Revista Arte & Cultura Vol. III / N° 1 (2016)

Page 82

Los alimentos de origen prehispánico en el área cultural mesoamericana de Honduras son parte esencial de la dieta y de la identidad. Por ejemplo, en los desfiles de Gracias, Lempira que se celebran en julio para conmemorar al indio Lempira, se utilizan elementos que para la población local son la base de su identidad. Estos elementos están esencialmente relacionados con su alimentación y con la historia de la lucha del pueblo lenca contra los españoles. En los desfiles figuran dos importantes personajes, la India Bonita y la Diosa del Maíz. Los trajes de las Indias Bonitas contienen los siguientes elementos de la identidad culinaria: • Semillas: • Maíz blanco • Maíz amarillo • Maicillo • Frijol rojo • Frijol negro • Frijol chinapopo • Ayote • Girasol • Arroz • Lágrimas de San Pedro (adorno) • Plumas de gallina y pavo. (Originalmente existía solo el pavo o jolote) En el caso del traje de la India Bonita se identifican otros elementos de la gastronomía local: • El escudo está hecho con piel de armadillo conocido como cusuco y flores de maíz. El cusuco todavía es una carne muy apreciada. • El cetro tiene cuernos y piel de cabro. El cabro ha sustituido en este traje al venado el cual está por extinguirse por el alto consumo del mismo y la reducción de sus espacios naturales. • El traje de la india bonita tiene detalles de casas cuyos techos están elaborados con semillas de cacao y sus puertas son de frijol chinapopo.

> India Bonita Gracias, Lempira. Fotografía Isabel Pérez.

82

Historia, Identidad y Memoria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Arte & Cultura Vol. III / N° 1 (2016) by Centro de Arte y Cultura UNAH - Issuu