Optometría clínica

Page 101

Fig. 18.28 Oftalmoscopio binocular indirecto (OBI).

Oftalmoscopía indirecta Esta técnica se realiza con un dispositivo compuesto denominado oftalmoscopio indirecto, que incorpora un sistema visor auto iluminado que se posiciona sobre la cabeza con un sujetador cefálico y un lente de enfoque manual que se toma en una de las manos mientras la otra mantiene abiertos los párpados para bloquear el espasmo reflejo por deslumbramiento retinal. La oftalmoscopía indirecta tiene un principio similar al de la directa, pero difiere de aquella en cuanto a que el oftalmoscopio es binocular y genera imágenes con relieve (tridimensionales), abarca un campo visual más amplio y permite valorar la extensión y posicionamiento preciso de eventuales alteraciones o lesiones retinales respecto a estructuras fondoscópicas de referencia como la papila o la mácula. La oftalmoscopía indirecta produce una imagen de menor tamaño correspondiente con una ampliación del campo visual y proporciona una información topográfica del fondo retinal; su principio óptico invierte la imagen debido al lente convergente accesorio que se ubica frente al ojo examinado que hace necesaria la interpretación espacial para ubicar las lesiones, considerando que lo que se visualiza en la hemi retina inferior se ubica en la parte superior, viceversa y lo propio ocurre con las hemi retinas nasal y temporal. Proporciona un amplio campo visual de observación fondoscópica y una imagen tridimensional que facilita el estudio de lesiones tumorales, hemorrágicas y desprendimientos retinales. Esta técnica requiere midriasis inducida, destreza del examinador para operar el OBI y los lentes accesorios y una instrucción precisa del paciente para obtener información apropiada de la zona en estudio. La imagen del OBI es invertida y de menor tamaño que la oftalmoscopía directa, pero su ventaja radica en el mayor campo visual y la apreciación del relieve fondoscópico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.