“Transformaciones de los sectores populares en Chile: vida cotidiana, intimidad y acción colectiva” Lugar: Aula Magna, Universidad Alberto Hurtado Cienfuegos 41, Santiago Martes 06 de noviembre 15:00–18:30 hrs. Panel 1: Acción colectiva y clientelismo Nicolás Angelcos (Universidad Andrés Bello, COES): Del protagonismo a la abstención: transformaciones recientes en la politicidad popular. Evelyn Arriagada (Universidad Diego Portales): Maternalismo ambiental popular: género y clase en el conflicto de polimetales de Arica Aníbal Pérez (Universidad de Santiago de Chile, Investigador asociado CEHIP, Universidad Adolfo Ibáñez. Becario Conicyt nº 21170370) La política en terreno: Clientelismo y sectores populares urbanos en regiones durante el tiempo presente: Valparaíso, Concepción y Viña del Mar (1992-2012). Miguel Pérez (Universidad Alberto Hurtado, COES): Haciendo ciudad, construyendo sujetos: los pobladores como agentes políticos. Juan Pablo Rodríguez (University of Bristol): Vida buena y vida digna como horizontes de lucha en el movimiento de pobladores. Valentina Álvarez: (Goldsmiths, University of London): “Lo importante es compartir". Continuidades y rupturas en la experiencia de participación de mujeres pobladoras en organizaciones comunitarias. Miércoles 07 de noviembre: 15:00–18:30 hrs. Panel 2: Afectos, intimidad y violencia Carolina Besoain y Rodrigo Morales (Universidad Alberto Hurtado, Laboratorio Interdisciplinario de Subjetividad y Cambio Social): Hogar, subjetividad y neoliberalismo en Santiago, Chile. Articulando un campo de investigación. Pablo Briceño: Afectos neoliberales: convivialidad y ética en la vida cotidiana de los pobladores de La Victoria, Pedro Aguirre Cerda-Santiago. Juan Carlos Ruiz (Universidad Católica del Maule, CEUT): Estigma, exclusión y violencia urbana en el pericentro de Santiago de Chile.