11 minute read

Comida con la secretaria del Bienestar

Por: Reyna Domínguez / Fotografía: Yunuén Vázquez

La Secretaría de Bienestar es la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de bienestar social y calidad de vida, incluyendo los programas sociales que combatan la marginación y sus causas; de instrumentar proyectos de inclusión para grupos vulnerables como niños, adolescentes, tercera edad y discapacitados; convenir con los tres niveles de gobierno los ajustes de los programas sociales; vigilar, en coordinación con la Secretaría de Hacienda, el uso de los recursos públicos para cada programa y proyecto; fomentar las sociedades cooperativas así como diversas manera de organización colectiva para el crecimiento de las zona marginadas.

Advertisement

Y para saber un poco más la forma en que funciona dicha secretaría el Consejo Directivo de Centro Libanés, organizó el pasado diez de enero una comida de trabajo con la titular, Ariadna Montiel Reyes, quien fue recibida por nuestros consejeros, liderados por el presidente Michel Chamlati Salem, quien le dio la bienvenida de manera formal antes de disfrutar la deliciosa comida preparada por el chef Mohamed Mazeh.

Al término del suculento menú, la secretaria nos explicó un poco sobre lo que la dependencia a su cargo ha trabajado, como los proyectos con las comunidades indígenas, el programa universal de becas para los estudiantes de bachillerato, los bancos, el cuidado para las personas con discapacidad, una diversidad de proyectos para las personas con menores oportunidades en México.

Nuestros consejeros comentaron algunas dudas sobre los programas de los que nos habló nuestra invitada de honor, a las que ella respondió de manera clara. ¡Muchas gracias secretaria por compartir su comprometida labor con nosotros!

¡Bienvenida!

Todo un éxito resultó la presentación y el lanzamiento oficial del libro: El Árabe que vendió su BMW, de Miled Kuri, en Centro Libanés el pasado veinticinco de octubre en la que el autor, pintor y conferencista, compartió y puso a vibrar a más de 100 personas en vivo con 3 divertidos ejercicios contenidos en las 55 lecciones que encontrarás en este material, para amar tu vida y profesión.

El evento fue presidido por el distinguido director del Comité Cultural y de Difusión Libanesa, Nabih Chartouni, así como de la editora titular de Ediciones Urano en México, Larisa Curiel, seguidos del personaje de Miky y el Sultán. En el evento estuvieron presentes amigos, familia y miembros honorarios, cerrando con broche de oro con la presencia del presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Michel Chamlati, quien entregó un reconocimiento al autor.

Miled Kuri es hoy uno de los escritores titulares en Ediciones Urano a nivel nacional con su nuevo libro que ya está disponible en las principales librerías y plataformas digitales del país.

Para todo aquel que quiere cambiar de empleo, para todos los que viven amando su cubículo de 9 a 6, y para todos los que saben lo que es practicar este deporte extremo que se llama emprender, este libro es un must para la vida.

Por 25 años ininterrumpidos el maestro Nabih Chartouni ha impartido con un sin número de personas simpatizantes de nuestra cultura, los más diversos temas relacionados con Líbano, que permiten a los asistentes a estos seminarios conocer un poco más acerca de la historia que encierra este gran país.

Cada curso ha tenido un enfoque particular, con el fin de abordar el conocimiento del país desde las perspectivas más diversas. El profesor Chartouni, director del Comité Cultural y de Difusión Libanesa de Centro Libanés, elige una línea temática y busca agotarla mediante varias ponencias, que acaban siendo un breve diplomado.

Del mismo modo, los formatos de los que se vale para exponer los temas son también diversos, dependiendo de la intención didáctica que se busca en cada tema, de la forma de apropiación que se pretende que tenga la audiencia, de la profundidad que cada uno de los temas amerita, o bien, del grado de complejidad que conlleva. Así, las sesiones se desahogan mediante un conferencista, una mesa redonda, un debate, exposiciones al alimón con personas presentando sus experiencias de manera muy didáctica, entre otros formatos, todo ello apoyado con videos, música e imágenes ilustrativas y sugerentes.

La meticulosa selección de los expositores ha sido también uno de los méritos. Han participado académicos, profesores, investigadores, clérigos, expertos, emigrantes, diplomáticos, líderes de opinión, entre otros, no importando su origen étnico ni confesional, con un esfuerzo ampliamente incluyente y ofreciendo a los oyentes el más vasto abanico de información. Siempre motivados y entusiastas, por compartir sus conocimientos y experiencias.

En esta ocasión, con motivo de la vigésima quinta edición del curso Líbano a través de su historia, y enmarcado en el Seminario Universitario de las Culturas del Medio Oriente en la UNAM que preside el investigador Carlos Martínez Assad, cinco conferencias conformaron el curso 2022, en las que la línea temática se centró en la comprensión de la situación que actualmente vive Líbano. Como lo apuntó el Mtro. Chartouni, “les presentaremos algunos aspectos del Líbano contemporáneo, los que pronto serán parte de su historia”.

Ponentes que se han presentado en la mayoría de los cursos, así como otros que lo hicieron por primera vez, conformaron la plantilla académica: Carlos Martínez Assad, Jorge Álvarez Fuentes, Nouhad Mahmoud, Raxid Wejebe, Alexis Mobayed, Rona Estephan, Paul Moubarak, Wael Abolhosen, Maroun Khouri y el propio Nabih Chartouni.

Contando en la inauguración con la presencia del presidente del Consejo Directivo del Centro Libanés, Michel Chamlati, el curso gozó de una nutrida concurrencia y atrapó el interés de todos los participantes desde la primera ponencia, llevando a todos a reflexionar, pero también a disfrutar del gran mosaico de experiencias que ofrece Líbano

Como en otras ocasiones, el curso cerró con la entrega de diplomas y con una alegre convivencia de los participantes en una amena cena.

La exposición fotográfica del Museo Nacional de Beirut se presentó nuevamente en la Galería de Arte, Alfredo Atala Boulos, de Centro Libanés. Inaugurada el pasado veintitrés de noviembre del 2022, gozó de relevancia dentro de los festejos del 60º aniversario del club, así como los relativos al mes patrio libanés.

Concebida como una exposición itinerante, fue planeada e implementada con el fin de llevar los contenidos y las historias resguardadas en el Museo a tantas partes como fuera posible hacerlo y donde se encontraran personas, descendientes de libaneses o no, que tuvieran interés en temas antropológicos que permiten entender mejor al pueblo libanés. La idea original corrió a cargo del doctor Georges Hayek y del maestro Nabih Chartouni, quienes se apoyaron de diversas instituciones en México y en Líbano, así como de personas en ambos países con quienes materializaron la idea.

En Líbano, el Museo Nacional de Beirut expone vestigios y valiosas piezas encontradas en sus tierras, desde periodos que ya se pierden en la historia de los tiempos hasta colecciones más recientes, todas ellas de las diversas civilizaciones que ocuparon el actual territorio del país y que se amalgamaron para hacer de Líbano lo que hoy conocemos.

Los tiempos aciagos que vive hoy Líbano guardan un paralelismo con la historia del propio Museo. En su momento, tras resistirse el Museo a los embates de la cruel guerra civil que padeció Líbano entre 1975 y 1990, recuperó su grandeza previa al conflicto y volvió a abrir sus puertas con sus colecciones casi intactas. Personal del Museo, apoyados con mucha gente que lo amaba, hicieron esfuerzos indecibles para salvaguardar su contenido, esperando la llegada de mejores momentos para el país. Su perseverancia y su esperanza tuvieron frutos, y el Museo volvió a nacer con todo su esplendor.

Por: Wasim Mobayed / Fotografía:Yunuén Vázquez

Esto es la resiliencia del Museo. Y también es la resiliencia del pueblo libanés.

Así como el Museo mostró entereza y fuerza, gozó de solidaridad e hizo valer su esencia inmanente a su razón de ser, del mismo modo los libaneses están a la expectativa de resurgir de su lastimosa situación, la cual no les pertenece y que, al igual que el Museo, los afecta sin que ellos lo hayan provocado.

El pueblo libanés es sorprendentemente resiliente. Lo ha mostrado así su historia, tal como la relata el Museo, así como diversos hechos de su vida contemporánea, como es el caso de sus emigrantes y el de sus propios actuales habitantes; estos últimos siguen con su vida cotidiana haciendo esfuerzos para vivir bien, progresando en sus estudios, en su vida profesional y en sus diferentes emprendimientos.

Todas estas ideas se presentaron en esta ocasión en la muestra fotográfica del Museo, ya que se ofrecieron junto con la colección original, otras exposiciones que permitieron ilustrar estas cualidades de los libaneses.

Una de estas exposiciones presenta el nacimiento, martirio y renacimiento del Museo, clara metáfora del pueblo libanés y su resiliencia.

O tra exposición presenta la reconstrucción de Beirut tras la guerra civil. Es admirable la vuelta a nacer de una ciudad devastada por la guerra y su capacidad para redefinirse y rehacerse a sí misma.

Finalmente, se presentó una exposición más que ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer algo del Líbano contemporáneo, mostrando algunos de sus sitios turísticos más importantes, así como ejemplos de la vestimenta festiva de los habitantes del país.

Se espera que la exposición siga viajando. Seguirá mostrando por todo el mundo los orígenes del pueblo libanés, su esperanza, su resiliencia y su envidiable amor por la vida.

El sábado veintinueve de octubre del 2022, se llevó a cabo el Hayeween 2022 que el Comité de la Juventud Ahlan Shabeb organizó en el Centro Libanés, Unidad Hermes. Alrededor de 100 jóvenes nos reunimos para pasar una noche de pura diversión con buena comida, bebida y lo más importante una excelente convivencia.

Los participantes se inscribieron previamente a este evento, en esta ocasión no hubo concurso de disfraces, pero fomentamos la convivencia entre los integrantes que habíamos pasado meses sin vernos.

¡Gracias al Consejo Directivo por su apoyo, sin él no podríamos realizar estos eventos!

En la comunidad mexicana de ascendencia libanesa hay una variedad destacada de artistas, ya sea escritores, poetas, pintores, escultores y de estos últimos destaca una mujer muy querida por todos nosotros, con un talento excepcional que el pasado primero de septiembre expuso en la Galería Alfredo Atala Boulos: En Intimidad, y hablo ni más ni menos que de Nour Kuri.

Después de dar la bienvenida, cedí el micrófono al presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Michel Chamlati, quien acompañado de su distinguida esposa, Ceci Flores de Chamlati, hizo una pequeña semblanza de nuestra expositora y le ofreció unas emotivas palabras así como al excelentísimo embajador de Líbano, Sami Nmeir, y a todos los invitados.

Por su parte, Nour dio unas palabras sumamente emotivas en las que comentó que se sentía feliz de volver a exponer en su casa Centro Libanés y agradeció siempre ser recibida con mucho cariño.

Esta maravillosa exposición es el resultado de muchas horas de dedicación y de trabajo de la artista, para presentarnos hermosas esculturas que se encuentran entre lo figurativo y lo abstracto.

La obra de Nour Kuri se centra en la figura humana, especialmente la femenina: unos de sus temas recurrentes, en el que plasma la esencia misma de la mujer como pareja, madre y, ante todo, ser humano.

Tanto es el cariño de Nour a Centro Libanés que obsequió a nuestra casa libanesa una pieza que representa a una pareja de migrantes, como muestra de respeto a quienes se atrevieron a buscar un mejor futuro.

Al evento asistieron más de 150 personas, entre ellas muchas personalidades del mundo del arte, fue amenizado con las maravillosas guitarras el Ensamble Toscatta, se sirvió vino de honor y deliciosos bocadillos.

¡Gracias a todos por acompañarnos!

Por: Maite Frigolet y Víctor Zavala / Fotografía:Yunuén Vázquez

Víctor Zavala, Maite Frigolet y Óscar Alarcón mostraron imágenes que se abren en forma de sueño en la exposición Ser otro, que se exhibió en la Galería de Arte Alfredo Atala Boulos el pasado veinte de octubre en el marco de la celebración del 60 aniversario de Centro Libanés.

Los artistas dieron forma a la obra principalmente en la etapa de la pandemia, trabajando en paralelo y a la distancia, cada uno desde su propia formación y discurso plástico.

Cuando un símbolo inconsciente se abre a la conciencia en forma de sueño o premonición y sucede una situación objetiva, real, que coincide con ese contenido, explota la sincronicidad y de ese preciso tiempo y espacio, busco mostrar en mi obra la relación del alma y el cuerpo, sostuvo Víctor Zavala. El momento de la sincronicidad es maravilloso y muy bello por ser real. “Mi obra busca personas como tú y como yo, desde dentro y hacia afuera. Algunas como reflejo en un cristal, otras te miran desde su lugar y momento y otras más son símbolos salidos de los propios sueños”

Para Maite el pintar se convirtió en una pasión hace relativamente poco tiempo. Ella empezó a tomar clases hace 7 u 8 años con un grupo de amigas. “Cada vez que termino un cuadro es como terminar una etapa de algo, el descubrir los colores y las formas que se expresan en un lienzo es infinita” expresó Maite. Mi grupo de pintura es para mí una gran terapia además de una forma de expresar mi creatividad ilimitada. “Agradezco a Centro Libanés y a la Galería por haberme dado la oportunidad de exponer junto a dos grandes personas”.

Por su parte, Óscar Alarcón expresó que cada línea, cada trazo, es una lucha insidiosa contra la odiosa manipulación de la geometría, y del espacio táctil que impide vulnerar la superficie. Que obstruye la verificación del accidente, de la negatividad de la obra. La intención de ella no es sólo concretar una narrativa plástica, sino también la de democratizar los elementos que la conforman. Con el uso de materiales sin pretensiones de pasar a la inmortalidad, sin considerarse políticamente correctos. Aquí, lo que sigue es la continuidad de la vida, de las emociones. A través del espacio, que genera la distancia contemplativa, y que invita a democratizar hasta a el orgasmo.

Héctor Ruíz en su texto curatorial menciona que estos creadores nos convocan en el acontecer artístico imágenes de lo humano, reflejos de naturaleza figurada, apenas tiza, colores sobre una dimensión más espiritual que física. La obra de Víctor Zavala, Maite Frigolet y Óscar Alarcón, juegan en su conjunto a establecer las fronteras del yo y del sujeto figurado. Desde cada estilo y materialidad plástica nos recuerdan ese yo que mira desde un cierto anonimato a una distancia muy próxima. Vemos umbrales y asomos, desde el cuerpo abyecto a la multitud anónima, la deformación del prójimo, nuestra perpetua coincidencia humana. Ser humano es ser prójimo y sí mismo en un solo acto clarificador.

La poética de la mirada en una proximidad es una verdad ontológica del retrato; nuestro acontecer, nuestros correlatos, nuestra memoria vienen desde la posición de ella. Hemos simulado multiplicación de perspectivas como si pudiéramos propagar el sujeto y sus reglas más íntimas. Jugar a los estados límite con las formas o la reformulación de una cierta perspectiva es lo propio del hecho artístico. A ello nos invitan estos tres autores con sus obras, a vernos a nosotros mismos como un otro.

Esta exposición representó una magnífica oportunidad para conocer el trabajo de nuestros creadores, y visitar este espléndido espacio que constituye la Galería Alfredo Atala de Centro Libanés.

Llevamos a cabo nuestro divertido y tradicional halloween infantil, organizado por el Comité infantil integrado por Liz Nacif, Mayte Frigolet, Norma Villazón, Yalili Serio y Salma Zajur, dirigidas por Ceci Chamlati, por el miércoles veintiséis de octubre, la cita fue en la Unidad Fredy Atala que se llenó de increíbles actividades como los juegos infantiles, el baile de los profesores, los inflables y el concurso de disfraces en el que alumnos y maestros participaron con creativos y aterradores diseños de personajes favoritos de películas de terror y animadas.

Fue una tarde de reencuentro con los pequeños, llena de muchas ganas de divertirse y compartir en ésta nuestra casa, ¡Centro Libanés! Gracias a quienes asistieron y llenaron la tarde de magia, diversión y mucho ingenio.

This article is from: