

Milagros Germán
Ministra de Cultura

Presidente del Patronato
José Miguel Bonetti Guerra Tesorero
José Luis Corripio Estrada
Ramón Menéndez García
Melba Segura de Grullón
Ana Cristina Bonetti Dubreil
Freddy Domínguez
Franklin Báez Brugal
María Amalia León de Jorge
Marino Ginebra Hurtado
Marino Cáceres Troncoso
Jenny Podestá de Vázquez
Manuel García Arévalo
Eduardo Valcárcel
Pe rs o n al E j e c u ti v o

Carlos Miguel Veitía Ramírez
Director General y Artístico
Fátima Guzmán
Subdirectora Administrativa

Milton Cruz
Lisette Troncoso
David Camejo
Mayor Paracaidista (DEMA),
Omar David Neder

Machuca, Fuerza Aérea de República Dominicana
Mildred de la Mota
Jacqueline Marte
Dinorah Céspedes
Euríspides Calcaño
Director Técnico
Relaciones Públicas
Protocolo y Gestión
Gobernador
Coordinadora de Eventos del Bar
Director Luminotécnica
Encargada Sala Aida Bonelly de Díaz
Encargado de Tramoyas
La pequeña Ceni, al momento de su nacimiento quedó huérfana de madre, heredando de ella; además de su belleza, su nobleza y su bondad. Le es otorgado el don de hablar desde el corazón, lo cual le permite comunicarse desde el alma , donde se encuentran los sentimientos más puros.
Por su gran amor a su padre, acoge en su propia casa, a su madrastra Mortifa y a sus odiosas hijas, Petra y Gertrudis; quienes le hacen la vida imposible. Pronto, fallece su padre misteriosamente y Cenicienta se encuentra a merced de su implacable y cruel nueva familia.

En esta versión que he escrito del clásico de La Cenicienta, he querido resaltar valores imprescindibles para nuestros niños y niñas, así como para nuestra sociedad en general. A medida que se va desarrollando la trama , a través de los personajes podremos

qué mejor forma que mediante el ARTE para recordarnos.
Frank Ceara Autor y Compositor(en orden de aparición)
Luz García / Hada Madrina
Sócrates Montás / Duque Ricardo
Ángela Bernal / Leyla
Natalie Borsos/ Partera
Ivanna Rojas/ Cenicienta Pequeña
Gabriela Gómez / Cenicienta
Cecilia García / Madame Mortifa Inferno
Carolina Rivas / Hermanastra Petra
Ana Rivas / Hermanastra Gertrudis
Miguel Lendor / El Rey
Raeldo López / Lugarteniente Anselmo
Hony Estrella / La Reina
Juanma García / Príncipe Henry
En s a mbl e
Andy Matías, Avril García, Ángela Bernal, Paloma Richiez, Rafael Ravelo, Benny Pérez
Joanne Lara, Cris Pérez
B ai l a r in e s
Carolina Borsos, Karla Taveras, Emely Ruiz
Naomi López, Dianailed Dopico, Aniuska Obregón
Pedro Pablo Martínez, Cheche Quijada, Jhorwan Pinto, Liomal Valdez, Jeffrie de la Cruz, Johnny Pérez
T a l en t os In f anti l e s

Ivanna Rojas, Lena Abreu, Enmanuel Chacín (solista),
Yvanna Marte, Luna Guzmán, Madelaine Morales.
Cecilia García / Producción General
Beatriz Henríquez / Producción Ejecutiva
Carlos Espinal / Dirección Escénica
Marcos Malespín / Producción Artística, Diseño Escenográfico y Vestuario
Frank Ceara/ Autor (Dramaturgia y Música)
Amarilis Rodríguez / Asistencia de Dirección
Doraliza Báez / Asistencia de Producción
Natalie Borsos / Coreografía
Andy Matías / Coach Vocal
Camilo Landestoy / Producción de Línea
Amaury Esquea / Regiduría
Giann Loaces / Diseño y Montaje Escenográfico
Carlos Ortega / Construcción Escenográfica

Félix Cabral / Iluminación
Yubelkis Carela / Confección de Vestuario
Misael Payano / Confección de Vestuario Foto Príncipe
Jenner Morel / Asistente de Vestuario
Elisa Morató / Confección de Vestuario
Mauro Gallego / Diseño - Confección de Tocados y Props
Carlos Martínez /
Línea Gráfica
Gerald Azuaje & William Guinand/
Maquillaje de Fotografías
Claudia González / Maquillaje de Funciones
Eudomar Espino / Peluquería
Gregory de la Cruz / Redes Sociales
Javier & Carlos / Fotografías y Diseño
Gedeón David Santos / Coordinador de Utileria y Vestuario
Héctor Matos / Asistente de Utilería
Severo Rivera / Relaciones Públicas
Candelario de la Cruz / Video TV


Es una artista de deslumbrante trayectoria, reconocida como La Polifacética. Sus múltiples galardones como actriz, cantante, conductora y productora de televisión, además de sus numerosos espectáculos musicales, la sitúan como una de las más importantes y populares actrices y cantantes dominicanas. En 1969, México la recibe en el Primer Festival de la Canción Latina. El mismo año obtiene un privilegiado lugar en el Festival Dominicano de la Canción, con una balada de su autoría. De 1970 a 1974 trabaja como actriz cómica para la Cadena Telemundo (canal 2) de San Juan Puerto Rico, mientras actúa en las

realiza su primera coproducción en la televisión con el espacio 3x3 en Radio Televisión Dominicana, canal 4 de la República Dominicana.
Protagoniza el monólogo El último instante del autor dominicano Franklin Domínguez en el Teatro Nacional Eduardo Brito, alcanzando un éxito sin precedentes y obteniendo las mejores críticas de la prensa especializada. A partir de este trabajo se sitúa entre las actrices más destacadas de la escena dominicana y al mismo tiempo en la más popular actriz cómica de televisión. En 1975 obtiene dos premios El Dorado como actriz cómica y como realizadora del mejor espectáculo, haciéndola merecedora del premio El Gran Dorado como artista del año, siendo esta la primera vez que una mujer recibe este reconocimiento.
de escoger su repertorio, como la actriz de televisión más popular y admirada de todos los tiempos, una actriz de teatro capaz de caracterizar los personajes dramáticos más intensos logrando siempre cautivar al público con sus trabajos y su gran presencia escénica.
En 1978 se desempeña como coproductora, conductora, cantante, y comediante del programa Cecilia y Solano en el canal 4 de Santo Domingo, y en 1980 produce su programa Esta Noche Cecilia. Amplía sus actividades en televisión aceptando un contrato en el programa diario El Show del Medio Día donde participa hasta 1985. En el año 1983 es ganadora de dos premios El Dorado como actriz cómica y como realizadora del mejor espectáculo, 100% Cecilia en el 1984 nuevamente se hace merecedora de El Gran Dorado como artista del año.
En 1985 inauguró en la empresa de televisión Rhaintel, canal 7, el programa de variedades Cecilia en Facetas en donde durante 10 años, Cecilia presenta especiales de televisión, entrevistas, musicales y actuación, convirtiéndose en un clásico de la televisión dominicana. Con esta producción obtiene múltiples nominaciones y premiaciones importantes. Cecilia tiene el orgullo de haber llevado al Teatro Nacional de Santo Domingo el mayor número de público que se haya conocido hasta el momento, mientras protagonizó a Eva Perón, en el musical Evita, otorgándosele por ello el premio El Casandra al espectáculo del año en el 1988.
En 1994 se radica en los Estados Unidos y es desde aquí que realiza la producción para la televisión dominicana Donde Quiera que Estés, buscando dominicanos y dominicanas en cualquier parte del mundo y trayéndolos a República Dominicana a un encuentro con familiares y antiguos amigos. Este programa permaneció en televisión por un periodo de tres años, transmitido por Telecentro, canal 13. En su producción discográfica Deja Vu, lanzada en el 2004, nos brinda una compilación que abarca toda una década de éxitos musicales de su programa Cecilia en Facetas.
En el 2005 se presenta la primera versión al español a nivel mundial del famoso musical Víctor Victoria, seguido en el protagónico del súper éxito El beso de la mujer araña obteniendo una vez más, grandes críticas de la prensa especializada y el premio a la Mejor actriz del año que entrega la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana. Con su participación en Les Miserables, Cecilia Garcia reafirma que su público dominicano la sigue y la admira por su total entrega, gran pasión, así como el profesionalismo con que siempre encarna cada una de sus facetas.
En 2011 nos entrega su más reciente producción discográfica Maravillosa bajo la dirección del maestro Rafael Solano. En este mismo año, realiza una aparición especial en el musical Blancanieves bajo la producción y creación de Fidel López. En 2012 recibe el galardón a la mejor actriz en los Premios Casandra por su Interpretación de María Callas en la obra de Terrence McNally Master Class, bajo la dirección de Carlos Espinal.
En el año 2013 regresa a la Sala Principal Carlos Piantini del Teatro Nacional, para protagonizar Glorious la afamada obra del autor inglés Peter Quilter, que abarrotó todas las funciones y por la cual fue nominada como Mejor actriz de teatro por los premios Soberano por su interpretación como Florence Foster Jenkins. Ese mismo año también estuvo nominada como Mejor actriz de cine por su participación en el largometraje Biodegradable.
Sus apariciones en los prestigiosos premios El Casandra han dejado recuerdos memorables para los amantes del espectáculo y el público en general. Sin duda, muchos estarán de acuerdo con el musicólogo Pedro Delgado Malagón, cuando afirma que es una ofrenda a la elocuencia, a la lucidez artística, a la música en su acepción más profunda. Por su intensidad dramática, extraordinaria afinación, condición vocal, presencia escénica y capacidad de proyección, Cecilia García, La polifacética, la Reina de los musicales, está considerada como una de las grandes artistas de la escena latinoamericana. El 1 de octubre de 2021, realiza el concierto Cecilia en todos los tiempos, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, en mayo del 2022 presenta Alma Mahler un monólogo originado para la interprete del autoría de Herbert Morote, y finalmente, en noviembre de 2022 lleva a escena el clásico musical “La Jaula de las Locas”.

Carlos Espinal Director General
Carlos Espinal en 1977 sube a escena por primera vez en la obra Un Héroe Mas Para La Mitología de Iván García, desde entonces, ha trabajado ininterrumpidamente en el arte escénico, distinguiéndose como director, productor y actor protagónico en múltiples obras tanto en República Dominicana, Estados Unidos y otras latitudes. En 1981, la profesora y exdirectora del Teatro Nacional


dirigir y coprotagonizar en la Sala Ravelo la obra musical El Baúl De Los Disfraces, obteniendo gran aceptación del público y la prensa especializada.
Su primera aparición escénica en la ciudad de Nueva York la realiza en el teatro de la antigua Casa de España, como protagonista de la obra En La Ardiente Oscuridad de Buero
obra Peter and the Wolf Carlos como Narrador, interpretada por la Bay-Atlantic Chamber Orchestra, bajo la dirección del Maestro Jed Gaylin. Invitado estrella al concierto del 25mo aniversario de la Peter and the Wolf
Carlos Espinal y Jonathan Palevsky en Fue director artístico junto con Mateo Gómez del Latin American Theatre Experiment & Associates de Nueva York en donde dirigió en otros eventos, el documental 15th Anniversay Of Latea Theater que se transmitio en un especial de PBS como parte del homenaje al teatro latino de Nueva York. En 1985 fue miembro junto a
Ilka Tanya Payan, de la junta directiva de la Nueva York , The Bubbles Players organización patrocinada por el New York Council on the Arts. En 1986 trabaja por primera vez en el idioma inglés en la obra A Bird Named Cu en la Primera Feria del Libro en New York University, realizando gira por todo el estado de Nueva York.
Primer artista dominicano en participar del Festival Internacional Skampa en Albania y la única representación del continente americano en 2019, recibiendo reconocimiento y críticas loables por parte de los organizadores y la prensa especializada.
como Chuy Badillo, al lado de Paul Sorbino y Chris North. Dirigido por Juan Basanta
Law and Order de la NBC en Heaven como Chuy Badillo, al lado de Paul Sorbino y Chris North. Dirigido por Juan Basanta para ductor de En Portada programa producido
Exdirector del Teatro Nacional Eduardo Brito. www.carlosespinal.weebly.com
Frank Ceara
Dramaturgo
Uno de los artistas contemporáneos más talentosos y completos de la República Dominicana. Destacado Cantante, productor, compositor, actor y guionista . Es actualmente presidente de la compañía Música por un tubo musical desde principios de los 80 cuando a sus 14 años era miembro del cuarteto Emociones dirigido por Papa Molina.


En la década de los 90 fue vocalista del grupo Empiphis. Graba dos producciones exitosas: Bachata Magic Audrey Campos, producidas por el maestro Manuel Tejada. Además de la producción Antología de la música Nacional Tomo 2; y su primera producción en solitario, Loco loco por las que fue premiado por los Premios Casandra. Incursiona como actor en su primer protagónico, Pinocho en el cual también compone canciones. De ahí compone para los musicales Alicia en el país de las maravillas, , Cuento de navidad de Juan Bosh, A Christmas Carol, Blancanieves, Aladino y Cenicienta.