Revista Gremial integración - CERRII - Agosto 2017

Page 1

Integraciรณn Revista Gremial del CERRII

Agosto 2017

Hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo

Relaciones Internacionales

una carrera

EN RIESGO MENOS OPCIONALES ESCASAS CONDICIONES DE EGRESO RECORTES A DOCENTES UNA GESTIร N INEFICAZ


REVISTA

INTEGRACIÓN La revista Integración fue editada por primera vez en octubre del año 2010, fundando así la Revista Gremial del Centro de Estudiantes de Relaciones Internacionales (CERRII). Durante estos años se ha convertido en el principal canal de comunicación que tenemos los estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales, en esta y otras ediciones nos centraremos en discutir sobre la realidad de nuestra carrera y nuestro gremio. Hace ya varios años, el CERRII, representando a los estudiantes de Relaciones Internacionales, se ganó un lugar en la Facultad de Derecho, donde los estudiantes de RRII nunca antes habíamos sido escuchados. ¿Cómo lo hicimos? Por medio de un Centro de Estudiantes FUERTE y REPRESENTATIVO, que constantemente invitó a todos los estudiantes de RRII a participar de sus actividades, a aportar ideas, a mejorar nuestra carrera. Este año no fue la excepción, desde principio de año los compañeros del CERRII estuvimos presentes, día a día trabajando en diferentes actividades: campeonatos deportivos, jornadas académicas, jornadas de derechos humanos, paseos académicos, brindando información y fundamentalmente, defendiendo nuestra carrera. Actualmente, luego de la asunción del decanato del Dr. Gonzalo Uriarte, apoyado por una agrupación estudiantil minoritaria, hemos notado como nuestra carrera ha pasado al último lugar de prioridades de la gestión de la Facultad. Esta falta de interés es más grave aún hacia el orden estudiantil de RRII, ya no es el mismo. Las propuestas que antes lográbamos materializar en hechos gracias a la predisposición de la ex Decana, se ven constantemente trabadas y muchas veces hasta son rechazadas. Esta situación hace que sea aún más importante contar con un Centro de Estudiantes fuerte, para desde allí continuar trabajando y seguir impulsando las propuestas que mejoran nuestra carrera y nuestras condiciones de estudio.

TODOS JUNTOS

DEFENDEMOS NUESTRA CARRERA

“El trabajo conquista todas las cosas”


QUÉ ROL TENEMOS LOS ESTUDIANTES EN LA UDELAR? La Universidad no siempre integró a los estudiantes en su dirección. Sin embargo, quienes sufren las consecuencias de malas gestiones o quienes disfrutan de los logros de las mismas, somos en mayor medida, quienes cursamos todos los días: los estudiantes. Durante aquellos tiempos los docentes tomaban todas las decisiones desde su propia óptica, la opinión de la mayoría no era tomada al mismo nivel que la de ellos. Los estudiantes se organizaron para conquistar una mayor democracia universitaria, la oportunidad de expresar sus opiniones, manifestar sus necesidades y poder impulsar sus proyectos. En el año 1958, los estudiantes, acompañados de los trabajadores, lograron impulsar y conquistar la Ley

Orgánica de la Universidad de la República que consagra –entre otras cosas– el COGOBIERNO: la participación activa, con voz y con voto, de docentes, egresados y ESTUDIANTES en cada instancia de gobierno de la UDELAR. Esta conquista, constituye una herramienta fundamental para que podamos defender nuestros derechos. Los cambios más radicales e importantes han sido siempre encabezados por el orden estudiantil. El cogobierno se ejerce participando, un orden estudiantil fuerte y unido, en torno a nuestros centros de estudiantes, es la única forma que podamos seguir luchando para defender nuestros derechos.

CONSEJO DE FACULTAD Es el órgano específico de dirección y de administración de cada Facultad. Tiene 12 integrantes: el Decano de Facultad, 5 docentes, 3 egresados y 3 estudiantes. Tiene el cometido de tomar las decisiones en todo lo referido al funcionamiento de la Facultad: contratación de docentes, planificación de cursos, calendarios de exámenes, compra de mobiliario, así como sobre toda discusión universitaria que se de en el seno de nuestra Casa de Estudios.

+

ORDEN DOCENTE 5 integrantes + Decano ORDEN EGRESADOS 3 integrantes ORDEN ESTUDIANTIL 3 integrantes

COMISIONES DE CARRERA Es un ámbito cogobernado para discutir temas de interés para la carrera, fundamentalmente académicos y relacionados a la gestión diaria de la Licenciatura. Uno de los objetivos es generar mayor diálogo entre los actores involucrados, y elaborar propuestas para mejorar la calidad académica y las condiciones de los estudiantes. Está integrada por estudiantes, docentes y egresados que pertenecen a la carrera, y tiene como cometidos: la implementación y seguimiento de planes de estudio, el asesoramiento a

estudiantes sobre trayectorias de formación, asesoramiento en cuanto a la asignación de créditos en la carrera al respecto de formaciones curriculares o extracurriculares, supervisar que los sistemas de evaluación utilizados se ajusten a las orientaciones establecidas en el plan de estudios, las reglamentaciones vigentes y al nivel de formación que corresponda, entre otros. Para los estudiantes, es un ámbito para plantear todas nuestras inquietudes y propuestas para la carrera!


LOS ÚLTIMOS DE LA FILA

UNA CARRE

Durante muchos años nuestra carrera se encontró estancada, sin perspectivas de avanzar ni mejorar. No era tenida en cuenta por ninguna de las autoridades de Facultad, dejándola al margen de la participación en las instancias donde se toman las decisiones importantes para nuestra Facultad. Por otra parte, hasta el año 2009 teníamos un CERRII enclaustrado a su interna, con poco contacto con los estudiantes, donde solo se promovían discusiones internas entre quienes lo integraban sobre realidades ajenas a los intereses de los estudiantes, sin capacidad de marcar una agenda propia de trabajo, de generar propuestas para mejorar nuestra carrera, de promover el diálogo y reflexión entre los estudiantes y con docentes sobre cómo mejorar nuestra carrera. El CERRII no participaba de las grandes discusiones que se procesaban en la Facultad y promovía que los estudiantes de RRII nos mantengamos aislados del resto. La realidad de los docentes, el aislamiento de la carrera respecto del resto de la Facultad, sumada a la falta de información y la ausencia de un CERRII fuerte, en el que participaran los estudiantes para defender sus derechos, generaron una parálisis en nuestra Licenciatura. En aquél momento, teníamos la carrera con el plan de estudios más viejo de nuestra Universidad (1986). La currícula de la carrera no podía hacer frente a los vertiginosos cambios de la realidad internacional y las necesidades de la disciplina. Al mismo tiempo, la estructura docente estaba totalmente deteriorada. Existía una nula inversión presupuestal en nuevos llamados y en la formación de nuevos docentes, acompañados por precariedad en los cargos docentes que se encontraban en la carrera (poca carga horaria, docentes interinos, etc) que generaban falta de estabilidad en la estructura docente e impedían que la carrera pudiera proyectarse a mediano o largo plazo. Como consecuencia, contábamos con UN SOLO TURNO de cursado de las materias de la carrera, lo que dificultaba y en muchos casos imposibilitaba el cursado de la carrera a los compañeros que trabajaban o tenían otras responsabilidades.

En el año 2009 el CERRII emprende un profundo cambio, desde su nueva dirección se comenzó a promover un CERRII de trabajo, más participativo e inclusivo, convocando la participación masiva de los estudiantes de Relaciones Internacionales en una diversa cantidad de actividades que despierten el interés de los estudiantes de la carrera en participar. Las jornadas académicas de la licenciatura, la fundación de la Revista Integración, actividades culturales, deportivas, de derechos humanos, son algunas de las actividades nuevas que comenzaron a realizarse. Con un CERRII FUERTE y REPRESENTATIVO, los estudiantes de Relaciones Internacionales volvimos a tener voz en los órganos de cogobierno de la Facultad, logramos trabajar y proponer en conjunto con el Centro Estudiantes de Derecho (CED) distintas medidas para mejorar nuestras condiciones de estudio y salir del estancamiento en el que se encontraba la carrera.


ERA CON PROYECCIÓN REFORMA PLAN DE ESTUDIOS Desde el año 1986 no se discutía ni se cambiaba la estructura académica de nuestra carrera. A partir del año 2010, los estudiantes a partir del CERRII, impulsamos la discusión y transformación del plan de estudios, generando talleres, seminarios, instancias académicas y debates con docentes y egresados. De esa forma logramos los consensos necesarios para esta gran transformación, siendo este nuevo plan aprobado por unanimidad en todos los órganos de decisión de la UdelaR. Logramos gracias al aporte de todos los órdenes un Plan de Estudios moderno y actualizado, adecuado a las necesidades de los estudiantes, y de la cambiante realidad tanto local como internacional. De esa manera pasó a ser uno de los planes más modernos de la Universidad.

PLAN DE ESTUDIOS 2013

PLAN DE ESTUDIOS 1986

FLEXIBILIDAD

Utilización de créditos al igual que el resto de la UdelaR. Los estudiantes somos protagonistas de nuestra formación, a través de materias optativas y electivas.

Un plan de estudios rígido, donde no existía la diversificación de perfiles ni posibilidades de elegir nuestra formación, y con contenido desactualizado.

TÍTULO INTERMEDIO

Finalizado el quinto semestre, obtenemos el título de“Técnico Asesor en Comercio Exterior”, promoviendo mayor acceso al mercado laboral

No existía el título intermedio. Los estudiantes no teníamos la posibilidad de comprobar nuestra formación antes de obtener el título de grado.

DIVERSIFICACIÓN DE PERFILES

Mayores perfiles de formación (por ejemplo Cooperación Internacional y Comercio Exterior), a elección del estudiante.

Casi un único perfil de formación (diplomático) y sin posibilidad de participación activa de los estudiantes en él.

MOVILIDAD

Posibilidad de acreditación de seminarios, cursos, etc. cursados en otros Servicios de la UdelaR (materias electivas por ejemplo).

Únicamente la formación se deba dentro de la Facultad de Derecho. No existía el cursado en otras Facultades.

A IMPULSO DEL CERRII LOGRAMOS: DUPLICAMOS LA CANTIDAD DE CURSOS!

Hasta el año 2010 los estudiantes de RRII contábamos con un solo turno de cursado en la gran mayoría de las materias, lo cual dejaba a muchísimos compañeros sin la posibilidad real de acceder a los mismos. A partir del impulso de nuestro Centro de Estudiantes y con el apoyo de la gestión de Facultad de ese entonces, logramos duplicar (y en algunos cursos hasta triplicar) la mayoría de los cursos, garantizando nuestro derecho a estudiar.

FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DOCENTE Se realizaron llamados Grado 1 , Grado 2 y Grado 3 (el grado mínimo necesario para ser encargado de cursos) que fortaleció académicamente la carrera, asignando mayor cantidad de horas y dedicación. A partir de estos llamados, se regularizaron las condiciones laborales de los docentes, promoviendo contrataciones en calidad de “efectividad” (anteriormente la gran mayoría de los docentes tenían contratos en calidades provisorias como son la contratación transitoria o interina lo que generaba precariedad, inestabilidad laboral y por tanto, poca dedicación cualitatitva de los docentes a la tarea). Todo esto fue acompañado con cursos de formación docente en pedagogía y didáctica impulsados por el decanato de la Esc. Dora Bagdassarián.


SITUACIÓN ACTUAL DE FACULTAD DE DERECHO

Página 6

Al día de hoy nos encontramos con una gestión de Facultad que ha demostrado en reiteradas ocasiones, ser incapaz de solucionar los problemas que aquejan a las carreras y en particular al orden estudiantil. En gran medida, esta falta de soluciones y mejoras, responde a que los estudiantes y las condiciones en las que nos formamos no son una prioridad. Lamentablemente esta falta de interés y capacidad de solución de problemas y mejora de condiciones, genera que los estudiantes nos veamos en grandes dificultades para poder continuar nuestros estudios.

NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DE ABOGACÍA/NOTARIADO

A ESPALDAS DE LOS ESTUDIANTES

Este año comenzó la implementación del Nuevo Plan de Estudios de Abogacía - Notariado. Este plan de estudios fue elaborado a puertas cerradas por la actual dirección de nuestra Facultad y no se permitió a estudiantes y docentes participar de la discusión, realizar aportes, ni generar críticas al mismo. Lograron aprobarlo en forma apresurada y decidieron dar la espalda a los reclamos que los estudiantes realizamos en múltiples oportunidades. Decidieron dar la espalda a los dos plebiscitos en los que participamos miles de estudiantes solicitando la apertura de la discusión y tiempo para poder realizar mejoras. Nuevamente el Decano Uriarte y la agrupación estudiantil minoritaria que lo apoya, optaron por seguir adelante con la implementación abrupta, sin intentar generar diálogo y construir consensos. Al día de hoy, contamos con un Plan del que los docentes y estudiantes de facultad no tienen conocimiento cabal, ni información sobre su funcionamiento, y que cuenta con irregularidades, como por ejemplo materias que se están dictando sin tener su programa aprobado. Por si esto fuera poco, el 29 de Diciembre, cuando ya nadie asiste a la facultad y no había ni un solo estudiante cursando, el Decano junto a la corriente minoritaria que lo acompaña, aprobaron un nuevo Reglamento de cursos y exámenes que eliminó la modalidad de cursado libre-controlado y agregó sanciones a los estudiantes. Ahora los cursos son todos de asistencia obligatoria imponiendo fuertes limitaciones a aquellos compañeros que trabajan, que no viven en Montevideo o que tienen otras responsabilidades y no pueden hacer la carrera asistiendo a la totalidad de las clases de cada materia.

LAS LICENCIATURAS:

ÚLTIMA PRIORIDAD PARA EL DECANO Y SU EQUIPO La actual gestión ha postergado sistemáticamente las licenciaturas. Una muestra de esto es la decisión del Decano en la asignación presupuestal de nuestra Facultad: resolvió destinar fondos correspondientes a la financiación de docentes de las Licenciaturas para la implementación del Nuevo Plan de Estudios de Abogacía y Notariado. Esto no sólo constituye una grave falta de previsión y responsabilidad a la hora de gestionar, sino que además generó grandes problemas (recortes salariales, irregularidades y precariedad laboral para nuestros docentes) que repercutieron en las condiciones y en la calidad de los cursos que recibimos los estudiantes de Relaciones Internacionales y Relaciones Laborales.

PREOCUPANTE SITUACIÓN EDILICIA

EN EL EDIFICIO CENTRAL Y EN EL AULARIO Otro aspecto que ha descuidado esta gestión es la situación edilicia de nuestra Facultad, llegando incluso a situaciones que pueden poner en riesgo la seguridad de quienes concurrimos a Facultad. PELIGRO DE DERRUMBE Hace un tiempo determinados espacios en los patios de la Facultad se encontraban con el acceso restringido, por estar en peligro de derrumbe.

PLAGA DE RATAS Luego nuestra facultad se vio invadida por una plaga de ratas, que durante meses convivieron con quienes concurríamos a la Facultad. Las autoridades no dispusieron la fumigación del edificio lo que significo que estuviéramos varios meses rodeados de ratas.

BASURA ACUMULADA El Decano decidió recortar el presupuesto en limpieza y durante mucho tiempo se acumuló basura en los patios afectando las condiciones de higiene.


UNA CARRERA ESTANCADA

Con la gestión de Uriarte como decano, acompañado de una agrupación estudiantil minoritaria, nuestra carrera volvió a ocupar un lugar secundario en la escala de prioridades. Los problemas más graves a los que nos enfrentamos hoy son:

MAGRA OFERTA DE OPCIONALES Una de las preocupaciones más importantes es la inaceptable propuesta de opcionales (tan solo 4 para TODA LA CARRERA) que los estudiantes tenemos a disposición. Esto repercute directamente en nuestra formación, que evidentemente será más pobre (por la poca oferta) y para nada vinculada a los distintos perfiles de formación que tiene nuestra carrera, a cuyos fines se crearon las opcionales. Pero además, genera un grave problema a mediano-largo plazo: la cantidad de créditos opcionales que debemos reunir para nuestros títulos (94 créditos opcionales en total) será muy difícil de lograr con la actual oferta.

RECORTES A DOCENTES Al iniciar este año, varios de los cursos de las Licenciaturas estuvieron en duda, ya que los docentes encargados de los mismos NO ESTABAN RECIBIENDO SU SUELDO, ya que no habían sido contratados cuando correspondía. Finalmente, luego de que desde el CERRII junto al CED llevamos la situación a todos los compañeros de Facultad y nos manifestamos, se terminaron contratando dichos docentes, aunque con recortes a sus salarios. Estos respondieron a la clara priorización que desde la gestión de Facultad (a pedido expreso del Decano Uriarte) se hizo en favor del nuevo plan de Abogacía-Notariado, en detrimento del presupuesto de las Licenciaturas.

UNA CARRERA DEL SIGLO... XX?

POCAS OPORTUNIDADES DE EGRESO Otro de los temas que está en el debe de la actual gestión está vinculada a las condiciones de egreso. Al día de hoy, apenas una decena de compañeros se han recibido del nuevo plan. Esto se debe a que nuestro plan de estudios prevé dos modalidades de egreso: pasantías, que deben ser coordinadas por la Facultad; y monografías, que deben contar con el apoyo y seguimiento de un grupo docente. Lamentablemente quienes dirigen la Facultad no han encontrado pasantías que se ajusten a los perfiles de nuestra carrera, pese a que desde el CERRII ya realizamos tres propuestas de pasantías. Además, a causa de la insistencia y movilización de los estudiantes, en conjunto con algunos docentes, logramos que se generen condiciones para la realización de monografías!

INOPERANCIA EN LA GESTIÓN A todos estos problemas se suma la inoperancia en la gestión de la Coordinadora de la Carrera, quien no ha logrado mejorar ninguna de las condiciones antes mencionadas, ocupándose exclusivamente de temas administrativos, dejando a un lado a los problemas reales y sensibles que aquejan a estudiantes y docentes de nuestra carrera día a día. Es necesario que como responsable de la dirección de la carrera genere propuestas e iniciativas que atiendan las condiciones básicas de estudio de quienes somos parte de la licenciatura.

Desde el CERRII siempre tuvimos como meta transformar nuestra carrera y hacerla protagonista de la Facultad y de la UdelaR. Al cambiar nuestro Plan de estudios, logramos una “carrera del Siglo XXI”. Lamentablemente, hoy la Licenciatura parece estar volviendo a sus peores épocas, postergada y olvidada por quienes dirigen nuestra Casa de Estudios.


COMPARANDO GESTIONES

Este año, hemos tenido la peor propuesta de materias opcionales en lo que va del Decanato de Uriarte.

GESTIÓN DORA + ARCE

+ CERRII

Al comenzar la implementación del nuevo Plan de Estudios de Relaciones Internacionales, no solo se crearon los cursos obligatorios suficientes sino que además comenzamos a implementar una gran cantidad de materias opcionales en los distintos perfiles de la carrera (político, económico-comercial, jurídico, cooperación), que permitían a todos los compañeros acceder a una buena oferta de opcionales para complementar su formación y acceder a los créditos necesarios.

GESTIÓN URIARTE + CGU Lamentablemente, desde que inició la gestión de Uriarte + una minoría estudiantil que lo llevó como Decano, las condiciones de materias opcionales han disminuido considerablemente, llevando a que la mayoría que se crearon en la gestión anterior dejaron de dictarse y tampoco se crearon nuevas que permitieran subsanar esa situación. Eso lleva a que al día de hoy la propuesta de opcionales presentada sea INSUFICIENTE, y que por si fuera poco no se está trabajando activamente para solucionar esta situación.

OFERTA DE OPCIONALES

PROPUSIMOS!

Geografía Humana y Económica | Geografía de los Recursos Naturales | Gestión y políticas ambientales | Paz y conflicto | Migraciones internacionales y regionales | Estrategias de negociación mundiales | Estrategias de negociación mundiales 2 | Estrategias de negociación mundiales 3 | Sistema Internacional moderno en la historia | Globalización y nuevo orden mundial | Marcas y patentes | Uso de la historia | Proceso de reconfiguración de la economía mundial | Base de datos | Recursos Naturales y gestión ambiental en América Latina | Derecho y ciudadanía | Portugués | Inglés | Políticas exteriores sudamericanas |Geopolítica | Etiqueta protocolo y ceremonial

Derecho y ciudadanía | Portugués | Inglés | Políticas exteriores sudamericanas | Geopolítica | Etiqueta protocolo y ceremonial

Frente a esta dramática situación, desde el CERRII presentamos propuestas concretas para palear la situación referida a opcionales.

1

OPCIONAL DE COOPERACIÓN

En conjunto con la Unidad de Relaciones Internacionales y Cooperación presentamos a la Coordinación de la Carrera una propuesta para crear una opcional referida a “Proyección internacional de los gobiernos locales”

2

OPCIONALES DE POSGRADOS

Además, pedimos algunos cursos de Educación Permanente (Guerra, Gepolítica / Recursos Naturales en América Latina) para que estudiantes de grado podamos cursar.


AULARIO DEL ÁREA SOCIAL Otro indicio de una gestión deficiente y la postergación de nuestras necesidades básicas

El Edificio Aulario es compartido entre varios servicios del Área Social de la UdelaR, permitiendo de esa manera acceder a condiciones de estudio dignas a más de 4.500 compañeros en total. Su construcción comenzó en 2009 y demoró más de lo previsto en estar en funcionamiento, por lo cual recién el año pasado (2016) los estudiantes de las Licenciaturas de Facultad pudimos aprovecharlo. Sin embargo, lejos de pensar esto como un avance en la mejora de nuestras condiciones de estudio, las actuales autoridades de Facultad utilizaron esta situación para aislar aún más a RRII y RRLL de la vida cotidiana de nuestra Facultad. En ese sentido, fuimos “colocados” en el Aulario pero jamás la gestión del Dr. Uriarte y la minoría estudiantil que lo apoya, se preocupó por las condiciones concretas y los problemas diarios que surgen en nuestro Edificio.

REVISIÓN DE LA SITUACIÓN EDILICIA Actualmente el edificio no cuenta con el “final de obra”, ni habilitación de bomberos, es decir, no cuenta con los comprobantes que garanticen la seguridad del edificio. Muchos de los elementos básicos de seguridad no están en condiciones o directamente están ausentes: las puertas de emergencias están trancadas, no existe un desfibrilador propio del Aulario, todos los extintores cuentan con su fecha vencida, los baños frecuentemente son clausurados sin poder ser utilizados por pérdidas de agua, entre otras situaciones, que dejan en evidencia algunos de los notorios problemas de seguridad del edificio al que asistimos a cursar diariamente. Vistas estas condiciones y cuestiones referentes directamente a los cursos, elevamos una plataforma de propuestas de mejoras al Consejo de la Facultad. La misma está fundamentalmente vinculada a las condiciones de estudio de los estudiantes de las Licenciaturas en RRII y RRLL, quienes diariamente cursamos en el Aulario del Área Social.

PROPUSIMOS AL CONSEJO DE FACULTAD 1

Señalizar correctamente las áreas que utiliza Facultad de Derecho (pisos, salones, baños, etc.)

2

Disponer de medios técnicos para el dictado de clases. Se hace urgente contar con micrófonos en todos los salones (actualmente solo tiene el piso 0).

3

Instalación y aprovechamiento de carteleras para información institucional sobre las Licenciaturas (listas de cursos, exámenes, salones, información importante, etc.)

Estamos trabajando para poder instalar una sucursal de la fotocopiadora estudiantil del CED, el CopyCED, en el Aulario. Para tener más y mejor acceso a los materiales de estudio de nuestra carrera en el lugar en donde cursamos todos los días. Lamentablemente, por parte de la gestión de la Facultad, que es la encargada de gestionar el piso en el que tenemos clase, nuestras propuestas fueron derivadas al Macro Área Social sin manifestar siquiera su respaldo a las mismas. Desde el CERRII seguimos insistiendo en que Facultad debe brindarnos las condiciones básicas que nos garanticen poder estudiar en un ambiente acorde. Esperamos que estas propuestas sean tenidas en cuenta por el Área y prontamente contemos con estas herramientas que permitirán a los estudiantes tener mejores condiciones de estudio.

4

Instalación de WIFI gratuito en todos los espacios del aulario.

COPYCED EN EL AULARIO


TRABAJAMOS!

PROPUESTAS Y PROYECTOS

PARA LA CARRERA

1

OPCIONALES PARA NUESTRA CARRERA

Desde hace 3 años, desde el CERRII hemos venido manifestando que las condiciones de estudio en RRII son muy precarias, producto de una gestión que no tiene su prioridad en los estudiantes. Por eso, en primer lugar solicitamos que se abriera una convocatoria a docentes de la carrera para presentar propuestas de materias optativas para ser ofrecidas, porque sabemos que existe mucho interés por parte de varios docentes de proponer nuevas opcionales, pero no se les brinda la oportunidad de hacerlo. Esta propuesta no fue tomada en cuenta, no se abrió esta convocatoria. Aún así, sabemos que han llegado propuestas de docentes a la Comisión de la Carrera de nuevas opcionales, pero no ha habido voluntad por parte de las autoridades de la Carrera y de la Facultad para llevar adelante las mismas. En segundo lugar, trabajamos con instituciones vinculadas al ejercicio y desarrollo de las Relaciones Internacionales a nivel nacional, para presentar propuesta a Facultad de nuevas opcionales, con nuevos perfiles para la carrera. Es así que en conjunto con la Unidad de RRII y Cooperación de la Intendencia de Montevideo, estamos elaborando una nueva materia opcional que aborde la temática de la “Proyección Internacional de Gobiernos Locales” e instaremos a las autoridades de Facultad y a las agrupaciones que la respaldan a aceptar la propuesta y trabajar junto a nosotros para que sea implementada.

2

OPCIONALES DE CURSOS DE POSGRADO

Realizamos la solicitud para que los cursos de Educación Permanente que abordan contenidos de pertinencia para nuestra carrera, sean abiertos para ser realizados por estudiantes de la Licenciatura. Esta medida ya se ha adoptado en años anteriores, pero actualmente se dejó de brindar esta posibilidad.

3

MÁS ELECTIVAS EN OTRAS FACULTADES

4

OPORTUNIDADES DE PASANTÍAS

Desde el año 2014, momento en el que empezó a reducirse notoriamente la cantidad de materias opcionales ofrecida para estudiantes de RRII, ante esta preocupación, desde el CERRII intensificamos el trabajo para poder tomar materias electivas dictadas en otras Facultades de la UDELAR. Después de mucho esfuerzo y constantes trabas por parte de la gestión de Facultad, logramos contar con esta posibilidad. Este año, hemos podido incrementar la oferta de materias optativas para los estudiantes gracias a la posibilidad de tomar materias de otras facultades. Esto además nos permite diversificar nuestra formación.

En el entendido de que es una OPCIÓN de nuestro Plan de Estudios culminar nuestra carrera ya sea con una monografía de investigación o una pasantía, hemos venido solicitando desde hace tiempo que se comience a trabajar en la generación de oportunidades de pasantías. Lamentablemente, desde la Coordinación de la Carrera y desde la gestión de la Facultad, no se han realizado mayores esfuerzos para que esto se logre. En consecuencia de esto, desde el CERRII hemos decidido salir a buscar por nuestros medios, para presentar propuestas de pasantías a los efectos de que sean aprobadas. Ya logramos generar y presentar 3 opciones de pasantías que están a la espera de ser aprobadas por Facultad. Esto demuestra que existen muchas oportunidades en este sentido y que solo es necesario que se trabaje con voluntad.


CERRII DE TRABAJO JORNADAS ACÁDEMICAS Desde el CERRII creemos que es sumamente necesario fomentar la participación de todos los estudiantes de nuestra Licenciatura. Estamos convencidos de que nuestro gremio es la herramienta con la que contamos los estudiantes para defender nuestros derechos y mejorar nuestras condiciones de estudio así como para proponer y transformar la realidad en la que día a

día cursamos. Es por eso que organizamos diversas actividades para que todos los estudiantes de nuestra carrera puedan hacerse parte del CERRII y de esa forma lograr un Centro de Estudiantes mucho más fuerte y representativo. Este año no ha sido la excepción y por eso te mostramos el trabajo que hicimos durante el primer semestre!

PERFILES DE EGRESO Uno de los objetivos de las actividades organizadas para primer año es que quienes estudiamos en la Facultad de Derecho podamos conocer las oportunidades a la hora de egresar y los lugares donde podemos desarrollarnos como futuros profesionales, así como descubrir nuevos perfiles de los egresados de nuestra casa de estudios pueden desarrollar.

TALLER DE MONOGRAFÍA El objetivo de este taller es brindar algunas herramientas para que los estudiantes podamos desarrollar trabajos de investigación en la Facultad,fundamentalmente como apoyo para la exoneración de materias en los cursos libre controlados, que requieren un trabajo de corte monográfico al final, así como para el trabajo final de grado que se requiere en nuestra Licenciatura. Además, con este tipo de actividades estamos enriqueciendo nuestra formación universitaria en ámbitos externos al aula que buscan complementarlo.


EL CERRII AL MÁS ALTO NIVEL ACADÉMICO

JORNADA ACADÉMICA: CASO PHILIP MORRIS El 13 de Junio en el Aula Magna de la FIC se desarrolló una importante jornada académica sobre el caso de Philip Morris vs Uruguay por las medidas de control de tabaco. Una jornada que contó con la presencia de los abogados que defendieron a nuestro país en el arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), posicionando a nuestro Centro de Estudiantes al más alto nivel!

JORNADA ACADÉMICA SOBRE EL MERCOSUR: CASO VENEZUELA Y BRASIL Estamos convencidos que los estudiantes universitarios debemos conocer y estar comprometidos con la realidad que nos rodea y es por esta razón que el 22 de Junio se realizó una jornada académica para reflexionar desde diferentes ciencias y disciplinas que componen las Relaciones Internacionales el escenario de estos dos países del bloque regional, una jornada que sin dudas aportó al enriquecimiento de nuestra formación como Licenciados en RRII.


AFILIATE AL CERRII!

POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE PARTICIPEMOS DE NUESTRO CENTRO DE ESTUDIANTES? Desde hace años que desarrollamos un modelo de Centro de Estudiantes de trabajo. Un modelo basado en la participación y el trabajo, que persigue el objetivo de ser cada día más representativo de todos los estudiantes de nuestra carrera. Es en este sentido que seguimos avanzando en cada uno de nuestros proyectos, actividades, jornadas que apuntan a seguir

construyendo un CERRII de todos y para todos. Es importante que todos participemos y defendamos todos los días el trabajo que realiza nuestro Centro de Estudiantes, para seguir desarrollando los proyectos y actividades que aportan a mejorar nuestro Centro de Estudiantes y a defender nuestras condiciones de estudio y nuestra carrera.

SIGAMOS CRECIENDO Y MEJORANDO: PARTICIPÁ!

+ BENEFICIOS

Para acceder a todos estos beneficios tenes que hacerte socio del Centro de Estudiantes. Con una módica cuota anual estás contribuyendo a mantener en funcionamiento nuestra institución gremial!

DE DESCUENTO EN LAS 01 50% EDICIONES ESTUDIANTILES!

06

10% DE DESCUENTO EN MOTOCICLO SPORTS

40% DE DESCUENTO 02 HASTA EN FUNDACIÓN!

07

DESCUENTO EN LA TARJETA SOCIO ESPECTACULAR.

08

40% DE DESCUENTO EN LOS CURSOS DE ENGLISH INSTITUTE

09

DESCUENTO EN SHOTOKAN J.K.S

10

DESCUENTO DE HASTA UN 24% EN TCC

DE DESCUENTO EN 03 10% PUNTO LUZ GRATIS EN 04 MATRICULA MONTEVIDEO FIT

05

10% DE DESCUENTO EN TAZU

KARATE


COPYCED PARA RELACIONES INTERNACIONALES Una de nuestras principales líneas de trabajo ha sido facilitar el acceso a los materiales de estudio para los estudiantes de nuestra Licenciatura. En el marco de este proyecto por más y mejor acceso a los materiales de estudio, hemos desarrollado varias iniciativas como lo es el que se realiza en nuestro centro de fotocopiado gremial CopyCED, que persigue el objetivo de democratizar el acceso a los materiales de estudio y sin fines de lucro, lo que posibilita que tengamos la copia más barata de la zona. Estamos convencidos de que la educación tiene que ser un derecho y no un privilegio, y es en ese sentido que seguiremos trabajando y defendiendo este proyecto para asegurar no solo que cada vez ingresen más compañeros sino que permanezcan en nuestra Casa de Estudios!

COMPRÁ ONLINE

Y RETIRÁ SIN ESPERAS!

nuevocopyced.uy

EDICIONES ESTUDIANTILES! Por sexto año consecutivo realizamos ediciones estudiantiles de normativa y textos de estudio a bajo costo, en el marco de un proyecto impulsado por nuestro Centro de Estudiantes para mejorar el acceso a los materiales de estudio para todos los estudiantes de nuestra Facultad. En este sentido es que logramos sistematizar prácticamente todo el compilado de normativa que se utiliza a lo largo de toda nuestra carrera. Para continuar avanzando en la calidad de las ediciones estudiantiles coordinamos con docentes que han cedido sus derechos de autor para que algunos de sus textos puedan ser editados por nuestro Centro de Estudiantes. Esto ha permitido que textos básicos para nuestra carrera sean accesibles para todos.


AGENDA DE ACTIVIDADES

Talleres

Jornadas preparatorias Ciclo académico

SEGUNDO SEMESTRE Jornadas Académicas

Seguridad y Defensa Internacional: el caso EEUU - Corea del Norte Cooperación Internacional y la Agenda del Desarrollo

I Congreso de Relaciones Internacionales Crisis migratoria y Relaciones Internacionales El Derecho Internacional y los nuevos temas del comercio internacional

Formación Práctica

Taller de Monografía e Investigación Taller de Técnicas y Métodos de Estudio

! O EV U N SIMULACIÓN DE

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

Negociá un tratado como si fueras delegado de tu país en un organismo internacional!


I Congreso

RELACIONES INTERNACIONALES

29, 30 de Setiembre y 1 de Octubre

Piriápolis - Complejo Laderas del Cerro Reservá tu paquete! Traslado ida y vuelta Desayuno Matrícula Alojamiento Materiales Entradas a fiestas oficiales Certificado del Congreso

2 cuotas de $2000

Totalmente financiable en cuotas y con rifas! Organiza:

APOYA:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.