El ayote o calabaza se cultiva en la milpa y se consume cocido en sopa cuando está tierno o en dulce cuando está maduro. Se usa la flor de ayote en huevo y se usan las semillas. Las semillas secas de ayote se conocen con el nombre de aiguaste. Hay varios usos para las semillas secas, por ejemplo en Gracias se conoce con el nombre de morro a las semillas tostadas, molidas y mezcladas con sal, comino y pimienta; esta preparación se come con tortilla o con frijoles. En cambio, las semillas tostadas y molidas sin sal se usan en el atol shuco y en el refresco conocido como horchata que, además de semillas de ayote, lleva arroz, canela y cáscaras de limón. Una receta que contiene muchos de estos alimentos son los ticucos (variedad de tamal) elaborados en el Departamento de Copán. Los ingredientes de esta receta son: • 1 libra de maíz • 4 onzas de frijoles • 4 onzas de manteca de cerdo • 2 onzas de loroco • 1 mazo de chipilín • 40 tusas – hojas de la mazorca de maíz, • Sal y cal al gusto. El maíz se cocina con agua y cal, se muele, a la masa se le agrega la manteca, sal, loroco, frijoles, chipilín, se revuelve y amasa. Finalmente se hacen bolitas de esta masa, se las coloca en tusa (hojas de la mazorca de maíz) y se amarra. Esto se coloca en una olla de agua hirviendo y se cuece. (INFOP/Cooperación Española, Proyecto FOIL/CECC) Otro alimento que no falta es el aguacate, el que tiene variedades adaptadas a diferentes microclimas y alturas. Además del aguacate existe otra fruta similar conocida como zucte que crece en lugares altos y frescos.
Historia, Identidad y Memoria
81