2 minute read

En casa de la Divina Providencia hacen adultos felices

Por: Norma Matuk / Fotografía:Yunuén Vázquez

El Voluntariado de la Fundación Centro Libanés, asistió a las instalaciones de la Casa de la Divina Providencia, dirigida por nuestra querida Amel Kuri el pasado veinte de septiembre, para hacer entrega de un donativo en especie para este centro de día para adultos mayores, cuya misión es satisfacer sus necesidades afectivas, sociales y recreativas evitando alejarlos de su entorno familiar.

Advertisement

Este centro de día abrió sus puertas en marzo de 1980, por don Alberto Payro y doña Guadalupe Germán, para ayudar a personas mayores de 65 años de escasos recursos que aunque pueden valerse por sí mismos, se les da terapias ocupacionales como manualidades, lectura, conferencias así como alimentación con desayunos y comidas balanceadas, terapias físicas, asistencia espiritual y médica; su manutención depende exclusivamente de las aportaciones que reciben por parte de la casa, actualmente acoge a 30 abuelitos.

Para el Voluntariado de la Fundacion los abuelitos son la semilla de nuestro país, abordando toda una historia de culturas, tradiciones y recuerdos que alimenta cada uno de ellos con sus anécdotas pues en esta etapa de la vida los adultos deben ser felices.

Los abuelitos estuvieron muy contentos contándonos breves historias y agradecidos de que estuviéramos con ellos, de recibir tantos alimentos sobre todo cereales, galletas y miel que tanto les gustan.

Agradecemos a todas las voluntarias, socias, al grupo de Apoyo y Ayuda Pedregal y Amigas por su entusiasmo y sus generosos donativos al Voluntariado que dirige con gran compromiso Ceci Chamlati.

¡GRACIAS POR SIEMPRE AYUDAR!

Por: Yareli Domínguez / Fotografía:Yunuén Vázquez

Através de nuestro Comité de Adolescencia, encabezado por Ceci Flores Chamlati, Gisselle Kuri, Silvia Athié, Carla Abdo y Cristian Maffuz, se organizó, el pasado jueves seis y sábado ocho de octubre, un curso de protocolo y etiqueta impartido por Suzan Harfouche que fue todo un éxito.

Recordemos que la etiqueta hace referencia a las normas de cortesía y comportamiento ya prestablecidas con el fin de tener un mejor desenvolvimiento y una mejor comunicación en la sociedad, enfocándose sobre todo en la educación. Mientras el protocolo es el conjunto de normas establecidas para llevar a cabo procedimientos para marcar orden que se tiene durante los eventos formales y solemnes. En este curso aprendimos que la etiqueta no sólo se usa en ocasiones especiales, son reglas que debemos tener presentes en nuestro día a día para generar buenos hábitos que también nos ayudan a tener un buen actuar en el ámbito social y profesional.

Cómo saludar y despedirnos con cordialidad y firmeza, hasta saber escuchar a los demás y hablar con educación; incluso las reglas básicas en un evento de etiqueta rigurosa desde el comportamiento, organización, gestión, y planificación fueron algunos de los temas que aprendimos.

No olvides que el protocolo y la etiqueta no sólo es cómo nos vestimos, sino la imagen general que transmitimos a través de nuestra manera de actuar, de hablar, de gesticular y del lenguaje que empleamos.

¡Agradecemos a Suzan Harfouche por enseñarnos tanto! Y gracias también a todas las personas que nos acompañaron. ¡Los y las esperamos en futuros cursos que nos nutran de nuevos saberes!

This article is from: