Optometría clínica

Page 96

relación entre el reflejo fotomotor y el consensual y en caso de presentarse una alteración súbita o asimetría de los RP, deben involucrarse pruebas neurológicas más complejas que determinan la gravedad de la falla y el grado de compromiso de la integridad o la vida del paciente. d. Reflejo fotomotor presente con contracción irregular de la pupila: cuando existe una contracción sectorial de la pupila, se presume un daño parcial del esfínter o las fibras nerviosas pupilares. Para determinar la ubicación y la naturaleza muscular o neurológica de la lesión, se aplica un agente colino mimético o miótico para analizar la respuesta; si se presenta miosis pupilar regular en toda la pupila, se asume una integridad anatómica del esfínter pupilar, de lo contrario existe un daño muscular o un sector de las fibras nerviosas eferentes.

Fig. 16.3 Manifestaciones del reflejo fotomotor.

Reflejo consensual Consiste en una miosis refleja contralateral al ojo estimulado con iluminación, su principio fisiológico es similar al reflejo directo hasta el núcleo pretectal en cuanto a la conducción aferente. La estimulación luminosa individual de un núcleo pretectal, activa los NEW homo y contralateral y las fibras del III nervio, ganglio ciliar, nervios ciliares posteriores largos y esfínteres pupilares de AO, por consiguiente, en condiciones de normalidad las dos pupilas responden con miosis, independientemente del ojo que sea estimulado.

Interpretación del reflejo consensual Este reflejo permite estudiar las vías aferentes post pretectales y el NEW debido a que la decusación de las fibras mesencefálicas genera una miosis bilateral bajo estimulación monocular, según se indica en los siguientes casos:

a. Reflejo consensual presente: indica una integridad anatomofuncional de la vía aferente homolateral, las dos vías eferentes y las fibras asociativas de los núcleos pretectales. Bajo este tipo de estimulación no se evalua la vía aferente contralateral, por lo cual el reflejo consensual debe ser evaluado bajo la estimulación de AO en forma separada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Optometría clínica by Joaquín Guerrero Vargas - Issuu