Ahora es tiempo de reformar Abogacía y Notariado: FREZELMI Egresados
Desde el año 2008 se ha venido dando un proceso de renovación de los planes de estudio de la Facultad. El mismo se inició con la transformación de la Tecnicatura de Relaciones Laborales en una licenciatura y continuó con la reforma de la Licenciatura de Relaciones Internacionales. Como siempre expresamos, es necesario continuar con esta línea de renovación; fue por ello que en noviembre de 2013 impulsamos junto con el Decanato la convocatoria a la conformación de una Comisión integrada de Claustro y Consejo de Facultad para la discusión del nuevo plan de Abogacía y Notariado. Consecuentemente, hoy manifestamos que es necesario y ineludible reformar dichos planes.
Al igual que en las reformas de los otros planes pretendemos que el nuevo plan surja de un proceso de profundo análisis, en el que participen activamente la mayor cantidad de actores involucrados, de forma de recoger sus aportes y contar con la mayor base de legitimidad posible.
En primer término, debemos reconocer el trabajo realizado por otras corrientes, de cuyos frutos compartimos algunas ideas y no compartimos otras. Dichas discrepancias se han visto reflejadas, en parte, en el documento de análisis crítico que presentáramos en el Claustro, ante el proyecto de Nuevo Plan de Estudios que se terminara votando en la sesión de dicho órgano el 10 de junio del presente.
En este escenario, y en forma esquemática, FREZELMI Egresados cree conveniente establecer algunas bases para dicha reforma. Como bases no tienen el objetivo de ser una propuesta cerrada; si no por el contrario un aporte que pretendemos sea escuchado y debatido por el demos de la Facultad, junto con otras propuestas presentadas. Consecuentemente, no se encontrará aquí una malla curricular, ya que consideramos que ésta debe ser uno de los resultados de dicho debate. Forma de elaboración:
En la etapa inicial del trabajo de la Comisión se consensuó la necesidad de establecer mecanismos para recoger los aportes de la mayor cantidad de actores involucrados, tanto externos como internos (asociaciones profesionales, operadores judiciales, institutos de Facultad, centro de estudiantes. Dicho acuerdo se basaba en el convencimiento de que para un cambio de los planes se debía contar -más allá de la representación que tienen los distintos órdenes en los órganos competentes para su elaboración- con la mayor base de legitimidad posible.