Optometría clínica

Page 133

Muestra del Capítulo 29 (fragmento)

Baja visión (Limitación visual severa) (…) Los dispositivos telescópicos normalmente son montados sobre la prescripción óptica para amplificar el ángulo visual y permitir el reconocimiento de objetos ubicados en el infinito óptico, sin embargo, generan una limitación del campo visual (18º) y un inconfort generado por el movimiento exagerado de la imagen, secundario a la amplificación de los detalles de los objetos observados. Dentro de los dispositivos ópticos también se incluyen los filtros y tintes de lentes oftálmicos, cuya utilidad se analiza detalladamente en la sección correspondiente en el capítulo de oftálmica de este libro.

Fig. 29.1 Telescopio diseñado para pacientes con LVS. Su efecto de magnificación favorece la AV VL, pero genera un movimiento excesivo de la imagen, con notable inconfort para el paciente enmarcado dentro de una dramática limitación del campo visual.

MAGNIFICACIÓN Es un efecto de amplificación del ángulo visual (AmA) para una determinada distancia, usado como ayuda en LVS; se consigue mediante el uso de sistemas ópticos, reducción de la distancia de trabajo o aumento de tamaño de los objetos en VP. El principio óptico de la magnificación consiste en ampliar el ángulo de resolución para estimular una mayor cantidad de elementos retinales y posibilitar el reconocimiento de detalles y la consecuente mejoría de la AV. Su cálculo puede expresarse en aumentos (AmA) o en dioptrías (Dpt) equivalentes para un sistema óptico microscópico, telescópico o de lupa, mediante las siguientes expresiones matemáticas: AmA = a / a’ Donde AmA es la amplificación angular expresada en aumentos (x), a es el ángulo subtendido por la imagen vista a través del sistema de magnificación y a‟ es el ángulo subtendido por el objeto o letra de prueba, vistos sin magnificación. Ejemplo 1

Un objeto real de 1,20‟ de altura, se observa con un tamaño de 3,50‟a través de un sistema de magnificación; para hallar la amplificación angular, se reemplazan los valores en la fórmula: AmA = a /a’ AmA = 3,50‟ / 1,20‟ AmA = 2.91 x, que aproxima el valor a 3 x. (…) Ejemplo 3

Un objeto real de 1,50‟ de altura, se observa con un tamaño de 10,00‟a través de un sistema de magnificación. AmA = a /a‟


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Optometría clínica by Joaquín Guerrero Vargas - Issuu