Aportes a la propuesta reglamento cursos 2013 (2)

Page 1

APORTES A LA “PROPUESTA BORRADOR DE REGLAMENTO GENERAL DE CURSOS 2013” DEL CENTRO ESTUDIANTES DE DERECHO. EN EL CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PÚBLICA DE MÁXIMA EXCELENCIA.

ANDRÉS MARIÑO LÓPEZ

La educación en la Facultad de Derecho debe cambiar; es necesario buscar una educación significativa, formativa, humana, crítica y activa para el crecimiento de cada estudiante en todas sus facetas. Una educación que permita al educando formarse como ser humano y universitario, con la capacidad para crear e interrelacionar los conocimientos teóricos en los múltiples aspectos que presenta la práctica. Para lograr dichos objetivos, es necesaria la adecuación del sistema educativo de nuestra Casa de estudios a los cambios sociales que han ocurrido y los que se aproximan. Hoy, las propuestas de cambio surgen desde el orden estudiantil. No es de extrañar. La inquietud de los estudiantes por los cambios siempre ha sido el motor de los grandes cambios de nuestra Facultad y de nuestra Universidad. Son los estudiantes el orden más sensible, más atento y más proactivo en la búsqueda de una Facultad y una Universidad mejores. Dichas acciones son impulsadas por la motivación de todos los estudiantes en la búsqueda de una sociedad más igualitaria y más justa. El presente trabajo tiene por finalidad aportar un “grano de arena” a esa corriente incontenible que proviene del orden estudiantil. El Centro Estudiantes de Derecho ha promovido la impostergable reforma y ha aportado su “Propuesta borrador de reglamento general de cursos 2013”, el cual, configura una de las acciones propuestas dentro de un conjunto de medidas presentadas para la mejora de los estudios en nuestra Casa de estudios. Nuestro pequeño aporte consiste, en primer lugar, a modo de breve introducción, en la exposición de algunos conceptos básicos sobre el proceso educativo. En segundo término, sobre dichas bases, se presentan algunas observaciones a las disposiciones planteadas por el mencionado proyecto de reglamento de cursos propuesto por el CED. Finalmente, se desarrollan algunas conclusiones.

1. BASES PARA LA MEJORA DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE DERECHO (UDELAR). A) La educación debe ser significativa y formativa. El objetivo de la educación debe ser la formación integral del estudiante, como profesional, como universitario y como ser humano. En consecuencia, la educación no debe consistir en la repetición memorística de conocimientos acumulados. La educación sumativa o acumulativa, es decir, basada en la acumulación de conocimientos lleva a la formación de una


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.