Manual de Identidad Redondos

Page 1

MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL DE LA MARCA





ÍNDICE: 1. HISTORIA 1.1. Redondos, una historia de superación 1.2. Línea de tiempo 1.3. Evolución de logotipo 2.PRODUCCIÓN ALIMENTARIA 2.1 Política de Inocuidad Alimentaria 2.2 Línea de productos carnícos

7. PAPELERÍA ............................................................... 06 ............................................................... 07 ............................................................... 08 ............................................................... 10

8. NUEVOS PRODUCTOS

............................................................... 47

............................................................... 13 ............................................................... 14

9. PIEZAS PUBLICITARIAS

................................................................ 49

10. ANEXOS

................................................................ 53

............................................................... 15

4. FODA

............................................................... 19

5. ANÁLISIS CONCEPTUAL 5.1 Antecedente 5.2 Conceptos de la empresa 5.3 Colores institucionales 5.4 Tipografías institucionales 6. PROCESO DE IDENTIDAD MEJORADA 6.1 Analísis de forma 6.2 Rediseño de tipografía 6.3 Bocetos Iniciales 6.4 Boceto Final 6.5 Arte Final 6.6 Variación de color 6.7 Tamaño mínimo 6.8 Retícula geométrica 6.9 Área clara 6.10 Isometría 6.11 Usos incorrectos del logotipo

............................................................... 42 ............................................................... 43 ............................................................... 44 ............................................................... 45 ............................................................... 46

............................................................... 12

3. BRIEF

4.1 Análisis de logotipo antiguo 4.2 Conclusiones de parte investigativa

7.1 Tarjeta de presentación 7.2 Sobre aéreo 7.3 Sobre manila 7.4 Folder institucional 7.5 Papel membretado

............................................................... 41

10.1 Esquema de construcción

................................................................ 54

............................................................... 21 ............................................................... 22 ............................................................... 23 ............................................................... 24 ............................................................... 25 ............................................................... 26 ............................................................... 27 ............................................................... 28 ............................................................... 29 ............................................................... 30 ............................................................... 31 ............................................................... 32 ............................................................... 33 ............................................................... 34 ............................................................... 35 ............................................................... 36 ............................................................... 37 ............................................................... 38 ............................................................... 39

5


1. HISTORIA

Julio Favre Carranza (1948-2013)


Redondos, una historia de superación

Julio Favre Carranza, siendo jóven en 1973, emprendió el negocio de la crianza

recursos en seguridad, llevando a la quiebra a muchas de ellas. En el sector avícola

y venta de pollos en una zona de desierto Medio Mundo, situado entre Huacho y

sobrevivió menos del 10% de las compañías, entre ellas Atahuampa. Con la apertura

Barranca. Fue su primera empresa, que bautizó con el nombre del lugar exacto

del libre mercado, en los 90, Julio Favre pudo exportar su producción a Bolivia,

donde la levantó: Atahuampa, Julio en ese entonces era un ingeniero zootecnista

Ecuador y Venezuela e ingresar a una nueva etapa en la que se diversifica e ingresó

recién egresado de la Universidad Agraria de La Molina. Gracias a su temple,

a la exportación de espárragos y a la crianza y comercialización de cerdos. Empezó

Atahuampa sobrevivió al estatismo velasquista que asfixió a la inversión privada,

a forjarse así el grupo Redondos.

también sobrevivió a la terrible crisis económica y general del primer gobierno aprista. Pero su momento más difícil lo vivió en 1987, cuando Sendero Luminoso irrumpió en su empresa y dinamitó toda su maquinaria. Tuvo que volver a empezar casi de cero. A fines de los 80, el terrorismo obligó a las empresas a destinar grandes

7


Línea de tiempo

1973

1977

2003

1995

En esta línea de tiempo podemos observar la historia y evolución de la marca Redondos, desde como inició en el mercado de venta de productos cárnicos

Adquiere la Granja Sinchi

Se impulsó el Sistema

y cómo superó distintas adversidades en el pasado,

dando inicio a la

de Gestión de Calidad

diversificación en el sector,

(SGC), obteniendo la

con el ingreso al mercado

certifación HACCP.

lo que le llevó a la marca a expandirse y tener un gran crecimiento a nivel nacional y con los años logró

de la porcicultura.

incursionar en el extranjero, con la idea de ofrecer productos de calidad para el bienear de las familias peruanas.

Julio Favre Carranza funda la empresa Avícola Atahuampa, en el arenales de Medio Mundo, entre los ríos Huaura y Supe, así nació el grupo FAVRE.

Se inaugura la planta de procesamiento de productos de valor agregado, en Peralvillo, Huacho; donde nace la marca Redondos con la propuesta de venta de productos pecuarios de alta calidad.

8


2008

2012

2013

2014

2016

Relanzamiento de la marca

Se inaugura la planta de

Redondos con cambios

incubación de Supe

importantes en su imagen

(Barranca) se reestructura el

y su posicionamiento.

equipo gerencial y se da

Se inicia la exportación

prioridad a las estrategias

de pavo a

diferenciadas según las

Colombia y Ecuador

líneas de productos

2020

Julio Favre Arnillas , Hijo del fallecido fundador Julio Favre, es quién asume la presidencia de Redondos

(Aves vivas y valor agregado).

Se obtiene la certificación ISO 9001.

Julio Favre Arnillas, hijo del fundador asume el liderazgo de la empresa.

La gerencia general deja de estar a cargo de un miembro de la familia Favre. Asume la Gerencia General de Redondos el Sr. Jorge Belevan.

9


Evolución del logotipo

Doble Pechuga 1987

1995

2012

2016

Redondos empezó con un logotipo que

Redondos rompe con lo establecido

Se da un cambio importante en el

Redondos invierte los colores en este

contaba con un ícono figurativo de un

en su anterior logotipo, esta vez la

logotipo, contando con una síntesis

nuevo y último logotipo, siendo el rojo

pollo, en alusión a las aves, con un

composición tiene menos elementos,

basada en la asociación de manos

el color primordial, mantiene la síntesis

grosor en su tipografía, un slogan de

hay ligeros cambios en la tipografía y

solidarias, su tipografía Amaranth Italic,

de “manos solidarias” y la información

“doble pechuga” y con una paleta de

cuenta únicamente con el color azul.

se ve más ligera, con terminaciones

complementaria “alimentos”

color de color rojo y azul.

en punta y cuenta con la información complementaria “alimentos”.

10


Planta de incubación, ciudad de Supe, Barranca, Lima


2. PRODUCCIÓN ALIMENTARIA

Granja Sinchi S.A (Jr. Elcorrobarrutia Nro. 274 (Oficina 101 - Cerca Colegio San Ignacio)


Política de inocuidad alimentaria

Controla los procesos para reducir, prevenir o eliminar peligros en los alimentos. Evalúa y selecciona a los

ISO 9001

proveedores para asegurar la inocuidad de las materias

Son los estándares que cuentan con un fundamento en una

primas, insumos y empaques además de promover la

decisión política de la dirección de la organización, involu-

participación, entrenamiento de los trabajadores y mejorar

cran a todo el personal de la empresa, tiene un enfoque bien

continuamente el desempeño del sistema de gestión.

estructurado y requieren hacer específico los aspectos puntuales en los procesos para lograr cada uno su propósito.

Gestión Ambiental

Sistema HACCP

Se desarrolló el diagnóstico de la situación ambiental en la

Es un procedimiento que tiene como propósito mejorar la

empresa Redondos S.A Planta Peralvillo, la identificación de

inocuidad de los alimentos ayudando a evitar que peligros

los requisitos legales aplicables, así como el cumplimiento

microbiológicos o que pongan en riesgo la salud del

de las disposiciones en base a la norma ISO 14001, al igual

consumidor y la población.

que el análisis completo de la empresa en la generación de sus aspectos e impactos ambientales. La empresa en su desempeño ambiental, obtiene un 13% de aplicación con relación a la Normativa ISO 14001 vigente. Por tanto, es factible implementar el Sistema de Gestión Medioambiental conforme a la norma vigente, hacia la organización Redondos S.A Planta Peralvillo, Huacho.

13


Línea de productos cárnicos

En el siguiente esquema podemos observar las distintas líneas de producción con las que cuenta Redondos, desde

Productos Comerciales

la producción de Carne de Cerdo, en la que es líder a nivel nacional, carne de pollo, pavo y la producción de productos con valor agregado.

Pavo

Pollo Pollo En 1973 El pollo fue el producto que donde empezó la empresa con la empresa avícola atahuampa empezando criando a sus primeros 100 mil pollos

Cerdo En 1977 se inició la diversificación con la adquisición de la granja sinchi entrando en el mercado de la porcicultura

Cerdo

Pollo entero

Pavo entero

Pechuga

Pechuga

Derivados Lechón

Chicharrón

Brazuelo

Hamburguesa

Pollo Light

Chuleta

Nuggets

Pollo Brasa

Panceta

Pollipavo

Bife

Sangrecita criollo

Tilapia Paiche

Pavo A pesar de que inició su producción junto a los pollos con 149 pavos , en 2012 junto al relanzamiento la marca y su posicionamiento se le dio más importancia al pavo , iniciando su exportación en Colombia y Ecuador .

14


3. BRIEF


Moodboard

Un moodboard es una herramienta que ayuda a tener ideas más claras en el momento que se quiere realizar un proyecto, en formato de tablero de inspiración, por medio de recopilación de imágenes. El moodboard es bastante útil como guía en el proceso del proyecto.

En el moodboard se puede observar la publicidad de los productos de Redondos, por medio del tono de comunicación empático y coloquial, con el fin de acercarse más a su público.

16


MISIÓN:

VISIÓN:

PROPÓSITO:

Producir y comercializar productos cárnicos,

Ser la empresa líder en el mercado de productos

Contribuir en la nutrición de los peruanos, generando

actuando de acuerdo con los valores de la empresa,

cárnicos, innovando y agregando valor para los clientes

bienestar a las familias.

satisfaciendo a los clientes y consumidores, brindando

y consumidores a nivel nacional y con proyección

a sus colaboradores un medio para su desarrollo y

internacional.

bienestar, y generando valor para sus accionistas.

TONO DE COMUNICACIÓN:

SITUACIÓN ACTUAL:

ARQUETIPO

En sus inicios, Redondos tenía un tono de

En la actualidad Redondos se encuentra como una de

Redondos encaja perfectamente en el arquetipo

comunicación serio, ya que quería dar a entender

las mejores marcas en el mercado de venta productos

del amigo, el cual representa a aquellos que son

al público que ellos tenían bastante conocimiento

cárnicos, posicionada en el 2 puesto por detrás de

confiables, realistas y honestos. El amigo siempre está

en pollos, como lo mencionan en su información

San Fernando, que es líder a nivel nacional. No

buscando pertenencia en el mundo y puede unirse a

complementaria “Redondos sí sabe de pollos”.

cuenta con la suficiente publicidad para generar mejor

muchos grupos y comunidades para encontrar un lugar

Actualmente Redondos intenta conectar con su

reconocimiento por el público.Los productos que lanzan

donde encajar.

público mediante un tono de comunicación empático y

suelen pasar en ciertas ocasiones desapercibidos

coloquial. Para aprovechar acercarse más al público.

debido a que la competencia con mayor acogida ya lanzó algo similar, complicando que los lanzamientos con el fin de innovar puedan ser exitosos.

17


Competidores

Las siguientes empresas peruanas son las principales competidoras dedicadas a la producción y comercialización de alimentos de consumo masivo de las líneas pollo, pavo, cerdo, huevo y productos procesados.

Empresa peruana dedicada a la

Empresa especialista en pollo en Perú.

Empresa líder de la Industria Avícola en

producción y comercialización de

Son una marca del Grupo Santa Elena

el sur del Perú, así mismo es fabricante

alimentos de consumo masivo de las

con más de 25 años de experiencia en

de embutidos y otros productos

líneas pollo, pavo, cerdo, huevo y

la industria avícola abasteciendo a los

derivados, cuenta con más de 48 años

productos procesados, con más de 70

clientes más exigentes.

de experiencia.

años en el mercado y creada a partir de la fusión de Molinos Mayo con Avícola San Fernando y es la que lidera el mercado a nivel nacional.

18


4. FODA


OPORTUNIDADES -Redondos cuenta con un alto estándar de calidad en sus productos con una certificación de ISO 9001 y HACCP -Oportunidad de aperturar nuevas tiendas propias para la comercialización de sus productos

El análisis FODA, evalúa la situación actual de una empresa u organización a través de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, con el propósito de planificar una estrategia a futuro.

En este análisis FODA de Redondos se explica como la Marca aprovecha de sus fortalezas en la diversidad de sus productos, las oportunidades basadas en los reconocimientos de un alto estándar de calidad y comercialización de productos, así mismo sus

FORTALEZAS

AMENAZAS

-Mayores productores de carne de cerdo por medio de Atahuampa Pic a nivel nacional

-Marcas con mayor movimiento dentro de la publicidad, como San Fernando.

-Es parte de uno de los grupos pecuarios más importantes del Perú

-Cambio de hábito en el consumo de productos cárnicos

-Diversidad de productos avícolas

debilidades, como la poca presencia en publicidad y poco reconocimiento del público y sus amenazas en cuanto a competidores y hábitos de consumo.

DEBILIDADES -Poca presencia de la marca en la publicidad -Su logotipo no refleja lo que la marca quiere en su gráfica

20


Análisis de logotipo antiguo

Como parte de las conclusiones se realizó un análisis del logotipo de Redondos, con la finalidad de ver que aspectos de su identidad se estan considerando para ser replanteados en la nueva identidad, luego de que se comprobara de que hay dificultad para comprender la actual identidad de Redondos.

El simbolo de la actual identidad de Redondos no deja claro lo que quiere representar, se toma a diversas interpretaciones y no se queda en una sola definición de lo que podría ser. La tipografía, tanto en el nombre, como en la información complementaria; realmente no presentan una gran complicación, sin embargo, puede usarse para reforzar mas los conceptos de la empresa y así dejar más clara la nueva identidad.

21


Conclusiones de investigación

Luego de realizar toda la parte investigativa de la empresa Redondos, tenemos en

cuenta que tiene una línea de productos de alta calidad, una infraestructura moderna y adecuada tanto para la crianza y producción; por otro lado tambien es bien

Los colores de la marca son adecuados y funcionan muy bien, y de igual manera son un buen factor para que la marca sea mas llamativa para el público.

considerado por su buen trato a sus trabajadores.

Su tipografía realmente no genera gran problema, ya que le da un aspecto amistoso y moderno a la marca.

Por el lado de su logotipo, hay mucha confusión al momento de entenderlo.

Redondos es líder en la producción de productos cárnicos, sin embargo, hay ciertos

Realizando previamente encuestas, para recopilar las opiniones de diferentes

aspectos en los que Redondos desaprovecha ese liderazgo que posee:

personas, muchos coincidieron que el símbolo que se podía apreciar en el logotipo no estaba totalmente claro, y que costaba relacionarlo con lo que es la

La empresa, publicitariamente, se mueve muy poco, se limita a lanzar

imagen de la marca y los servicios y productos que ofrece.

publicaciones en sus principales redes sociales, como Facebook e Instagram y no aprovecha los medios tradicionales que gran parte del público consume, como los son la televisión, la radio, etc. •

Hay un reconocimiento por parte de su publico, y a pesar de ser de calidad y a buen precio, realmente no son la primera opción al momento de comprar productos en su rubro.

22


5. ANÁLISIS CONCEPTUAL


Antecedente

Redondos se originó hace 48 años, siendo conocida en sus primeros años como

Destaca por sus diversas y modernas plantas productoras y cuenta con una política

Atahuampa. Inició sólo como una empresa dedicada a la venta de pollos pero con

de inocuidad alimentaria bien establecida.Tiene como objetivo convertirse en la

el tiempo empezó a comercializar diversos productos pecuarios como el pavo, su

principal productora de productos cárnicos

producto estrella: el cerdo y derivados.

En la década de los ochenta, el terrorismo hizo que las empresas destinaran sus recursos en seguridad, llevándolos a la quiebra. En el sector avícola sobrevivió el 10%, entre ellas, Atahuampa. Actualmente, es la segunda empresa avícola más grande del Perú, la décima a nivel mundial y líder peruano en producción de carne de cerdo.

24


Conceptos de la empresa

Para la elaboración de la nueva

Alimentación:

Calidad:

Compromiso:

identidad que le dimos a la empresa

- Humana

- Plantas de incubación

- Superación

Redondos, luego de haber realizado un

Con las diversas variedades de productos

- Granjas

- Convicción

análisis previo de lo que corresponde

para el consumo humano.

La empresa siempre priorizó tener en óptimas

A pesar de que tuvo un comienzo difícil,

a la marca, llegamos a los conceptos

condiciones sus centros de producción, tanto

Redondos fue una empresa que siempre

que se muestran en esta sección, que

en calidad como en salubridad.

intentó superarse, tanto con la producción y

son los que sirven de base para la

el trato a sus trabajadores.

construcción del nuevo logotipo.

También se consideró aspectos para

Consumo humano:

Plantas de incubación:

complementar la parte conceptual, y

- Cerdo

- Incubadoras para crianza.

servir de apoyo para la consideración de

- Pollo

los elementos que se incluyeron en el

- Pavo

Granja de crianza:

nuevo logotipo.

- Derivados.

- Criaderos porcinos y avícolas.

Redondos se presenta por ser una

La empresa siempre mostró interés por

empresa de ventas de productos

adquirir nuevas tecnologías con relación

pecuarios, siendo el cerdo, pollo, pavo y

a la mejora de calidad del producto.

derivados de estos animales

25


Colores Institucionales

El color rojo Pantone 1988C se mantiene en esta nueva identidad de la marca, como representación del compromiso y relacionado con los productos alimenticios.

Mientras el color blanco presenta limpieza (relacionada con el estándar de calidad ) y confianza.

CMYK: para las presentaciónes impresas (papel, cartón, etc) RGB: colores que se usan de manera digital (celulares, pc, etc) Pantone : para imprentas

ROJO

BLANCO

PANTONE 1988C

PANTONE 000C

C: 0%

C: 0%

M:99%

M: 0%

Y:100%

Y: 0%

K:0%

K: 0%

R:237%

R:255%

G:33%

G:255%

B:36%

B:255%

#ed2124

#ffffff

Hexadecimal: Para uso web

26


Tipografías Institucionales

Amaranth Italic: Amaranth Italic fue diseñada por Gesine Todt, y forma parte de La subfamilia Italic.Para el nombre de la marca decidió trabajar con Amaranth Italic aplicada

Amaranth ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890

en el logotipo, ya que es una tipografía moderna, con terminaciones en punta, que a lo largo del proceso se cambió a curvas para que de esa manera se pueda generar la sensación de redondez en la tipografía, haciendo alusión a la marca.

Raleway :

Raleway AB C D E FG H IJ K LM N Ñ O PQ R STUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890

Es una elegante familia tipográfica sans-serif diseñada para encabezados y otros usos de gran tamaño. Inicialmente diseñado por Matt McInerney como un solo peso delgado. Se utilizó para los subtítulos.

Arial: Esta tipografía se usa para el cuerpo del texto.

Arial AB C D E F G H I J K LM N Ñ O PQ R STU V W XYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890

27


6. PROCESO DE IDENTIDAD MEJORADA


Analísis de formas

Para la construcción de la nueva identidad de la empresa Redondos se tomó en consideración dos

Síntesis

Elementos figurativos

elementos principales, que son resultado del análisis previo.

Techo de la granja:

Granja

Granja

Para la construcción de la nueva identidad de la empresa Redondos se tomó en consideración,

Síntesis:

el elemento de la granja como representación de modernidad.

Círculo: La forma circular del logotipo, se debe a que representa los conceptos de la marca, haciendo alusión a su línea

Círculo

Círculo

de productos, valores y el nombre de la marca.

29


Rediseño de la tipografía

Se decidió hacer el rediseño en la tipografía, apesar de que no había grandes complicaciones, no terminaba de representar los conceptos que de la empresa.

Nombre de la marca: El nombre de la marca se encuentra con una ligera deformación esférica, con un grosor superior y con un interletrado Tupido, para generar más redondez.

Información complementaria: Al igual que el nombre del marca “Redondos”, la información complementaria presenta cambios en su grosor y ubicación en la composición con respecto al original, manteniendo el texto en minúsculas y con el efecto de esfera.

30


Bocetos iniciales

En la primera propuesta se observa el trabajo sobre de

En el siguiente boceto se mantiene se trabaja con la

En este boceto se reforzo en concepto de Redondos

la tipografía dándole un espaciado entre la tipografía

tipografia para que sus terminaciones sean totalmente

en la tipografía además de darle una importancia a la

y el contorno para dar la sensación de llenado, el

redondeadas, el texto complementario se le aumento

palabra alimentos encerrándolo como un medio círculo

elemento colocado sobre la tipografia representa el

el tamaño para darle fuerza a lo que se dedica

además de usar la síntesis del techo como en el boceto

techo que se encuentra en la infraestructura de las

redondos, sobre la tipografia encontramos la sintesis

anterior

granjas de Redondos

del caracteristico techo de las granjas de Redondos, la tipografia y el elemento lo encontramos dentro de un fondo rojo de forma circular

31


Boceto final

El boceto final, es el logotipo polícromo (varios colores) que permite que la idea general del logotipo pueda exhibirse antes de tener un resultado final. En el boceto final de la la nueva identidad de Redondos podemos ver que los conforman el techo y la base que representa el tipo de granja que utiliza Redondos, la empresa, con una ligera deformación tanto en el nombre como en la información complementaria que genera una sensación de redondez.

32


Arte final

El arte final en diseño gráfico es el proceso de revisión y preparación de un trabajo gráfico para envíarlo

B/N

correctamente a la imprenta. La llegada de estos formatos simplificó mucho el envío de archivos gráficos a las imprentas y el proceso de arte finalización por parte del diseñador gráfico. En este caso se realizó el Arte final (Monócromo) en blanco y negro (sólido) del logotipo de Redondos y en tonos de grises teniendo en cuenta siempre el código de color del logotipo aplicado en grises.

Gris 89%

Positivos

Negativos

33


Variación de color

La variaciones de color del logotipo se realizaron con el fin de poder tener en cuenta las diferentes gamas cromáticas en las que puede verse este logotipo, tanto en el color establecido, como en su escala de grises, de esta manera poder tener claro como el logotipo se puede reproducir en otras tonalidades sin perderse en su legibilidad y estructura.

B/N

Gris 89%

Policromático

Gris 89%

34


Tamaño mínimo

El tamaño mínimo es la mínima medida en la que el logotipo puede reproducirse y aún así mantener una clara legibilidad en todos los elementos que lo conforman.

1.7 cm 1.7 cm

El tamaño mínimo en el que el logotipo puede reproducirse tiene las medidas de 1.7 cm tanto de alto como de ancho

35


Retícula geométrica

La retícula geométrica sirve para mantener una armonía en la composición del logotipo, ayudando así a conservar una adecuada proporción en los elementos que lo conforman.

Para la construcción de la retícula geométrica se utilizó 8x8 cuadrículas con medidas de 2.6 cm cada una, que en total del tamaño en el construyó el logotipo siendo este 20.8 cm.

36


Área clara

El área clara es el espacio que debe mantenerse cuando el logotipo vaya acompañado de algún texto o elemento gráfico.

El elemento que se está utilizando como base para el área clara es la primera letra “O” en la palabra Redondos porque consideramos que tiene un tamaño adecuado, que no es tan grande como la “R” o la “D” y que tampoco es tan pequeño

37


Isometría

Una isometría es una aplicación matemática entre dos espacios métricos que conserva las distancias entre los puntos. Las isometrías se usan en ocasiones para una construcción donde un espacio X es dependiente de otro espacio X.

Para el logotipo de Redondos se realizó la isometría, para que este pueda aplicarse en distintas piezas, así mismo contando con una maqueta en físico de manera volumétrica.

38


Usos incorrectos del logotipo

Un uso inadecuado de cualquiera de los elementos del logotipo puede generar que haya una mala interpretación de la identidad de la marca.

No aumentar los grosores de trazo

No generar outlines al logotipo

No quitar ningún elemento del logotipo

No generar ningún tipo de sombra

La disposición de los elementos no debe modificarse de la manera en la que se muestra en los ejemplos para mantener la correcta legibilidad e identidad de la marca.

39


No estirar o aplastar el logotipo

No cambiar la forma circular del fondo

No modificar las puntas redondeadas

No usar el logotipo en fondos recargados

No usar degrades en el logotipo

No aumentar la separación entre los elementos

40


7. PAPELERÍA


Tarjeta de presentación

9 cm La tarjeta de presentación recoge los principales datos

Valeria Castro Arroyo

de contacto de una persona y que se entrega como forma de identificación, además del logotipo y nombre de la compañía en la parte superior si es una tarjeta profesional.

Diseñadora gráfica

5.5 cm

General Borgoño 250 - Miraflores 01 630 -7000 - anexo 2312 987654321 vcastroa@redondos.com.pe

Formato: 9 x 5.5 cm Material: Opalina 220 gr

42


Sobre aéreo

22 cm

El sobre aéreo tiene como principal uso transportar cartas, tarjetas, documentos que pueden ser entregados tanto a mano como por correo. Es de uso formal e interno de la empresa. Formato: 22 x 11 cm Material: Bond alisado 90 gr.

11cm

General Borgoño 250 - Miraflores 15074 Lima, Perú 630-7000 atencionalcliente@redondos.com.pe

43


22 cm

22 cm

Sobre manila

34cm

34cm

El sobre de manila es un sobre especialmente fabricado para transportar documentos desde un punto a otro. Este tipo de sobres están fabricados con papel grueso

General Borgoño 250 - Miraflores 630-7000 atencionalcliente@redondos.com.pe

y resistente para que quepan dentro de ellos las hojas de nuestros documentos sin tener que doblarlas. Formato: Oficio A4 (34 x 22 cm) Material: Sobre manila Kraft y blanco.

34cm

34cm

630-7000 General Borgoño 250 - Miraflores atencionalcliente@redondos.com.pe

22 cm

22 cm 44


Folder institucional

46 cm

El Folder institucional es útil y de uso diario, y una manera sencilla de hacer publicidad a una empresa

32cm

o marca, las características son Imagen, publicidad, Datos de contacto, Presentación. Formato: 32 x 23 (Cerrado) 32 x 46 (Abierto) Material: Couche 300 gr

General Borgoño 250 - Miraflores atencionalcliente@redondos.com.pe 01 630 7000 - anexo 2312

45


Papel membretado 21 cm

El papel membretado, es una hoja de papel con la identidad visual de una empresa o marca, cuenta con el logotipo, correo electrónico, página web, dirección, etc. La hoja membretada le otorga credibilidad y

29.7 cm

profesionalismo a cualquier documento de la empresa o profesional que la utilice. Formato: A4 (21 x 29.7) Material: Bond alisado 90 gr.

46


8. NUEVOS PRODUCTOS


Siguiendo la línea gráfica vista en el moodboard de productos (pag. 16) presentado en este manual, se crearon nuevos productos a base de los animales que produce la empresa con productos tradicionales del consumo peruano, mantieniendo esa cercanía con su público, con la finalidad de mostrar aplicada la nueva identidad presentada dentro del lado publicitario de la marca.

48


9. PIEZAS PUBLICITARIAS


Presentación de productos

Con el fin de reforzar la visibilidad de la marca, se planteó presentarla por medios televisivos, que es uno de los puntos en los que redondos no tiene presencia alguna. Se planteó realizar un comercial de televisión, dando a conocer los nuevos productos que lanza la marca, y así tambien mostrar la nueva identidad.

50


Publicidad de calle

Se realizó publicidad BTL mostrando los nuevos productos de la marca, que se verían en las calles, para el ciudadano de pie, con la finalidad de salir un poco de los medios digitales y tener mas cercanía con el público, de esta manera teniendo un contacto directo.

51


Mantenimiento de marca

Se consideró tener piezas que ayudaran a reforzar el mantenimiento de marca, para así mostrar de una manera mas directa la nueva identidad al público, y de ese modo no depender completamente de la publicidad de producto. Teniendo como principales formatos, los medios televisivos y los banners publicitarios.

52


10. ANEXOS

53



R34 R36

R38

R18

R63: 0.06/x(2.89/x,3.19/x) R64: 2.22/x(2.14/x,1.88/x) R65: 0.13/x(1.70/x,2.81/x) R66: 0.89/x(0.92/x5.32/x)

R57: 0.05/x(1.87/x,4.02/x) R58: 0.06/x(1.32/x,4.31/x) R59: 0.38/x(1.97/x,4.33/x) R60: 1.59/x(7.67/x,5.78/x)

R51: 0.01/x(2.10/x,4.64/x) R52: 0.15/x(2.82/x,3.19/x) R53: 0.06/x(2.89/x,3.19/x) R54: 0.06/x(2.86/x,3.14/x)

R45: 0.41/x(2.28/x,4.91/x) R46: 0.09/x(2.24/x,4.95/x) R47: 0.57/x(2.12/x,4.84/x) R48: 0.38/x(1.97/x,4.33/x)

R39: 0.10/x(1.36/x,4.60/x) R40: 0.06/x(1.32/x,4.31/x) R41: 0.05/x(1.71/x,4.81/x) R42: 0.10/x(1.89/x,4.07/x)

R33: 2.27/x(3.45/x,4.88/x) R34: 0.09/x(1.42/x,5.08/x) R35: 0.09/x(1.45/x,5.06/x) R36: 0.03/x(1.41/x,5.03/x)

R27: 1.95/x(6.62/x,5.98/x) R28: 4.99/x(5.00/x,5.00/x) R29: 0.24/x(1.52/x,5.52/x) R30: 0.03/x(1.48/x,5.45/x)

R21: 0.22/x(7.78/x,1.85/x) R22: 1.59/x(2.32/x,5.78/x) R23: 1.95/x(3.12/x,6.10/x) R24: 1.95/x(3.37/x,5.98/x)

R15: 2.22/x(2.14/x,1.88/x)

R16: 0.22/x(2.21/x,1.85/x)

R17: 0.13/x(8.30/x,2.81/x)

R18 0.22/x(7.89/x,1.93/x)

R9: 0.17/x(9.02/x,6.93/x)

R10: 0.07/x(9.04/x,6.84/x)

R11: 0.12/x(8.70/x,6.10/x)

R12: 0.13/x(1.70/x,2.81/x)

R3: 1.74/x(0.98/x,6.93/x)

R4: 0.12/x(1.30/x,6.10/x)

R5: 0.11/x(4.96/x,8.84/x)

R6: 0.11/x(5.00/x,8.85/x)

R67: 0.05/x(1.71/x,4.81/x)

R62: 1.74/x(0.98/x,6.93/x) R56: 0.02/x(2.85/x,3.18/x) R50: 0.14/x(2.28/x,4.51/x) R44: 0.94/x(2.75/x,4.68/x) R38: 0.009/x(1.39/x,4.69/x) R32: 0.50/x(1.06/x,5.27/x)

R26: 1.95/x(6.88/x,6.10/x)

R20: 0.22/x(7.93/x,1.91/x)

R19

R14: 0.22/x(2.07/x,1.91/x)

R20

R8: 0.17/x(8.94/x,6.85/x)

R21

R17

R2: 0.17/x(1.058/x,6.85/x)

R56 R52 R53 R55 R54

R59

R67

R61: 4.99/x(5.00/x,5.00/x)

R60

R58

R28

R66

R55: 0.03/x(2.85/x,3.17/x)

R16

R15

R13

R49

R44

R33

R25

R11

R49: 0.39/x(2.27/x,4.41/x)

R14

R50

R45

R26

R43: 0.05/x(1.90/x,4.01/x)

R43

R48

R51

R46

R63

R27

R37: 0.05/x(1.42/x,4.67/x)

R42 R57

R62

R47

R64

R31: 0.89/x(0.92/x5.32/x)

R12

R41

R65

R22

R24

R10

R9

R25: 1.59/x(7.67/x,5.78/x)

R37

R35

R30

R29

R66

R23

R8

R19: 0.22/x(7.93/x,1.91/x)

R40

R39

R4

R7

R13: 0.22/x(2.10/x,1.93/x)

R61

R32

R2

R6

R7: 0.11/x(5.04/x,8.84/x)

x=20,8

R3

R31

R1

R5

R1: 0.07/x(09.6/x,6.84/x)

conformado el logotipo.

ayudan a visualizar de mejor manera como está

base a circulos en diferentes proporciones. Estos

como el nombre se encuentran construidos en

construcción, donde podemos ver tanto el logotipo

En esta página se muestra el esquema de

Esquema de construcción



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.