Boletín de prensa
Histórico encuentro mundial para debatir los efectos perversos del crecimiento económico ilimitado se realizará en México.
Presentan la Primera Conferencia Norte Sur sobre Degrowth-Descrecimiento, Ciudad de México 2018. Lema: “Descolonizar el imaginario social.
CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE AGOSTO DE 2018. - Por primera vez en la historia tendrá lugar en México una conferencia internacional que reunirá a investigadores, profesores y activistas para discutir los efectos perversos del crecimiento económico ilimitado tanto en los países del Norte global como en el Sur Global. La Primera Conferencia Norte Sur sobre Degrowth-Descrecimiento, Ciudad de México 2018 tendrá lugar entre el 3 y el 7 de septiembre de 2018 en el Palacio de Medicina de la UNAM en la plaza Santo Domingo y actividades fuera de la Conferencia realizadas en el Teatro del Pueblo a unos 400 m del Palacio de Medicina. La conferencia reunirá a miembros de los diversos movimientos nacionales e internacionales que luchan contra la devastación climática, ecológica, cultural, social, económica, política y simbólica. Tiene como objetivos: propiciar la creación de redes para la colaboración nacional e internacional para la defensa del territorio, la supervivencia de las comunidades y las culturas, impulsar debates multidisciplinarios sobre la Tecnociencia, la Economía y el Estado, propiciar debates sobre la idea de la escasez -fundamento de la economía-, el patriarcado, la colonialidad y el Buen Vivir. La Conferencia está estructurada por plenarias, sesiones especiales, sesiones para la presentación de ponencias individuales, convivencias y actividades fuera de la Conferencia en el Teatro del Pueblo y otros sitios. Se han recibido 132 ponencias individuales de más de 50 países que han sido revisadas y calificadas por académicos mexicanos para su aceptación. Durante la conferencia se presentarán 86 de ellas. El programa completo está disponible en la página http://degrowth.descrecimiento.org/ En las plenarias se discutirán líneas de acción relacionadas con los Ejes Temáticos de importancia mundial: Supervivencia, Culturas y Riqueza. 23 destacadas personalidades internacionales participarán en las plenarias: Manish Jain de India, impulsor de cambios en la educación, Friederique Appfel Marglin de Francia, defensora de culturas amazónicas, Daniel Cerezuelle del grupo de amigos de Jacques Ellul de Burdeos, Maristella Swampa de Argentina, Joan Martínez Alier