Sandro Botticelli Nacimiento de Venus 1485 (tempera sobre tela) Florencia, Galleria degli Uffizi Sandro Botticelli Nascita di Venere 1485 (tempera su tela) Firenze, Galleria degli Uffizi
©Bridgeman Images
Una Florencia en su máximo apogeo, pero también próxima a la crisis, en la que aparece el dominicano Girolamo Savonarola, religioso incómodo e impetuoso, principal opositor del Magnífico, que en sus enardecedores sermones lo define como un tirano. El contraste moral y cultural que enfrenta a ambos contendientes marca profundamente el final del siglo XV. Tras la muerte de Lorenzo en 1492 y la expulsión de Piero de Medici en 1494, Savonarola influye también la política: para instaurar su visión de una ciudad en la que pueda manifestarse la voluntad de Dios, es necesario un rigor total y una parte de la población se opone a las severísimas reglas impuestas. El fraile se lanza contra el Papa Alejandro VI Borgia y sus costumbres corrompidas: excomulgado, continúa predicando pero la oposición se refuerza cuando organiza dos hogueras "de las vanidades" en las que quema pinturas, esculturas, libros, objetos considerados inmorales. Cada vez más acosado, es encarcelado y condenado. El 23 de mayo de 1498 Savonarola es ahorcado y su cuerpo quemado en la misma plaza en la que prendió fuego a los preciados objetos. Acaba la época de la irrepetible Florencia de los Medici.