topográfico contiene una ZA, no obstante, existen corneal con altas irregularidades que contienen varias ZA que dificultan la interpretación. Clásicamente, la ZA más frecuente en la topografía se encuentra en los casos de astigmatismo elevado y queratocono, mientras que algunas distrofias presentan zonas de adelgazamiento marginal que originan ZA periféricas en banda distribuidas de manera aislada o continua. También existen casos con ausencia de ZA como las corneas esféricas, en las cuales la similitud marcada entre las zonas corneales y la regularidad de su superficie revela datos topográficos con tonalidades uniformes y sin ZA definidas. En la interpretación topográfica, el posicionamiento y tamaño de las ZA es fundamental para realizar una adecuada orientación del caso clínico, ya que las ZA ubicadas sobre el eje visual o relacionadas con la pupila, resultan ser más lesivas para la AV debido a que hacen parte funcional del sistema óptico ocular, mientras que aquellas ubicadas fuera de la zona pupilar en condiciones habituales de iluminación y tamaño pupilar pueden ser asintomáticas visualmente hablando, o manifestarse únicamente cuando la pupila se dilata en condiciones escotópicas, bajo cicloplegia o en horas nocturnas.
Fig. 8.29 Reporte topográfico con queratografía, mapa cromático, mapa de semiejes y perfil queratométrico. Se trata de una queratometría detallada de un astigmatismo con la regla elevado debido a la definición del patrón en “reloj de arena”, a la irregularidad de los semiejes y a las diferencias destacadas en el perfil queratométrico.
Análisis cuantitativo (Índices topográficos) Son representaciones numéricas que facilitan la interpretación de los resultados topográficos y el estudio evolutivo de los cambios corneales pre y posquirúrgicos, actuando como valores referenciales de control. Entre ellos se encuentran el SimK, SAI, SRI y PVA entre otros.
Córnea central simulada (SimK): Representa la curvatura corneal en forma similar a la queratometría, determinando los dos meridianos refractivos principales como SimK1 y SimK2 respectivamente y el valor queratométrico más plano o meridiano eje (MinK).