México D.F., 15 de Marzo de 2013
BOLETÍN DE PRENSA
El Pacto por México Mesa de Trabajo Soberanía Energética #YoSoy132
Resumen. La firma del Pacto por México es un cheque en blanco entregado por Enrique Peña Nieto y los principales partidos políticos, a los organismos financieros del gran capital. Es una gran simulación que pretende desnacionalizar a México en materia de energía, agua, minería, ferrocarriles y telecomunicaciones, todas actividades estratégicas, favoreciendo la acumulación voraz de capital transnacional. Implica que las fuerzas políticas pactantes impulsarán reformas legislativas que en materia energética, deberán representar la modificación regresiva a los párrafos cuarto y sexto del artículo 27 constitucional en materia de hidrocarburos y de energía eléctrica, así como el correspondiente párrafo cuarto del artículo 28 constitucional. La llamada “apertura de Pemex al capital privado” es para incrementar las plataformas de producción de petróleo y su exportación hacia los Estados Unidos. Consecuentemente, se “abriría” Pemex para privatizar la exploración y producción de petróleo y gas. También se privatizaría el procesamiento del petróleo crudo para la elaboración de productos petrolíferos. Se incluiría, asimismo, a la petroquímica, incrementando la privatización actual de todos los productos petroquímicos. El gobierno, mediáticamente, niega que haya privatización pero los hechos son completamente privatizadores. Para lograr sus propósitos, el gobierno actual considera que la industria petrolera es de su propiedad. Sin embargo, Pemex no es del gobierno, ni siquiera es del Estado, es de la nación.
Introducción En 1938, el pueblo de México se desbordó en extraordinarias jornadas de lucha en defensa de su patrimonio energético. Fue la más grande irrupción de masas posterior a la Revolución Mexicana. Se conquistó para la nación el dominio sobre los hidrocarburos. Durante décadas, la industria petrolera de los mexicanos ha financiado el desarrollo de la nación, obteniendo importantes logros. Pemex es la petrolera más rentable del mundo. La privatización en Pemex comenzó en 1976 “con la importación de recursos financieros, tecnologías, servicios y proyectos de construcción” con ello se pretendió “acabar con la ingeniería y construcción en Pemex para darle entrada al capital privado”, a la fecha un objetivo cumplido. Actualmente Pemex no diseña ni construye, sólo gestiona los contratos para dichas actividades (Pemex no ha construido una sola refinería desde 1979, ha concesionado el diseño y construcción de plataformas, entre muchas otras cosas).
1