Fig. 20.3 Isópteras monoculares y binoculares. A la izquierda se observan varias isópteras en OD bajo diferentes intensidades luminosas, en las cuales se aprecia una zona central que responde a menor intensidad, mientras que en la periferia requiere mayor umbral de estimulación para generar una respuesta. Esto indica que la zona central presenta mayor sensibilidad. A la derecha se aprecia una isóptera binocular en la cual los CV nasales de AO se entrecruza en un valor aproximado de 60º a partir del punto de fijación, extendiéndose ampliamente hacia la zona temporal.
Proyección del campo visual El campo visual es una función de percepción espacial cuyo punto de referencia es la fijación sostenida por la fóvea en condiciones normales. A partir de este punto, la proyección campimétrica se realiza en forma invertida de acuerdo con la forma esférica que tiene el tapete retinal in situ mientras circunscribe la curvatura escleral. En este orden de ideas, la hemi retina temporal es responsable el campo visual contra lateral (nasal) y viceversa, mientras que la hemi retina superior proyecta el campo visual inferior y viceversa. De esta forma, un defecto campimétrico temporo nasal del OI, alude a una alteración funcional de la retina naso superior, de sus fibras nerviosas o su representación campimétrica cortical, como se evidencia en la imagen correspondiente.
Fig. 20.4 Proyección campimétrica inversa.