Optometría clínica

Page 51

originó el diseño de las cartillas Snellen, en las cuales se aprecian letras, números, figuras o pruebas 4 direccionales, cuyas imágenes subtienden un ángulo visual de cinco minutos de arco (5' arco) o un minuto (1' de arco) en cada uno de sus detalles. Independientemente de los parámetros de espesor o altura del detalle y distancia de observación, un objeto es más fácilmente apreciable, en cuanto mayor es su ángulo visual.

Fig. 3.4 Representación del ángulo visual. La construcción de los optotipos de Snellen se basa en figuras, números o letras derivadas de una plantilla de veinticinco (25) detalles dispuestos en una cuadrícula de cinco por cinco detalles. Cada detalle individual subtiende un ángulo visual de un minuto de arco (1‟) con el fin de favorecer su discriminación bajo el principio del mínimo separable.

NOTACIÓN DE LA AV Para efectos de notación de la AV, se han reconocido universalmente tres (3) sistemas de registro aprobados por las agremiaciones de Optometría, Oftalmología y salud en general: el método fraccionario, decimal y porcentual. Se ha determinado que el promedio de los humanos presentan un umbral de discriminación de detalles separados por un ángulo visual que subtiende un minuto. Cuando el ojo presenta esta habilidad discriminatoria se hace referencia a un nivel de AV de 20/20 según la escala fraccionaria (Snellen), cien por ciento (100%) de visión o una proporción decimal de la unidad (1.0), como máximo nivel admitido por cada una de estas escalas. De acuerdo con sus equivalencias, cada escala tiene representatividad en las demás según lo indica la tabla correspondiente.

Fig. 3.5 Representación de las escalas de notación de la AV.

La notación Snellen, consiste en una expresión fraccionaria con numerador fijo (20) que indica la distancia expresada en pies (1 pie = 30.48 cm) en la cual el paciente reconoce un objeto, mientras que el denominador determina la distancia de observación para la cual fue diseñado ese objeto. En algunos países europeos y orientales, la escala Snellen es ajustada a distancia en metros, generando una equivalencia entre 20/20 y 6/6, correspondientes a la unidad de visión. Ejemplos • 20/20 = 6/6 = 1.0 = 100% Según la escala Snellen, significa que el paciente reconoce a 20 pies, un objeto

diseñado para ser observado a 20 pies de distancia. La distancia de reconocimiento y diseño se corresponden, indicando que el paciente presenta un nivel óptimo de visión.

4

Véase Optotipos de Snellen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Optometría clínica by Joaquín Guerrero Vargas - Issuu