Revista Voces de Vida- 2da edición.

Page 1


VOCES DE VIDA

MÁS ALLÁ DE LA ATENCIÓN MÉDICA

Acompáñenos en un recorrido por el corazón de nuestro Centro Médico Vida y explore artículos médicos fascinantes que destacan nuestro firme compromiso con la salud y el bienestar.

Estimados lectores, en esta edición de “Voces de Vida”, tenemos el placer de presentarles a los dedicados profesionales que forman parte del Centro Médico Vida. Cada número es una oportunidad para mostrar el increíble trabajo que realizan nuestros médicos, enfermeras y todo el personal de apoyo, quienes, con pasión y compromiso, trabajan incansablemente para ofrecer el mejor cuidado a nuestros pacientes.

En esta edición, descubrirán perfiles y entrevistas con algunos de nuestros especialistas, revelando no solo su experiencia profesional, sino también su profundo compromiso con el bienestar de cada persona que cruza nuestras puertas.

STAFF EDITORIAL

Créditos

Valeria Armijos

Coordinadora de Marketing

Nos enorgullece compartir sus historias y logros, que reflejan el corazón y la dedicación que aportan a su labor diaria. Además, hemos incluido artículos médicos de interés que abordan temas actuales en salud y bienestar.

Estos artículos están diseñados para proporcionarles información valiosa y práctica que puedan aplicar en su vida diaria, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su salud. Les invitamos a conocer más sobre quienes forman parte de nuestro equipo y a explorar los artículos que hemos preparado con esmero para ustedes.

Con aprecio, el equipo de “Voces de Vida” Centro Médico Vida

DISEÑO GRÁFICO

Ricardo Erazo García

Diseñador Gráfico

Al servicio de la comunidad Pacientes atendidos

De atención médica

REDACCIÓN

Lizbeth Chamorro

Asistente de Marketing

Síguenos en nuestras redes

CELEBRANDO 11 AÑOS DEL CENTRO MÉDICO VIDA

Hace once años, con la visión de ser más que un simple lugar de atención médica, nació el Centro Médico Vida. Desde el primer día, nuestra misión ha sido clara: ofrecer no solo salud, sino esperanza, cuidado y acompañamiento en cada etapa de la vida. Este viaje, que comenzó con sueños y desafíos, se ha convertido en una trayectoria llena de logros, aprendizajes y, sobre todo, historias de vida.

Cada consulta, cada diagnóstico y cada tratamiento han sido un paso más en nuestro compromiso de poner a nuestros pacientes en el centro de todo lo que hacemos. Hemos crecido juntos, no solo en tamaño o en tecnología, sino en la calidad humana con la que atendemos a cada persona que cruza nuestras puertas. Aquí, no solo tratamos enfermedades; cultivamos relaciones, escuchamos preocupaciones y celebramos cada avance, por pequeño que sea. Nuestro nombre, “Vida”, no es una coincidencia, refleja la esencia de lo que queremos ser para cada uno de ustedes: una fuente de bienestar, un refugio en momentos difíciles y un compañero en su camino hacia la salud.

Estos 11 años son testimonio de nuestro compromiso con esta misión y de la confianza que ustedes han depositado en nosotros. Hoy, más que nunca, queremos invitarles a conocer nuestra historia, una historia escrita con el esfuerzo de un equipo dedicado y el agradecimiento de quienes han encontrado en nosotros más que un centro médico, un verdadero hogar de salud. Sigamos construyendo juntos esta historia de vida, porque aún nos quedan muchas páginas por escribir.

Jessica Argotti Gerente General

LA GESTIÓN OPERATIVA DEL CENTRO MÉDICO VIDA EN SUS 11 AÑOS

En estos 11 años hemos contruido una historia de compromiso, dedicación y trabajo en equipo ya que no solo hemos crecido en tamaño sino en la confianza depositada por nuestros pacientes en cada una de nuestros servicios. Cada miembro de nuestro equipo ha sido pieza clave en este viaje, donde la comunicación y la coordinación han sido los pilares que nos han permitido avanzar con seguridad y exelencia.

El trabajo en equipó ha sido esencial para alcanzar el estándar de calidad. Nuestros lideres de área han guiado a sus equipos con un enfoque claro en la comunicación efectiva, asegurando que cada decisión y acción este alineada con nuestra misión, el aporte entre todas nuestras áreas ha permitido que el Centro Medico Vida funcione en sincronía para ofrecer una experiencia medica integral y satisfactoria.

Nos orgullece decir que este esfuerzo colectivo ha sido reconocido con la certificación internacional ISO 9001 - 2015, esto muestra nuestro compromiso con el cuidado y bienestar que brindamos a nuestros pacientes para cumplir y superar sus expectativas, ya que con responsabilidad brindamos una atencion medica de calidad.

Héctor Calderón

Gerente de Operaciones

¡UN SERVICIO DE CALIDAD!

La confianza y colaboración es la fuerza que nos impulsa detrás de todo lo que hacemos y estamos eternamente agradecidos por permitirnos ser parte de vuestro viaje hacia la salud y recuperación. En nombre de todo el equipo del Centro Médico Vida, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a cada una de ustedes, nuestros pacientes. Seguiremos avanzando, unidos por la visión de un futuro donde la calidad en la atencion médica sea siempre nuestra prioridad. ¡Gracias por permitirnos servirles y ser parte de sus vidas!

Misión

Contribuimos positivamente en la calidad de vida de nuestros pacientes.

Visión

Ser reconocidos como una Red de Centros Médicos de salud integral a nivel nacional, con vocación en la atención de nuestros pacientes.

Política de Calidad

Contribuimos positivamente en la calidad de vida de nuestros pacientes. Contamos con equipo humano competente que brinda una atención personalizada y confiable. Amamos lo que hacemos y estamos comprometidos con la mejora continua, la satisfacción del paciente y el cumplimiento de nuestros compromisos. ¡Somos Centro Medico Vida!

EDICIÓN SEPTIEMBRE 2024

HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA ACTUALIDAD

La hipertensión arterial es un trastorno por el cual los vasos sanguíneos tienen una tensión elevada de manera persistente. Se genera por la fuerza de la sangre que empuja las paredes de los vasos sanguíneos cuando el corazón bombea; cuanto más alta es la tensión, más dificultad tiene el corazón para bombear sangre.

Es una causa principal de muerte prematura a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que en el mundo hay 1280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión; de los cuales el 46% desconoce que la padece; se diagnostica y se trata en un 42% y apenas el 21% está controlado. La meta para el año 2030 es reducir la prevalencia de hipertensión en un 25%. Dentro de su fisiopatología se encuentran factores ambientales y conductuales, genes, hormonas y sistemas orgánicos como el renal, cardiovascular y sistema nervioso central; además mecanismos vasculares e inmunitarios, que al tener un inadecuado funcionamiento conducen a la hipertensión arterial.

Los órganos afectados en paciente que presentan por largos años la enfermedad son: corazón, cerebro, riñones, ojos y vasos sanguíneos; expe rimentando cambios estructurales y funcionales.La Sociedad Española de Cardiología (ESC) y la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH) proporcionan nuevas directrices para el manejo de hipertensión arterial; basándose en beneficios que tienen los medicamentos antihipertensivos al reducir la presión, especialmente en personas con alto riesgo cardiovascular.

Clasifican de manera sencilla los valores de presión arterial, con la finalidad de categorizar e identificar a los pacientes que se encuentran en riesgo, pero no cumplen con los umbrales de hipertensión. Tenemos: Se recomienda previo a la toma de presión arterial, que el paciente este sentado cómodamente

NIVELES DE PRESIÓN ARTERIAL

Presión arterial no elevada: <120/70 mmHg

Presión arterial elevada: 120-139 / 70-89 mmHg

Hipertensión: >140/90 mmHg

por el lapso de 5 minutos; sin realizar ejercicio, ni consumir bebidas estimulantes (cafeína, tabaco) durante al menos 30 minutos; la vejiga debe estar vacía; los pies en el suelo y la espalda apoyada; el brazo descansa en una mesa, a la altura del corazón y sin ropa en el sitio que se coloca el maguito.

Para el diagnóstico se recomienda la realización de: Medición de presión arterial en el hogar o el Monitoreo de presión arterial (MAPA). La medición en el hogar se debe realizar en un mínimo de 3 días hasta 7 días, en la mañana y la noche, con la finalidad de obtener un promedio de las lecturas. MAPA utiliza un dispositivo automatizado por un período de 24 horas, proporcionando variaciones y alteraciones en relación con las diferentes fases y actividades del día.

La mejor estrategia es prevenir la aparición de la hipertensión, realizando actividad física de manera regular (150-300 minutos de ejercicio aeróbico por semana a una intensidad moderada o 75-150 minutos aeróbicos por semana a un intensidad vigorosa); tener una dieta saludable tipo DASH o mediterránea, la cual incluye más alimentos de origen vegetal y menos de origen animal, verduras, frutas, legumbres, frutos secos, semillas y aceites vegetales; limitando carnes grasas, lácteos enteros y azúcares; la reducción del peso; restricción de la ingesta del sodio a 5 gramos o 1 cucharadita por día; incremento de la ingesta de potasio, en alimentos como frijoles, espinacas, aguacate, plátanos, excepto en pacientes con enfermedad renal crónica; limitar el consumo del alcohol hasta la abstinencia; dejar de fumar y reducir el estrés.

Todas estas medidas tienen como finalidad mejorar la calidad de vida, evitar la aparición o empeoramiento de la enfermedad y disminuir eventos como: infarto cardíaco, evento cerebro vascular, arritmias e insuficiencia cardíaca. El 80% de las muertes se pueden prevenir si cambiamos estilos de vida.

Cardióloga

AUTOMEDICACIÓN: UNA PRÁCTICA DE SALUD PELIGROSA

La automedicación según la OMS (Organización Mundial de la salud) es la selección y el uso de medicamentos (incluidos los productos herbarios y tradicionales) por las personas para tratar enfermedades o síntomas que ellas mismas reconocen sin prescripción médica o supervisión de un profesional calificado. Esta práctica se ha vuelto preocupante por los efectos adversos que se pueden presentar en las personas, por ejemplo, los medicamentos que más se usan para automedicarse son los analgésicos y antiinflamatorios los cuales se han visto relacionados con gastritis, hemorragias gástricas, enfermedades renales o hepáticas al ser consumidos en dosis y frecuencia inadecuada.

Otro grupo de medicamentos usados ampliamente de forma peligrosa son los antibióticos que algunas personas se automedican de forma equivocada para disminuir el dolor, la tos o la fiebre. También muchas personas tienen la creencia equivocada, que el antibiótico previene las complicaciones de un problema viral, como es, por ejemplo, el resfriado común. Nada de esto es cierto. El peligro de usar antibióticos sin necesitarlos, es que, aumentan la probabilidad de resistencias bacterianas, se incrementan los costos médicos, se prolongan las estancias hospitalarias y aumenta la mortalidad.

Además, afecta entre otras cosas, a la microbiota intestinal,

antes mal llamada flora intestinal (conjunto de microorganismos que habitan en el intestino, que ayudan al desarrollo normal del sistema inmunitario), causando dolores abdominales, diarreas y otras afecciones serias. Los antibióticos se deben utilizar solamente, cuándo hay la presencia de bacterias en alguna enfermedad, por tanto, el único profesional acreditado para prescribirlos es el médico. En varias enfermedades, la automedicación puede ocultar el cuadro clínico por ende hay mayor probabilidad de presentar complicaciones y a la final, resulta en un mayor gasto.

Es de vital importancia para los pacientes, apegarse al tratamiento enviado por el médico tratante, seguir las dosis, horarios de administración y días de tratamiento indicados, evitar solicitar antibióticos, antiparasitarios o antiácidos cuando el médico no los indique, evitar tomar medicación que le sobró o le sentó bien a algún familiar y evitar repetir los tratamientos de alguna atención medica pasada. Es importante NO permitir que el personal de las farmacias, cambie las dosis y formas de administración de los medicamentos, mucho menos que le “prescriba” cómo sí fuese un médico, para evitar complicaciones por medicamento inadecuado, dosis insuficientes o sobredosis en el tratamiento.

No te dejes confundir, el uso de todo medicamento es delicado y diferente en cada caso, solamente un médico con una buena formación académica está en capacidad de prescribir medicamentos. Una medida importante para disminuir las enfermedades, siempre será la prevención por lo que se recomienda el lavado adecuado de manos, higiene respiratoria para prevenir infecciones, lavar y desinfectar adecuadamente los alimentos antes de consumirlos. En el Centro Médico Vida estamos comprometidos con su bienestar, por lo que todos los profesionales de la salud estamos gustosos de brindarle una atención afable y prolija pudiendo así llegar a un diagnóstico oportuno y certero, por lo que es importante buscar una atención médica temprana y evitar auto medicarse.

ENTENDIENDO LA HIPERTENSIÓN

¿Que es la Presión Arterial?

Es el nivel de presión o “fuerza” que existe en el interior de las arterias. Esta presión se produce por el flujote sangre. Cada vez que late el corazón; sube la presión. Entre cada latido, cuando el corazón está en “reposo”, la presión vuelve a bajar. La primera se llama presión sistólica, y la segunda, diastólica.

¿Como se mide?

La presión arterial se mide por medio de dos valores separados por una barra; p.ej. 140/90. El primer número (el mayor) se refiere a la pr4esion que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón se contrae (sístole). El segundo número (el menor) es la presión de la sangre sobre las arterias cuando el corazón reposa (diástole).

Ambas se miden en milímetros de mercurio (mmHg), que es la altura que una columna de mercurio alcanza, al presionar sobre él la fuerza de la sangre. La presión arterial debajo de 140/90 a cualquier edad por encima de 18 años, se considera normal, pero es más segura por debajo de 120/80.

¿Por qué es importante medirla frecuentemente?

Si no se controla la presión arterial, el corazón debe esforzarse cada vez más para bombear sangre y oxígeno a los tejidos y órganos del cuerpo. Si es obligado trabajar más de lo normal por tiempo prolongado el corazón se hace más grande y por tanto se debilita.

La presión arterial alta, también daña las arterias y arteriolas. Con el tiempo, éstas se cicatrizan, se endurecen y pierden

Luis Dueñas Médico General

elasticidad. Si esto sucede, se disminuye su potencial para aportar sangre a los órganos del cuerpo. En tal caso, los órganos no reciben el oxígeno, ni nutrientes necesarios y no funcionan eficazmente.

Ejercicios para los hipertensos

La primera causa de muerte en el mundo, son enfermedades del corazón y vasos sanguíneos.Las personas compresión arterial elevada o HIPERTENSION, son mas propensas a desarrollar estas enfermedades. Por tal razón es muy importante disminuirla. Aunque en la mayoría de los casos no puede ser curada, puede ser manejada exitosamente a partir de cambios en el estilo de vida.

Uno de los principales es el ejercicio físico, pues es muy saludable no solo porque reduce por si mismo la presión arterial, sino que también tiene un efecto benéfico sobre otros factores de riego cardiovascular, tales como diabetes, obesidad, colesterol alto, entre otros. El plan de ejercicios debe ser individualizado, considerando: La edad, si ha hecho ejercicio previo, antecedentes de infartos u otros, y el estado de salud actual. No es necesario ir a un gimnasio; algunos ejercicios prácticos son:

• Subir y bajar escaleras en vez de usar el ascensor.

• Caminar o montar en bicicleta. Use el vehículo solo para tramos muy largos.

• Si usa transporte público, bájese una o dos cuadras antes y camine rápido.

Caminar es altamente recomendable para la salud. El ritmo debe ser más rápido que lo normal, con paseos largos y moviendo bien los brazos, y al menos 30 minutos diarios 3 veces por semana.

Caminar es altamente recomendable para la salud. El ritmo debe ser más rápido que lo normal, con paseos largos y moviendo bien los brazos, y al menos 30 minutos diarios 3 veces por semana.

Existen dos tipos de ejercicio

Aeróbicos: Son los que necesita el oxigeno para propor cionar la energía que necesita el músculo: CAMINAR, NADAR, MONTAR BICICLETA, TROTAR, ETC.

Anaeróbicos: Son los que no usan el oxígeno, como levantar pesas; estos no son adecuados.

• Mejora la imagen de si mismo.

• Incrementa resistencia a la fatiga.

• Combate ansiedad y depresión.

• Ayuda a relajarse.

• Ayuda a eliminar sobrepeso

• Ayuda a controlar la presión y el azúcar.

DIAGNÓSTICOS PSICOPATOLÓGICOS EN REDES

CALL CENTER: GESTIÓN INTEGRAL DE ATENCIÓN Y COORDINACIÓN DE CITAS

SOCIALES: UN PROBLEMA EN LA SALUD MENTAL DE LOS ADOLESCENTES

Es indudable el impacto que las redes sociales han tenido hoy a tal punto de que se consideran un fenómeno. “A lo largo de los años han sido muchas de las investigaciones las que han tocado esta temática tan polémica en la actualidad se dice que entre el 2005

empezaron a generar controversia negativa en el mundo social por la afectación a nivel psicológico y emocional en el ser humano especialmente en la adolescencia por su vulnerabilidad” Fernández Millán, S y Palencia Paternina, R. (2017).

Por otro lado, la psicopatología se encarga del estudio científico del origen y de la descripción de experiencias del comportamiento y las cogniciones anormales. En el quehacer clínico nos vemos atados a la revisión y actualización constante de nuevas variables en torno al tratamiento y el diagnóstico de pacientes que en la actualidad comienzan a estructurar sintomatología psicopatológica a edades tempranas, sin duda esto nos lleva a volcar nuestra atención en los adolescentes.

El autodiagnóstico que obedece a las etiquetas en salud mental es una “tendencia preocupante” como lo señala Carolina Castillo (2024). Algunos adolescentes en la actualidad tienen dificultades para poder expresar lo que sienten y eso se ve a diario en consulta, por lo tanto, esto hace que sea más fácil buscar información en las redes sociales para poder ponerle un nombre a aquello que están sintiendo “Esta creciente tendencia se debe a la necesidad de poder ponerle un nombre a “aquello” que sienten y no lo entienden”, explica Diana Robalino Robayo, psicóloga clínica y docente de la Universidad Internacional Sek. Carolina Castillo (2024).

Por lo tanto, ¿Son las redes sociales las culpables del autodiagnóstico? de inicio podríamos pensar en que no son culpables, no obstante, su influencia tiene mucho que ver en diagnósticos apresurados y carentes de estructura científica determinada en las individualidades de cada caso o de cada paciente, mucho tienen que ver los denominados influencers que promulgan contenido relacionado con psicopatologías específicas. “Las redes sociales desempeñan un papel crucial en esta dinámica.

Plataformas como TikTok, con su vasta audiencia joven, son caldo de cultivo para información no verificada sobre salud mental. Los jóvenes, ávidos de comprender sus propias experiencias, pueden caer en la trampa de la desinformación al creer erróneamente que tienen trastornos mentales” Carolina Castillo (2024), lejos de llevar a la estigmatización este tipo de plataformas es importante señalar que su contenido positivo existe pero es carente, tal es así que un estudio realizado para la revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo realizado el 2018 dio como resultado la puesta en evidencia el riesgo en el que pueden

estar los adolescentes por el mal uso de los medios sociales al diagnosticar cómo organizan sus redes sociales y con quiénes están relacionándose, incluidas las variadas cuentas que crean y utilizan; esto en virtud de que los adolescentes, mediante el anonimato, aumentan la posibilidad de tener aún más una falsa autonomía, y no desarrollan el autocuidado en línea; ello se debe, referido por Papalia (2009). El riesgo de un mal diagnóstico existe incluso en emisiones certificadas por profesionales, tener la pretensión de autodiagnosticarse utilizando redes sociales es un prejuicio mayúsculo que en la actualidad afecta a un gran número de adolescentes que lo

único que buscan es ponerle un nombre a lo que están sintiendo, alejarse de las etiquetas autoimpuestas y buscar asesoría profesional es sin duda una de las mejores opciones, por otro lado sería importante que profesionales de la salud mental incorporen en su proceso de anamnesis o recopilación de datos de los pacientes jóvenes información específica de los niveles de interacción con las redes sociales, esto con la finalidad de estructurar de mejor forma la génesis en el diagnóstico inicial.

LA CLAVE DE UNA VIDA PLENA

La alimentación es un pilar fundamental para mantener una buena salud, especialmente en la adultez, cuando el riesgo de enfermedades crónicas y problemas de salud se incrementa.

Una dieta equilibrada y nutritiva no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también contribuye a una mejor calidad de vida. En un mundo saturado de opciones alimenticias, entender los principios básicos de una alimentación saludable basada en evidencia científica puede ser la clave para tomar decisiones informadas y efectivas para el bienestar (World Health Organization, 2020).

La base de una dieta saludable para adultos radica en lograr un equilibrio nutricional adecuado entre macronutrientes y micronutrientes. Los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) deben consumirse en proporciones que favorezcan la salud general. Según la Academia de Nutrición y Dietética (2022), una dieta equilibrada debería incluir entre un 45-65% de carbohidratos, 10-35% de proteínas y 20-35% de grasas saludables. Sin embargo, es importante señalar que las necesidades individuales pueden variar.

Por lo tanto, para establecer las proporciones exactas de macronutrientes adecuadas para cada persona, es fundamental consultar a un nutricionista. Este profesional evaluará tus parámetros bioquímicos, como glucosa, perfil lipídico y función renal, entre otros, así como parámetros antropométricos, como peso, talla, circunferencias, composición corporal a travez de bioimpendacia, y màs para ajustar las porciones a tus objetivos específicos. Elegir carbohidratos complejos, como granos enteros y vegetales, en lugar de azúcares refinados puede mejorar el control de glucosa y la salud digestiva. Las proteínas de alta calidad, presentes en alimentos como pescado, pollo, son esenciales para la reparación y el funcionamiento óptimo del cuerpo. Las grasas saludables, encontradas en alimentos como aguacates, frutos secos y aceite de oliva, apoyan la salud cardiovascular y la absorción de vitaminas (Academy of Nutrition and Dietetics, 2022).

Además, los micronutrientes juegan un papel esencial en la prevención de deficiencias que pueden afectar la salud. Vitaminas y minerales como la vitamina D, el calcio y el hierro son particularmente importantes. La vitamina D, necesaria para la salud ósea y el sistema inmunológico, puede obtenerse a través de la exposición solar y alimentos enriquecidos (Holick, 2022). El calcio, que fortalece los huesos y los dientes, se encuentra en productos lácteos, verduras de hojas verdes y alternativas vegetales fortificadas (Heaney, 2022). El hierro, esencial para el transporte de oxígeno en la sangre, está disponible en carnes magras y legumbres (McLean et al., 2023).

Otro componente crucial de una dieta saludable es la hidratación. El agua es indispensable para las funciones corporales, como la digestión y la eliminación de desechos. Se recomienda que los adultos consuman al menos 8 vasos de agua al día, aunque las necesidades pueden variar según el nivel de actividad y el entorno (National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine, 2020).

Además del equilibrio y la calidad de los nutrientes, la moderación y el control de porciones son vitales para mantener un peso saludable. Incluso los alimentos nutritivos pueden contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. Practicar el control de porciones y escuchar las señales de hambre y saciedad puede ayudar a mantener un equilibrio adecuado (Farrell et al., 2021).

MAMOGRAFÍA: LA

CLAVE PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA Y LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

Una mamografía es una radiografía de las mamas. Se puede utilizar para el examen de detección del cáncer mamario o con fines diagnósticos, como para investigar síntomas o hallazgos inusuales en otra prueba por imágenes. Durante una mamografía, las mamas se comprimen entre dos superficies firmes para estirar el tejido mamario. Entonces, una radiografía captura imágenes en blanco y negro que se muestran en la pantalla de una computadora y se examinan en busca de signos de cáncer.

Las mamografías desempeñan una función clave en la detección del cáncer mamario. Pueden detectar el cáncer mamario antes de que cause signos y síntomas. Se ha demostrado que las mamografías reducen el riesgo de morir de cáncer mamario. Una mamografía tradicional crea imágenes bidimensionales de la mama. Las mamografías son imágenes de rayos X de las mamas diseña-

DATOS IMPORTANTES DE LA MAMOGRAFÍA:

das para detectar cánceres y otros cambios en el tejido mamario. Una mamografía puede utilizarse con fines de detección o de diagnóstico: Mamografía de rutina. Una mamografía de rutina se utiliza para detectar cambios en las mamas que podrían ser cancerosos en personas que no presentan signos o síntomas. El objetivo es detectar el cáncer cuando es pequeño y así el tratamiento puede ser menos invasivo.

Mamografía de diagnóstico. Una mamografía de diagnóstico se utiliza para investigar cambios sospechosos en las mamas, como un nuevo bulto en las mamas, dolor, aspecto inusual de la piel, engrosamiento del pezón o secreción por el pezón. También se utiliza para evaluar hallazgos inesperados en una mamografía de rutina. Una mamografía de diagnóstico consta de imágenes de mamografía adicionales.

Las mamografías te exponen a una dosis baja de radiación. La dosis es muy baja y, para la mayoría de las personas, los beneficios de hacerse mamografías de manera regular superan los riesgos que presenta esta cantidad de radiación. Hacerte una mamografía puede llevar a que se hagan más análisis. Si se detecta algo inesperado en tu mamografía, es posible que necesites hacerte otras pruebas. Estas pueden incluir más pruebas por imágenes, como una ecografía, y un procedimiento (biopsia) para obtener una muestra de tejido mamario para hacer análisis de laboratorio. Sin embargo, la mayoría de los hallazgos que se detectan en las mamografías no son cáncer. Si tu mamografía detecta algo inusual, el médico que interpreta las imágenes (radiólogo) querrá compararlo con mamografías anteriores. Si te has hecho mamografías en otro lado, el radiólogo te pedirá permiso para solicitarlas a los proveedores de atención médica anteriores.

PARA PREPARARTE PARA LA MAMOGRAFÍA:

Programa el exámen para un momento en que sea menos probable que tengas sensibles las mamas. Si menstrúas, por lo general ese momento es durante la semana siguiente a tu período menstrual. Lleva tus imágenes de mamografías anteriores. Si estás yendo a un nuevo edificio para hacerte la mamografía, solicita que te guarden las mamografías anteriores en un CD.

Lleva el CD a la cita médica para que el radiólogo pueda comparar las mamografías anteriores con las nuevas imágenes. No te pongas desodorante antes de la mamografía. Evita ponerte desodorantes, antitranspirantes, polvos, lociones, cremas o perfumes debajo de los brazos o en las mamas. Las partículas metálicas de los polvos y desodorantes podrían verse en la mamografía y generar confusión.

DURANTE

LA PRUEBA

En las instalaciones donde se lleva a cabo la prueba, te darán una bata y te pedirán que te quites las joyas del cuello y la ropa desde la cintura para arriba. Para el procedimiento en sí mismo, te paras frente a un equipo de rayos X especialmente diseñado para la mamografía. Un miembro del equipo de atención médica coloca una de las mamas en una plataforma y la sube o baja para que se ajuste a tu estatura. La cabeza, los brazos y el torso se colocan para permitir una vista sin obstrucciones de la mama.

Mediante una placa de plástico trasparente, se presiona la mama progresivamente contra la plataforma. Se aplica presión durante unos pocos segundos para estirar el tejido mamario. La presión no es perjudicial, pero puede causar algunas molestias. Dile al equipo de atención médica si las molestias son excesivas.

Se debe comprimir la mama para emparejar su espesor y permitir que los rayos X penetren en el tejido mamario. La presión también mantiene la mama inmóvil para disminuir la posibilidad de que las imágenes salgan borrosas por el movimiento y minimiza la dosis de radiación que se necesita. Durante la breve exposición a los rayos X, se te pedirá que permanezcas de pie sin moverte y que aguantes la respiración.

DESPUÉS DE LA PRUEBA

Después de tomar imágenes de las dos mamas, es posible que te pidan que esperes mientras el equipo de atención

médica verifica la calidad de las imágenes. Si las vistas son inadecuadas por motivos técnicos, es posible que tengas que repetir parte de la prueba. Por lo general, todo el procedimiento lleva menos de 30 minutos. Después, puedes vestirte y reanudar tus actividades normales

RESULTADOS

Las mamografías, también llamadas mamogramas, son imágenes en blanco y negro del tejido mamario. Son imágenes digitales que aparecen en la pantalla de una computadora. Un médico especializado en interpretar pruebas por imágenes (radiólogo) examina las imágenes. El radiólogo busca evidencia de cáncer y otras afecciones que pueden requerir otras pruebas, seguimiento o tratamiento.

RESFRIADOS

Y GRIPES EN BEBES Y NIÑOS: CÓMO MANEJARLOS Y DARNOS CUENTA DE LOS SIGNOS DE ALARMA

a mayoría de bebés y niños en general, debido a su sistema inmunológico en desarrollo, son especialmente susceptibles a infecciones respiratorias habituales. La frecuencia de las infecciones respiratorias al año, varían entre bebés y niños debido a algunos factores, entre los cuáles menciono:

• Lugar de vivienda (se enferman más los niños de la ciudad que del campo)

• Edad ( los bebés antes del año son más susceptibles)

• Alimentación (bebés alimentados al seno materno y niños con una dieta equilibrada con predominio de verduras y frutas, se enferman menos)

• Enfermedades asociadas (bebés o niños con problemas alérgicos respiratorios como Rinitis alérgica u Asma, son más susceptibles a enfermarse)

• Peso bajo y/o desnutrición (los bebés o niños que la padecen son más vulnerables a todo tipo de infecciones.

• Condiciones asociadas (los niños de etapa pre escolar y escolar, están sometidos a mayores contactos con

niños enfermos)

• Contacto con animales domésticos ( en especial perro y gato, algunos bebés o niños, tienen sensibilidad a los pelos de animales)

• Contacto cercano con personas fumadoras ( el bebé o niño se convierte en fumador pasivo)

¿Es lo mismo un resfriado que una gripe?

No, lo primero que debemos comprender es que, no es lo mismo. Un resfriado común o también llamado “Rinofaringitis aguda” es una afección frecuente y sencilla, generalmente sin complicaciones graves. La gripe (influenza) en cambio, se refiere fundamentalmente a una enfermedad muy seria, que afecta el estado general intensamente y con potenciales efectos secundarios graves. (hemos escuchado de la H1N1, H1N3, entre las más frecuentes).

Ambas son ocasionadas por Virus, por lo cuál coloquialmente se tiende a confundirlas. Sin embargo, son virus de comportamiento completamente distinto.

Síntomas de resfriados y gripes en bebés y niños: Los resfriados y gripes, comparten varios síntomas, por lo cuál a veces es difícil distinguir entre ellos. Algunos de los síntomas comunes incluyen:

• Congestión, obstrucción nasal o moquera.

• Fiebre

• Malestar general, irritabilidad

• Tos seca o productiva

• Síntomas gastro-intestinales: vómito, diarrea o dolor abdominal

En los bebés, la mayoría de virus puede dar fiebre elevada en los dos primeros días de evolución de la enfermedad y luego, tiende a normalizarse. La fiebre en los casos de las gripes , es más elevada y persistente. Es común en los niños pre escolares y escolares, la presencia de dolor abdominal, el mismo que a veces preocupa mucho a los padres, pero no es más que, un resultado de la inflamación de ganglios linfáticos a nivel intestinal.

¿Hasta cuántos días pueden durar los resfriados? Depende de algunos factores. Sin embargo, se ha visto en este último tiempo que, los virus están cada vez fortaleciéndose más y duran más tiempo. Por tanto, anteriormente, se veía que los resfriados duraban máximo 7 días, en la actualidad estamos viendo los Pediatras que el tiempo puede extenderse a 10 o más días.

Tratamiento

La mayoría de procesos respiratorios simples, no requieren demasiados medicamentos ni tratamiento específico. Los virus son autolimitados y NO requieren del uso de antibióticos. Hay que recordar que aproximadamente, el 90% de infecciones respiratorias en los bebés y niños, son de origen viral.

A veces, se observa que, médicos pediatras y padres o cuidadores de bebés y niños, debido a la ansiedad familiar que significa lidiar con sus hijos enfermos, sobre prescriben con muchos medicamentos a los niños, impidiendo que se desarrollen mecanismos inmunitarios adecuados y al revés, disminuyendo con exceso de medicamentos (sobre todo, antibióticos), las defensas de bebés y niños. Las medidas de tratamiento adecuadas son:

• Reposo relativo

• Hidratación adecuada

• Limpieza nasal con suero fisiológico (preferible tibio)

• Baño rápido y evitando corrientes de aire

• Utilizar un humedificador en la habitación o hacer unas nebulizaciones con suero fisiológico, puede ayudar.

• Sí hay fiebre o malestar, administrar Paracetamol a las dosis adecuadas.

Observación de signos de alarma ¿Cuáles son los signos de alarma?

• Respiración agitada o fatigosa a nivel del tórax (más de lo usual)

• Aleteo nasal o se escucha un silbido en el pecho

• Se pone morado

• Fiebre elevada y persistente

• En bebés, no succiona el seno. En niños “no puede ni beber líquidos”

• Estado general muy deteriorado

• Nota: fíjese que la tos o la moquera no son signos de alarma.

¿Qué hago sí observo algún signo de alarma?

Llamar y acudir inmediatamente a tu Pediatra y en ausencia de él/ella, acudir a emergencia de un hospital. Algunos cuadros respiratorios en niños pueden complicarse gravemente.

PREVENCIÓN DE RESFRIADOS Y/O GRIPESES-

Independientemente de que se ejerzan medidas de prevención, hay que comprender que la mayoría de bebés y niños, se enfermarán de problemas respiratorios comunes y esto en parte es bueno, porque irán creando defensas naturales. Es importante, mantener la calma, aplicar el sentido común y el conocimiento de nuestros hijos. He aquí algunas medidas que se pueden tomar:

• Higiene adecuada de manos: lavado regular de manos con agua y jabón, sobre todo antes de manejar a los bebés, es el aspecto más importante y fácil de aplicar.

• Evitar el contacto directo con personas enfermas: limitar la exposición del bebé o niño a otras personas con resfriados o gripes. (a la medida de lo posible).

• Seno materno a los bebés: está comprobado que la lactancia materna proporciona anticuerpos que ayudan al bebé contra las infecciones.

• Ambiente saludable: mantener las habitaciones limpias y ventiladas, evitar barrer cuando el bebé o niño (sobre todo el alérgico) esté en la habitación, limpiar polvo con trapos húmedos, utilizar cortinas tipo persiana y evitar las de tela, controlar o limitar los peluches, alfombras, cobijas lanudas.

• Evitar el contacto con fumadores.

• Vacunación contra la Influenza: recuerda que los bebés se pueden vacunar desde los 6 meses de edad (en el primer año de vida son dos dosis) y luego, en niños y adultos, la vacunación anual contra la influenza, va a ayudar mucho. Sobre todo, protegerá contra la enfermedad grave.

• Alimentación adecuada: el mantener una alimentación adecuada y equilibrada, ayuda a fortalecer la llamada “microbiota intestinal” que actúa como segundo cerebro inmunológico en todas las personas. ( Favor lea el artículo del Blog: El intestino, segundo cerebro).

• Evitar compartir utensilios contaminados con el bebé o dar besos en la boca a los bebés o niños.

• Recordemos que los adultos tenemos otro tipo de virus y/o bacterias que podrían causar daño a nuestros hijos.

• Cubrir nariz y boca cuando el bebé/ niño esté expuesto a cambios bruscos de temperatura.

CALIDAD SOSTENIBLE

CAMINANDO SIEMPRE HACIA

LA MEJORA CONTINUA

Como área de calidad, somos los encargados de promover la mejora continua en la organización mediante el cumplimiento de estándares de calidad en todos los procesos. Trabajamos estrechamente con los líderes de área y el personal en general para fomentar una cultura organizacional alineada con los valores de la empresa, buscando siempre la satisfacción de nuestros clientes.

Durante los últimos 3 años, hemos centrado nuestras actividades en alcanzar estos objetivos, apoyando al equipo en el cumplimiento de nuestro sistema de gestión de calidad y mejorando continuamente nuestros procesos.

Como parte de estas iniciativas, llevamos a cabo nuestra primera auditoría interna, lo que nos permitió identificar y desarrollar planes de mejora en todas las áreas. Adicionalmente, hemos comenzado a implementar la Enmienda de Cambio Climático dentro de nuestro sistema de gestión de calidad ISO 9001,

lo que nos ha permito realizar un análisis interno de nuestra organización respecto a este tema y establecer planes concretos que nos permitan contribuir positivamente como organización ante el impacto del cambio climático.

Nuestro compromiso siempre es con la calidad del servicio y la mejora continua de nuestros procesos, lo cual nos permite asegurar una experiencia con altos estándares de calidad para nuestros pacientes. Estamos encaminados a implementar prácticas sostenibles que minimicen nuestro impacto ecológico y promuevan un futuro más verde. Con el apoyo de nuestros colaboradores y stakeholders, buscamos crear un entorno que priorice tanto el bienestar de las personas como la protección del planeta.

Reflexionemos sobre la importancia de realizar nuestro trabajo con la más alta calidad, entendiendo que cada esfuerzo cuenta para alcanzar la excelencia en el servicio a nuestros pacientes y clientes.

La calidad no es solo un objetivo, sino un compromiso diario que fortalece la confianza y satisfacción de todos aquellos a quienes servimos.

Paralelamente, adoptar prácticas sostenibles no solo beneficia al medio ambiente, sino que también contribuye a un futuro más saludable y próspero para nuestras comunidades. Les recomendamos integrar la sostenibilidad en sus rutinas laborales y personales, buscando siempre maneras de reducir el impacto ambiental y promoviendo una cultura de respeto y cuidado por nuestro planeta. Juntos, podemos hacer la diferencia, trabajando con calidad y responsabilidad hacia un mañana mejor.

Martha Sánchez CALIDAD

ATENCIÓN MÉDICA DEL CENTRO MÉDICO

VIDA: UNA GRATA Y CONFIABLE EXPERIENCIA

En el área de Gestión Médica del Centro Médico Vida, trabajamos con un equipo de 58 profesionales de la salud en 17 especialidades médicas diferentes.

Nuestro principal objetivo es conectar con cada paciente de una manera auténtica, viendo más allá de la ficha médica o la enfermedad, y enfocándonos en la historia humana detrás de cada caso.Cada día, nos esforzamos por comprender las distintas circunstancias que atraviesan nuestros pacientes. Mostramos un interés genuino en su bienestar integral, celebrando sus éxitos y trabajando en conjunto con los profesionales de la salud para mejorar su calidad de vida.

Parte de nuestra misión es desarrollar y aplicar protocolos clínicos actualizados para las patologías más frecuentes, asegurando un manejo integral que incluye tanto la calidad científica como el trato humano. Vigilamos continuamente la calidad de nuestras prestaciones y mantenemos un control cruzado entre las diferentes áreas, garantizando una atención óptima en todos los aspectos.En el Centro Médico Vida, el ambiente acogedor, las instalaciones limpias y bien acondicionadas, y el personal capacitado y comprometido forman parte esencial de nuestra oferta.

Además, estamos a la vanguardia en avances técnicos para el diagnóstico, lo que nos permite brindar un servicio de excelencia. Nuestros pacientes nos prefieren porque cuidamos

cada detalle en la atención. Nos esforzamos por comunicarnos de manera clara y comprensible, estableciendo diagnósticos y tratamientos de manera precisa y en estrecha colaboración con ellos. Sabemos que los tiempos de consulta a veces pueden ser limitados, por lo que nos adaptamos a cada situación, priorizando las necesidades más urgentes.

Para optimizar la consulta, recomendamos a los pacientes llegar con tiempo, traer sus síntomas anotados y evitar distracciones como el uso del teléfono celular durante la consulta. Creemos que una buena comunicación y la confianza mutua entre médico y paciente son fundamentales para un tratamiento exitoso.

Lucía Cáceres DIRECCIÓN MÉDICA

En el departamento de Talento Humano del Centro Médico Vida, nuestra misión es clara: maximizar el potencial de nuestros empleados para contribuir al éxito global de la organización.

Como prestador privado de servicios médicos para pacientes del IESS, nuestro compromiso es ofrecer atención de la más alta calidad. Esto comienza con la selección y formación de profesionales altamente capacitados en el área médica. En Centro Médico Vida, entendemos que la calidad de la atención que proporcionamos a nuestros pacientes depende en gran medida de la calidad de nuestro equipo. Por ello, nos enfocamos en atraer, desarrollar y retener a los mejores talentos.

Dentro de las capacitaciones que se imparten desde el Dpto. Médico, se ha puesto en marcha un programa integral de formación y desarrollo para nuestro personal. Este programa incluye, cursos de actualización y evaluaciones de desempeño continuas, todo con el propósito de asegurar que nuestros empleados estén a la vanguardia de las mejores prácticas médicas y administrativas.

Otra área de enfoque ha sido la mejora continua de nuestros procesos de reclutamiento. Implementamos nuevas estrategias de selección basadas en competencias, que nos permiten identificar y contratar a candidatos que no solo cumplen con los requisitos técnicos, sino que también comparten

Patricia

DESARROLLANDO EL POTENCIAL HUMANO PARA IMPULSAR EL ÉXITO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN

nuestros valores de calidad y calidez en la atención al paciente.

Además, hemos fortalecido nuestro sistema de retroalimentación y comunicación interna, asegurando que todos los miembros del equipo tengan la oportunidad de expresar sus ideas y preocupaciones. Este enfoque abierto y colaborativo no solo mejora la moral y el compromiso, sino que también fomenta un ambiente de trabajo en el que cada individuo se siente valorado y motivado para contribuir a los objetivos comunes de la organización.

Nuestro equipo de Talento Humano está comprometido en garantizar que cada empleado en Centro Médico Vida, tenga las herramientas y el apoyo necesarios para prosperar. Sabemos que el éxito de nuestra organización está intrínsecamente ligado al desarrollo y bienestar de nuestro equipo. Por eso, seguimos trabajando con dedicación para cultivar un entorno en el que cada profesional pueda crecer y dar lo mejor de sí mismo, lo que a su vez se traduce en una atención excepcional para nuestros pacientes.

En conclusión, en Centro Médico Vida entendemos que nuestro mayor activo es nuestro equipo. Por eso, cada día nos esforzamos por desarrollar su potencial y apoyar su éxito. Al hacerlo, no solo contribuimos al crecimiento de nuestra organización, sino también al bienestar de aquellos a quienes

SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNA TAREA DE TODOS

La Gestión de Salud Ocupacional del Centro Médico Vida ha venido desarrollando en forma permanente el cuidado de la salud y la prevención de accidentes de todos los trabajadores, creando y fomentando un ambiente seguro y saludable en las diferentes áreas de trabajo considerando que cada una de ellas tienen diferentes peligros y riegos en el trabajo.

En el ámbito de la prevención el área se encuentra comprometida en identificar las condiciones inseguras en el espacio de trabajo o actos inseguros que podrían estar realizando los trabajadores y que a futuro pueden estar comprometiendo su salud.

El área de salud ocupacional al igual que las otras áreas se encuentra comprometida en cuidar el mejor bien que tiene la empresa que son sus trabajadores, el prevenir los riesgos físicos, químicos, mecánicos, ergonómicos y psicosociales crea un ambiente agradable de trabajo que se traduce un estabilidad laboral y productividad que beneficia al individuo, así como a la organización.

Crear una cultura de seguridad y salud en el trabajo es una tarea que es constante una vez que lo interiorizamos dentro de nuestro espacio de trabajo lo comenzamos a aplicar en nuestros hogares o en el lugar donde estemos, lo fantástico de esto es que podemos enseñar y replicarlo en casa pues ahí también se pueden generar accidentes y muchos de ellos eran prevenibles. La seguridad y la salud en el trabajo no debe ser considerado un gasto sino por el contrario una buena inversión que favorecerá a los trabajadores como a una empresa.

Foto _ Colaboradores del Centro Médico participan en un taller de salud ocupacional.

AUDITORÍA MÉDICA

ELEVANDO LA CALIDAD Y EFICIENCIA

“El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad”

En el Centro Médico Vida, el área de Auditoría Médica ha centrado sus esfuerzos durante este año en la implementación de auditorías médicas concurrentes. Esta metodología permite una evaluación continua y en tiempo real de los servicios médicos, lo que nos permite mejorar la atención al paciente, optimizar recursos y garantizar el cumplimiento normativo de manera más efectiva.

La auditoría médica concurrente nos brinda múltiples beneficios, entre los cuales destaca la mejora de la calidad de la atención al paciente. Gracias a la detección temprana de errores y la implementación de mejoras inmediatas, podemos asegurar que los protocolos se sigan al pie de la letra, lo que se traduce en un cuidado más consistente y de mayor calidad. En términos de eficiencia operativa, la auditoría concurrente nos ha permitido reducir costos al prevenir errores en la facturación y mejorar la gestión de recursos humanos y materiales. Este enfoque ágil nos ayuda a optimizar los procesos clínicos y administrativos, lo que no solo reduce tiempos de espera, sino que también aumenta la satisfacción de nues-

tros pacientes. El cumplimiento normativo es otro pilar fundamental en nuestro trabajo. A través de la auditoría médica concurrente, garantizamos que todas nuestras operaciones cumplan con las regulaciones vigentes y nos preparamos de manera eficaz para auditorías externas, manteniendo siempre una documentación precisa y actualizada.

La seguridad del paciente es una prioridad. Con esta auditoría, podemos intervenir rápidamente cuando detectamos prácticas inseguras, prevenir incidentes adversos y fomentar una cultura de seguridad y calidad en todo el centro médico. Este enfoque no solo protege a nuestros pacientes, sino que también motiva a nuestro personal a seguir las mejores prácticas. Además, la auditoría médica concurrente promueve la transparencia operativa y una comunicación más efectiva entre departamentos, generando confianza tanto entre el personal como entre los pacientes. Esta transparencia es clave para mejorar la experiencia del paciente y elevar la moral de nuestro equipo, creando un entorno de trabajo más motivador y enfocado en la mejora continua.

En el Centro Médico Vida, estamos convencidos de que la auditoría médica concurrente representa una evolución significativa en la gestión de la atención médica. Este enfoque no solo mejora la calidad del servicio, sino que también optimiza la eficiencia operativa y asegura el cumplimiento normativo. Sin embargo, para que sea exitosa, es crucial contar con una planificación cuidadosa, invertir en la tecnología adecuada y, sobre todo, fomentar una cultura organizacional que valore la transparencia, la calidad y la mejora continua.

SALUD DENTAL: MÁS ALLÁ DEL CUIDADO BUCAL

SONRÍE CON CONFIANZA, CUIDA TU SALUD DENTAL

En el área de Odontología hemos desarrollado campañas integrales de concienciación sobre la importancia del cuidado dental, implementando promociones mensuales al alcance de la comunidad. Educando a nuestros pacientes sobre prácticas de higiene bucal y la prevención de enfermedades dentales. En los últimos seis meses, hemos lanzado post educativos, podcast en redes sociales, indicando la importancia de visitar al odontólogo para un chequeo. Estas campañas han permitido mejorar significativamente la salud dental de nuestros pacientes, creando una mayor conciencia sobre la prevención de enfermedades bucales.

Nuestro compromiso con los pacientes se basa en la calidad de la atención y la educación continua sobre la importancia de la salud dental. Entendemos que una buena salud bucal es esencial para el bienestar general y nos dedicamos a proporcionar un cuidado personalizado que tenga en cuenta las necesidades y circunstancias individuales de cada paciente. Nos esforzamos por crear un ambiente seguro y acogedor, donde los pacientes se sientan cómodos y apoyados durante su tratamiento.

Aseguramos que nuestros pacientes tengan acceso a información clara y comprensible sobre sus opciones de tratamiento y cuidados pos-extracciones. Para ello, hemos desarrollado una serie de promociones y post educativos, incluyendo, videos de tratamientos realizados y contenido relevante en nuestras redes sociales. Además, personalizamos la comunicación con cada paciente, enviando recordatorios de

citas, consejos de salud bucal y encuestas de satisfacción para asegurarnos de que se sientan valorados y escuchados. Trabajamos en estrecha colaboración con otros departamentos del Centro Médico Vida para asegurar que nuestros mensajes sean coherentes y alineados con la misión y valores de nuestra institución.

Esta coordinación facilita la promoción de servicios integrales de salud y el acceso a tratamientos especializados cuando sea necesario. En el Centro Médico Vida, creemos que la salud dental es una parte fundamental del bienestar general. Sabemos que mantener una buena salud bucal puede ser desafiante, pero estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino, ofreciéndote el cuidado y la atención necesarios para que puedas sonreír con confianza.

Desde el área de Odontología del Centro Médico Vida, queremos agradecer tu confianza y asegurarte que seguiremos esforzándonos para proporcionarte la mejor experiencia en tu atención dental. ¡Tu salud bucal es nuestra prioridad! Recuerda que una sonrisa saludable es un reflejo de una vida saludable. ¡Cuida tus dientes y sigue adelante con confianza y optimismo!

Lissette Pallo ODONTOLOGÍA

INNOVACIÓN Y EFICIENCIA

EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL CENTRO MÉDICO

En el Centro Médico Vida, reconocemos que la tecnología no solo es una herramienta, sino un aliado esencial para ofrecer una atención de calidad a nuestros pacientes. Como dijo Steve Jobs: “La tecnología por sí sola no es suficiente. También necesitamos ponerle el corazón”. Este principio guía nuestro enfoque hacia la integración de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en todos los aspectos de nuestras operaciones.

Las TICs han transformado profundamente la manera en que operamos, optimizando tanto la atención al paciente como la eficiencia administrativa. Los sistemas de historias clínicas electrónicas, por ejemplo, permiten almacenar, consultar y actualizar la información del paciente de forma rápida y segura. Esto no solo mejora la coordinación entre los profesionales de la salud, sino que también reduce el riesgo de errores médicos y facilita un seguimiento continuo del estado de cada paciente. En el Centro Médico Vida, este enfoque basado en datos precisos es clave para asegurar decisiones clínicas informadas y oportunas.

Además, las TICs juegan un papel crucial en la automatización de procesos administrativos, reduciendo la carga de trabajo del personal y minimizando los errores humanos. Esto se traduce en una atención más eficiente y fluida para nuestros pacientes. El equipo de TICs del Centro Médico Vida trabaja incansablemente para garantizar la operatividad continua de los sistemas tecnológicos que soportan la atención médica.

Desde la infraestructura tecnológica hasta el soporte diario, su labor es fundamental para el buen funcionamiento de todo el centro.

La innovación constante en este campo nos permite no solo mejorar el flujo de trabajo y la eficiencia operativa, sino también ofrecer una experiencia más segura y satisfactoria a nuestros pacientes. El área de TICs no se limita a implementar tecnología; su compromiso abarca la integración de sistemas, la protección de datos y la formación continua del personal. Esto asegura que cada interacción con la tecnología en nuestro centro esté orientada a mejorar la calidad del servicio.

En un entorno donde la precisión y la rapidez son esenciales, el trabajo del equipo de TICs es indispensable. Su dedicación garantiza que la tecnología esté al servicio de la salud, optimizando procesos, protegiendo la información y, en última instancia, contribuyendo a una atención más efectiva y personalizada para cada uno de nuestros pacientes. En el Centro Médico Vida, la innovación tecnológica siempre va de la mano con nuestra misión de ofrecer un servicio humanizado. Porque, al final, es el corazón que ponemos en cada interacción lo que realmente marca la diferencia.

Darío Quispe

SISTEMAS

PASIÓN POR EL SERVICIO EN EL CENTRO MÉDICO VIDA

n el transcurso de estos años, el crecimiento del centro médico y la atención al paciente ha dado un enfoque prioritario a la satisfacción de nuestros pacientes. Este desarrollo se refleja en cada aspecto de nuestros servicios y en la dedicación de nuestro equipo, cuyo objetivo es brindar una experiencia de atención excepcional. El área de servicio al cliente se encarga de activar citas médicas, agendar exámenes de laboratorio, imagenología y procedimientos, además de direccionar en todo momento a los pacientes.

Este equipo no solo se dedica a atender, sino que también se esfuerza por construir una relación de amistad con los pacientes, escuchando sus necesidades y gestionando todo lo que esté a nuestro alcance para satisfacerlas. Trabajamos constantemente en fomentar el amor por lo que hacemos en cada uno de nuestros colaboradores. Creemos que esta pasión por el servicio es esencial para garantizar que cada interacción con nuestros pacientes sea positiva y enriquecedora. En cada acción y decisión, nuestro compromiso con la calidad y la empatía guía nuestro camino, asegurando que la satisfacción de los pacientes sea siempre nuestra prioridad.

INNOVACIÓN Y CONFIANZA EN CADA DOSIS: LA FARMACIA DEL CENTRO MÉDICO VIDA

En la farmacia del Centro Médico Vida, nos esforzamos por ofrecer un servicio excepcional que vaya más allá de la dispensación de medicamentos. Creemos que la calidad de nuestro servicio no solo se refleja en lo que damos, sino en lo que nuestros clientes perciben. Por ello, trabajamos constantemente para mejorar y satisfacer las necesidades de todos nuestros usuarios, tanto en el ámbito privado como en el público. Hemos afianzado alianzas estratégicas con laboratorios, lo que nos permite crecer de la mano con ellos y ofrecer promociones mensuales atractivas para nuestros usuarios.

Estas colaboraciones no solo nos ayudan a mantener un stock estable de medicamentos, especialmente para pacientes IESS e ISSPOL, sino que también garantizan la disponibilidad de productos de alta calidad y a precios preferenciales para convenios como SALUDSA, PROASSISMED, VIDA BUENA, y CLUB VIDA. Nuestro compromiso con la sostenibilidad también es una prioridad.

ambiente. Además de los esfuerzos por mejorar nuestro servicio, nos enfocamos en mantener una relación cercana y positiva con nuestros clientes, tanto internos como externos. Reconocemos que la formación continua es clave para brindar una atención de calidad, por lo que participamos en capacitaciones internas y externas para mantenernos actualizados en los últimos avances y mejores prácticas. La atención cálida y confiable de nuestro personal calificado es uno de los pilares de nuestro servicio. Nos aseguramos de que nuestros pacientes reciban información clara y precisa sobre los productos y tratamientos que ofrecemos, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre su salud.

Conscientes del impacto ambiental del uso de plásticos, hemos implementado la opción de bolsos ecológicos en lugar de fundas plásticas. De esta manera, no solo reducimos nuestro impacto ambiental, sino que también concientizamos a nuestros usuarios sobre la importancia de cuidar el medio

En la farmacia del Centro Médico Vida, también estamos comprometidos con el cumplimiento de los procesos de nuestro sistema de gestión de calidad. Nos aseguramos de cumplir con todas las regulaciones y aprobaciones necesarias, superando las inspecciones de los entes reguladores de manera favorable. Sabemos que nuestros pacientes tienen muchas opciones, y valoramos profundamente su preferencia. Clientes como ustedes nos inspiran a seguir avanzando y a ofrecer un servicio que no solo cumpla con sus expectativas, sino que las supere.

A LA VANGUARDIA EN LA RECUPERACIÓN FÍSICA

En los últimos años, la fisioterapia ha experimentado un crecimiento significativo, consolidándose como una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de las personas. Su impacto es trascendental, permitiendo recuperar la funcionalidad, reducir el riesgo de discapacidades y prevenir lesiones. En el Centro Médico Vida, el área de fisioterapia se ha destacado por su enfoque innovador y su dedicación a la excelencia en el cuidado de nuestros pacientes.

La colaboración es clave en nuestro enfoque. Trabajamos en conjunto con todos los departamentos del Centro Médico Vida, garantizando una atención integral y coherente. Este trabajo en equipo nos permite cumplir con las metas de la institución y ganar la confianza y aceptación de nuestros pacientes.

Para garantizar un acceso más amplio y oportuno a nuestros servicios, hemos desarrollado paquetes promocionales mensuales. Estos programas están diseñados para hacer que la fisioterapia sea más accesible, sin comprometer la calidad del tratamiento. Nos enfocamos en proporcionar atención individualizada, adaptando cada intervención a las necesidades específicas de cada paciente, con el objetivo de lograr su recuperación y promover una vida saludable en todas las etapas.

Nuestro compromiso va más allá de las técnicas y procedimientos avanzados. Basamos nuestra atención en evidencia científica y utilizamos tecnología de vanguardia, pero lo más importante es el trato humano que brindamos. Valoramos la empatía y el respeto en cada interacción, asegurándonos de que cada paciente reciba un cuidado cálido y personalizado, lo que nos permite alcanzar resultados satisfactorios y construir relaciones de confianza.

En Fisiovida, estamos plenamente comprometidos con la salud y el bienestar de nuestros pacientes. Sabemos que una buena capacidad física no solo mejora el movimiento, sino también la calidad de vida, tanto mental como física. Por eso, nuestra prioridad es proporcionar a nuestros pacientes las herramientas necesarias para que puedan moverse con confianza y seguridad, disfrutando al máximo de su vida diaria.

Desde el área de fisioterapia del Centro Médico Vida, agradecemos profundamente la confianza depositada en nosotros. Continuaremos esforzándonos para ofrecer la mejor atención posible, asegurando que cada uno de nuestros pacientes reciba el cuidado que merece en su camino hacia una mejor salud.

Dayra Chiles FISIOTERAPIA

ENFERMERÍA EN EL CENTRO MÉDICO VIDA:

CUIDADO, PRECISIÓN Y COMPROMISO CON TU

SALUD

En el área de enfermería del Centro Médico Vida, nos dedicamos a brindar una atención integral a todos nuestros pacientes, realizando procedimientos con la máxima precisión y cautela.

Desde la toma de signos vitales hasta la administración correcta de medicación, nuestro equipo se enfoca en personalizar cada intervención para satisfacer las necesidades específicas de cada persona, garantizando así una atención de calidad y calidez. Para ofrecer servicios más completos y accesibles, hemos incrementado el número de equipos de monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA) y Holter, lo que nos permite atender de manera más eficaz a pacientes con problemas cardíacos.

Además, proporcionamos servicios esenciales como curaciones, nebulizaciones y la colocación de suplementos como vitamina C y complejo B, que contribuyen significativamente a la recuperación y mejora de la salud de nuestros pacientes. La colaboración es fundamental en nuestra área. Trabajamos estrechamente con otros departamentos del Centro Médico Vida para asegurar que todas las normas de bioseguridad se cumplan en cada procedimiento, manteniendo así los más altos estándares de calidad en el cuidado de nuestros pacientes.

Desde el área de enfermería del Centro Médico Vida, queremos agradecer la confianza que depositan en nosotros para llevar a cabo sus procedimientos. Nos comprometemos a seguir brindando un servicio delicado, garantizando siempre calidad y calidez en cada una de nuestras intervenciones. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad!

Katherine Loor ENFERMERÍA

COMPROMISO CON LA EXCELENCIA:

EL ROL VITAL DE LOS SERVICIOS GENERALES Y MANTENIMIENTO EN EL CENTRO MÉDICO VIDA

n el área de Mantenimiento e Infraestructura del Centro Médico Vida, hemos trabajado incansablemente para mejorar nuestras instalaciones y crear un entorno más cómodo y funcional para nuestros pacientes y colaboradores.

Desde la ampliación del área de servicio al cliente hasta el aumento de servicios sanitarios, la pavimentación del parqueadero posterior y el mejoramiento de la fachada, cada proyecto ha sido diseñado para elevar la calidad y eficiencia de nuestro centro médico.

Estas mejoras han resultado en una notable satisfacción tanto para nuestros clientes internos como externos y han fortalecido la imagen de nuestro centro médico como un lugar que prioriza el bienestar de todos. Nuestro compromiso es ofre-

cer un servicio de calidad mediante instalaciones adecuadas y confortables, donde el bienestar de nuestros pacientes sea siempre la máxima prioridad.

Cada necesidad que surge en el día a día es atendida con eficiencia y rapidez, asegurándonos de que cada persona que entra a nuestras instalaciones tenga una experiencia positiva y satisfactoria.

Desde el área de Mantenimiento e Infraestructura, reafirmamos nuestro compromiso de dar lo mejor de nosotros cada día. Trabajamos con dedicación para asegurarnos de que tu experiencia en el Centro Médico Vida sea insuperable, demostrando en cada detalle que tu bienestar es lo más importante para nosotros.

CHEQUEOS OCUPACIONALES

“LA FUNCIÓN DE PROTEGER Y DESARROLLAR LA SALUD DEBE SER

INCLUSO

SUPERIOR A LA DE RESTAURARLA CUANDO ESTÁ DETERIORADA” HIPÓCRATES

Siendo la salud el principal pilar del ser humano podemos partir conociendo que la medicina ocupacional es la especialidad médica que proporciona herramientas para conservar y enriquecer los recursos humanos de una empresa, se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, lesiones relacionadas con el trabajo.

Su objetivo es proteger, promover la salud de los trabajadores, mediante la identificación y control de los riesgos laborales, manteniendo en óptimo estado de salud al trabajador para asegurar la continuidad de la fuerza laboral y por tanto el éxito de una organización.

En la actualidad es fundamental la implementación de programas preventivos de Salud Ocupacional, comencemos por la parte humana por donde se tiene que partir el porque es importante implementarla. Donde una enfermedad ocupacional o un accidente laboral afecta al trabajador, a su familia, a la empresa y a la colectividad. En el ámbito social donde el ser humano por naturaleza es un ser social, el prevenir una enfermedad o accidente debe ser compromiso de la empresa con el trabajador y con la sociedad.

Sin duda para una empresa es la razón primordial, pues la ley determina como obligatorio mantener instalaciones y condiciones de trabajo que garanticen la salud y seguridad de sus trabajadores. Tanto la organización como la salud ocupacional van de la mano en mutuo beneficio donde ayuda a reducir el ausentismo, enfermedades laborales, mejorar la productividad teniendo como resultados trabajadores eficientes debido a la satisfacción y motivación disminuyendo la rotación del personal. Reduce costos asociados con los incidentes, enfermedades laborales.

EMARKETING: MÁS ALLÁ DEL PROCESO COMERCIAL

n el área de Marketing hemos desarrollado una campaña integral de comunicación para transformar nuestra presencia en la comunidad para que estén informados sobre los servicios particulares que ofrece el Centro Medico Vida implementando la iniciativa “Club Vida, una red de afiliados con beneficios exclusivos en atención médica particular”, la cual estamos impulsando para que crezca de manera eficaz y que nuestros usuarios tengan la posibilidad de agendar citas médicas consecutivas y con esto tratar de mejorar su calidad de vida.

Con este proyecto hemos observado que se ha incrementado significativamente nuestra visibilidad y ha permitido una comunicación más efectiva y atención directa con los pacientes. Nuestro compromiso con los pacientes se basa en los valores que tenemos como empresa, entendemos que cada paciente es único y merece una atención personalizada tener en cuenta sus necesidades específicas y circunstancias personales. Nos esforzamos por crear un ambiente cálido y acogedor donde los pacientes se sientan seguros y apoyados en todo momento. Nos aseguramos de que los pacientes tengan acceso a información precisa y fácil de entender sobre

nuestros servicios y tratamientos. Esto incluye la creación de folletos informativos y la publicación de contenido de valor en nuestras redes sociales, personalizamos la comunicación con cada paciente, escuchando sus necesidades para crear campañas de salud de su interés.

Colaboramos estrechamente con otros departamentos del Centro Médico Vida para asegurar que nuestros mensajes sean coherentes y alineados con la misión y los valores, con esto facilitaría la coordinación de promociones en servicios y tratamientos. En el centro médico, creemos que la salud es un derecho fundamental y que todos merecen acceso a cuidados médicos de calidad. Sabemos que enfrentar problemas de salud puede ser desafiante y estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino, brindándote el cuidado y la atención que necesitas para mejorar tu calidad de vida.

Desde el área de Marketing del Centro Médico Vida, queremos agradecer tu confianza y asegurarte que seguiremos esforzándonos para proporcionarte la mejor experiencia en tu atención médica. ¡Cuida tu salud y sigue adelante con confianza y optimismo!

CALL CENTER: GESTIÓN INTEGRAL DE ATENCIÓN Y COORDINACIÓN DE CITAS

En el Call Center del Centro Médico Vida, nuestra responsabilidad principal es ofrecer una atención integral y eficiente a todos nuestros pacientes. Gestionamos llamadas telefónicas y mensajes, asegurándonos de coordinar y confirmar citas, servicios y procedimientos de manera ágil y efectiva.

Nos comprometemos a que cada paciente reciba la información y el soporte necesarios para acceder a nuestros servicios médicos sin complicaciones. En los últimos seis meses, hemos implementado un sistema de gestión de confirmación de citas e implementado tecnologías que nos ayudan a enviar recordatorios, esto ha revolucionado nuestra operatividad. Este sistema no solo nos ha permitido recordar a los pacientes sus citas programadas, reduciendo significativamente el ausentismo, sino que también ha mejorado la precisión y co-

ordinación en la gestión de las agendas médicas. Nuestro equipo está dedicado a brindar un servicio excepcional en cada interacción.

Nos motiva la mejora continua y la búsqueda de una experiencia positiva y eficiente para cada paciente. Amamos lo que hacemos, y eso se refleja en cada llamada y en cada conversación. Creemos firmemente que el entusiasmo y el compromiso son fundamentales para ofrecer la mejor atención, y nos esforzamos por hacerlo con el corazón en cada momento.

Agradecemos la confianza que depositan en nosotros. Continuaremos trabajando con dedicación para brindar siempre el mejor servicio, con la certeza de que cada detalle cuenta en la atención al paciente.

EL PILAR DE LA EFICIENCIA EN EL CENTRO MÉDICO

VIDA

En el corazón del Centro Médico Vida, el Departamento de Administración se destaca como un motor clave para la organización y el soporte de nuestras operaciones. Con un enfoque en la eficiencia y la calidad, este departamento asegura que todos los procesos administrativos se realicen de manera precisa, brindando el respaldo necesario para que cada área del centro funcione de manera óptima.

Coordinación con el equipo de profesionales comprometidos:

El éxito del Departamento de Administración radica en la observación, gestión y coordinación con los profesionales de las distintas áreas del centro, los cuales se destacan por su capacidad de trabajar en equipo y su compromiso con la excelencia.

Compromiso institucional:

En el Centro Médico Vida, todos somos responsables de contribuir al éxito de nuestra misión. Desde el cuidado de los equipos biomédicos hasta el uso eficiente de los recursos, cada pequeño esfuerzo cuenta para alcanzar nuestros objetivos. El manejo adecuado de desechos, la optimización de suministros y la reutilización de materiales son prácticas que fortalecen nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia,

FUNCIONES ESENCIALES:

• Renovación de Permisos y Licencias: Asegurando que todas las autorizaciones estén actualizadas, se garantiza el cumplimiento de normativas y, sobre todo, la seguridad en la atención médica que ofrecemos.

• Mantenimiento Preventivo: La planificación y ejecución de mantenimientos en equipos biomédicos no solo extiende su vida útil, sino que también reduce riesgos y costos, permitiendo que nuestros equipos operen al máximo rendimiento.

• Selección de Proveedores: El departamento busca constantemente proveedores confiables y competitivos para adquirir insumos, equipos y materiales necesarios para el funcionamiento del centro, siempre priorizando la calidad y el costo-beneficio.

• Gestión de Desechos Sanitarios: Lidera la correcta gestión de desechos, asegurando que se cumplan los protocolos ambientales y de seguridad, lo cual es vital para proteger tanto a los pacientes como al personal.

11 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

ALIADOS ESTRATÉGICOS

CON CERTIFICACIÓN DE CALIDAD

@CENTROMEDICOVIDA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.