jurisdicción de los Estados Unidos, utilizando la misma moneda, el mismo pasaporte y el mismo sistema legal. También es muy importante saber que Puerto Rico goza de los beneficios de todos los Tratados de Libre Comercio (TLC) que Estados Unidos ha firmado con otros países, incluyendo Canadá, México, Centroamérica y República Dominicana, Chile, Panamá, Perú y Colombia. La Ley 20, conocida como “Ley para Fomentar la Exportación de Servicios”, provee las oportunidades adecuadas para desarrollar a Puerto Rico como un centro de servicios internacionales, promueve la permanencia y regreso de profesionales locales y atrae capital extranjero. Una de las voces más autorizadas sobre el tema, el licenciado Antonio “Tito” Colorado, pasado Administrador de Fomento Económico (1990), Secretario de Estado (1992) y Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington, conversó animadamente con nosotros sobre el alcance de esta ley.

26

El Detallista • junio 2014

Además, los profesionales locales o empresarios pueden calificar para recibir los beneficios otorgados por la Agencia de Desarrollo de Negocios de Minorías, del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Como ejemplo, recientemente, Honeywell Aerospace anunció la ampliación de sus operaciones en Puerto Rico, con una inversión de 35 millones de dólares. La mayoría de sus operaciones califican como servicios de exportación. Entiendo que servirá para catapultar nuevas operaciones de exportación de servicios de Puerto Rico para el mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista El Detallista by CUD Puerto Rico - Issuu