Optometría clínica

Page 42

Quinto nervio (Trigémino): Es un núcleo complejo que ocupa varios planos protuberanciales; adopta una forma alargada verticalmente, extendiéndose desde el tercio medio hasta la parte superior del bulbo raquídeo; además de su gran núcleo sensitivo, posee un sub núcleo motor que controla los músculos masticatorios. El quinto nervio abandona el mesencéfalo en la porción lateral del tercio protuberancial inferior; es un nervio de gran calibre que concentra sus sinapsis en ganglio de Gasser, estructura responsable del origen de las tres ramas trigeminales, el nervio oftálmico, maxilar superior y maxilar inferior. 

Nervio oftálmico o de Willis: Es la primera rama del ganglio de Gasser, origina tres ramas orbitarias denominadas frontal, naso ciliar y lagrimal. El nervio frontal, atraviesa la órbita en sentido anterior, desde la hendidura esfenoidal hasta las escotaduras supra orbitarias, sitio donde origina dos ramas que atraviesan el septum orbitario para dirigirse hacia el plano subcutáneo frontal. Este nervio es responsable de la inervación sensitiva de la piel de la frente, la zona peri palpebral superior y el plano cutáneo muscular del párpado superior. El nervio naso ciliar es la única rama del oftálmico que atraviesa el anillo de Zinn, se dirige paralelamente a la pared nasal de la órbita y se dirige anteriormente originando dos sub ramas, la nasal y la ciliar. La primera inerva sensitivamente la mucosa nasal (nervios etmoidales), el saco lagrimal y la piel nasal adyacente del párpado, mientras que la rama ciliar origina ramificaciones nerviosas (nervios ciliares anteriores), responsables de la inervación sensitiva de la córnea y la conjuntiva, considerados como los sistemas sensitivos con menor umbral de excitación en el cuerpo.

El nervio lagrimal ingresa a la órbita a través de la hendidura esfenoidal y cruza por detrás del tendón de Zinn para dirigirse anteriormente hasta el ángulo orbitario supero externo, sitio en el cual origina los nervios lagrimales superior e inferior, con función mixta; proporciona sensibilidad a la zona cutánea temporal del párpado y parte de las sienes y transporta fibras colinérgicas estimulantes de la glándula lagrimal, en el proceso de producción lagrimal (inervación glandular).

Nervio maxilar superior: Nace en la parte media del ganglio de Gasser e ingresa en la órbita por la hendidura esfenoidal emitiendo una rama orbitaria (nervio infraorbitario), encargada de la sensibilidad del plano cutáneo infraorbitario. Dentro de la órbita, se dirige en sentido anterior cerca del ángulo ínfero externo para abandonar la órbita por la hendidura esfeno maxilar y dirigirse hacia los alvéolos dentales, proporcionando la sensibilidad del arco dentario superior, las encías, paladar y parte de la mucosa oral.

Nervio Maxilar Inferior: Se constituye como la tercera rama trigeminal, sin relación anatómica con la órbita. Esta rama desciende hacia la mandíbula, emitiendo ramificaciones nerviosas mixtas que proporcionan innervación sensitiva de la zona oral inferior, y el control motor del maxilar inferior (músculos de la masticación).

Fig. 1.18 Nervios Orbitarios.

Ángulo camerular Es un conjunto de estructuras anatómicas agrupadas en la zona comprendida entre el endotelio corneal (cara corneal posterior o interna) y la cara iridiana anterior y cuya importancia radica en que la unión de dichas estructuras, conforma un ángulo anatómico de amplitud variable, que contiene los elementos anatómicos de drenaje del humor acuoso. El ángulo camerual, detallado en el capítulo de gonioscopía, está compuesto en sentido iris – cornea, por la raíz iridiana, el espolón escleral, la red trabecular, la línea de Schwalbe y el endotelio corneal. Este grupo de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.