Medicina Asturiana, 10

Page 10

PERFILES Oteando el futuro

Carmen Herrero Capellán,

especialista en Radiofísica Hospitalaria

“Cuánto más punteras nuestras terapias, mayor es el reto”

PERFILES

Por Carmen González Casal

SEGUNDO TRIMESTRE 2012

8

Fotos: Enrique G. Cárdenas

Carmen Herrero Capellán es de León y lleva desde el verano del año pasado trabajando en el IMOMA. Como profesional es muy competente. Como persona se la ve alegre, discreta y bastante extrovertida. Ella se considera activa. “No puedo estar sin hacer nada –apunta- aunque no soy una persona nerviosa” y aunque se concentra muy bien es “monotarea”, no puede hacer dos cosas a la vez. Además, es deportista, y en el deporte ha hecho de todo. “Lo último que he probado –comenta- ha sido el waterpolo hace ya un par de años, y el surf aquí en Asturias, aunque la verdad es que esto último se me da bastante mal. Creo que lo próximo será probar con algo más sencillo como el bodyboard o algo así... “ _Desde agosto de 2011 trabaja como especialista en Radiofísica Hospitalaria en el servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del IMOMA, ¿Cuando empezó a estudiar CC Físicas en la Universidad de Valladolid tenía clara esta orientación? Siempre me han gustado mucho las ciencias puras: las Matemáticas, la Física, la Química…Sin embargo en el instituto me gustaba más la parte de Biología relacionada con el funcionamiento de las células… Hice la preinscripción para la Universidad en Ciencias Químicas, pensando que luego podría orientarme hacia la Bioquímica o la Biología Molecular, pero a última hora decidí hacer Físicas. Y claro, la rama de esta carrera orientada a la Medicina es la que siempre me ha gustado más, y en la que me apetecía trabajar desde que empecé. Lo tuve claro desde el principio, aunque en

aquella época no mucha gente sabía que había físicos trabajando en los hospitales. Bueno, puede que ahora tampoco mucha gente lo sepa… _¿Qué pasos ha ido dando para llegar a su situación profesional actual? Al acabar la carrera preparé el RFIR, que es el examen MIR para radiofísicos. Salen unas treinta plazas al año para toda España, y es difícil entrar. Una vez que apruebas el RFIR eliges el hospital donde quieres hacer la residencia (de entre los que aceptan residentes) y pasas a ser Radiofísico Interno Residente. Yo me fui al hospital Virgen de las Nieves de Granada, porque es un hospital de referencia en Andalucía, con mucha tecnología y donde se hace mucha radiocirugía y porque me parecía una buena ocasión para pasar unos años en un sitio diferente de las frías tierras castellanoleonesas. _¿En qué consiste actualmente su trabajo? Esta pregunta, aunque sin el actualmente, estoy muy acostumbrada a responderla. La especialidad de Radiofísica abarca un amplio campo de trabajo en las tres especialidades radiológicas: Radioterapia, Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico, así como una importante actividad relacionada con la gestión de los riesgos ambientales y ocupacionales asociados a las radiaciones ionizantes, lo que conocemos como protección radiológica. Mi trabajo en el IMOMA se centra actualmente en el campo de la radioterapia, tanto en sus aspectos técnicos, dosimetría física y control de calidad del equipa-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Medicina Asturiana, 10 by Centro Médico de Asturias - Issuu