RECUENTO DE DAÑOS A LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN DURANTE EL 2005 Verónica Trinidad Martínez* / Martha Soto** / Omar Raúl Martínez*** * Coordinadora de la Unidad de Libertad de Expresión de la Fundación Manuel Buendía. ** Coordinadora de la Unidad de Internet de la Fundación Manuel Buendía. ***Presidente de la FMB y director de la Revista Mexicana de Comunicación.
El 2005 quedará inscrito como el año con mayor índice porcentual de ataques a periodistas en el último lustro en México. Si bien el número de actos contra las libertades informativas no varió respecto de 2004, los actos contra informadores han aumentado paulatina y porcentualmente durante los últimos cinco años: en 2001 se registró 47% de incidencias en ese rubro, en 2002 aumentó a 48%, en 2003 creció 50%, en 2004 subió a 73%, y para 2005 la cifra ascendió a 76%. La evidencia más grave e implacable de tal aserto se manifestó en el asesinato de cinco periodistas y una desaparición, tres de ellos aparentemente perpetrados por un actor que parece irse consolidando en los últimos años como presunto responsable de atentar contra las libertades informativas en México: la mafia del narcotráfico. TIPO DE INCIDENTES / PERSPECTIVA GLOBAL
Aunado a ello, aunque las agresiones físicas ya no se instalaron en primer lugar, ahora salta a la vista un dato también preocupante: las amenazas y actos de intimidación se posicionaron con 35% de incidencias (10% más que en 2004) como los hechos mayormente recurrentes por los poderes formales e informales para inhibir el libre ejercicio periodístico. Recuento de Daños 2005 Un Acercamiento al Estado de las Libertades de Expresión e Información en México Red Mexicana de Protección a Periodistas y Medios de Comunicación
Pág 1