Otros títulos de Memoria Histórica
Mujeres que hacen historia. Tierra, cuerpo y política en el Caribe colombiano (2011) La huella invisible de la guerra. Desplazamiento forzado en la Comuna 13 (2011) San Carlos. Memorias del éxodo en la guerra (2011) Silenciar la democracia. Las masacres de Remedios y Segovia 1982 – 1997 (2011) El orden desarmado. La resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC) (2011) La masacre de El Tigre. Un silencio que encontró su voz (2011) Encuesta nacional ¿Qué piensan los colombianos después de siete años de justicia y paz? (2012) “Nuestra vida ha sido nuestra lucha”. Resistencia y memoria en el Cauca indígena (2012) El Placer. Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo (2012) Justicia y paz ¿Verdad judicial o verdad histórica? (2012) Justicia y paz. Los silencios y los olvidos de la verdad (2012) Justicia y paz. Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares (2012) Una verdad secuestrada. Cuarenta años de estadísticas de secuestro 1970 - 2010 (2013) ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad (2013) Una sociedad secuestrada (2013) Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949 – 2013 (2013) La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional (2013) Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia (2014) Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970 – 2010) (2014)
Buenaventura:
un puerto sin comunidad
Asistentes de investigación Jenny Salcedo Oscar Segura Jairo González Auxiliares de investigación Patricia Molina Jairo Ortegón Lina Gaitán Mónica Iza Julie Criales Érika Sepúlveda
Balance de la acción del Estado colombiano frente a la desaparición forzada de personas (2014)
Putumayo: la vorágine de las caucherías. Memoria y testimonio (2014) “Patrones” y campesinos: tierra, poder y violencia en el Valle del Cauca (1960 – 2012) (2014)
ISBN: 978-958-58887-4-6
Coordinadora y relatora de la investigación Constanza Millán Echeverría
Investigadores locales Danelly Estupiñán Pbro. Adriel Ruiz
Entre la incertidumbre y el dolor: impactos psicosociales de la desaparición forzada (2014)
Hacer la guerra y matar la política. Líderes políticos asesinados en Norte de Santander (2014)
Director General Gonzalo Sánchez Gómez
Investigadores e investigadoras Ludivia Serrato Martínez Oscar Pérez Clara Castro
un puerto sin comunidad
Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el Caribe colombiano (2011)
En este informe investigadoras e investigadores del Centro Nacional de Memoria Histórica, en colaboración con un grupo de organizaciones sociales, étnicas y eclesiales de la región, analizan desde una perspectiva de memoria histórica en el periodo que va de 2000 a 2013, ¿cómo se ha conformado en este territorio un contexto que ha favorecido que grupos armados ilegales continúen ejecutando modalidades de victimización altamente degradadas hacia la población afrodescendiente, pese a los acuerdos de desmovilización establecidos en 2004 entre el Gobierno nacional y el Bloque Calima de las AUC?, ¿cuál es la lógica que subyace en la interrelación de diversas modalidades de victimización en este territorio urbano del Pacífico como desplazamientos forzados, homicidios, desapariciones forzadas, reclutamiento forzado a niños y niñas, abuso y acoso sexual a mujeres, enfrentamientos armados, asesinatos a líderes y lideresas, conformación de espacios de tortura y de cementerios clandestinos? También, ¿qué significados y sentidos han otorgado las comunidades afrodescendientes urbanas a los diferentes periodos de disputa territorial que han vivido desde el año 2000? ¿Cómo han otorgado significado a los daños producidos en sus trayectorias vitales por los contextos de victimización? Y ¿cómo la población ha configurado plurales y creativos escenarios de resistencia para continuar habitando el territorio urbano pese a la imposición en el orden social de los repertorios violentos de desterritorialización, terror e invisibilización?
Buenaventura:
La masacre de Bahía Portete. Mujeres Wayuu en la mira (2010)
Centro Nacional de Memoria Histórica
INFORME DEL CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA