Muestra del Capítulo 28 (fragmento)
Exámenes complementarios (…) Adaptometría Es una prueba clínica cuyo objetivo es la medición del tiempo de adaptación de los fotorreceptores a las condiciones de adaptación a la oscuridad. Su técnica monocular incluye la estimulación retinal del ojo examinado con una fuente luminosa intensa de densidad neutra controlada con filtros especiales que se presenta durante un periodo de diez minutos (10´). Al cabo de este tiempo, se elimina el estímulo y se expone el ojo a una estimulación con una iluminación controlada tenue desplazada inferiormente unos 10° debajo del punto de fijación. El umbral de sensibilidad de los fotorreceptores en el individuo promedio bordea las once unidades logarítmicas (11 U.L.) y se determina con el comportamiento de los conos y los bastones durante el periodo de adaptación a la oscuridad en dos fases plenamente identificadas; la primera corresponde a una adaptación de los conos que alcanza un punto de deflexión cerca de diez minutos (10´) después de iniciar la exposición a la oscuridad, mientras que la fase de adaptación de los bastones se logra hacia los treinta minutos (30´). La adaptometría se realiza con un dispositivo llamado aberrómetro de Goldmann-Weekers, que consiste en una pantalla de estímulos controlados de condiciones fotópicas (fase inicial) y escotópica (fase de adaptación a la oscuridad). Esta prueba es indicada en pacientes con ceguera nocturna estacionaria congénita o disfunciones de conos que son diagnósticos deducidos principalmente en función de los tiepos de adaptación de cada grupo de fotorreceptores.
Fig. 28.1 Adaptometría de los conos y los bastones tras una exposición de cincuenta minutos a la penumbra. A la izquierda se aprecia un caso de adaptometría normal en una retina sana, con un punto de inflexión entre la transición adaptativa de conos y bastones presente a los diez minutos y una sensibilidad plena de los bastones a los treinta minutos. A la derecha se aprecia un típico caso de ceguera nocturna con una curva ascendente más plana (menos sensible) que alcanza su punto de inflexión hacia el minuto veintidós (22´). En este caso, note como los bastones alcanzan una adaptación máxima a la penumbra al cabo de cincuenta minutos de exposición, precedida de una rápida adaptación de los conos hacia los quince minutos.
Interpretación de la adaptometría Para evaluar la función adaptativa de los fotorreceptores a la oscuridad, debe conocerse su patrón fisiológico