Optometría clínica

Page 27

Leucocoria Anisocoria Aniridia Coloboma iridiano Patología de los reflejos pupilares  Defectos iridianos congénitos o traumáticos  Pupila amaurótica  Pupila de Marcus Gunn  Pupila tónica de Addie  Pupila fija y dilatada  Síndrome de Horner  Pupila de Argyll-Robertson

Parte Séptima Estudio ocular integral Capítulo XVII Examen externo EXAMEN EXTERNO (EE) INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN EL EXAMEN EXTERNO Lupa amplificadora Oftalmoscopio directo Biomicroscopía (Biomicroscopio y lámpara de hendidura LH-) TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN DIFUSA ILUMINACIÓN FOCAL DIRECTA SECCIÓN ÓPTICA Paralelepípedo Haz cónico Reflexión especular Iluminación focal indirecta DISPERSIÓN ESCLERAL Retroiluminación Iluminación tangencial Estructuras y parámetros de evaluación clínica en el examen externo ocular Anexos oculares Párpados, cejas, glándulas palpebrales y pestañas Conjuntiva y carúncula Córnea Cristalino Imágenes de Purkinge- Sanson Esclera y episclera Iris, pupila y cámara anterior Puntos lagrimales Urgencias oculares Cuerpo extraño Quemaduras por sustancias ácidas, cáusticas o calientes Secreciones Contusión ocular (golpe) Ceguera repentina Dolor ocular Visión doble (diplopia) Pupilas irregulares o asimétricas (anisocoria) Cambios histomorfológicos de las estructuras oculares

Enfermedades asociadas Molestia por el uso de lentes de contacto

Capítulo XVIII Oftalmoscopía Oftalmoscopía TIPOS Y TÉCNICA OFTALMOSCÓPICA EQUIVALENCIA DE LA POTENCIA DIÓPTRICA CON LAS ESTRUCTURAS OBSERVADAS Oftalmoscopía a distancia Oftalmoscopía directa Oftalmoscopio directo Disco de potencia dióptrica Aperturas luminosas fijas Filtros diagnósticos azul cobalto ~ aneritra Retículo de fijación VALORACIÓN DEL SEGMENTO ANTERIOR FONDO DE OJO Aspecto del fondo de ojo normal Papila (disco óptico) y excavación fisiológica Patrones vasculares retinales Cruces arterio venosos Pigmentación del fondo del ojo Oftalmoscopio binocular indirecto (OBI) Oftalmoscopía indirecta COMPLICACIONES OFTALMOSCÓPÍCAS Casuística del fondo de ojo Clasificación de la retinopatía hipertensiva Keith-WagenerBarker Clasificación de la retinopatía diabética

Parte Octava Criterios de manejo clínico Capítulo XIX Desarrollo del Criterio Clínico GENERALIDADES TERAPÉUTICAS Expectativas y actitud del paciente Pronóstico del caso Manejo interdisciplinario Disposición clínica Pruebas paraclínicas Proyección cronológica de la resolución del caso. (Plazo terapéutico) Consideración de la edad en los tratamientos Complicación del caso Urgencias, ínter consultas y remisiones (definición, indicaciones de) Urgencia Interconsulta Remisión Control Periodicidad y programación de los controles


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Optometría clínica by Joaquín Guerrero Vargas - Issuu