Revista El Detallista

Page 17

PRIMERA LÍNEA

Organizaciones comerciales alertan sobre nuevo cargo al consumidor

Por Zuania Pagán zpagan@centrounido.com

Hace unas semanas el Centro Unido de Detallistas (CUD) y la Asociación de Detallistas de Gasolina (ADG) alertaron a los consumidores del País ante el nuevo cargo de dos dólares que impondrá el Banco Popular de Puerto Rico (BPPR), a partir del 2 de enero del próximo año, a todos los que retiren dinero en efectivo en cajeros automáticos que no pertenezcan a la Red ATH. Esta nueva imposición podría alcanzar hasta los $4 en transacciones realizadas en Puerto Rico debido a que algunos cajeros automáticos independientes también cobran por transacción. Esto afectaría a más del 60 por ciento de la población, que son los que poseen alguna cuenta con BPPR. “Este anuncio del Banco Popular representa una medida injustificada, que tiene el efecto de limitar las alternativas de los clientes en el acceso de su efectivo, encarecer los costos operacionales de los empresarios y obligar al consumidor a utilizar solo los cajeros automáticos de su red, lo que implica un intento de acaparar el mercado”, informó Ignacio R. Veloz, presidente del CUD. Por su parte, el presidente de ADG, Rafael Mercado, recordó que hace algunos años Evertec, empresa que se relaciona con BPPR, impuso un aumento significativo a los comercios por las transacciones realizadas con tarjetas de débito y crédito, por lo que muchos detallistas de gasolina vieron incrementar sus costos de operación. “A raíz de esto los detallistas optaron por la instalación de cajeros automáticos con el fin de minimizar el impacto y ofrecer opciones variadas a los consumidores, sin que se afectaran sus operaciones”, añadió Mercado. Cabe destacar que esto es un intento adicional del BPPR por eliminar del mercado a los cajeros automáticos independientes del País, los cuales, en estos momentos,

son su mayor competidor. Ejemplo de ello es el cabildeo que realizan por el Proyecto de la Cámara 1302, que se encuentra ante la consideración de la Asamblea Legislativa, y que busca una serie de requerimientos, que incluyen la imposición de un marbete de $500 por cajero automático. Los líderes de ambas organizaciones comerciales instaron tanto a los empresarios, como a los consumidores a explorar sus alternativas bancarias. “Es inaceptable que se continúe con cargas a la ciudadanía en un momento de dificultad económica y, peor aún, si son totalmente injustificadas y restan a todo un pueblo su derecho de seleccionar aquello que se ajuste a su necesidad”, puntualizó Veloz. Finalmente, los portavoces del sector detallista indicaron que la estrategia de este banco es similar a una que trató de implantar Bank of America en Estados Unidos y que fracasó ante el rechazo tajante de la opinión pública y los consumidores.

El Detallista

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.