Asociaciones motoras-acomodativas
Capítulo VIII. Queratometría y topografía corneal QUERATOMETRÍA TIPOS DE QUERATOMETRÍA Queratometría prismática Oftalmometría (queratometría de Javal) UNIDAD Y NOTACIÓN QUERATOMÉTRICA Notación queratométrica REGULARIDAD ASTIGMÁTICA ESCALA QUERATOMÉTRICA Y LENTES ORTHOGON INTERPRETACIÓN QUERATOMÉTRICA Leyes de Javal Interpretación de la queratometría COMPLICACIONES DE LA QUERATOMETRÍA Miras inestables Miras incompletas o amorfas Miras ovaladas Miras entrecortadas Técnica queratométrica en ojos descentrados OTRAS PRUEBAS PARA DETERMINAR LA NATURALEZA DE LA SUPERFICIE CORNEAL Queratometría sectorial (QS) Video queratoscopía (Queratografía) TOPOGRAFÍA CORNEAL COMPUTARIZADA Escalas topográficas Escala absoluta Escala ajustable Sistemas de topografía corneal computarizada Utilidades de la topografía corneal (anexar) Análisis de la topografía corneal Análisis cualitativo Patrones topográficos irregulares Regular Ovoideo Reloj de arena Mariposa (corbatín) Irregular Córnea de curvas invertidas Análisis cuantitativo (Índices topográficos) Análisis secuencial de parámetros topográficos Topografía central ~ periférica Regularidad cromática Orientación meridional y axial Ejemplo de topografía corneal computarizada Perfil queratométrico Topografía corneal tridimensional Sistema de elevación Topografía corneal por elevación (TCE) Análisis de elevación anterior y posterior Mapas de elevación anterior y posterior Curvatura axial Casos clínicos de topografía Corneal Interpretación de la intensidad del astigmatismo
Parte Cuarta Visión binocular Capítulo IX Estudio Oculomotor y Sensorialidad GENERALIDADES DEL ESTUDIO OCULOMOTOR DOMINANCIA Y LATERALIDAD VARIACIÓN DE LA MAGNITUD Y NATURALEZA DE LAS DESVIACIONES OCULARES ADAPTACIONES SENSORIALES DEL ESTRABISMO DIOPTRÍA PRISMÁTICA (Δ) INDUCCIÓN Y CORRECCIÓN PRISMÁTICA NEUROFISIOLOGÍA DE LOS MEO Leyes inervacionales Ley de Sherrington o de inervación recíproca Ley de Hering o inervación binocular CAMPO DE ACCIÓN MUSCULAR MOVIMIENTOS OCULARES BASALES Movimientos sacádicos Movimientos de seguimiento Movimientos posturales MOVIMIENTOS OCULARES DIAGNÓSTICOS Ducciones Interpretación de las ducciones Etiología de la paresia y la parálisis muscular Ducciones forzadas Versiones Posiciones diagnósticas de mirada Coordinación oculo-muscular y ortoforia FORIAS Y TROPIAS FORIA Foria fisiológica Foria ~ tropia o foria descompensada Foria inducida (o estado motor inducido) Estrabismo (Tropia) Clasificación del estrabismo Según su forma de aparición Según dirección de la desviación Según la magnitud de la desviación Según latencia de la desviación El estrabismo puede Según lateralidad de la desviación Según la etiología de la desviación ESTUDIO OCULOMOTOR NOTACIÓN DEL ESTADO OCULOMOTOR PRUEBAS APLICADAS EN EL ESTUDIO OCULOMOTOR Cover Test (CT) Fijación central y mínimo nivel de AV Atención del paciente en la prueba Efectos inducidos Posiciones compensatorias Distancia de trabajo CT cover uncover (CT CU) (con posibilidad de fusión) CT alternante (sin posibilidad de fusión) CT prismado