1 minute read

Retos y perspectivas del sistema jurisdiccional de protección de los derechos humanos

Por: Jesus Naime / Fotografía: Yunuén Vázquez

El pasado ocho de septiembre de 2022 en la sesión mensual de la Asociación Jurídica Mexicano-Libanesa Al Muhami A.C., se presentó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Myrna Araceli García Morón, quien ha sobresalido en el servicio público a nivel nacional e internacional. Posee un amplio conocimiento en materia jurisdiccional, se ha desempeñado como magistrada, vicepresidenta y presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México; actualmente desempeña su labor en la defensa de los derechos humanos desde el ámbito no jurisdiccional, es la segunda mujer en ostentar este cargo y su gran labor la ha convertido en un referente nacional. Entre quienes nos acompañaron a esta interesante reunión se encontraban Francisco Javier Acuña y Laura Borbolla.

Advertisement

Durante su intervención, nuestra invitada enfatizó el potencial del sistema no jurisdiccional previsto en la Constitución y que se traduce en la defensa de los derechos humanos. Manifestó que, a raíz de la reforma constitucional de 2011, las autoridades públicas tuvieron la necesidad de reaprender y reconstruir la forma en que se ejerce el poder público, y con ello garantizar cuatro obligaciones fundamentales: respetar, proteger, garantizar y promover.

La ómbudsman destacó el logro de crear sinergias con las autoridades para que exista disposición, accesibilidad, calidad y aceptabilidad en el servicio público que se brinda, y que esto no sólo sea un ideal fraterno, sino que se materialice de facto.

García Morón manifestó que la gran labor que emprende la Comisión todos los días ha ayudado en perfeccionar la emisión de recomendaciones que permiten materializar derechos y encontrar un efecto útil en la sociedad, y aunque no son vinculantes, si las autoridades no las aceptan tienen la obligación de comparecer ante la legislatura del estado para exponer las razones de su negativa.

También destacó que ahora la CODHEM tiene la atribución de emitir planteamientos en la vía no jurisdiccional, y ser presentados ante el Poder Judicial del Estado, para que puedan ser vistos como una oportunidad efectiva en la defensa de los derechos humanos. Esta atribución fue concedida por la Ley de Amnistía y gracias a ella, cuatro personas gozan de libertad.

Para finalizar, la comisionada García Morón nos alentó a respetar los valores que construyen la dignidad de las personas, a propiciar una sociedad que aspire a mantener un Estado democrático y de derecho, logrando así sociedades justas y más humanas.