Sinapsis edición Agosto

Page 1

Número 2, Agosto 2013

(Y para quedarse!!) S erzo) EXPRaEcS l esfu e s o m (H e

Ilustración: Acuarela - Andrea Leiva (basada en fotografía de Tomas Saratscheff)


Indice

Trabajos Voluntarios 3

Diseño de Arte: Matías Barceló / Silvia Lazzarino; Editores: Alejandra Alonso / Matías Barceló

Editorial 3

Soy Ramón 8

No te conviertas en científico 6 Vamos! ¿Dónde? ... 5 En el Hábitat Desconocido de... 4 2

Respuestas de científicos al ser invitados a una fiesta:


EDITORIAL Sobre Sinapsis

E

l objetivo actual de Sinapsis es integrar diferentes temas, no sólo relacionado con la ciencia, sino hacer de esta revista un espacio para todos los estudiantes de nuestra facultad, ya sea de actualidad, deportes, artes, educación. Dado que en la facultad existen los canales de difusión a cargo de la central de difusión científica, la cual se encarga de abordar temas de carácter académico-científico como es ofertas de tesis, conversatorios, noticias, videos, etc. Sinapsis aparece como una instancia transversal del conocimiento científico. Sin embargo, el espacio que dejamos a la ciencia, son temas que se pueden conversar y debatir con el compañero del lado, tal como fue en la edición anterior, sobre los transgénicos, que sabemos que tiene muchas aristas y genera muchos debates. En esta edición, veremos una columna sobre el número de estudiantes de ciencias, y como sabemos, Chile no es ajeno a este problema.

Aún la revista va en marcha blanca, aún es muy baja la participación de los estudiantes de la facultad, y esperamos revertir eso buscando la manera de establecer un marco para la revista sobre diferentes temas de tal modo que aumente la participación de los estudiantes, ya que el problema que podemos ver, y que se vió reflejada en la encuesta post lanzamiento, es que como no existe ese marco, quizás muchos quieren participar, pero no saben bien qué enviar. Sin embargo los invitamos a compartir sus experiencias, mientras sea enriquecedora para nuestra comunidad de Ciencias Biológicas, siempre será bienvendia.. No dudes en participar para la próxima edición!! cualquier consulta a comunicaciones@cacb.cl

Trabajos Voluntarios Por Catalina Sapag

experiencia de la que tantos hablan. Yo podría tratar de explicarles qué hace que ir a trabajos sea tan especial, pero no creo ser capaz más que de dar ciertas aproximaciones: Es verdad eso que dicen que uno recibe mucho más de lo que da, el “sacrificio” que uno hace es entregar 10/11 días de las vacaciones para ir a compar-

A

medida que se acercan las vacaciones típico la U se llena de afiches avisando que se abrieron las inscripciones de distintos trabajos voluntarios, por lo general uno no le presta mucha atención a éstos o piensa que quizás igual sea choro ir, pero nunca se decide a inscribirse. Yo quería invitarlos a que la próxima vez que piensen que quizás sea una buena experiencia no se queden solo en eso, sino que se inscriban !! Cuando yo iba en el colegio y en primer año de U siempre me tincó ir a trabajos, pero al final me terminaba convenciendo a mi misma de que quizás mejor no ir, o dejarlo para la próxima, etc.. hasta que a fines de primer año de U dije es ahora o nunca, y me inscribí a un proyecto llamado “Jóvenes Sin Fronteras” y fue lejos la mejor decisión que he tomado. “Ir a trabajos es una experiencia cuatica”, probablemente esa frase todos se la hemos escuchado decir a gente que participa en voluntariados, pero uno nunca va a poder entender lo cierta que es, a menos que vaya y viva esa

tir con otras personas y tratar de ser de ayuda para ellas, y son 10 días en los que se duerme POCO y se trabaja MUCHO, pero les juro que el cansancio no se siente, que uno nunca llega a un punto en que piensa: “Suficiente, hoy no voy a dar todo de mí, voy a tratar de descansar 3

Ohm al principio se resistió a la idea


un poco más” porque la gente te da las ganas de querer entregar el 100%, todos los días, de verdad es impresionante todo lo que uno recibe, dando nada más que tiempo y buena disposición!. También la instancia sirve para tomarte un

cosas más, los trabajos se prestan para que tú los aproveches para reflexionar un poco y eso te lleva a crecer cada vez más como persona. Yo podría seguir y seguir escribiendo de lo choro que es ir a trabajos en verdad, pero como dije antes, es algo que hay que vivir, así que invito a los que nunca han ido a que averigüen de las distintas opciones de voluntariados que hay en la U (porque está lleno hay desde los que son ultra religiosos y es ir a misionar todo el día, hasta los que son full construcción, y hay miles de opciones entre medio de esos extremos) y que se atrevan a ir porque es ahora cuando hay tiempo para hacer este tipo de cosas, cuando salgamos de la U la oportunidad ya va a haber pasado y de verdad vale la pena. Para cerrar les dejo el lema de Jóvenes Sin Fronteras, que a mí me gusta mucho (y los invito a revisar este proyecto en particular): La juventud es para arriesgarla, la libertad para comprometerla y la vida para entregarla !!!

tiempo para salir de la rutina y pensar un poco en el enfoque que tiene tu vida, en si de verdad estás viviendo de la forma en que te gustaría hacerlo, de cómo puedes aportar tu a hacer una sociedad más justa, de si estás conforme con lo que haces y dejas de hacer o no, y muchas

En el Hábitat Desconocido de Luis Larrondo, Departamento de Genética Molecular y Microbiología 1. Primera canción que se aprendió de memoria: “Cuando pase el temblor” 2. Qué lee cuando va al baño: Lo que pille a mano 3. Algún Placer culpable: Varios…por ejemplo, leer La Cuarta.. 4. Qué es lo que más cocina?: Hay un empate técnico entre comida Thai e India. 5. ¿Tiene algún tic nervioso? Cuál? Si, tocarme la barba 6. ¿Va al cine?; Actriz/Actor Favorito/Película favorita: Si, pero cada vez menos por culpa de Cuevana. Actriz: Scarlett Johansson. Actor: Sean Penn Película: “Serenity” (2005) y “Carlito’s Way” (1993, un clásico)

7. Recomiende un libro y “des-recomiende” otro: Recomendacíon: Cualquier libro de Haruki Murakami Des-recomendación: Cualquier libro de Murakami luego de haber leído tres del mismo autor al hilo. 8. Si no se hubiese dedicado a lo que hace, a qué se hubiese dedicado: A la Cocina 9. Donde serían las vacaciones ideales: Islas Maldivas, sin acceso a internet ni teléfono! 10. Condimento favorito Aji!!!! De preferencia alguno con 5 dígitos o más en la escala Scoville 11. Cuando iba en pregrado, cuál era el lugar de los carretes?: El pregrado fue tranquilo, en el Doctorado el infaltable Danoi/Mastique y luego Bellavista 12. Educación gratuita para todos o para algunos: En la medida de las necesidades de cada uno.

4

Boyle dijo que estaba bajo demasiada presión


San Antonio

a

L

a primera salida extensa que salí en bicicleta fue hacia San Antonio. Había empezado a pedalear hace pocos meses y mis viajes eran cortísimos, pero a pesar de eso me entusiasmaba la idea de ir. El viernes previo a salir preparé mi cosas para el viaje: calzas largas, polera manga larga, cortavientos, un banano con herramientas por si pinchaba, y dos barritas de cereal (cualquier otra cosa hubiese sido innecesaria). Nos juntamos un sábado a las 7 am en metro los héroes, yo era la que tenía la bici más barata (todas las demás costaban más de 500 lucas), pero a pesar de eso decidí continuar con mi aventura. Cuando entramos a la ruta 68 supe que no había vuelta atrás. Yo iba lo más rápido que podía, esforzándome para no atrasar al grupo. Estuve a la cabeza del equipo durante varios kilómetros, iba cansadísima y no entendía como los demás iban conversando muy relajados.

con Daniela Corvalán 12 pm). En Melipilla paramos en un supermercado por si alguien quería pasar al baño, comimos un poco ya que al pedalear da muchísima hambre y luego continuamos hacia el objetivo. Después de pasar por caminos de tierra, mini cerros y otros caminos extraños, volvimos a entrar a la ruta 68. No faltó tanto para que aparecieran frente a mi algunas subidas… y al verlas me preguntaba si lograría llegar. En esos momentos ya tenía una lucha personal conmigo misma, entre parar y seguir, entre devolverme y llegar. La mente fue más fuerte que el físico, a pesar de que mis músculos estaban fatigadísimos y sentía como que se me quemaban, logré seguir sin parar, y para las subidas ni me tuve que bajar de la bici (aunque iba súper lento, ¡pero no última!). Los últimos kilómetros los sufrí como nunca. Eran las 3 de la tarde y aún no llegábamos, la verdad es que hicimos hartas paradas (por suerte) para descansar o cuando alguien pinchaba.

Obviamente todos nos fuimos durmiendo, y al llegar a Santiago, la vuelta a casa fue horrible, aunque peor aún fue cuando me levanté al otro día, ¡ni se imaginan cuánto me dolía el poto! Por fin llegamos al puerto y fuimos directamente a comer: pedí pollo con arroz más ensalada (para reponer energías rápidamente), eran dos platos gigantes y creo que ese fue uno de los mejores almuerzos de mi vida. Luego nos quedamos disfrutando del mar hasta que tomamos un bus para devolvernos. Obviamente todos nos fuimos durmiendo, y al llegar a Santiago, la vuelta a casa fue horrible, aunque peor aún fue cuando me levanté al otro día, ¡ni se imaginan cuánto me dolía el poto!

Nuestra primera parada (bendita parada) fue en la Copec de Malloco, donde se unieron más ciclistas, en total éramos 10. Ahí me comí mi primera barrita de cereal, a pesar de que ni llevábamos 1/3 del viaje, ya tenía mucha hambre. Luego seguimos y el grupo se empezó a distanciar, sin embargo, no iba última lo que me motivaba a seguir pedaleando con ganas. En el camino los carabineros nos hicieron salir de la ruta, y tuvimos que seguir por una calle local, esto hizo que nos demoráramos más en llegar, ya que los caminos no estaban muy buenos y no era directo al objetivo. Faltaban 10 kilómetros para llegar a Melipilla y mi poto no aguantaba más, ¡me quería morir! Lo único que pensaba era en tomar un bus y devolverme, pero ya llevaba la mitad del viaje y mi mente fue más fuerte, así que seguí (a todo esto estaba muerta de hambre y eran como las 5

Schrodinger tenía que llevar su gato al veterinario, o no.


No te conviertas en científico Dr. Jonathan Katz Universidad de Washington en Missouri.

E

stás pensando en convertirte en científico? ¿Quieres descubrir los misterios de la naturaleza, hacer experimentos y llevar a cabo cálculos para aprender cómo funciona el mundo? ¡Olvídalo!

sor asistente en mi departamento. Uno tenía 37 años, habían pasado ya 10 años desde su posgrado y no recibió el empleo. El otro candidato, de quienes todos pensaban que era brillante, tenía 35 años y ya habían pasado 7 años desde que terminó su posgrado. Hasta entonces recibió su primer trabajo permantente, el cual no es una definitividad, sino la posibilidad de obtener la definitividad seis años después. El último ejemplo es un candidato de 39 años para una plaza de profesor asistente, él había publicado 35 artículos. En contraste, un médico usualmente empieza a ejercer a los 29 años, un abogado a los 25 y se asocia a los 31, y un doctor en ciencias de la computación tiene un muy buen trabajo a los 27 años. Las ciencias computacionales y las ingenierías son de los pocos campos en los cuales la demanda industrial hace razonable conseguir un título de doctor. Cualquiera con la inteligencia, ambición y voluntad para esforzarse y ser exitoso en las ciencias puede también ser exitoso en cualquiera de estas profesiones.

La ciencia es divertida y excitante. La emoción de descubrir cosas es única. Si eres listo, ambicioso y un trabajador incansable, deberías hacer una licenciatura en ciencias. Pero hasta allí. Después de graduarte tendrás que enfrentarte al mundo real. Eso significa que no deberías ni siquiera considerar hacer un posgrado en ciencias. Haz algo más en vez de eso: una carrera en medicina, en leyes, en computación o una ingeniería, o alguna otra cosa que te atraiga. ¿Por qué yo, un catedrático titular de física, estoy tratando de desalentarte a seguir un camino académico que fue exitoso para mí? Porque los tiempos han cambiado: yo recibí mi grado de Doctor en 1973 y la titularidad en 1976. Pero la ciencia ya no ofrece una carrera profesional razonable. Si haces un posgrado en ciencias es con la expectativa de pasar tu vida haciendo investigación científica, usando tu ingenio y curiosidad para resolver problemas importantes e interesantes. Lo más seguro es que termines decepcionado cuando sea demasiado tarde para escoger otra carrera.

El salario típico de un postdoctoral se cotiza en alrededor de 27, 000 USD anuales en las ciencias biológicas y 35,000 USD en las ciencias físicas. ¿Puedes mantener a una familia con esos ingresos? Es suficiente para una pareja joven en un departamento pequeño, aunque yo conozco a un físico a quien su esposa abandonó porque ella estaba cansada de mudarse constantemente y con pocas posibilidades de establecerse en algún lugar. Cuando estés en tus treinta necesitarás más: una casa en un buen distrito escolar y con todas las otras necesidades de una vida de clase media. La ciencia es una profesión, no una vocación religiosa y no justifica un juramento de pobreza o celibato.

Las Universidades estadounidenses gradúan a casi el doble de estudiantes de doctorado que el número de empleos disponibles para ellos. Cuando algo o alguien es un excedente en el mercado, los precios caen. En el caso de los Doctores en Ciencias esta reducción en el precio toma la forma de muchos años invertidos en empleos postdoctorales temporales. Los trabajos permanentes pagan casi lo mismo que pagaban antes, pero en lugar de obtener un trabajo formal dos años después del doctorado, como era lo usual hace 25 años, la mayoría de los jóvenes científicos pasan cinco, diez, o más años como postdoctorantes. No tienen ofertas de empleo permanente y a menudo obtienen una nueva posición postdoctoral y se mudan cada dos años. Para otros detalles consulta la Red de Jóvenes Científicos o lee el volumen de Mayo de 2001 del Washington Monthly.

“Pero el abaratamiento del mercado laboral científico indica que incluso los más talentosos se quedan en espera durante un largo tiempo” Por supuesto, uno no se interesa en la ciencia para hacerse rico. Así que no escogiste estudiar en la Facultad de Medicina o en la Facultad de Derecho, incluso considerando que un médico o un abogado ganan, en general, de dos a tres veces más de lo que gana un científico (uno lo suficientemente afortunado como para encontrar un buen empleo). Yo también tomé la decisión de

Como ejemplo, considera a dos de los candidatos más fuertes para una plaza como profe6

Hertz dijo que no, pero que en el futuro iría con más frecuencia


estudiar ciencias. Me convertí en un científico para tener la libertad de trabajar en problemas que a mí me interesan. Pero probablemente tú no tendrás esa libertad. Como postdoctorante trabajarás para las ideas de alguien más y probablemente serás tratado como técnico en vez de como un colaborador independiente. Eventualmente serás aplastado completamente por la ciencia. Puedes obtener un buen trabajo como programador, ¿pero por qué no hacer esto a los 22 en vez de soportar una década de miseria en el mercado laboral de los científicos? Entre más tiempo pases en la ciencia, más difícil será para ti dejarla y serás menos atractivo para los posibles empleadores de otras áreas.

ma cosa: no puedes poner tus éxitos de investigaciones pasadas en una propuesta de investigación debido a que lo primero es trabajo terminado, y tus nuevas ideas, por muy originales e ingeniosas que sean, aún no han sido probadas. Es casi un proverbio que las ideas originales son el beso de la muerte para una propuesta de investigación; debido a que éstas nuevas ideas no han sido probadas (y después de todo, eso es lo que estás proponiendo hacer), pueden ser y serán calificadas severamente. Una vez que alcanzas la tierra prometida, encontrarás que no es lo que querías, después de todo. ¿Qué se puede hacer? Lo primero para cualquier persona joven (esto es, cualquiera que no tenga un trabajo permanente en las ciencias) es buscar otra carrera. Esto te ahorrará el sufrimiento de ver tus expectativas frustradas. Los estadounidenses jóvenes, en general, se han dado cuenta de las malas perspectivas y de la ausencia de una carrera razonable en las ciencias y están desertando. Si no lo has hecho aún, úneteles. Deja el posgrado para la gente de la India y China, para quienes las perspectivas de quedarse en casa son incluso peores. He conocido a más gente cuyas vidas han sido arruinadas por obtener un doctorado en física que por las drogas. Si estás en una posición de liderazgo en las ciencias entonces debes tratar de persuadir a los organismos patrocinadores para que formen a menos doctores. El excedente de científicos es una consecuencia directa de las políticas de financiación (casi toda la educación de los posgraduados se paga a través del presupuesto federal). Los organismos que financian a los posgrados lamentan la carencia de jóvenes interesados en una carrera científica cuando ellos mismos ocasionaron esta carencia al destruir a la ciencia como una carrera. Ellos podrían revertir esta situación al tratar de igualar el número de egresados de posgrado con la demanda de los mismos, pero se rehúsan a hacerlo, se rehúsan incluso a discutir el problema de manera seria. Durante muchos años la National Science Foundation propagó la visión deshonesta de que hay una carencia de científicos y muchos organismos financiadores aún actúan como si esto fuera cierto. El resultado es que los mejores jóvenes, aquellos que deberían estar en las ciencias, se rehúsan conscientemente a hacer una carrera científica y los posgrados están llenos de estudiantes estadounidenses endebles y de extranjeros engañados por la visa estadounidense de estudiantes.

Tal vez tú eres muy talentoso y puedas superar la trampa de los postdoctorados; alguna Universidad estará muy impresionada contigo y serás contratado con definitividad dos años después de tu posgrado. Tal vez. Pero el abaratamiento del mercado laboral científico indica que incluso los más talentosos se quedan en espera durante un largo tiempo. Considera a los candidatos descritos anteriormente. Y muchos que parecen muy talentosos, con buenas notas y recomendaciones, se encuentras con que la competencia en la investigación es más difícil, o al menos diferente, y deben competir contra el resto. Supongamos que eventualmente obtienes un trabajo permanente. Quizá una plaza con definitividad. La lucha por obtener un empleo se convertirá ahora en la lucha por obtener un presupuesto, y de nueva cuenta, hay un excedente de científicos. Ahora pasarás tu tiempo escribiendo proyectos en vez de hacer investigación. O peor, debido a que tus propuestas de investigación serán juzgadas por tu competencia, no puedes seguir tu curiosidad, sino que debes usar tu esfuerzo y talento para anticipar y vencer a la crítica en vez de resolver los problemas científicos importantes. No son la mis-

Agradecimientos al Dr. Katz por la facilitación del documento y a Gustavo Rodriguez ( http://notaminima.wordpress.com/ ) por la traducción .

7 Einstein pensó que era relativamente fácil ir.


Soy Ramón

Por Luisa León

Pertenezco a la especie Canis lupus familiaris, tengo 9 años en calendario gregoriano, canas y soy un quiltro fino.

Me llamo Ramón, Ramon y Cajal. Es de apellido mi nombre. De los hermanos.

Santiago, quiso ser artista, su padre no lo permitió. Debes ser médico, dijo, médico fue. Junto a su hermano Pedro, preparan tejidos para observar en el microscopio. Se internan en la histología, observan, dibujan, graban, lo procesan. Microscopio, grabado, observación, técnica y oficio, arte y ciencia. Tratados sobre histología. Fotografía: Nicolás Acuña Trabajo, arte. Distinguen tipos de células neuronales y formas en que se comunican. Elaboran la Teoría Neuronal, ganan el premio nobel. Desde el dibujo...... Santiago también escribe para sus alumnos. Son humanistas, el saber es amplio y desde la interacción nace el conocimiento. Pedro es el de atrás, no por eso menos importante. Soy Ramón, soy lazarillo. Mis sentidos los comparto. Fui el distinto de mi camada, siempre retraído, entre rubios y negros yo salí atigrado, ahora lo rubio lo llevo por dentro. Ella me escogió y llevo consigo el olor de mi madre. Siempre supe donde estar, de pequeño la esperé, el olor siempre estuvo ahí. Siempre volvió. Ahora, la percibo a distancia. Con la bípeda nos comunicamos, mentalmente. Tenemos códigos. Si nos perdemos, nos encontramos en el último lugar que nos vimos o en el lugar habitual más cercano. Distingo su olor, percibo su frecuencia. Nos acompañamos.

Soy padre, soy perro y me llamo Ramón.

En este espacio podría ir alguna publicación tuya (dra feronoma, De paseo a .., endocitamen célula, columna cientifica, dentro del hemisferio derecho etc... Todavía hay tiempo!! comunicaciones@ cacb.cl

Viernes 30 de Agosto

8 Pavlov babeaba ante la idea


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.