Folleto semana de la diversidadlinguistica ucmc 2016

Page 1

Programación LUNES: abril 18 9:00 a.m. 10:00 a.m. 11:00 a.m. 12:00 m.

INSTALACIÓN SEMANA Dr. Carlos Alberto Corrales Medina - Rector Lanzamiento I Concurso de Ensayo Germán Arciniegas. Intervención musical Conferencia: Diversidad Lingüística en Colombia: mitos y retos Dra. Betty Martínez Ojeda Conferencia: Literatura y fútbol Dr. Luis Alejandro Ramírez 2:00 p.m. Panel: Ancestros, danza y diversidad - Grupo Comunicación II – Economía 4:00 p.m. Moderador: Dra. Clarena Muñoz Dagua - Programa Economía Cine Foro: El abrazo de la serpiente 6:30 p.m. Moderadores: Mg. Orlando Plazas M - Mg. María Graciela Calle M. 8:30 p.m. Programa Construcción y Gestión en Arquitectura MARTES: abril 19 8:00 a.m. 10:00 a.m. 10:00 a.m. 12:00 m.

Conversatorio: Escritura de divulgación: normas APA Mg. Juan Alberto Blanco P. - Centro Escritura Telar Conferencia: Narraciones Macondianas: letras y sones en García Márquez Mg. Estefan Baleta López - Conjunto Vallenato - Dir. Rosni Portaccio F. Programa Trabajo Social 2:00 p.m. Conferencia: Literatura, violencia y viajes 4:00 p.m. Mg. César A. Gordillo – Mg. Liliana Silva Bello Facultad Ciencias Sociales - Programa Turismo 6:30 p.m. Exposición: Lengua y comunicación en la diversidad. Exposición de carteles 8:30 p.m. Mg. Lucila Moreno - Mg. Mauricio Caballero Solista tiple - Conjunto vallenato - Orquesta Unicolmayor Programa Administración de Empresas Comerciales MIÉRCOLES: abril 20 Conferencia: Lenguaje de señas Lic. Yenny Milena Cortés B. 8:00 a.m. Lanzamiento: Revista Kairós Gerencial - Intervención musical 10:00 a.m. Programa Tecnología Asistencia Gerencial 10:00 a.m. Panel: La lengua en la investigación Moderador Lic. Carlos Felipe González Programa 12:00 m. Tecnología Asistencia Gerencial Teatro Debate Maestro Glenmy Rodríguez P. 2:00 p.m. Grupo Electiva Teatro Unicolmayor 4:00 p.m. Programa Ciencias Básicas 6:30 p.m. Conferencia: Discurso, Literatura y Derecho - Dr. Ricardo Motta Vargas 8:30 p.m. Programa de Derecho JUEVES: abril 21 9:00 a.m. 12:00 a.m.

Conferencia: El laberinto del lenguaje: la biblioteca – Mg. María Cristina Asqueta C. Biblioteca Conferencia: Plurilinguismo e hipermediaciones. Múltiples formas de leer y escribir 2:00 p.m. Mg. Adriana Chacón Ch. 4:00 p.m. Programa Diseño Digital y Multimedia Conversatorio: Normas Vancouver y artículos de divulgación científica 3:00 p.m. Dra. Carmen Cecilia Almonacid 4:00 p.m. Programa Bacteriología y Laboratorio Clínico VIERNES: abril 22 9:00 a.m. 12:00 a.m. 2:00 p.m. 4:00 p.m. 2:00 p.m. 4:00 p.m.

Recital poético - Mg. María Graciela Calle M. Estudiantes Electiva: Bogotá escribe poesía - Centro Escritura Telar Conferencia: Mompox: territorio mágico/aldea global - Mg. Mario Perilla Perilla Programa Diseño Digital y Multimedia – Oficina de Investigaciones Exposición mural: Discurso científico y lengua Programa Bacteriología y Laboratorio Clínico Lanzamiento obra de divulgación: Grandes historias de pequeños tejedores 6:30 p.m. Mg. José Hernando Torres 8:30 p.m. Canelazo: Presentación musical Programa Administración y Ejecución de Construcciones 6:30 p.m. Franja Cultural: Vallenato, Tradición y Letras – Esp. Paola Martínez 10:00 p.m. Programa Asistencia Gerencial Sede Funza SÁBADO: abril 23 1:00 p.m. 4:00 p.m.

FRANJA CULTURAL: Colombia: Diversidad poética y cultural – Mg. Jorge Sánchez C. Programa Asistencia Gerencial - Distancia

LUGAR Aula Máxima Aula Máxima

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

Aula Máxima

Semana de la Diversidad Lingüística Aula Máxima LUGAR Aula Máxima Aula Máxima

Aula Máxima

Aula Múltiple LUGAR Aula Máxima Aula Máxima Aula Máxima Biblioteca LUGAR Biblioteca Auditorio SENA (Calle 53) Biblioteca LUGAR Aula Múltiple Sede 4 Espacio Libre Medio Universitario Funza LUGAR Aula Máxima

Retos de la Lengua y la Comunicación en la Contemporaneidad 18 a 23 de abril de 2016 La Semana de la Diversidad Lingüística es un espacio académico que integra las facultades de nuestra Alma Máter alrededor del reconocimiento de la lengua materna como herramienta fundamental para representar, comprender, comunicar, difundir, valorar y construir el conocimiento. En el marco de la celebración a nivel hispánico del 23 de abril, fecha de la muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra, insigne escritor de nuestras letras españolas, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca ha programado una semana que incluye actividades en las que se alternan los usos de la palabra en español con los sonidos, colores y significados del universo cultural que devela también las lenguas aborígenes que hoy perviven en el país y han influido en el crecimiento y desarrollo de nuestro ser individual y social. El cine, el teatro, la danza, el fútbol, la divulgación de la ciencia y las tecnologías, además del lenguaje de la violencia, las narraciones orales, la magia de la provincia, los desplazamientos y los viajes encontrarán su escenario en esta semana de abril, diversa y múltiple en lengua y comunicación. Entre conferencias y discursos, se dará apertura al Primer Concurso de Ensayo: Germán Arciniegas, en la celebración de los 70 años de vida institucional. La Vicerrectoría Académica y el Centro de Escritura Telar, creado por el Acuerdo 053 del 21 de julio de 2015, invitan a la comunidad universitaria a participar activamente en estas jornadas prepa-radas, con entusiasmo y convicción, por dedicados maestros que creen en la capacidad de la palabra para generar dinámicas de formación proactivas que conduzcan a una comunicación y convivencia mejor. Sin más, ¡que se abra el telón!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.