Optometría clínica

Page 107

Muestra del Capítulo 20 (fragmento)

Campimetría (…) El campo visual normal es una función perceptual cuyo punto de referencia es la fóvea, como zona retinal con mayor sensibilidad y un umbral sensitivo oscilante de acuerdo con la edad, entre 32 dB y 39 dB, que decrece en forma sostenida en 1 dB cada diez años; la mayor sensibilidad que se obtiene en los 10° concéntricos de la fóvea, se reduce gradualmente hacia la periferia retinal en una proporción de 0.3 dB por cada grado de excentricidad.

Fig. 20.1 Isla campimétrica. Este esquema destaca la extensión promedio del campo visual en los cuatro ejes principales y la mancha ciega o escotoma fisiológico de la papila óptica.

La mancha ciega o proyección campimétrica de la papila óptica carente de fotorreceptores corresponde a una zona completamente insensible a la luz ubicada en los cuadrantes temporales a 15° del punto de fijación y 1,5° debajo del meridiano horizontal. Su diámetro medio es de 5° de ancho por 7,5° de alto, con una zona adyacente de reducción de la sensibilidad de 1° de espesor. Estos parámetros estandarizados constituyen un valor de referencia para el estudio patológico de la vía óptica y del campo visual normal. Factores condicionantes del campo visual Son condiciones anatómicas, físicas o fisiológicas que intervienen en el resultado objetivo de la campimetría y que deben considerarse al realizar la interpretación correspondiente. Existen varios factores que condicionan la calidad de respuesta de la retina durante la determinación de los lím ites y la sensibilidad de campo visual entre los que se encuentran los siguientes: 

Factores físicos: Dependen de las condiciones anatómicas de la órbita, nariz, pómulos y grado de protrusión de los globos oculares respecto a la órbita. Otros factores extrínsecos incluyen el uso de monturas de prueba o anteojos, iluminación ambiental y características del estímulo.

Factores fisiológicos: Incluyen los defectos refractivos no corregidos, especialmente la miopía, en la cual se aumenta la mancha ciega de acuerdo con el grado de la ametropía, la afaquia, el tamaño pupilar, las opacidades en medios, la degeneración retino coroidea, cambios fisiológicos y degenerativos ocasionados por la edad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Optometría clínica by Joaquín Guerrero Vargas - Issuu