Muestra del Capítulo 6 (fragmento)
Subjetivo (…) Cilindro cruzado (cc) Es un dispositivo óptico consistente en dos plano - cilindros (+0.25~-0.25 ó +0.50 ~ -0.50). tallados perpendicularmente en un lente, con un sistema de rotación manual (mango de sujeción) o con bujes rotatorios (en el forópter) ubicado a 45º, entre las guías de los cilindros como se observa en la figura. Cuando el CC es atravesado por luz paraxial, origina un foco real y uno virtual de igual magnitud dióptrica, correspondiente con al intervalo astigmático8. El principio fisiológico del CC consiste en inducir un astigmatismo diagnóstico igualmente mixto, ubicando los focos principales sobre el plano antero y postero retinal, para que la retina ocupe en la mitad del intervalo astigmático; esto confirma la emetropización absoluta, cuando no se afecta la calidad visual en el caso de que el CC sea rotado en sus dos posiciones. Por convención internacional, los ejes de cada plano - cilindro se ubican perpendicularmente al sentido de inducción dióptrica y se identifican como dos puntos rojos y verdes (o blancos) para el plano cilindro negativo y positivo en forma respectiva.
Fig. 6.1 Cilindro cruzado manual: Sus meridianos dióptricos principales generan convergencia y divergencia luminosa simultánea a 90º de diferencia. Universalmente, los puntos rojos indican la orientación del eje del cilindro negativo, por lo cual su contra eje genera divergencia.
Dial astigmático Es un impreso, cartilla o proyección, empleada para determinar la orientación del eje astigmático de la prescripción óptica. Consta de trece líneas radiales semicirculares numeradas en sentido contra horario desde cero hasta doce, cuyo espesor se corresponde al de un detalle Snellen de 20/40, debido a que el eje cilíndrico se determina sobre un emborronamiento parcial en el examen subjetivo que facilita la detección de diferencias sutiles de las líneas. El principio óptico del dial se sustenta en la paradoja astigmática, señalando que el eje cilíndrico se orienta en forma similar al MRP menos ametrópico. Esta prueba se aplica sin realizar compensación de AV, y en caso de que el consultorio no tenga la longitud estándar (6 m.), debe emborronarse al paciente hasta alcanzar el nivel de visión Snellen en el cual el detalle de las letras se corresponda con las líneas del dial.
8
El intervalo astigmático generado por el CC en un sistema emétrope natural o inducido (defecto refractivo corregido), origina un astigmatismo igualmente mixto cuya magnitud se corresponde con la suma absoluta de los valores dióptricos plano cilíndricos