La trayectoria de la nostalgia: una propuesta para el análisis del viaje cinematográfico de Patricio Guzmán luís martins villaça1
Resumen Esta investigación tiene el objetivo último de analizar la ruta que Patricio Guzmán desarrolló como director de documentales, mediante sus modos de aproximación de la historia contemporánea de Chile, con especial referencia a la película Nostalgia de la luz, que consideramos constituye, en cierto modo, una visión general de su evolución como director. La hipótesis principal es que podemos situar en este trabajo nociones de cine. Para eso, serán considerados todavía, del mismo director, los documentales El poder popular (1979, 100 min., 16 mm., b/n; parte de la trilogía de La batalla de Chile (1975, 1977, 1979, 191 min., 16 mm., b/n) y Chile, la memoria obstinada (1995, 59 min., video, b/n y color), como un corpus de investigación complementaria. Palabras clave: Patricio Guzmán, Chile, documental.
La investigación tiene como objetivo analizar la última película del cineasta chileno Patricio Guzmán, Nostalgia de la luz (2010, 90 min., HD, color). Para este proyecto, sin embargo, también consideramos el estudio de otras dos películas anteriores, relevantes para nuestra propuesta. Es decir, los filmes de La batalla de Chile (1975, 1977, 1979, 191 min., 16 mm., b/n) y Chile, la memoria obstinada (1995, 59 min., video, b/n y color). El propósito de estudiar dichas realizaciones está justificado por la necesidad de entender algunos aspectos estilísticos elaborados durante la carrera de Guzmán como documentalista y que son evidentes en el desempeño de sus trabajos. Al inicio del estudio, fue necesario correlacionar 1
Candidato a Magíster en Medios y Procesos Audiovisuales, ECA, Universidad de São Paulo, Brasil.
– 139 –