Catálogo Roma

Page 17

30

E L M I TO D E R O M A

E L L AC I O M E R I D I O N A L Y L A E T RU R I A E N L O S O R Í G E N E S D E R O M A

COPIA DE LA TUMBA DE TRICLINIO EN TARQUINIA 1833 (autor Carlo Ruspi); 470 a. C. (pinturas originales de la tumba). Tarquinia, necrópolis Monterozzi (ubicación de la tumba). Témpera sobre papel. Medidas de los paneles: 112 x 220/172 cm. (inv. Nos 14715-14716); 106 x 170 cm. (inv. N.os 14718, 14726); 325 x 170 (inv. N.os 14721, 14729); 326 x 220/172,5 cm. (inv. N.o 14733). Museo Gregoriano Etrusco. Bibl.: Steingräber, 1985, pp. 355-356, n.° 121 (para la tumba en general); Sannibale, 2008b, pp. 234-237, n.° 145.

La Tumba del Triclinio es una sepultura construida por los etruscos, y sus pinturas constituyen una de las piezas mejor conservadas y bellas, que hoy conocemos de esta civilización. Si bien la Tumba original está emplazada en la región del Lacio, el artista italiano Carlo Ruspi (1798-1863) creó una reconstrucción en témpera en el año 1833, legando así un valioso testimonio de los vivos colores originales de la tumba. En ella se representa un suntuoso banquete aristocrático, que según la costumbre etrusca admite también a mujeres de alto rango. El evento es asistido por siervos y amenizado por un intérprete de flauta doble. Se suman dos cortejos de bailarines, acompañados también por un músico de flauta doble y lira. Las danzas están ambientadas en un bosquecillo lleno de pájaros y animales. A ambos costados de la puerta, aparecen dos caballeros acróbatas, en el acto de saltar al suelo, desde sus caballos.

Toda la narración transcurre de manera simultánea, fusionando la realidad terrenal de los vivos y el mundo de los muertos. Los acróbatas aluden a los ejercicios ecuestres que se practicaban durante los ritos funerarios. El mundo de Dionisio está representado por las ramas de hiedra que aluden al inframundo, y las olas de la parte inferior que se deslizan, son una referencia a la muerte y el renacimiento. Quien pintó esta tumba debía conocer bien los modelos de pintura griegos. Se cree que quizá fue en un maestro inmigrante o un artista etrusco que tuvo estrecha relación con Grecia en particular con pintores de ceramica como Brygos, Douris, Kleophrades y Makron. Maurizio Sannibale

(detalle)

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catálogo Roma by Centro Cultural La Moneda - Issuu