Catalogo egipto

Page 182

GLOSARIO

Ach: Una de las tres formas del alma (Ka, Ba, Ach) de las personas. Denota la forma transfigurada del hombre después de su muerte.

Amit: “La gran Devoradora” tiene cabeza de cocodrilo,

cuartos traseros de hipopótamo y los delanteros de león. Ella devora los corazones de aquellos que han cometido violaciones en vida contra Maat y por lo tanto están condenados al castigo eterno.

Amón: “El Oculto”, uno de los ocho dioses primigenios,

más tarde deidad nacional de Egipto; ver p. 108, ÄM 7295.

Anj: “La vida”, con forma de cruz, en la parte superior tiene un bucle. Símbolo del territorio de Egipto (Ancho Delta y estrecho valle del río). Cuando lo sostienen los dioses es considerado como “dador de vida” de las personas.

Anubis: El acompañante de los muertos; ver p. 120, ÄM 2465. Apophis: Enorme serpiente que encarna el mal. Todas las noches es apuñalada, pero se recupera una y otra vez.

Asclepio: dios griego de la medicina. Astaré: diosa semítica occidental de la guerra, contraparte de la diosa Sekhmet.

Corona Atef: Corona blanca del Alto Egipto, tiene las plu-

mas de Maat, cuernos de carnero, y el disco solar de Osiris.

Atum: Dios creador; ver p. 36, ÄM 611, p. 37, ÄM 12578. Ba: Una de las tres formas del alma (Ka, Ba, Ah) de las personas que encarna el poder espiritual, representado como un ave con una cabeza humana.

Bastet: Diosa con forma humana con cabeza de gato,

también representada como un gato, es el aspecto dócil de la diosa Sekhmet, diosa de la fortaleza y la medicina.

Bes: Dios tutelar protectora de forma enana; ver p. 118, ÄM 20484, p. 119, ÄM 22200.

Corona Azul: Corona ceremonial formada por una rueda de escamas de color azul.

Khepri: Escarabajo, manifestación del dios sol; ver p. 166, ÄM 11405.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catalogo egipto by Centro Cultural La Moneda - Issuu