PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL A MODIFICAR LA DENOMINACIÓN DEL “ESPACIO CONMEMORATIVO Y MONUMENTO ESTELA DE LUZ” POR LA DE “MEMORIAL DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA, ESTELA DE PAZ” Y A TRANSFORMAR EL “CENTRO DE CULTURA DIGITAL ESTELA DE LUZ” EN “CENTRO DE LA MEMORIA Y DE LA PAZ”, Y SE EXHORTA A DIVERSAS DEPENDENCIAS A CONVOCAR A UNA MESA DE TRABAJO QUE PROYECTE LOS LINEAMIENTOS GENERALES DE DICHO ESPACIO CULTURAL, QUE PRESENTA LA DIPUTADA MARGARITA ELENA TAPIA FONLLEM, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, SUSCRITA POR DIPUTADAS Y DIPUTADOS INTEGRANTES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL PRD, PT Y MOVIMIENTO CIUDADANO Las y los suscritos, diputadas y diputados integrantes del Grupos Parlamentarios del Partido de la Revolución Democrática, del Partido del Trabajo y del Partido Movimiento Ciudadano de la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 6, numeral 1, fracción I; 79, numeral 1, fracción II, numeral 2, fracción III del Reglamento de la Cámara de Diputados, presentan a esta soberanía la siguiente proposición con punto de acuerdo, con el trámite de urgente y obvia resolución de acuerdo a las siguientes: CONSIDERACIONES La Estela de Luz es el resultado de un proyecto multidisciplinario elegido dentro del concurso para constituir un Monumento que conmemorara el Bicentenario de la Independencia Mexicana y el Centenario de la Revolución Mexicana; idea que, inicialmente, fue controvertida por múltiples especialistas en arte, historia y arquitectura. La Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario del Inicio del Movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana, estableció en la convocatoria que el proyecto ganador concluiría su construcción en septiembre de 2010, y sería inaugurado el 15 de ese mes en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, en la emblemática avenida Paseo de la Reforma de la Ciudad de México. De igual forma, cabe mencionar que en ningún lugar de la convocatoria se mencionaba la construcción de una “Estela de Luz”, por lo que el proyecto fue socialmente conocido como "Arco del Bicentenario" o "Arco Bicentenario". A partir del anuncio del proyecto ganador, el Gobierno Federal se refirió a la obra como "Estela de Luz", como llamó el Arquitecto Pérez Becerril al elemento vertical del proyecto original, que” comprendía además una plaza cubierta, un espacio público con fuentes y jardines de 2 mil metros cuadrados que unirían el Altar a la Patria, la Plaza de la Secretaria de Salud, la Torre Mayor y el Parque Ariel; así como sala de exhibiciones subterránea. No obstante, múltiples errores y actos de negligencia por parte de autoridades y particulares, motivaron que la obra se concluyera hasta diciembre de 2011 y fuera inaugurada el 7 de enero de 2012, con lo que el proyecto se vació de significado. A la entrega tardía de la obra se suma un costo exorbitante de más de 1,050 millones de