Cineteca Nacional: Nuevas travesías por el cine chileno y latinoamericano

Page 86

Revolución e Independencia: un estudio comparativo de Lucía (1968) y La primera carga al machete (1969)1 ignacio del valle dávila2

Resumen Con motivo del centenario de la Guerra de los Diez Años (1868–1878) fue programado, en Cuba, un ciclo de cine histórico sobre la Independencia. Bajo el lema Cien años de lucha, las autoridades cubanas concibieron la efeméride como una forma de conmemorar, como parte del mismo proceso de «liberación», tanto la guerra de Independencia como la Revolución de 1959. En este texto analizaré la puesta en escena de los dos filmes más significativos del ciclo: Lucía (1968, 160 min., 35 mm., b/n), de Humberto Solás y La primera carga al machete (1969, 84 min., 35 mm., b/n), de Manuel Octavio Gómez. Ambos desarrollan estrategias narrativas y apuestas estéticas diferentes para actualizar las luchas del pasado, de acuerdo con el discurso de los «Cien años de lucha». Palabras clave: filme histórico, cine cubano, Cien años de lucha, Lucía.

La ley de fundación del Icaic (Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos) de 1959 estableció que la historia cubana sería uno de los principales temas del cine de la isla. Sin embargo, solo a partir de 1968, con motivo del centenario de la Guerra de los Diez Años (18681

Este trabajo forma parte de una investigación de posdoctorado titulada: Representações cinematográficas da independência sob regimes autoritários na América Latina. El proyecto cuenta con financiamiento de la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (Fapesp).

2

Postdoctorando en Historia, Universidad de São Paulo. Doctor en Cine de la Universidad Toulouse 2; Máster en Artes del Espectáculo y Medios del mismo establecimiento y Licenciado en Información Social de la Universidad Católica de Chile. Autor del libro Cámaras en trance: el nuevo cine latinoamericano, un proyecto cinematográfico subcontinental (Editorial Cuarto Propio, 2014).

– 85 –


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Perspectivas de preservación patrimonial: recuperación de algunas salas de cine en Buenos Aires

20min
pages 202-215

Políticas públicas cinematográficas en América Latina

15min
pages 192-201

La construcción de estudios cinematográficos en el Chile de los años cuarenta

14min
pages 182-191

La condición fragmentada del sujeto posmoderno y su impacto en el reciente cine chileno

18min
pages 170-179

La trayectoria de la nostalgia: una propuesta para el análisis del viaje cinematográfico de Patricio Guzmán

17min
pages 140-149

Ficciones en el cine chileno universitario: el caso de la Escuela de Artes de la Comunicación UC (1968-1978

22min
pages 118-129

Incidencia de la narrativa autorreferencial en la producción cinematográfica uruguaya actual

18min
pages 150-159

El Chacal de Nahueltoro y Tony Manero Luis Valenzuela Prado

12min
pages 132-139

El Súper 8 mm como imagen intersticial en Cartas visuales de Tiziana Panizza

18min
pages 160-169

La Cinemateca del Tercer Mundo entre la acción política y la memoria fílmica de lo social

17min
pages 108-117

On vous parle du Brésil: torture (1969) y No es hora de llorar (1971 Carolina Amaral de Aguiar

17min
pages 98-107

de Lucía (1968) y La primera carga al machete (1969 Ignacio Del Valle Dávila

21min
pages 86-97

La marginalidad urbana representada en el cine latinoamericano posglobalización

20min
pages 30-41

As representações do popular e o realismo no cinema brasileiro as mediações no filme Os Inquilinos

21min
pages 52-63

Alegorías en el cine latinoamericano. Casos de retórica cinematográfica

15min
pages 22-29

Introducción Estudios de cine en Latinoamérica: zonas de contacto y horizontes posibles

13min
pages 12-19

Imágenes, tramas y representaciones del sujeto obrero en algunos filmes chilenos

16min
pages 64-73

Propuestas teóricas para estudiar el discurso histórico en el cine chileno de ficción

14min
pages 42-49

Presentación. El viaje o la travesía en el cine de nuestra Latinoamérica

2min
pages 10-11

El Archivo Rogério Sganzerla: caminos de investigación y procesos de creación

19min
pages 76-85
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cineteca Nacional: Nuevas travesías por el cine chileno y latinoamericano by Centro Cultural La Moneda - Issuu