Prefacio
r r
Los lóbulos de la corteza cerebral ahora se cubren siguiendo otro orden, y el tema entero ha sido revisado, inclusive una figura actualizada. Un nuevo recuadro de Pensamiento crítico: “Espejito, espejito en el cerebro” explica el descubrimiento de las neuronas espejo y su posible significación.
Capítulo 3: Desarrollo humano
r r r r
El capítulo 3 combina los temas centrales del desarrollo infantil (capítulo 3 de la edición anterior) y el desarrollo humano (capítulo 4 de la edición anterior). El nuevo capítulo pasa de la infancia y la niñez a la edad adulta. Hemos reestructurado y agilizado el material sobre la herencia y las influencias del entorno. Es más, ahora hablamos de la maduración en la sección sobre la herencia, así como de la preparación. Hemos reestructurado la sección sobre el recién nacido para presentarla con una mayor claridad. La explicación de la teoría de Piaget también ha sido reestructurada. Las transformaciones ahora son presentadas en una subsección sobre la etapa preoperativa. Hemos sumado algunos ejercicios simples para que los estudiantes puedan asimilar los conceptos de las representaciones y las transformaciones internas con más facilidad.
r r r
r r r r
r r
El capítulo cuatro inicia con un nuevo caso que habla de los murciélagos y la ecolocalización para ilustrar los límites de nuestros sentidos. Para ofrecer mayor claridad, hemos reestructurado la primera sección mediante la combinación de los temas de los límites de los sentidos y la psicofísica que antes se presentaban por separado. Ahora se traza una comparación metafórica entre el sistema visual y las cámaras digitales que resulta más útil. El material sobre la visión ciega ahora se presenta en un recuadro de Ondas cerebrales, “Vista ciega: el ‘qué’ y el ‘dónde’ de la visión”, el cual hemos ampliado con la inclusión de una nueva figura que ilustra la senda dorsal y la ventral de la visión. El nuevo recuadro de Descubra la psicología titulado “La biosonoridad” vuelve al caso inicial del capítulo sobre la ecolocalización de los murciélagos y describe a un adolescente ciego que usa la ecolocalización. Se explica a los estudiantes cómo pueden navegar con la ecolocalización. Hemos revisado la explicación de la pérdida de audición para ceñirla a la terminología actual (es decir, pérdida sensorineural de audición y pérdida conductiva de audición). Hemos vuelto a redactar el material que habla del gusto y el olfato. En particular, ahora se usa el término disomia para referirse a la anosmia.
Capítulo 5: Percepción del mundo
r r
Hemos reordenado casi todo el capítulo 5 de modo que los estudiantes puedan ver con más nitidez las diferencias entre sensación y percepción. La primera sección del capítulo explica con más detalle por qué la percepción es un paso extra necesario que va más allá de la sensación e incluye una explicación de los procesamientos de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo.
Dado que la atención es la primera etapa del proceso de percepción ahora la explicamos más pronto en el capítulo. La retroalimentación de los estudiantes sugiere que es más fácil comprender el orden de la percepción antes de abordar las constancias de la percepción. Por lo tanto, los principios de la Gestalt ahora se cubren antes de presentar las constancias de la percepción. Hemos reordenado y agilizado la sección sobre la percepción de profundidad. En concreto, los indicios de profundidad ahora están divididos en indicios binoculares y monoculares. Se han omitido los indicios musculares de profundidad como categoría separada porque el título mezclaba un indicio binocular (convergencia) con uno monocular (acomodación).
Capítulo 6: Estados de conciencia
r r r r
Capítulo 4: Sensación y realidad
r
xxv
r r
El capítulo 6 presenta un trato revisado del sueño y los sueños. Se explica la hipótesis del proceso doble, que asigna diferentes funciones al sueño NMOR y al MOR. Hemos actualizado el material sobre los sueños con la inclusión de la teoría neurocognitiva de Domhoff que complementa la teoría psicodinámica y la de activación-síntesis. Hemos vuelto a redactar la sección sobre la hipnosis para que resulte más clara. La meditación ahora es abordada en una sección que también habla de la terapia de estimulación ambiental restringida (REST) y las hemos relacionado con la respuesta de relajación. Hemos elaborado un nuevo recuadro de Ondas cerebrales, “Las drogas psicoactivas cómo afectan el cerebro” a partir de material existente y ahora incluye una nueva figura. Hemos actualizado las estadísticas de todo el capítulo, como las referentes a los índices del abuso de drogas y el porcentaje de accidentes relacionados con la somnolencia.
Capítulo 7: Condicionamiento y aprendizaje
r r r r
El capítulo 7 inicia con un caso nuevo sobre cómo se desarrolla una fobia. Este ejemplo destaca mejor las diferencias entre el aprendizaje asociativo y el cognitivo, además la diferencia queda reflejada con más claridad a lo largo de todo el capítulo. Hemos agilizado la sección sobre el condicionamiento clásico para imprimirle mayor claridad. Un nuevo recuadro de Ondas cerebrales “Cosquillas a su agrado” actualiza la cobertura del fenómeno de la autoestimulación. ¿Los animales tienen conciencia del pasado? Un nuevo recuadro de Pensamiento crítico, “¿Los animales están atrapados en el tiempo?”, explora esta interesante pregunta y también muestra cómo se puede usar el condicionamiento operante como técnica de investigación.
Capítulo 8: La memoria
r r r
El modelo de los tres almacenamientos de la memoria ahora está claramente etiquetado como el modelo de Atkinson-Schiffrin. Hemos eliminado el término “memoria dual” para no confundir a los estudiantes. Hemos cambiado el término “ensayo elaborativo” por el de “codificación elaborativa” para ligar mejor la elaboración con la codificación, uno de los tres procesos fundamentales de la memoria.