Memoria, territorio y luchas campesinas

Page 1

Otros títulos de Memoria Histórica

Encuesta nacional ¿Qué piensan los colombianos después de siete años de justicia y paz? (2012) “Nuestra vida ha sido nuestra lucha”. Resistencia y memoria en el Cauca indígena (2012) El Placer. Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo (2012) Justicia y paz ¿Verdad judicial o verdad histórica? (2012) Justicia y paz. Los silencios y los olvidos de la verdad (2012) Justicia y paz. Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares (2012) Una verdad secuestrada. Cuarenta años de estadísticas de secuestro 1970 - 2010 (2013) ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad (2013) Una sociedad secuestrada (2013) Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949 – 2013 (2013) La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional (2013)

“Bueno, yo pienso que la característica de uno campesino, era (que no) tenía dónde trabajar. Yo recuerdo que mi papá no tenía tierra. Entonces a él le daban un pedazo de tierra para que la convirtiera… ¿Entonces cuál era la característica que tenían ellos? Que de esa mata de yuca que sembraron ahí le daba un año de plazo o 6 meses; si usted arrancaba la yuca venía él y… esa fue la necesidad que llevó al campesinado a luchar la tierra. Nosotros queríamos tener la tierra y comernos el pan coger cuando nosotros quisiéramos. No cuando el terrateniente quisiera que le desocuparan la tierra; que se la comiera uno a la fuerza, no. Entonces nosotros la necesidad de nosotros fue luchar un pedazo de tierra porque nosotros podíamos sembrar y comernos el pan coger cuando nos diera la gana a nosotros. No cuando le diera la gana al terrateniente. Entonces la característica del campesino fue esa, luchar la tierra para cultivar y comernos los productos cuando nosotros quisiéramos y cultivar más de lo que ellos pensaban de que uno quería cultivar… (Relato de campesino, Taller de validación de herramientas metodológicas, municipio de Ovejas, Sucre. 7 de septiembre de 2014. )

MEMORIAS, TERRITORIO Y LUCHAS CAMPESINAS

La masacre de El Tigre. Un silencio que encontró su voz (2011)

MEMORIAS, TERRITORIO

Y LUCHAS CAMPESINAS Aportes metodológicos para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con población campesina en la región caribe desde la perspectiva de memoria histórica. (Documento de trabajo)

Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia (2014) Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970 – 2010) (2014)

Director General Gonzalo Sánchez Gómez Coordinación general Carmen Andrea Becerra Becerra John Jairo Rincón García Investigadores, Dirección para la Construcción de Memoria Histórica, CNMH Coordinación trabajo de campo Byron Ospina Florido, investigador KFW Equipo de investigación Carmen Andrea Becerra Becerra John Jairo Rincón García Byron Ospina Florido Alejandrina Pacheco, Corporación Nueva Esperanza Catalina Pérez, lideresa campesina Dagoberto Villadiego, líder ANUC José Rivera Mesa, líder campesino José Luis Muñoz, líder campesino Julio Polo, líder zenú Jesús Pérez, líder campesino Ramiro Chamorro, líder campesino Rosa Ruiz, lideresa ANUC Yolis de Jesús Correa Díaz, lideresa ANUC Iván Leonardo Garzón Hernández Asistente de investigación Iván Leonardo Garzón Hernández

Entre la incertidumbre y el dolor: impactos psicosociales de la desaparición forzada (2014)

Pasantes

Balance de la acción del Estado colombiano frente a la desapa- rición forzada de personas (2014)

Alejandra Rubio, Pontificia Universidad Javeriana Diana Salamanca, Pontificia Universidad Javeriana

Hacer la guerra y matar la política. Líderes políticos asesinados en Norte de Santander (2014)

Textos Carmen Andrea Becerra Becerra John Jairo Rincón García Byron Ospina Florido

Putumayo: la vorágine de las caucherías. Memoria y testimonio (2014) “Patrones” y campesinos: tierra, poder y violencia en el Valle del Cauca (1960 – 2012) (2014)

Centro Nacional de Memoria Histórica

CentroNacional de Memoria Histórica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.