Optometría clínica

Page 112

Fig. 21.9 Proyección de una aberración de alto orden tipo Trefoil. Aunque los frentes de onda aberrados se propagan en el espacio ocupando un plano tridimensional, la proyección gráfica sobre un plano de referencia (retina) origina un mapa cromático con el cual se evalúa la naturaleza e intensidad de la aberración y se realizan las interpretaciones clínicas del caso para el manejo de la alteración en la calidad visual. A la derecha se aprecia una escala de colores en la que se distingue la correspondencia de los frentes de onda con respecto al avance o el retraso frente al plano de referencia.

Las HOA afectan la calidad visual de acuerdo con el patrón espacial de incidencia de los frentes de onda sobre el plano de referencia ocular que es la retina. Cuando existen frentes de onda con mayor desfase retinal sobre el eje paraxial, la visión se encuentra más afectada que en casos en los cuales existen deformaciones múltiples de los frentes de onda causados por los rayos que inciden sobre el borde pupilar; estos patrones de incidencia de los frentes de onda de las HOA se agrupan de la siguiente forma:

Trefoil (astigmatismo triangular): Se compone por tres frentes de onda periféricos alternados de atraso y avance con respecto al plano retinal.

Coma: Es la aberración que causa mayor deterioro visual dentro de su grupo; tridimensionalmente se representa por la formación de dos grupos de frentes de onda que se agrupan periféricamente adelante y atrás del plano referencial y originan una abrupta zona de transición coincidente con el eje visual. El coma es una aberración propia de los sistemas ópticos descentrados como el queratocono, la descentración de los lentes intraoculares de lentes oftálmicos y LC.

Tretrafoil (astigmatismo cuadrangular): Pertenece al cuarto orden y posee dos frecuencias angulares para la fase de seno y coseno; el tetrafoil se compone por cuatro frentes de onda periféricos alternados de atraso y avance con respecto al plano retinal.

Aberración esférica: Es una aberración simétrica del cuarto orden que presenta una frecuencia angular igual a cero (0). Se compone por la distancia focal entre los puntos del centro (eje visual) y los periféricos de un frente de onda común. Tridimensionalmente se compone por puntos periféricos destacados con colores fríos que cambian abruptamente a zonas calientes hacia el centro del frente de onda a manera de “sombrero mexicano”. Este patrón del frente de onda finaliza con un grupo de puntos centrales con tendencia a la aberración negativa en la zona correspondiente al eje visual. La aberración esférica es un secundarismo típico de la cirugía refractiva LASIK y tiene una relación directa de prevalencia con la calidad de cicatrización y con el área corneal intervenida.

Tabla. 21.4 Clasificación general de las aberraciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Optometría clínica by Joaquín Guerrero Vargas - Issuu