Sistema Informativo PART – No. 100

Page 1

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Año V No. 100

Premio Nacional de Periodismo 2014

www.part.com.mx

@informativoPART

Periodismo de Escuela

/informativoPART

Ejemplar gratuito 16 al 31 de abril de 2016

http://sip.part.com.mx

/informativoPART


Opinión EDITORIAL

Paraísos fiscales

Ante el reciente escándalo mundial sobre la filtración de 11.5 millones de documentos financieros del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca que revelaron la vinculación de varios jefes de Estado, personalidades del ámbito político, empresarial, deportivo y cultural con paraísos fiscales. Pero, ¿qué es un paraíso fiscal? Los paraísos fiscales son territorios cuyos sistemas tributarios favorecen, de manera especial, a sus no residentes, tanto personas físicas como entidades jurídicas. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), existen cuatro factores clave utilizados para determinar si una jurisdicción es un paraíso fiscal: Si la jurisdicción no impone impuestos o éstos son solo nominales. La OCDE reconoce que cada jurisdicción tiene derecho a determinar si impone impuestos directos. Si no hay impuestos directos, pero sí indirectos, se utilizan los otros tres factores para determinar si una jurisdicción es un paraíso fiscal. 1) Si hay falta de transparencia. 2) Si las leyes o las prácticas administrativas no permiten el intercambio de información para propósitos fiscales con otros países en relación a contribuyentes que se benefician de los bajos impuestos. 3) Si se permite a los no residentes beneficiarse de rebajas impositivas, aun cuando no desarrollen efectivamente una actividad en el país. Los paraísos fiscales en el mundo tienen características específicas que permiten su identificación: • Poseen escasos o nulos convenios con otros países, en materia tributaria. • Ofrecen a empresas y ciudadanos protección del secreto bancario y comercial. • No poseen normas de control de movimientos de capitales (origen o destino). • Tienen un sistema que permite la convivencia de un régimen tributario para los nacionales y otro para los extranjeros. • Poseen una infraestructura jurídica, contable y fiscal que permite la libertad de movimiento de personas y bienes. En este sentido, y según reportes especiales, un paraíso fiscal puede ser disfrutado tanto por personas físicas como por jurídicas. Las personas físicas (por ejemplo, artistas, deportistas, políticos, famosos o jubilados) gozan de los privilegios de un paraíso fiscal, residiendo en ese país (a veces no es condición). En estos lugares se evitan las cargas fiscales, pero también se pueden planificar herencias y legados. Las personas jurídicas se aprovechan de la no sujeción al impuesto de beneficios obtenidos por compañías constituidos en esos países, de la libertad de movimientos de capitales y de los dividendos que reciben de las filiales. Se estima que actualmente existen 36 paraísos fiscales por todo el mundo, como: Las Malvinas, Panamá, Trinidad & Tobago, San Vicente, Anguila, Antigua, Barbuda, Aruba, Bahamas, Jamaica, Fidji, Vanatu, Islas Cook o Islas Salomón, Islas Británicas como Jersey, Guenersey o Man, Malta, Suiza, Mónaco o Luxemburgo, pasando por países asiáticos como Hong Kong, Singapur, Omán, Jordania, Líbano o Emiratos Árabes Unidos. Según informes de la ONG Intermon Oxfam, la tercera parte del Producto Interno Bruto Mundial se encuentra repartido en los paraísos fiscales en el mundo. Esta cifra es muy importante sobre todo para las regiones más pobres, ya que habría más de 90,000 millones de euros que se podrían recaudar en impuestos. Entre los involucrados se encuentran muchos políticos del círculo más estrecho del Presidente ruso Vladimir Putin, 12 jefes y exjefes de Estado, tales como el Presidente de Argentina, Mauricio Macri; el primer ministro de Islandia, Sigmundur Davíd Gunnlaugsson; el Presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, y la familia del primer ministro pakistaní Nawaz Sharif, el secretario privado del expresidente Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, en el ámbito deportivo tal es el caso del uruguayo Juan Pedro Damiani, abogado y presidente del Club Atlético Peñarol y desde 2006 miembro de la Comisión Ética de la FIFA; Lionel Messi; los empresarios mexicanos Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa y Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca; el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, entre otros muchos más. El viceportavoz del Departamento de Estados Unidos, Mark Toner, reconoció que gracias al financiamiento de varias fuentes, incluida la del gobierno de EU, lograron a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y por Organized Crime and Corruption Reporting Proyect (OCCRP) y del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICI) que indagaron el escándalo de “offshores”. En total, trabajaron equipos de más de 100 medios, provenientes de cerca de 80 países. La lista completa, según Marina Walker, coordinadora de investigación del ICI del caso “Panamá Papers”, se dará a conocer a principios de mayo. Esperamos que esta investigación periodística como la del caso Watergate, WikiLeaks y otros más, permitan descubrir los altos niveles de corrupción que existen en muchas partes del mundo. Hasta la próxima.

Foco de infección

En diversas partes de la Colonia Tabacalera, los botes de basura son insuficientes, adeemás de la poca afluencia de los camiones recolectores, provoca que los desechos orgánicos e inorgánicos permanezcan en la calle por mucho tiempo lo que puede generar fauna nociva y focos de infección. (Foto: Sergio Paredes)

Te lo digo en corto El diputado local Felipe de la Cruz Menes ordenó la realización de una gacetilla donde se menciona la trayectoria de su familia como luchadores sociales en pro de la vivienda para las clases populares y la defensa de la clase trabajadora. Sin embargo, adversarios políticos y colonos de Iztacalco se preguntan de dónde obtuvo los recursos para publicitarse, si su partido Morena pregona la austeridad republicana.

***

El delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila a seis meses de haber tomado posesión del cargo no ha cumplido con el despido de los aviadores amparados en la Nómina 8, que hasta el 31 de diciembre de

2015 estarían trabajando. Para no despedirlos los obligó a viajar a Zacatecas con la encomienda de apoyar a su hermano David en su candidatura al gobierno de la entidad. Se dice que ha desembolsado más de cien millones de pesos para apoyar a su “carnal”.

***

El titular de la Central de Abasto de la Ciudad de México, Julio César Serna amenazó a los locatarios del Mercado Jamaiquita con desalojarlos para apoderarse del predio y construir una planta de tratamiento de residuos sólidos que que patrocinan inversionistas extranjeros. Se habla de que Serna ya recibió 300 millones de pesos como anticipo, siendo que Jamaiquita no pertenece al fideicomiso de la CEDA por ser mercado público y que depende de la Secretaría de Desarrollo y Comercio de la CDMX.

Perro que ladra... de Jaime Lemus

DIRECTORIO

Sistema Informativo PART Fundado por Guillermo Pérez Verduzco y Hernández en el año 2000

Director General Lic. Rolando Chávez Moreno, Director de Información Lic. Urbano Barrera, Jefe Editorial José Melton Ruíz, Corrector de Estilo Alfonso García Trujillo, Jefe de Diseño Editorial Lic. José Eliazar Medrano Medina, Comunity Manager Fernando Ríos Fotografía José Melton Ruíz Infografías Carlos “Chevuk” Jiménez.

Colaboradores: Rocío Casillas, Rubén Torres, Salvador Estrada, Mario Saavedra, Francisca Robles, Juan M. Badillo, Elina Hernández, Lourdes Laraque, Isabel Martínez Olaya. Sistema Informativo PART es iniciativa de Guillermo Pérez Verduzco y Hernández, heredero del legado periodístico del corresponsal de guerra Don Guillermo Pérez Verduzco, fundador de PART y quien convoca a la junta de gobierno. Arq. Pedro Ramirez Vázquez (q.e.p.d), Lic. Abraham Zabludovsky, Lic. Jacobo Zabludovsky, Lic. Miguel Alemán Velasco, y Lic. Beatriz Pagés Rebollar. Sistema Informativo PART, publicación quincenal, segunda quincena de diciembre de 2014. Editor Responsable: Rolando Buenaventura Chávez Moreno. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-031618422600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15564 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 16 de mayo de 2012. Domicilio de la Publicación: Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Imprenta: Cía. Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto No. 7, Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F. Distribuidor: Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C., Antonio Caso No. 53, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D. F. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. Toda información publicada es responsabilidad de su autor.

2

del 16 al 30 de abril de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Metrópoli

¿Ahora sí funcionarán los cambios al Hoy No Circula?

Las medidas emergentes han provocado en los capitalinos una gran molestia por el hecho de tener que descansar un día a la semana y un sábado al mes, durante tres meses, sin importar el holograma

Por Francisco Gallangos

Los nuevos cambios al programa Hoy No Circula, están dando de qué hablar, debido a las fuertes decisiones que se tomaron para los vehículos, lo que ha provocado en los capitalinos una gran molestia por el hecho de tener que descansar un día a la semana y un sábado al mes, durante tres meses, sin importar el holograma que se porte. Cientos de capitalinos han mostrado su inconformidad ante esta medida, la cual fue tomada para evitar llegar nuevamente a una fase de contingencia ambiental debido a que en los próximos tres meses, la temporada de ozono se juntará con el fenómeno de La Niña y provocará un incremento de calor y falta de humedad. A pesar que estas medidas son tomadas para cuidar los niveles de contaminación en la zona de la Megalópolis, la mayoría de las personas creen que es innecesario y solo se está ocupando "para que el gobierno haga negocio y la gente compre más carros" como lo comenta el señor Javier García, quien lleva más de 20 años trabajando de taxista y quien es uno de los principales afectados de este nuevo Hoy No Circula. "Imaginase a mí me va a afectar cañón en mi economía, de por sí el negocio anda bajo por los Uber y demás taxis pirata, para que ahora tenga que descansar, no se me hace justo que con mis ahorros me haya comprado un carro nuevo y ahora también tenga que des-

cansar como si tuviera mi anterior Tsuru", mencionó don Javier. El señor García concordó con muchos de los afectados que este nuevo Hoy No Circula de nada servirá y en realidad no se está atacando las verdaderas razones de la contaminación como los transportes públicos que parecen no llevar un control o no se les realiza una verificación y contaminan más que muchos de los carros que circulan a diario. Un caso más son los taxis Uber, los que por un lapso de una semana tuvieron que incrementar a casi el doble su tarifa, debido a que tendrán que descansar y reduce su número de unidades para la población que los utiliza y a los que les provocó una molestia por este hecho. "A nosotros también nos afecta, por el hecho de que como a los taxis normales nosotros cobramos por viaje y no como choferes como muchas personas lo creen, pero ya que se puede hacer da molestia, pero tenemos que aguantarnos", mencionó uno de los choferes de este medio de transporte. Un factor más son los verificentros, los cuales muchos de ellos no mantienen una vigilancia adecuada y por unos cuantos pesos se involucran en la corrupción al proporcionar los hologramas 0 y 00 sin importar que las emisiones que sueltan los vehículos no estén en los estándares indicados de medición. A esto se le incluye el que mu-

PART SISTEMA INFORMATIVO

chos de los capitalinos piensan en comprar un carro nuevo o más, para evitar el descanso de su vehículo, ante esta situación el gobierno pidió ser conscientes y evitar no gastar en un vehículo, ya que esta medida solo es por tres meses y después todo regresará a la normalidad. Lo que es un hecho es que este nuevo cambio, no solo afectará a los automovilistas, esto también tendrá un impacto en lo comercial, según datos de la Concanaco; los principales afectados en el sector mercantil por esta decisión serán las agencias turísticas y rentadoras de autos, ya que a pesar de contar con vehículos de modelos recientes, están obligados a descansar una buena parte de sus flotillas. Aunque aún es muy temprano

del 16 al 30 de abril de 2016

para medir las afectaciones provocadas por el Hoy No Circula, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) indicó que los pequeños comercios tendrán disminución en consumo y en un lapso de uno o dos meses, se podría observar una alza de precios; esto debido a que cuando la gente utiliza su auto muchas veces aprovechan para pararse y acudir a un negocio ya sea de comida, entretenimiento o de accesorios, mientras que cuando viajan en transporte público solo se preocupan por ya estar en su hogar sin importar ver a su paso los negocios. Al igual el director de la Canacope, Enrique Guerrero, hizo un llamado al gobierno de Miguel Ángel Mancera, para que se establezca

una excepción de la política a camiones utilizados para transportar productos perecederos, ya que si contratan fletes esto podría incrementar el precio y afectar aún más a la población. Estas acciones tienen como principal propósito evitar una nueva contingencia como las ocurridas del 15 al 17 de marzo pasado y la más actual del 5 de abril, en las que los índices de calidad de aire rebasó los 150 puntos y provocaron se tomaran medidas aún más drásticas de las ya establecidas, para mantener saludable a la población de la Zona Metropolitana y el Valle de México, donde la mala calidad del aire provoca la muerte de más de 22 mil personas, por lo que es necesario enfrentar esta problemática.

3


Nacional Son 22 años de Colosio, van casi 19 meses de Ayotzinapa ¿Y cuál verdad?

Ni verdad jurídica, legal o histórica existen, según Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), echó más gasolina a la hoguera, salió a decir que la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la desaparición de 43 estudiantes de la escuela rural Raúl Isidro Burgos de Iguala, Guerrero; en septiembre del 2014, es incompleta y sesgada. Bien por la CNDH, se ve que trabaja, pero muy lentamente. Desacredito más los informes oficiales del desaseo pericial de la PGR e integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), enviados por la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), luego que les abrieran las puertas los expresidentes panistas: Vicente Fox y Felipe Calderón al firmar compromisos internacionales, pero sigue la desesperanza de los deudos. Sería interesante saber el destino de dos millones de dólares que “donó’’ el gobierno estúpidamente para lavar su imagen internacional y amainar reclamos nacionales en todo ese tiempo, sería saludable conocer en qué lo invirtieron para llegar a nada, es importante transparentar, porque no es suficiente entregar conclusiones con más descalificaciones, el análisis de los “expertos” acaba el 30 de abril, día del “Niño” y sí, los “chamaquearon”. Qué pena, a los nuestros investigadores de la CNDH, que tampoco son expertos les están achacando patrioterismo con lo expuesto. Lo mejor sería llegar a la verdad, porque como decía el Monje Loco: “Nadie sabe, nade supo” y se desconoce el paradero de los malogrados normalistas, porque la investigación fue a destiempo y se les “cansó el caballo” como lo dijo el exprocurador federal Jesús Murillo Karam. La voracidad de los extranjeros de la GIEI, del grupo compuesto por Carlos Beristáin Martín, psicólogo español; Ángela Buitrago, abogada colombiana; Francisco Cox Vial, abogado de origen chileno; Claudia Paz y Paz, abogada guatemalteca y Alejandro Valencia, colombiano, qué tienen de “peritos forenses”. Entonces, pues adiós, se les acabó el billete verde, que distribuyeron en buenos restaurantes de la Ciudad de México y apoyos “viales” para ir a sus hoteles, taxis personales y visitas a dónde “descubrieron” irregularidades de Iguala y otras entidades, para tratar de explicarse que ocurrió en Guerrero. El comisionado de la CNDH, buscó convencer como hizo en el pasado con la muerte del excandidato presidencial priísta, Luis Donaldo Colosio, asesinado en marzo de 1994 en Lomas Taurinas, ahora se asomó sobre el caso de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, pero tampoco despejó dudas, al contrario sembró más y sale a días que los de la GIEI se vayan con más pena que gloria. COMODATO Sí hay lana para la conexión del Tren Interurbano con el proyecto del nuevo aeropuerto como anunció el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, mejor que se lo den a la Ciudad de México para modernizar el transporte público y ayudar así a mejorar la calidad del aire, demandó el jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera.

4

Desarticulan Cártel de la Salud en México Por Nelly L. Hernández

Al estilo de la Mafia Siciliana y los gángsters de Chicago, empresarios sin escrúpulos se reparten las 37 regiones y cinco paquetes donde el IMSS licitará servicios integrales de laboratorio y diagnóstico por un valor de 10,500 millones de pesos. Los clanes -ya investigados por la PGR, Función Pública, Auditoria Superior y Comisión Federal de Competencia Económica- los integran Noé Ramírez Garza y Alejandro Bolin Hermida, de Instrumentos y Equipos; así como su copartícipe, Valentín Campos, de grupo Centrum Promotora Internacional. Estos sujetos y empresas acaparan 23 de las 32 entidades federativas de México, además con compañías menores y fantasmas pretenden apoderarse de todo el país. El director del IMSS, Mikel Arreola, ya fue notificado y cancelará el proceso de licitación hasta que los concursantes sean investigados para evitar prácticas monopólicas. La licitación de la discordia es la LA019GYR988-E7-2015 que buscan a toda costa: Vitalmex, Intermet, Selecciones Médicas, Instrumentos y Equipos Falcón, Dicipa, Centrum y un conjunto de empresa fantasma que simulan competencia, pero son las mismas. Estas firmas se han apoderado del Sector Salud con estrategias amañadas. Por ejemplo, una Colecistectomia sin exploración de vías que vendían en años anteriores al IMSS en 8,684.71 pesos, ahora se la dan a 5,582 .21 pesos; pero al ISSSTE se la cobran en

11,300 pesos. Dichas prácticas violan la Ley de Adquisiciones. Tan solo esta cirugía presenta una variación del 200%, lo cual impide al IMSS la adjudicación, porque la oferta presentada no es susceptible de valuación. Con este tipo de negocios, la pésima calidad se impondría y vendrían quejas en cascada, cancelación de miles de cirugías, infecciones nosocomiales y gastos extraordinarios para el sector salud. Así, la mejor opción es cancelar la

del 16 al 30 de abril de 2016

licitación o de lo contrario habrá empresarios en la cárcel. Del fraude ya se ha dado testimonio y publicitado grabaciones sobre cómo se trafica con las regiones y paquetes de servicios. Los empresarios involucrados presumen fuerte relación y protección con ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y funcionarios de primer nivel, pero hoy Mike Arreola está ante de la posibilidad de exterminar a una mafia o perpetuar una imagen de corrupción.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Nacional

APAC cumpliendo sueños

Esta fundación no promete la curación de los pacientes, ellos se basan en apoyarlos a todos de la misma manera

rapia con metodología PETO, esto ayudará a mejorar aún más la calidad de vida de estas personas. Para la realización de esta campaña fue necesario el apoyo de la Agencia de Publicidad "Devórame Otra vez", la cual no cobró ni un centavo para realizarlo; a palabras de su director Mauro Hidalgo "es un privilegio para nosotros participar y apoyar en esta campaña, cada que visitamos las instalaciones nos sorprendemos aún más por la fuerza y el entusiasmo que pone cada uno de estos pequeños que buscan cumplir su sueño y nosotros los vamos a apoyar". Otra parte esencial de esta campaña es Fondeadora, que a través de su plataforma en Internet apoyarán y lograrán juntar lo necesario para cumplir el objetivo de estos pequeños, Fanny Villiers, directora de Fondeadora se mostró agradecida y comprometida con el proyecto que tendrá una duración de 75 días con lo que acabará hasta la segunda semana de junio de este año. Personajes del medio como los Supercívicos se han manifestado en pro de ayudar a estos pequeños, así como Ángeles Mastretta escritora mexicana de grandes libros como "Arráncame la Vida", quien se ha sentido identificada con estos pequeños, ya que ella sufre de epilepsia y sabe lo que es pasar por un problema de éstos; "debemos de apoyar a APAC, porque este proyecto está bien fundado, conozco a su fundadora y ahora a Leonor que trabaja como loca para beneficio de estos pequeños; ayudar a APAC es un acto de generosidad muy importante", mencionó Mastretta. A esta campaña se unirán más personajes de renombre como el futbolista Eduardo Herrera y Margarita “La Diosa de la Cumbia”. En días anteriores, pequeños pacientes de APAC visitaron las instalaciones de la Universidad PART, para brindar una plática y contar sobre los avances que han tenido en su vida al grado de estar estudiando la preparatoria y con sueños de terminar una carrera y de empeñarse en el ámbito laboral. En esta plática que tuvo lugar en el Auditorio Guillermo Pérez Verduzco, invitaron a la comunidad PART a realizar su donativo para apoyarlos a cumplir su sueño y se mostraron felices y agradecidos por el hecho de ser la primera conferencia que realizan en una universidad y gracias a esto podrán acudir a las escuelas para demostrar el avance que llevan día con día; para realizar cualquier donativo, solo deben ingresar a la página de Internet: www.fondeadora.mx/projects/el-poder-decrear o en los bordos que estarán realizando padres de familia y personal de APAC.

Por Francisco Gallangos

Con el lema de "El Poder de Crear" la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) en conjunto con fondeadoraMX (plataforma líder de Crowdfunding en Latinoamerica), dieron inicio a la recaudación de fondos para la construcción y equipamiento de un nuevo centro de rehabilitación para personas que sufren de parálisis cerebral. APAC es una fundación con 43 años de experiencia, la cual ayuda a personas con parálisis cerebral a desarrollarse en la sociedad como cualquier otra persona, sin importar su condición y tener una vida independiente, porque como ellos mismos lo mencionan "somos diferentes, pero igual a todos". Esta fundación no promete la curación de los pacientes, ellos se basan en apoyarlos a todos de la misma manera, a pesar que los pacientes cuentan con los diferentes tipos de parálisis mental (bajo, moderado y alto), les brindan sus terapias e incluso les brindan educación desde preescolar hasta preparatoria, lo que permite que estén más preparados e ingresen a una universidad, para concluir con una carrera, además de sus diferentes terapias para que puedan tener mayor control de su cuerpo. Leonor Ortiz Monasterio, presidenta del patronato de APAC, enfatizó en la importancia de donar y lograr recaudar la cantidad un millón 800 mil pesos para poder construir el nuevo centro de rehabilitación, con el que se podrá atender a más de 500 personas con parálisis. "Mi tía fue la fundadora de APAC y a través de los años he visto el proceso de cada una de las personas que han pasado por aquí, es emocionante el poder ser parte de su formación de cada uno de ellos y el poder platicar con ellos, tenemos pacientes de diferentes edades desde nuestro más pequeño de 45 días hasta el mayor de 64 años, que tienen grandes proyectos, unos quieren ser abogados otros astronautas y por eso tenemos que apoyarlos", mencionó Ortiz Monasterio. Este nuevo centro constará de un nuevo edificio de dos pisos totalmente equipado con tres áreas; una de vida independiente, de intervención temprana y otra más de te-

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 16 al 30 de abril de 2016

5


Política Esquina política

De oficio reportero

Por Yuri R. Ruiz

El escritor y periodista Albert Camus dijo “el periodismo es el oficio más bello del mundo”, años después esa frase la hizo suya el escritor colombiano Gabriel García Márquez. Hay que decir que éste es un oficio raro. Sí, porque depende de lo que ocurre para que tenga sentido el hecho a narrar, o depende de la forma en que se dé la redacción o se diga el suceso que se valore y se le dé la verdadera importancia a la noticia. Cuantas veces no el periodista se empeña (nos empeñamos) en ser más importante que la noticia o la realidad explicada al momento, pero la verdadera esencia del periodismo es esperar a que suceda la noticia que debemos contar y la forma en la que se haga tendrá sentido. Debemos tener claro que es más importante ser testigo de la noticia que ser el propio protagonista de la misma. Ese es el verdadero periodismo, ser intermedios entre el suceso y la sociedad para que se entere de lo que ocurre a su alrededor. Jamás he sido nadie para clasificar o criticar a ningún periodista del gremio, pues soy parte del mismo, por sus convicciones políticas, religiosas, sexuales o deportivas. A la sociedad no le importa eso, aunque tantas ocasiones los llamados líderes de opinión que están detrás de una computadora, de un micrófono o de una pantalla de televisión influyen en esa sociedad que lo único que le debe interesar es tener diversas opiniones para forjarse un criterio de la noticia que le interesa. Pienso que los periodistas deben ser imparciales. Tener militancia, pero con la sociedad y con las causas justas, no con los gobiernos que los buscan para que sean transmisores del mensaje que desean hacer llegar al pueblo. Ahora existen los periodistas independientes, que han dejado de lado la dependencia de un medio que le exige una línea editorial y un respeto a sus intereses, sin importar la dignidad del gremio que no se compra o se vende. Esos nuevos comunicadores son neutrales de un gobierno, por eso quieren y pretenden ser honestos y conservar su espíritu crítico y de investigación. Decía el escritor inglés George Orwell, que "periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas". Cuánta razón tiene esta frase, pues los periodistas incómodos son los que no quieren escuchar, ver o leer un gobierno, pues son los que enteran a la sociedad y la quieren despertar de tantos letargos. En una redacción me dijo un compañero de trabajo que el periodismo era otro género literario no reconocido, porque cumplía todas las normativas para serlo, incluso a veces es más complejo. Siempre he creído, de la misma manera, que el periodista es cíclico: nace, vive, muere en un mismo día, el chiste es renacer al día siguiente y renovarse, porque el oficio termina diario cuando ves que cumpliste con la orden de trabajo

6

encomendada. El periodismo debe vibrar siempre con lo que se hace, para sacar lo mejor de sí mismo todos los días y transmitir la noticia lo mejor que se pueda. Recuerdo que alguna ocasión que tuve la oportunidad de ser jefe de sección en un periódico nacional, se entrevistó conmigo un joven que iba a terminar su carrera de periodismo, y le pregunté que cuales eran sus expectativas económicas, para decirme que lo que le designara yo pagarle estaba bien y le respondí, palabras más, palabras menos “mira muchacho cuando yo comenzaba en este oficio me conformaba con que se publicará mi nota al otro día y mi mejor pago era que me dieran crédito, eso me daba mucha alegría y satisfacción. “Después entendí que tenía que valorar mi trabajo y por eso exijo que se me pague por lo que he aprendido no por lo que los medios me quieran ofrecer”. No supo qué decir, creo tuvo miedo, pero al final se quedó a trabajar para ahora ser una de sus figuras en esa redacción y quedarme esa satisfacción, pues mi ciclo se cumplió en ese periódico. Hace algunos años el periodista era autodidacta, es decir, aprendía el oficio sin tener una especialidad. Después, las universidades se convirtieron en especialidades como Periodismo, Ciencias de la Comunicación o Ciencias Políticas, para darle la categoría de licenciatura ante la exigencia de tener mejores comunicadores en el mundo moderno. Claro que la escuela es básica en lo teórico, pero lo práctico se aprende en los medios. Siempre he pensado que el alumno más brillante en una universidad no será el mejor periodista necesariamente. Las aulas te enseñan las nociones para hacer una noticia, pero ni los periodistas de a pie, ni los de escritorio, te sabrán armar el suceso de todos los días, eso lo saben hacer los de calle, o banqueta que es donde mayormente los que hemos tenido la suerte de ser reporteros, hacemos nuestras historias todos los días. Me cuesta trabajo entender a aquellos que creen que ser periodista es cualquier cosa y que pueden redactar siquiera una noticia. Que fácil lo sienten y qué difícil entender que un periodista es un narrador histórico que tiene que ser culto al menos para cautivar a un público mediante la transmisión de un mensaje escrito, visual u oral. Un periodista es una persona que narra los hechos, difunde historias y cuenta noticias. Transmite informaciones útiles a la sociedad mediante diversos géneros, pero lo más importante es que sabe emitir el mensaje como intermediario de los hechos con la población. Esto a veces es un don que se tiene, pues logras llevar al interesado en los hechos al lugar de la noticia. Y perdón, pero no cualquiera puede. El escritor polaco Ryszard Kapuscinski, escribió los cínicos

del 16 al 30 de abril de 2016

no sirven para este oficio, y así describe el periodismo “un periodista es un historiador y ese es su trabajo, estudiar la historia en el minuto mismo que se desarrolla. Lo que hace un buen periodista es investigar, explorar y describir la historia. Debe tener una sabiduría, pues además de la explicación del hecho, tienes que decir las causas que llevaron al mismo”. Antes, el periodista era valorado por lo que hacía a través de su pluma, pero ahora mediante los avances tecnológicos, hay periodistas nuevos que son los de escritorio y que todo lo buscan por el Internet. Son los que se les llama, de escritorio o “digital-media-worker”. Un periodista no termina sus estudios al culminar su carrera, pues esta profesión exige actualizarse y aprender todos los días. Asimismo, cuando uno se gana un nombre y un prestigio, no es el dueño del medio de comunicación quien debe decidir si sigue trabajando o no, es y será su audiencia o público que ha cautivado mediante su trabajo y la sociedad sabrá que lo que se ofrece es un producto de calidad. Nadie que no haya nacido para este oficio de reportero y esté dispuesto a vivir solo para eso, podría persistir en un trabajo tan incomprensible y voraz, cuya obra se acaba después de cada noticia. Como si fuera para siempre, pero que no concede un instante de paz, mientras no vuelve a empezar con más valor que nunca en el minuto siguiente. Nuestro mayor estandarte la libertad de expresión. Nuestro símbolo, la pluma y una hoja para escribir la noticia. Nuestra mejor arma, narrar la historia todos los días.

Twitter: @yuriruizarriaga correo electrónico: yuriruiz72@gmail.com

SISTEMA INFORMATIVO PART


Economía e Internacional

Aumenta el interés por invertir en Cuba

Todo está consumado. El nuevo Jefe de Jefes del narcotráfico en México es Rafael Caro Quintero. Quienes pensaban, que el hombre fuerte de La Noria, Badiraguato, Sinaloa, había ingresado al grupo de Los Narcoabuelos, se equivocan. Hace unas horas, el Consejo de Disciplina de la Judicatura Federal concluyó el escrutinio del juzgador que llevó su caso en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito en Jalisco. La conclusión fue tajante: “No hay elemento alguno con el cual se pueda establecer o presumir un fallo inducido”. Los expertos del Consejo de Disciplina tampoco encontraron montos desproporcionados en sus cuentas bancarias. La investigación se extendió a familiares en línea directa e indirecta y los resultados fueron negativos. Quienes se encargaron de resolver el connotado caso, tampoco acumularon bienes, diferentes a los reportados en declaración patrimonial, ni realizaron gastos suntuosos dentro y fuera de México. Los trabajos de vigilancia y seguimiento certificaron todos y cada uno de los movimientos bancarios y crediticios, pero la honorabilidad del juzgador afloró. La misma investigación la hicieron especialistas de la fiscalía antilavado y antiblanqueo de fondos de la Procuraduría General de la República, el Banco de México, el SAT y el CISEN. Vía Interpol y la Secretaría de Relaciones Exteriores se pidió información al FBI y a las diversas agencias con quien tiene convenio México en 180 países. El resultado, el mismo: negativo a cualquier conducta anormal o ilícita. Así, después de pasar 28 años de prisión por varias condenas, fue liberado el 9 de agosto del 2013. El argumento que se impone: Rafael Caro Quintero queda libre porque “no debió ser enjuiciado en el fuero federal por el asesinato del agente de la DEA, sino por homicidio y en el fuero común”. En la actualidad, para el gobierno de Estados Unidos, Caro Quintero es un prófugo de la justicia por el delito de homicidio. Sin embargo, esta posición es contraria a la declaración hecha por el exdirector del Centro de Inteligencia de El Paso, Texas, Phil Jordan, quien asegura que la CIA torturó y asesinó a Enrique Kiki Camarena Salazar y no Caro. El hecho es que liberado de toda duda el trabajo del juez mexicano que llevó el caso; la ausencia de una solicitud de extradición y el arresto de Joaquín “El Chapo” Guzmán, hoy El Jefe de Jefes es Rafael Caro Quintero. Eso es lo que dicen todos los enterados de la Sierra de Sinaloa…

Por Karla Reyes

Tras 55 años de ruptura, Estados Unidos y Cuba concretaron el restablecimiento de su acercamiento diplomático; lo que ha impactado positivamente en la economía del país cubano; el crecimiento de la isla podría superar el 2 por ciento de lo previsto. Desde principios de año, numerosos empresarios de distintas naciones de Europa, México y de Estados Unidos han mostrado interés en las oportunidades de negocios para invertir en Cuba; esto por el proceso que están llevando a cabo para la modernización de su modelo económico y social y por las facilidades, ventajas fiscales y corporativas que ofrece la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), para los consorcios que deseen invertir allí. El secretario francés de Estado, encargado de Comercio Exterior, Matthias Fekl, expresó que se sienten atraídos por participar en los negocios e inversiones que ofrece Cuba y con ello buscan diversificar y fortalecer su presencia en áreas clave como la agricultura, energía, transporte y turismo. Mientras tanto en México, el Secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, señaló que: existe interés en invertir en el procesamiento de alimentos, producción de envases y cárnicos, en materia agropecuaria y con lo tecnológico, incluso en el sector energético, en particular el gas, según proyecto presentado por Petróleos Mexicanos (Pemex) durante la visita del Presidente Raúl Castro, a México, en noviembre del año pasado. La relación México-Cuba tuvo una fractura durante los sexenios de Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012), ambos del Partido Acción Nacional (PAN), ahora bajo el actual gobierno de Enrique Peña Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se reestablecieron los vínculos desde los inicios de su mandato. Asimismo, las compañías alemanas FRS y Clipper demostraron interés en aumentar sus tratos con Cuba generando algunos proyectos que benefician al turismo. Dichas empresas buscan ampliar sus servicios en Canadá, y FRS es un transporte marítimo que opera en 12 países y ha llegado a

PART SISTEMA INFORMATIVO

Caro Quintero, nuevo Jefe de Jefes

transportar más de 7.000,000 de pasajeros y 1.9 millones de vehículos para líneas nacionales e internacionales de ferry. FRS representa un importante operador en el mercado de América y le ha ofrecido a Cuba su extenso catálogo de conexiones con el mercado turístico estadounidense, también puede posibilitar financiamientos desde Alemania, España y Canadá. Empresarios estadounidenses han desembarcado en Cuba en busca de nuevos negocios y posibilidades de inversión. La prioridad es el turismo. En 2015 alcanzaron la cifra de 3.5 millones de turistas, lo cual es un 17.4% de incremento frente al año 2014. El número de visitantes norteamericanos aumentó 77%. Pero los empresarios buscan también ejercerse en el sector de la salud, la agricultura o las nuevas tecnologías, donde se prevé un especial potencial. El magnate inmobiliario y el precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, también ha llegado a considerar abrir un hotel en la isla (con ciertas condiciones) porque “tiene un cierto potencial” y que debería ajustarse la tasa de interés para establecer de forma clara las responsabilidades para evitar conflictos con el gobierno cubano.

del 16 al 30 de abril de 2016

7


Reporte Especial

8

del 16 al 30 de abril de 2016

SISTEMA INFO


ORMATIVO PART

9


Espectáculos

Lanzan nominaciones al máximo premio de la industria del cine mexicano, el Ariel

Por Fernanda Torres

Juan Manuel Bernal y Adriana Paz, ganadores del premio Ariel el año pasado a Mejor Actriz y Actor, respectivamente, desde La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) fueron los encargados en anunciar la lista de los nominados a la edición numero 58 de los premios Ariel. Con 14 nominaciones “Gloria”, basada en la polémica vida de la cantante Gloria Trevi y “La Delgada Línea Amarilla”, que narra la historia de un grupo de hombres, pintando la carretera, son las que encabezan la lista de las nominaciones a lo mejor del cine nacional. Por su parte “600 Millas”, galardonada en Berlín, que cuanta la historia del tráfico de armas en México y “Las Elegidas” que aborda la prostitución infantil, aspiran a 13 estatuillas. Gustavo Sánchez Parra, Joaquín Cosío y Silverio Palacios, de la cinta “La Delgada Línea Amarilla” competirán por el premio en la categoría de Coactuación, Noé Hernández de “600 Millas” y Emilio Echeverría de “Un Monstruo de mil Cabezas” completan la terna. En esta ocasión, El Ariel de Oro a la Trayectoria Destacada, será otorgada a la actriz Rosita Quintana y al director Paul Leduc. Colombia por “El Abrazo de la Serpiente” del director Ciro Guerra, la chilena “El Club”, la brasileña “El Lobo Detrás de la Puerta” y la española “Truman”, se disputarán el galardón a Mejor Cinta Iberoamericana. El Auditorio Nacional será el recinto donde lo mejor del cine mexicano se dará cita el próximo 28 de mayo, ante la demanda de los invitados y los pocos lugares con lo que cuenta el palacio de Bellas Artes, la ceremonia será transmitida por Canal 11 de la televisión abierta. Días antes, el 2 de mayo se abrirá la exposición fotográfica con las actrices ganadores del Ariel, en las rejas del Bosque de Chapultepec.

Un talento que rescata México

Por Jonathan Padilla Cruz

Luis Cuadros Ibarra comenta de su siguiente producción “Emiliano Zapata” y la presentación de su obra “La Malquerida” Luis Cuadros Ibarra, quien se desempeña como actor, director de cine y teatro, escribe argumentos de cine y obras de teatro, locutor y complementa temas culturales sobre temas prehispánicos, como la noche de muertos el reboso mexicano, la fundación de Michoacán la de Tenochtitlan. El periodista mexicano Luis Cuadros presenta la obra de teatro “La Malquerida” del autor Jacinto Benavides, dramaturgo español Jacinto Benavente y estrenada el 12 de diciembre de 1913; ahora recobrando la historia, Luis con el fin de satisfacer y retornar el teatro mexicano a una nueva producción de teatro, la cual será presentada en el Centro Cultural Miguel Sabido, Basilio Vadillo, de la Ciudad de México. Luis Cuadros, quien desmenuzó el texto para adaptarlo a una obra de teatro, esta obra de teatro está complementada por 10 actores mexicanos, que enriquecerán, la obra durante toda la presentación; Maxi Pelayo, quien lleva el papel de Engracia; IIvonna Haro, quien lleva el papel de Raymunda; Cervantes Molina Yesenia, quien tiene a cargo el papel de Acacia; Monserrat Hernández Gamboa, quien representa a Juliana; Gustavo Zabaleta Medina, representando a Esteban;

10

German Campoy, quien está representando a Rubio; Adam Castillo, quien tiene el papel de Eusebio; Iván Acosta Gómez, en interpretación teatral de Faustino; Luis Edgar Manríquez, quien representará al Comandante y Erick Cantú Aguilar, quien tendrá el papel de Norberto. “La Malquerida” es un drama rural de Jacinto Benavente, estrenado el 12 de diciembre de 1913. Y adaptada a usos y costumbres del pueblo mexicano por el ingenio de don Luis Cuadros Ibarra, para impresionar tal y como lo hizo con “Pedro Páramo” de Juan Rulfo, la cual también adaptó a teatro, comentando “que no fue fácil adaptar a Pedro Páramo al teatro, mas sin en cambio fue cuestión de unas horas y meditar para así darme cuenta que lo estaba haciendo mal”. Justamente en “La Malquería” se expresará el trabajo que Luis Cuadros ha venido desarrollando para la cultura mexicana. “Tenemos que hacer algo por la cultura mexicana, sabes que el que quiere hacer teatro, es quien quiere morirse de hambre, pero yo por mi país que es lo que Dios me dio y es el más hermosos y no nada más lo digo yo, lo dice todo el mundo, por eso voy a trabajar duro en los proyectos que tenga”. Con estas palabras terminó su argumento respecto a la obra que se estrenará a mediados de mayo, platicó después de su próxima producción “Emiliano Zapata”, la cual se encuentra en planeaciones e invita a los estudiantes de la Universidad de Periodismo y Arte en Radio y Televisión a que

del 16 al 30 de abril de 2016

se unan a el casting para pertenecer a la obra, de igual forma el 28 de abril se llevará a acabo de conferencia de prensa de las dos producciones de Luis Cuadros Ibarra.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Deportes

Las realidades de un grito inofensivo en el futbol

Esta situación se viene dando desde hace mínimo una década, dos procesos mundialistas, treinta y t antos partidos oficiales y cientos de gritos “ofensivos”, por lo que no hallo otra razón por la que dicho organismo haya decidido hasta hoy levantar un castigo Por Ángel Estrada

No, no es discriminatorio. No, no es homofóbico, pero lo que ahora deja ver ese famoso grito que la mayoría de los aficionados emitimos (me incluyo) cada vez que el portero del equipo rival despeja, es algo de conveniencia, negligencia, cultura y hasta incongruencia, ya que lo más extraño de todo esto es el tiempo que la Federación Internacional de Futbol Asociación se tardó en darse cuenta de que esto pasaba en todos y cada uno de los juegos de la Selección Mexicana, desde hace más o menos 10 años. Pero, a ver, vamos por partes. ¿Qué pudo haber sido lo que hizo que la FIFA volteara sus ojos hacia nuestro país y en específico por este hecho? Sin duda alguna… su proceso que está siguiendo para que el mundo entero vuelva a creer en ellos y eso “aquí y en China” se llama CONVENIENCIA. Porque como ya dije, esta situación se viene dando desde hace mínimo una década, dos procesos mundialistas, treinta y tantos partidos oficiales y cientos de gritos “ofensivos”, por lo que no hallo otra razón por la que dicho organismo haya decidido hasta hoy levantar un castigo. Ahora, otra causa por la que estoy seguro que multaron a la Federación Mexicana de Futbol, fue porque todos y cada uno de los que trabajaron y trabajan en o con ella, permitieron que el grito se volviera “famoso”. Sí,

algunos me podrán decir que en conferencias de prensa Decio de María y compañía lo condenaban, que en las transmisiones en vivo, los comentaristas hasta disfrazaban la palabra ahora maldita, al decir que hacía alusión al perro de Mickey Mouse y otras tantas cosas más; sin embargo, era notorio que esos regañitos y esas minicomparaciones, jamás cambiarán algo que se reproducía muchas veces partido tras partido. Negligencia total. Después hay que sumarle la justificación con la que el secretario de la federación, Guillermo Cantú, intentó defender y hasta acusar a la FIFA de haberse equivocado: “tenemos los argumentos para pedir la apelación… será importante explicar sobre los gritos de los aficionados mexicanos, que algunas de las palabras tienen varios significados dentro de nuestra cultura. No es discriminatorio en el sentido en el que se pone (homofóbico), hay que entender algunos mexicanismos que se han ido dando y en el futbol no es la excepción”. Y es algo que no puedo creer o ¿en verdad creía el señor Cantú que le iba a ganar la partida a la entidad reguladora de todo lo que incube al futbol mundial? Porque si es así, entonces es indudable que nunca ha leído el artículo 67 del Código Disciplinario, el cual entre otras cosas señala que: “la asociación o el club anfitrión es responsable, sin que se le impute una conducta u omisión culpable, de la conducta impropia de los espectadores”,

que en otras palabras, lo que reprueba es la posición adoptada por cada país o federación y que como ya mencioné, nada ha hecho absolutamente… hasta ahorita. Sí, porque para sorpresa de muchos (me vuelvo a incluir) en el pasado partido contra Canadá jugado en el Estadio Azteca, la Femexfut puso en marcha una campaña llamada “Abrazados por el Futbol”, la cual a grandes rasgos lo que busca es el respeto hacia los demás y el rechazo a la violencia física y verbal. Cierto, todo hasta ahí va bien, pero aho-

ra díganme ustedes qué tienen que ver algunas frases que en su video promocional dicen ciertos jugadores de la selección, tales como “nosotros respetamos las opiniones de todos”, “yo sé perdonar” y la principal y con la que inicia el comercial “para nosotros las diferencias no son una barrera”, porque para mí ese tipo de frases no hacen nunca referencia al famoso grito y menos muestran parte de la realidad de toda esta atípica, extravagante e incongruente problemática social. Twitter: @huev0aresdacer0

Mauricio Cabrera, director de Juanfutbol.com , exponiendo la importancia del nuevo concepto de hacer periodismo deportivo a través de Storytelleing (cómo contar historias deportivas)

PART SISTEMA INFORMATIVO

del 16 al 30 de abril de 2016

11


Cultura

A diez años de la muerte de Juan Soriano

Por Mario Saavedra

Conocí personalmente a Juan Soriano (Guadalajara, 1920-Ciudad de México, 2006) a mediados de la década de los ochenta, y desde que entablé relación con él -me lo presentó Rafael Solana, uno de sus amigos más queridos y cercanos desde su llegada a la Ciudad de México, a mediados de la década de los treinta-me sorprendieron su brillante ingenio, su talento de gran conversador, su enérgica chispa, su enorme sentido del humor y su don de gente grande, atributos todos ellos que me parecieron francamente milagrosos en una personalidad de su tamaño. De una sencillez y una espontaneidad burbujeantes, como la belleza y la originalidad de su arte insólito, solo corroboré lo que don Rafael me había venido diciendo de él desde años atrás, cuando me hablaba del genio elegido, del adolescente predestinado que desde su primera juventud, cuando llegó de su natal Guadalajara, se ganó el cariño y el respeto de los intelectuales y artistas que por esos años protagonizaban el quehacer cultural en México. Con un talento precoz, había realizado su primera exposición individual a la edad de 14 años, cuando tantos otros pubertos están apenas descubriendo su vocación y empiezan a emprender el vuelo. Instado a trasladarse a la Ciudad de México por Lola Álvarez Bravo, María Izquierdo y José Chávez Morado, quienes se habían sentido gratamente sorprendidos por el precoz talento del joven artista, y siguiendo a su hermana Martha, Juan Soriano emprendió la que desde entonces sería una carrera siempre ascendente. Maestro de medio tiempo en la Escuela Primaria de Arte, donde impartía la materia de dibujo, desde su llegada a la capital entabló cercana amistad con escritores, artistas plásticos, cineastas, músicos y demás intelectuales que enriquecieron su panorama cultural, algunos de ellos motivo de sus primeros célebres retratos, en una especialidad en la que llegaría a convertirse en autoridad. Después de un viaje a la Universidad de Berkeley, en 1939 ingresó como maestro de desnudo a la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda, donde permaneció hasta 1941. Aparte de realizar varias obras de cerámica en el taller de Francisco Zúñiga, continuó su importante carrera paralela como diseñador de escenografías y vestua-

12

Emprendió la que desde entonces sería una carrera siempre ascendente. Maestro de medio tiempo en la Escuela Primaria de Arte, donde impartía la materia de dibujo

rios, entre otras memorables puestas, en un montaje que Ignacio Retes hizo de “El Tejedor de Segovia”, de Juan Ruiz de Alarcón, en el Teatro del Sindicato de Electricistas. De ese mismo periodo es su primera exposición individual importante, en la Galería de Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México, para la cual Octavio Paz le dedicó el ya referente ensayo “Los Rostros de Juan Soriano”, y el no menos significativo contacto con María Zambrano y otros destacados refugiados españoles. Años de su definitiva internacionalización, entre 1943 y 1945 tomó

parte en otras significativas exposiciones colectivas en Nueva York y Filadelfia, donde se reencontró con Octavio Paz y coincidió con Carlos Mérida y Rufino Tamayo. Uno de los máximos exponentes del arte mexicano contemporáneo, en palabras del propio Octavio Paz, de regreso a México ingresó y expuso por primera vez en la Galería de Arte Mexicano de la Ciudad de México, vital experiencia que lo motivó a escribir, junto con Diego de Mesa, el libreto para “El Pájaro y las Doncellas”, ballet inspirado en un cuadro del mismo Carlos Mérida, con música de Car-

del 16 al 30 de abril de 2016

los Jiménez Mabarak, y para el cual también diseñó la escenografía y el vestuario. Invitado a colaborar en varias revistas, Octavio G. Barrera le dedicó un lúcido ensayo en “El Hijo Pródigo”, donde lo distingue como un artista afín y a la altura de sus mayores Frida Kahlo, Agustín Lazo, Rufino Tamayo y Carlos Mérida. Después de recibir el primer Premio en el Salón de Invierno, de 1951 a 1953 tendría su primera y vital estancia en Roma, crucial experiencia que lo enfrentó a toda clase de estados de ánimo, entre la euforia y la resequedad creativas, entre el hálito del inspirado trabajo y el entumecimiento espiritual, y a donde algunos de sus más cercanos amigos acudieron a revitalizar la voluntad del genio desfalleciente. Su contacto con artistas como los hermanos Piero y Andrea Cacella y Elena Croce, además de poder inhalar el efluvio de los artes clásico y renacentista, serían determinantes para acabar de impulsar la carrera de un pintor, escultor y ceramista de estilo tan personal como inusitado. De esta etapa es, a partir de un viaje a Creta, su trascendental serie pictórica “Apolo y las Musas”. Artista completo y prolífico que dominó las más diversas técnicas, que nos ha legado una obra pletórica de hallazgos tanto formales como poéticos, que abrió brecha en la incursión de temas diversos y formó parte de proyectos tan importantes como “Poesía en voz Alta”, tuvo una segunda etapa en Italia y una más larga estancia en París de consolidación -tuve ocasión de visitarlo con don Rafael en el hermoso departamento que con su pareja Marek Keller tenían entonces en París, en 1991- que recibió el Premio Nacional de las Artes en 1987 y otros muchos reconocimientos de justa valoración a su sorprendente trayectoria como la Orden de Caballero de las Artes y las Letras del gobierno francés, que dio lustre al arte mexicano de cara al mundo -tan mexicano como universal- Juan Soriano es uno de esos artistas sorprendentes que jamás mueren, porque su maravilloso talento creativo permanece para dar luz en un mundo cada día más demente y desolador. Imaginación desbordada, originalidad e independencia, colorido y variedad temática, sensualidad y poesía, riesgo y atrevimiento, elocuencia técnica y discursiva, humor e ingenio, son algunos de los atributos supremos en la obra de este inmortal artista mexicano.

SISTEMA INFORMATIVO PART


Cultura

“Apebas”, caricaturista y criticón con causa social El Internet es una herramienta poderosa, la cual si se utiliza adecuadamente es maravillosa, con la que ahora podemos acercarnos a más personas no solo en un nivel nacional "también puedo llevar mis caricaturas, mi trabajo a personas en otros países", expresó

Por Chevuk Kelevra

Alejandro Pérez Basurto, mejor conocido como “Apebas”, caricaturista con más de 30 años de experiencia, fanático de The Beatles y de los lápices de colores tipo prismacolor, sostuvo una charla con futuros periodistas y publicistas, platicó sobre su vida y cómo fue que decidió dedicarla a la caricatura política. Apebas expresó su sentimiento hacia las nuevas generaciones de periodistas que emergen, “ustedes son la nueva camada de informadores, y que tiene la responsabilidad muy grande de informar con la verdad, y que deben usar las nuevas herramientas en favor de la información, y no para hacer el mal”, momento que aprovechó para criticar los memes, los cuales considera que son meramente bullying e inservibles, ya que solo se usan para burlarse y no para criticar de forma consciente y social. Asimismo, expresó que el Internet es una herramienta poderosa, la cual si se utiliza adecuadamente es maravillosa, con la que ahora podemos acercarnos a más personas no solo en un nivel nacional "también puedo llevar mis caricaturas, mi trabajo a personas en otros países". El caricaturista, vive en una época en la que las situaciones política y económica, afectaban al país, una revolución ideológica en los jóvenes de 1968, siendo él todavía un niño, los acontecimientos lo marcaron de alguna manera que provocaron una reacción que se ve reflejada en sus primeras caricaturas, Alejandro podrías decirnos -¿cómo decides qué te dedicarías a la caricatura política? -Surge una necesidad en mí, por haber visto muchos trabajos en los periódicos que en casa había, trabajos de Salazar (Al-azar), Abel Quezada, y ya después el impacto que tuve

PART SISTEMA INFORMATIVO

con el 68, era un niño de 10 años más o menos, fue un momento que movieron algunas fibras en mi ser, ahí fue donde decidí que si tenía una habilidad para dibujar qué mejor que utilizarla y vi que por medio de la caricatura se podía hacer algo por este país. Ha trabajado en varios medios, UnomásUno, La Jornada por mencionar algunos, pero -¿cuál fue el primer medio importante para el que empezó a desarrollar caricatura? -Había un medio que ya desapareció, pero que todos los caricaturistas de México pasaron por ahí, incluyendo a Naranjo, a Flores, que se llamó Cine Mundial, en aquella época en los cuarenta, cincuenta, sesenta era un gran periódico, ahí debuté en un periódico y no en revista; ya después afortunadamente publiqué muchos años en UnomásUno, ya después en El Universal, La Jornada. “Yo creo que en El Milenio y Excélsior son los únicos que me faltan por publicar, pero el que me formó como caricaturista fue el UnomásUno". La libertad de expresión es un tema sensible y hasta ridículo en nuestros días, en pleno siglo XXI, hablar de que hay censura parece un tema políticamente incorrecto, pero Apebas, podrías contarnos si te han censurado o te has autocensurado. -No, censurado que me hayan dicho este no se te pública, no, en ocasiones más que nada es este no se publica porque ya se salió de tiempo, pero sí, en algunas ocasiones sí me hubiera gustado autocensurarme, porque veía los cartones ya publicados que no reflejaban lo que en realidad pasaba por la premura de tener que hacerlo tan rápido, gajes del oficio. Y nunca he dejado de publicar y si no me lo quieren publicar, pues actualmente con las redes sociales y el Internet ahí lo público.

del 16 al 30 de abril de 2016

Las noticias actualmente viajan a una velocidad que es muy fácil estar informado, pero en ocasiones vemos que las publicaciones son similares y algunas veces casi idénticas, lo mismo pasa con los cartones -¿Consideras que hay una línea editorial que dicta lo que tienes qué trazar? -No es tanto que haya una línea editorial, pero si la nota es la misma, o como dicen ahora con el Internet, hay notas que son virales, que tiene que tocarse forzosamente, entonces ahí es donde se dan las coincidencias, en la caricatura, en la fotografía, vamos el hecho periodístico. “Apebas”, en entrevista exclusiva para el Sistema Informativo PART, aprovechó al finalizar de ésta, para enviar un mensaje a los futuros periodistas y dijo: "tienen que ser necios, es el mejor consejo que puedo darles, que se jueguen el todo por el todo por lo que quieren, habrá veces que tendrán que ir contra sus propios padres, amigos… deben jugársela en todo momento, ser críticos, necios, despiertos e ir con todo, y no solo como estudiantes después como profesionales".

13


Ciencia y Tecnología Contingencia ambiental

Avances sobre las causas genéticas de enfermedades comunes

Por Nayelli Orozco

Ante el elevado número de partículas de ozono en los últimos días en el Valle de México, el gobierno capitalino tomó medidas drásticas, exponiendo principalmente a los automovilistas a descansar su auto -independientemente del modelo antiguo o reciente que se trate- un día a la semana, cosa que creó controversia entre la población. Sin embargo, en esos días a pesar que las avenidas estaban semivacías, la contaminación no cesaba, por lo que nos cuestionamos el porqué de esa situación y cuál pudieran ser las medidas adecuadas para reducir los niveles de ozono. En días pasados, el premio Nóbel de Química, Mario Molina, alertó ante los medios de comunicación que el motivo por el cual, después de una década y media, volvemos a tener una contingencia ambiental, se debe por la falta de una buena planeación urbana, aunado al crecimiento del parque vehicular que ha generado un problema de congestionamiento enorme, medida que se incrementó a consecuencia del programa Hoy No Circula, pues los habitantes de la ciudad optaron por comprar otro automóvil para trasladarse a su trabajo, escuela, etcétera. No podemos negar que vivimos en una de las ciudades más pobladas del mundo, y es urgente descentralización de servicios, por ejemplo, la sede de la Secretaría de Marina debería estar en un puerto, la Sagarpa y Conagua, en el campo, así se generarían más empleos en provincia y no tendrían que venirse forzosamente a la Ciudad de México. El destacado químico reconoció que se podría haber planeado mejor las estrategias para evitar la contaminación en la ciudad; sin embargo -dijo- se ha mejorado la calidad del aire, y los niveles son bastante menores a los de hace 10 años. Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud afirmó que cerca de 1,200 personas murieron en 2013, por la contaminación atmosférica, debido a que los contaminantes ocasionan daños reales en la salud; según un estudio del INSP. La contaminación es algo serio, no puede ser solo una medida arbitraria para dejar de circular un día a la semana, es urgente convocar a expertos para que investiguen a fondo las raíces del mal: mala calidad de la gasolina, aglomeración, transporte deficiente, etcétera.

14

Científicos han avanzado en la investigación sobre las causas genéticas de siete enfermedades comunes, entre las que se incluyen la diabetes, artritis y la hipertensión, completando el mayor análisis del genoma humano. Utilizando nuevas técnicas para examinar el ADN de miles de pacientes, los científicos observaron elementos genéticos comunes en casos de enfermedades coronarias. Sus descubrimientos buscan el camino de mejores tratamientos y posibles curas para los millones de personas que desarrollan esas enfermedades cada día. Según Peter Donnelly, de la Universidad de Oxford, quien dirigió el programa de investigación de 9 millones de libras, financiado por la Wellcome Trust: "identificando los genes que subyacen tras estas enfermedades, nuestro estudio debería permitir a los científicos entender mejor cómo se produce la enfermedad, qué personas tienen más

riesgo de desarrollar y, llegado el momento, producir tratamientos más personalizados y eficaces". Desde la complexión del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han identificado rápidamente raras variaciones genéticas que causan la mayoría de la enfermedades hereditarias, como la fibrosis quística. Ha sido mucho más complicado identificar las variaciones comunes de enfermedades como

la diabetes o la enfermedad de Crohn, en las que participan múltiples genes, pero los efectos de cada uno de ellos son menores", señaló Mark Walport, director de Wellcome Trust. Estudiando el ADN de 17 mil personas, los 50 grupos de investigación identificaron 24 nuevos enlaces genéticos para enfermedades como el trastorno bipolar, la enfermedad de Crohn, enfermedades coronarias, diabetes de los tipos 1 y 2, artritis reumatoide e hipertensión, triplicando el número de genes asociado previamente a ellas. En el estudio, los científicos analizaron muestras de ADN de 2 mil pacientes por enfermedad, comparándolas con 3 mil muestras de control de voluntarios sanos, y buscaron alrededor de 500 mil diferencias genéticas en cada muestra. Los resultados completos del Wellcome Trust Case Control Project, han sido publicados en las revistas Nature y Nature Genetics.

´

del 16 al 30 de abril de 2016

SISTEMA INFORMATIVO PART


Mentes Creativas

El reto más grande sigue siendo la idea creativa: “El Chief” “Antes, para realizar una estrategia de campaña, estaba basada en medios masivos. No existía la tecnología que existe actualmente. Los medios principales eran radio, televisión y prensa. Y hoy, las redes sociales tienen más impacto en la parte digital”

Por Daniel Morales

En las campañas publicitarias, el creativo es una pieza fundamental, es la persona que aporta las ideas. En entrevista para Sistema Informativo PART, el vicepresidente creativo de McCann México, Jorge Alberto Aguilar “El Chief”, se expresa: “El Chief”, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la publicidad: es diseñador gráfico egresado de la Universidad Nuevo Mundo, A.C; en 1997 inició su carrera como director de arte en Leo Burnett; un año después es promovido a director creativo asociado; consecutivamente ha director creativo de la agencia. Para muchos, la publicidad es parte integral de la vida cotidiana. Desde su perspectiva, “El Chief” hace referencia a las maniobras que se utilizaban antes para llegar al Target: “Antes, para realizar una estrategia de campaña, estaba basada en medios masivos. No existía la tecnología que existe actualmente. Los medios principales eran radio, televisión y

PART SISTEMA INFORMATIVO

prensa. Y hoy, las redes sociales tienen más impacto en la parte digital”. Por su creatividad y entusiasmo consiguió crear campañas importantes para las marcas: General Motors, Nestlé, Kellogg de México, Mars México, Corona, McDonald’s, Aeroméxico, Motorola, BBVA Bancomer, Modelo Especial, Bachoco entre otras. Al llegar el nuevo milenio, ingresó a Terán TBWA como director creativo. Un año más tarde regresó a Leo Burnett, pero ahora como director de servicios creativos, siete años después es promovido a vicepresidente y director de Servicios Creativos. Parte de la evolución de ser creativo, “El Chief” considera que en este momento existen dos vías: entre el anunciante y el espectador. “En el pasado, la comunicación era solo una vía, yo te pasaba un comercial de televisión, o lo veías o no lo veías, pero no podrías interactuar con las marcas o los productos”. Su labor como creativo, se ha visto recompensada con reconocimientos en Cannes, Nueva York Festival, Clío Awards, Círculo Creativo de México, Art Directors de Londres, El Ojo de Iberoamérica, por mencionar algunos. “El reto más grande sigue siendo la idea creativa, es la parte más importante de todo el proceso de las campañas y la misma idea te va dictando los medios que tienes que utilizar; hoy la publicidad es más específica”. “El Chief”, ha sido parte del jurado del Círculo Creativo de México, Art Directors de Londres, Clío Awards y El Ojo de Iberoamérica. Participa activamente, desde hace varios años, en el diplomado “Diseño, creatividad y producción digital”, de PART, enseñando procesos creativos y ejercicios prácticos de marcas reales como las que se manejan en General Motors en automóviles como Spark, Trax, Camaro, entre otras.

del 16 al 30 de abril de 2016

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.