Boletín: Primera conferencia Norte-Sur Degrowth-Descrecimiento, México

Page 1

Boletín de prensa

Histórico encuentro mundial para debatir los efectos perversos del crecimiento económico ilimitado se realizará en México. 

Presentan la Primera Conferencia Norte Sur sobre Degrowth-Descrecimiento, Ciudad de México 2018. Lema: “Descolonizar el imaginario social.

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE AGOSTO DE 2018. - Por primera vez en la historia tendrá lugar en México una conferencia internacional que reunirá a investigadores, profesores y activistas para discutir los efectos perversos del crecimiento económico ilimitado tanto en los países del Norte global como en el Sur Global. La Primera Conferencia Norte Sur sobre Degrowth-Descrecimiento, Ciudad de México 2018 tendrá lugar entre el 3 y el 7 de septiembre de 2018 en el Palacio de Medicina de la UNAM en la plaza Santo Domingo y actividades fuera de la Conferencia realizadas en el Teatro del Pueblo a unos 400 m del Palacio de Medicina. La conferencia reunirá a miembros de los diversos movimientos nacionales e internacionales que luchan contra la devastación climática, ecológica, cultural, social, económica, política y simbólica. Tiene como objetivos: propiciar la creación de redes para la colaboración nacional e internacional para la defensa del territorio, la supervivencia de las comunidades y las culturas, impulsar debates multidisciplinarios sobre la Tecnociencia, la Economía y el Estado, propiciar debates sobre la idea de la escasez -fundamento de la economía-, el patriarcado, la colonialidad y el Buen Vivir. La Conferencia está estructurada por plenarias, sesiones especiales, sesiones para la presentación de ponencias individuales, convivencias y actividades fuera de la Conferencia en el Teatro del Pueblo y otros sitios. Se han recibido 132 ponencias individuales de más de 50 países que han sido revisadas y calificadas por académicos mexicanos para su aceptación. Durante la conferencia se presentarán 86 de ellas. El programa completo está disponible en la página http://degrowth.descrecimiento.org/ En las plenarias se discutirán líneas de acción relacionadas con los Ejes Temáticos de importancia mundial: Supervivencia, Culturas y Riqueza. 23 destacadas personalidades internacionales participarán en las plenarias: Manish Jain de India, impulsor de cambios en la educación, Friederique Appfel Marglin de Francia, defensora de culturas amazónicas, Daniel Cerezuelle del grupo de amigos de Jacques Ellul de Burdeos, Maristella Swampa de Argentina, Joan Martínez Alier


de la Universidad Autónoma de Barcelona, entre otros. De México, participarán Sylvia Marcos, Enrique Leff, Aleida Azamar, Gustavo Esteva, Humberto Beck y Homero Aridjis. Se tienen registradas 21 sesiones especiales en las que se discutirán los subtemas y ejes transversales de la Conferencia: Degrowth en los países del Norte y descrecimiento en los del Sur; Descolonización del imaginario social; Conexión entre la acción local y la acción global; Ligas con movimientos cercanos o afines; Ciencia y Técnica Convivenciales; Individuos, colectivos, comunidades e instituciones que hacen el cambio y Acción Global Ahora. En ellas participarán destacadas personalidades como el Dr. José Sarukhan, director de la CONABIO, Luca Ferrari de Italia, Roberto Bye del Instituto de Biología de la UNAM. Además, se presentarán los muy importantes libros: Technology, Globalization and Sustainable Development, de Nicholas Ashford y Ralph Hall, y Decrecimiento: vocabulario para una nueva era. Se dispondrá del Teatro del Pueblo que se localiza a 400m del Palacio de Medicina, con el fin de realizar el programa de la Semana por el Descrecimiento entre el lunes 3 y el viernes 7 de septiembre. Se ofrecerán en este sitio charlas, talleres y conferencias de entrada libre, de personalidades nacionales e internacionales en la Conferencia; se presentarán aplicaciones prácticas del descrecimiento (Ecotecnias, Monedas alternativas, Trueques, Vida Simple, Buen Vivir, entre otras) y se realizarán las actividades finales de la Conferencia (asamblea internacional del movimiento degrowth-descrecimiento y convivencia final). La Conferencia es iniciativa de ecologistas autónomos y tiene como lema: Descolonización del Imaginario Social, de cara a la devastación de las mentes de los niños creada por la Escuela, la manipulación de los deseos producida por los medios, y la degradación del imaginario social producida por el consumo de la cotidianidad. Las conferencias sobre degrowth han sido siempre en países del Norte Global (Europa y Canadá). México será un foro para presentar lo último en el mundo en el pensamiento y la práctica de degrowth-descrecimiento y ponerlo en diálogo con el contexto de la nueva situación internacional. Con esta conferencia, México se coloca como pionero entre los países del Sur global en el debate frente a los efectos perversos del crecimiento económico ilimitado. ###

Contacto para medios: Isabel Urióstegui giuriostegui@gmail.com Jacqueline Bolaños jklisto@gmail.com Miguel Valencia vammulkay@gmail.com Notas para los editores El registro e información adicional sobre la conferencia se encuentran en: http://degrowth.descrecimiento.org/ La Primera Conferencia Norte Sur sobre Degrowth-Descrecimiento se realiza con el patrocinio de:  

Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades Fundación Friederich Ebert- Stiftung- Transformación- México


        

Support Group (organizadores de conferencias internacionales degrowth) Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Xochimilco Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, CRIM-UNAM, Cuernavaca Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, PAOT Greenpeace-México Fundación Heinrich Boell-México Programa de Bioética, UNAM Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades- UNAM Consejo de Ciencia y Tecnología de Puebla

Además, convocan esta Conferencia                         

Academia Mexicana de Derecho Ambiental Anima Naturalis-México Asociación para el Rescate de Tradiciones Gastronómicas AC Bioconservación AC Centro de Estudios Integrales de Innovación y el Territorio, AC Centro Agroecológico Solidario por la Humanidad, SRL Coalición Internacional para el Hábitat-HIC-oficina para América Latina Colegio de Tlaxcala Colegio de San Luis Conservación de Mamíferos Marinos de México, AC. COMARINO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO Consejo de Organizaciones Alternativas, COALT. Consejo Nacional del Pueblo Mexicano, CNPM. Cooperativa Tierra Nueva Ollin Sustentable SC de RL ¡Descrecimiento o colapso! Ecoactivistas de la Magdalena Mixhuca AC ECOMUNIDADES, Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM FES- Transformación Social Movimiento de Transformación Social Red en Defensa de la Ciudad de México Research & Degrowth Salir del petróleo. Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.