םימזיP. 4 םירבח
תּואיִרְּב
EMPRENDEDORES
P. 10
SALUD Y BIENESTAR
עָדַמ
P. 16
Ciencia y tecnología
ּפרַה2022 ַ הָקתP. 211 Febrero turismo y aventura
םירבחJaverim “Quien encuentra un amigo fiel, encuentra un tesoro.” (Tanaj) Febrero 2022. Acatlán, México Número 1
Director General: Oscar Gallardo Maya Registro en trámite
CONFIRMA AMISTAD DURADERA 70 años de ser amigos P.4
Uno de los mejores momentos de la relación bilatera
Masá Experiencia
juvenil
P.13
P.17
transformadora
E
l embajador del Estado de Israel en México, Zvi Tal, expresó que su país y México son dos naciones orgullosas de sus historias y herencias culturales, tienen fuertes lazos basada en una cooperación política, económica y social. Amistad duradera que se solidifica al pasar de los años. Con 7 décadas de amistad ininterrumpidas, México es el segundo socio comercial dentro de Latinoamérica; y añadió, Israel, es el principal socio en el Medio Oriente pra los mexicanos y, ambos, están comprometidos en implementar por completo el Tratado de Libre Comercio, con vigencia de 21 años, el cual ha generado un volumen comercial de alrededor de 800 millones de dólares.
El embajador del Estado de Israel en México, Zvi Tal y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. (Foto: prensa Segob 2018).
Indicó que, en la actualidad, existen acuerdos de cooperación estratégica entre la Concamin y la Asociación de Manufactureros de Israel; también un estrecho contacto entre ambos ministerios de salud, y en un programa sinérgico entre empresarios e innovadores Israelíes y
Sangre judía en la CDMX Prefiere identificarse más a una tradición de activismo político mexicano, que a sus raíces judías. Aunque la tradición sefaradí y la ashkenazí fluyen por sus venas.
Enlace Judío México e Israel – laudia Sheinbaum Pardo se convirtió en el 2018 en la primera mujer electa por voto popular en gobernar a la Ciudad de México, pero también en la primera judía en ostentar el importante cargo en la historia del país. Según el periodista mexicano Alan Grabinsky pudo clarificar para el sitio JTA, la familia nuclear de la hoy regente capitalina prefiere identificarse más a una tradición de activismo político mexicano, que a sus raíces judías. Su padre Carlos Sheinbaum Yoselevitz fue un ingeniero químico, cuya familia ashkenazí vino desde Lituania hacia México en la década
C
compañías mexicanas que buscan soluciones tecnológicas innovadoras”. La innovación y la tecnología israelí, dijo, son uno de sus mayores componentes de trabajo. “Nuestro desafío es contribuir a áreas potenciales en México”, como la agricul-
de 1920, cuando la migración judía hacia nuestro país comenzó a incrementar considerablemente. El abuelo de Claudia Sheinbaum fue un comerciante de joyas que se vio involucrado en las actividades del Partido Comunista Mexicano. Y en la casa de los Sheinbaum, la vida cotidiana se desarrollaba en idish, con platillos ashkenazíes y con observancia de las fiestas mayores judías. Por su parte, su madre, la reconocida científica Annie Pardo Cemo, proviene de una familia sefaradí originaria de la ciudad de Sofía en Bulgaria, la cual llegó a México en la década de 1940 huyendo del Holocausto. Tomó clases en una escuela judía y más tarde cursó la carrera de biología en la UNAM, haciendo después un hito al convertirse en la primera sefaradí en entrar a la academia mexicana. Tanto Carlos como Annie estuvieron muy involucrados en el activismo de izquierda
tura, floricultura, seguridad y manejo de recursos hídricos. Un papel muy importante en el éxito de las realciones entre ambas naciones es la comunidad judía en México, que con honestidad y trabajo fortalecen dicha amistad.
mexicano desde la década de los años 60. Ya como familia, el matrimonio decidió dejar la zona tradicionalmente judía en el poniente de la ciudad, de acuerdo a Grabinsky, decidió irse a vivir al sur, cerca de la UNAM, donde Annie trabajaba. “Mis apellidos ambos son de origen judío”, dijo la entonces aún candidata por la Coalición “Juntos Haremos Historia” durante el evento. “Mis abuelos paternos migraron de Lituania, y mis abuelos del lado materno eran sefaradíes que migraron de Bulgaria en la Segunda Guerra Mundial”. Y aunque dejó en claro que su familia nuclear no es observante y dice haber crecido sin practicar la religión, la cultura que la ha rodeado siempre fue judía. “Soy cercana a la comunidad judía porque en casa de mis abuelos celebrábamos todas las fiestas judías”. ©EnlaceJudíoMéxico