Palabras presentación libro de cuentos EN UN INTERIOR ESCONDIDO

Page 1

Presentacióó n Libró

En un interior escondido Cesar Eduardó Górdilló

Por Martha Cecilia Andrade Calderón

El hómbre nace cón la necesidad de cómunicar, cóntar, narrar ló que le pasa y cómpartir su vida. Si hacemós retróspectiva, en lós primerós tiempós de la humanidad el homo sapiens cómunicóó cón diferentes lenguajes, entre ótras, verdades, acciónes, emóciónes, en una palabra, su cóexistir. Asíó esós primerós relatós dierón respuesta a fenóó menós naturales y circunstancias que nó se cómprendíóan peró que habíóa necesidad de ser explicadós y cómunicadós; pór esó aparecen lós mitós y las leyendas cómó semilla impórtante para la literatura. Pócó a pócó esas narraciónes permeadas de ficcióó n, se cónvirtierón en “mentiras ciertas”, pórque fuerón muy bien cóntadas. En efectó llegan a cónvertirse en cuentós; ese viejó geó neró literarió, de Bócacció y de Las Mil y una Nóche, que a maó s de re-crear, divertir y desarróllar esteó tica se cónvirtierón en recursós didaó cticós y pedagóó gicós en la fórmacióó n de la humanidad. ¿O nó fue acasó ciertó, que nósótrós de chicós, aprendimós a leer en Caperucita, Blanca Nieves y Cenicienta? fue cón esas histórias que asimilamós de la vida la alegríóa, el enganñ ó, la sólidaridad, el dólór, la muerte, entre ótrós sentimientós y la tan anhela felicidad que disfrutamós en el final de algunós cuentós “y la princesa y el príóncipe vivierón felices tóda la vida”. Al asumir el cuentó entónces cómó una narracióó n ó relató breve que expresa un acóntecimientó vigórósó sóbre una especificidad temaó tica prófunda del ser humanó cón el fin de próducir en el lectór un sentir especial cómplementarió, pórque es en el lectór que se cumple de manera íóntegra el actó literarió, asíó nós acercamós hóy cómó lectór desprevenidó a una bauó l literarió que cóntiene histórias breves de largó alientó, cóncebidas desde ló vividó, lós recuerdós y esós rincónes escóndidós que se guardan en la memória, esa que sóló tiene un ser sensible cómó el autór que nós ócupa. Síó, nós acercamós hóy, a este bauó l-libró “En un interiór escóndidó” que guarda en sus 176 paó ginas 25 cuentós del autór-maestró, Ceó sar Eduardó Górdilló cómó próductó de su sensibilidad y cómpetencia literaria. Bien ló afirma unó de lós maó s estudiósós del cuentó en Cólómbia Betuel Bónilla 1, “Un cuentó es un trózó de vida que se le róba a una realidad sensible, ó a ótró mundó próbable”, esó ló hace el maestró Ceó sar, cuandó sóslayandó vivencias de juventud se arriesga hacer memória de eventós vivenciales para crear estaciónes narrativas que se mecen en un lenguaje vigórósó, própió de nuestra eó póca en dónde nó faltan lós módismós, estribillós de canciónes, diaó lógós de rutina, cónversaciónes familiares, de amigós, de amantes y de anhelós amórósós, de sentires eróó ticós frustradós, y de intróspecciónes del narradór, que tambieó n plasma la impótencia que se siente cuandó las musas nó asisten al escritór y este sufre el padecimientó de la hója en blancó. Las temaó ticas desarrólladas a ló largó del libró tienen que ver cón dós espaciós puntuales, el barrió El Rincóó n de Suba” y lós que ródean a “Cafelitó –lugar de encuentró- en Madrid”. En estós dós espaciós, en sus calles, se mueven persónajes evócadós, fuera de las casas y ótrós que estaó n allíó dentró de ellas. En estampas narrativas, nós tópamós cón el vendedór que vócea en la calle y grita Traigo abrecaminos pa’ tu destino; cón la muerte de un travestíó vecinó del barrió, en El travesti que no pudo escapar del olvido; lós suenñ ós próvócativós que siente el adólescente en La costurera con almohadillas de algodón; el muchachó futbólista cón defectós, en La pincelada del cangrejo, lós amantes en la bailarina, la familia, esa que se reuó ne en el cuentó 1 Escritór huilense 1969. Entre sus óbras estaó n: "El Arte Del Cuentó, Reflexiónes, Ejerciciós, Entrevistas, Nuevas Póeó ticas", "Las maneras de vólver", “Pasajerós de la memória”, "Yardbird y ótrós cuentós”, “El traje y ótrós cuentós” y “Memória secreta de la infancia”.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.