Propuestas teóricas para estudiar el discurso histórico en el cine chileno de ficción1 claudio salinas muñoz2 hans stange marcus3 eduardo santa cruz achurra4
Resumen El texto pretende, en primer término, revisar, describir y proponer algunos modos y teorizaciones respecto de las relaciones entre el discurso histórico y el discurso cinematográfico. En un segundo nivel busca confrontar las diferentes posibilidades de relaciones entre el cine y la historia, identificando aquellas líneas de fuerza más pertinentes para ser aplicadas en las películas chilenas de ficción, proponiendo la noción de verosimilitud como una de las claves comprensivas para el análisis de cualquier tipo de relación. Palabras clave: discurso histórico, discurso cinematográfico, verosimilitud.
1
Este texto corresponde a una versión más abreviada del acápite teórico del artículo Apuntes para la discusión de la relación cine-historia en la cinematografía chilena de ficción, publicado en la Revista Austral de Ciencias Sociales, Nº 25 (2014).
2
Doctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile. Periodista, Licenciado en Historia. Profesor e investigador del ICEI, Universidad de Chile. Junto a Hans Stange Marcus editó el libro La butaca de los comunes. La crítica de cine y los imaginarios de la modernización en Chile (Editorial Cuarto Propio, 2013). Ambos son también autores de Historia del Cine Experimental en la Universidad de Chile (Uqbar, 2008) y Los amigos del "Dr." Schafer (Random House, 2006). Candidato a Doctor en Filosofía y Estética, Universidad de Chile. Periodista. Profesor e investigador del ICEI, Universidad de Chile. Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico e investigador en la Universidad de Chile. Autor de numerosos artículos, libros, capítulos de libro y libros. Entre ellos, destacan: Crónica de encuentro: fútbol y cultura popular (Arcos, 1991), Origen y futuro de una pasión (LOM ediciones, 1996), Análisis histórico del periodismo chileno (Nuestra América, 1998), La telenovela puertas adentro (LOM ediciones, 2003), La prensa chilena en el siglo XIX (Editorial Universitaria, 2011), y La prensa chilena en el siglo XX (Editorial Universitaria, 2013).
3 4
– 41 –