Optometría clínica

Page 69

Muestra del Capítulo 9 (fragmento)

Visión binocular (…) Dioptría Prismática (Δ) Es la unidad de expresión y medición de los ángulos y desviaciones en el estudio oculomotor; representa la capacidad vergencial de un medio óptico para generar una desviación focal de 1 cm a 1 m de distancia o su equivalencia de dos grados (2º). Clínicamente el efecto prismático requerido para la inducción o medición de ángulos oculomotores, se consigue mediante los prismas de Risley, las barras prismáticas o los prismas manuales sueltos.

Fig. 9.1 Representación de dioptría prismática. Es la capacidad vergencial de un medio óptico para generar una desviación focal de 1 cm a 1 m de distancia.

INDUCCIÓN PRISMÁTICA

Y

CORRECCIÓN

La inducción prismática se aplica para corregir o estudiar la naturaleza y magnitud de las desviaciones oculares o como elemento terapéutico de éstas. Para aplicar estos principios, debe considerarse el principio óptico de los prismas, considerando que los frentes luminosos que lo atraviesan se desvían en dirección a su base, generan una proyección de la imagen en dirección al ápice y obligan a los ojos a girar en este sentido para asumir la fijación. En una ortoforia, un prisma de BE antepuesto sobre uno de los ojos desvía el estímulo hacia la zona temporal y obliga a la fóvea a desplazarse en este sentido para asumir la fijación, esto conlleva a una convergencia de AO para generar fijación bifoveal y visión binocular; al aplicar el CT alternante, se observa que el ojo desocluido siempre realiza un movimiento de refijación de afuera hacia adentro; en este caso, el prisma de BE induce una exodesviación inexistente o sirve como terapia de las RFP en condiciones binoculares, debido a la convergencia inducida. Supongamos ahora una X 8 Δ en la cual la fóvea se desplaza 8 Δ nasalmente en condiciones de ruptura fusional; para neutralizar esta desviación, el estímulo debe desviarse nasalmente con un prisma de 8 Δ de BI; que elimina el movimiento de refijación al CT, debido a que el estímulo está posicionado sobre la fóvea. Ésta utilidad prismática es empleada en pacientes con incapacidad fusional o diplopia secundaria a una parálisis de los núcleos oculomotores; en estos casos el efecto prismático no restaura el paralelismo ocular pero elimina la diplopia y facilita mejores condiciones de binocularidad y correspondencia sensorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Optometría clínica by Joaquín Guerrero Vargas - Issuu