MagLes | Revista para mujeres que entienden

Page 1

1 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


2 Magles #0 | junio 2012


Editorial #0

Magles una revista para

mujeres que entienden

Hace menos de dos años me pasó algo extraño. De repente estaba más que harta de los tíos y les dije a “mis amantes”: se acabó. En el momento que decidí esto, me quité un peso de encima. Me sentí fantástica, libre y de repente mucho más segura de mi misma. Bueno, la versión corta de esta historia es que un día aburrido me inscribí en una de estas páginas de contactos y citas, “mujer busca mujer”. Era puro cachondeo y en realidad no me hacía demasiada gracia hablar con mujeres que estaban a no sé cuantos kilómetros de distancia mandándome fotos en bikini. Hasta que un día apareció en mi inbox un mensaje de una chica que me escribió que le gustaba mi perfil, pero que pasaba de chatear y esas tonterías, además me dejaba su número de teléfono para llamarla si me apetecía quedar. Su planteamiento me gustó y quedamos poco tiempo después. Fuimos a cenar y hubo un ‘feeling’ muy bueno desde el primer minuto. No parábamos de hablar, comer y beber hasta que decidimos ir a un bar para tomar la última copa. Ya bastante borrachas en el camino ella me empezó a besar en medio de la calle y donde normalmente me sentía atacada y a veces hasta acosada por hombres, con ella me pasaba todo lo contrario. Me sentí feliz y me sorprendió la increíble suavidad de sus labios y su piel. Los días siguientes me encontré en una especie de nube rosa, soñando despierta con los besos suaves y sensuales que nos dimos esa noche. No entendía el porqué. En treinta años nunca me había pasado algo así, y pensé ¿¿será que soy lesbiana?? Por ser Holandesa y, supuestamente, no tener ningún prejuicio sobre la homosexualidad, me pareció muy extraño haber tardado tanto en descubrir que me gustaban las mujeres y esa podría ser la razón por la que nunca había estado bien en mis relaciones anteriores. Pasé por muchos momentos de confusión y busqué en plan “auto-ayuda” información

acerca del tema. Leer las experiencias de otras mujeres y ver películas, me ayudó a quitarme algunas confusiones y normalizar mis sentimientos. También busqué revistas españolas para lesbianas pero no encontré ninguna. ¿Cómo puede ser que no existan revistas para lesbianas en España? Entonces decidí montar un equipo para hacer un magazine completo, divertido e interesante destinado a mujeres que entienden. El objetivo de esta revista es poder ayudar, animar y apoyar a las lesbianas de aquí y normalizar el lesbianismo en todos los aspectos posibles de la vida cotidiana.

Freelance diseñadora gráfica Celina Koekenbier y iniciadora de la revista MagLes. Más info: FB: celina.insightdesign www.insight-design.es

Conocí a unas chicas increíbles que han hecho realidad este primer número de MagLes con mucho amor e ilusión. Cada número contendrá un tema determinado que iremos profundizando en los diferentes artículos. En esta ocasión el tema es “Insólito”. Insólito porque cuando te das cuenta que eres lesbiana o tal vez bisexual, te sientes de repente fuera de lugar, dentro del closet y seguramente bastante confundida. Es como empezar de nuevo, al menos así lo fue para mi. Muchos aspectos de la vida y tu futuro te los tendrás que replantear. Y ¿qué tal tu entorno? ¿Sales directamente del armario o quizás opinas que tu vida sexual es algo privado y no hace falta contarle nada a nadie? ¿Como guardas este secreto ante tu familia y tus amigos? Yo no sé por qué tardé treinta años en darme cuenta que soy lesbiana pero la sexualidad y el amor son cosas muy importantes y por eso espero que esta revista ayude a muchas mujeres que quizás se encuentren con dudas, a descubrir y vivir plenamente las cosas mas bonitas de la vida. ¡Saludos para todas! Celina Koekenbier Directora

3 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


Fotoreportaje MagLes

The making of Fotografia: Tanja Kappler Modelos: Adri y Alessandra

4 Magles #0 | junio 2012


Redacción

Directora Celina Koekenbier Redacción Elisa Lein Paula Alcaide Dirección de arte Celina Koekenbier | insight-design Marketing y Publicidad Adriana Moran Fotografía Tanja Kappler | tanjakappler.es Asesora legal Alessandra Batista ........................ Redactores Adriana Moran Coco Lestan Esther Ramos | RecreArte JoanMa Quintero MasQue Les Mari Carmen Nuñez Castillo Monica Martin Nancy Johnson Colaboradores Adri Salazar Bollo & Butter Barcelona Crom Lounge Barcelona New Fiestas Fetich

Magles no se hace responsable de los opiniones expresadas por los colaboradores en sus articulos.

5 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


SUMARIO

nte directame e ir s e d e t u P ina que a la pág ciendo click a h interesa números. en los

03

Editorial

04

The making of

08

Noticias

10

Entrevista

14

Opinión

17

Columna

50 19

Nutrición

20

10 54 6 Magles #0 | junio 2012

52

+ Redacción

con Los seis días

¿Se puede ignorar la homosexualidad?

Coco

Alimentos “Bronceadores”

20

Insólito

25

Columna

27

Columna

28

Fotoreportaje

34

Interesantes

Aprender a andar

Elisa Lein

RecreArte

Amor visible al aire libre

Martina Navratilova


Sumario

Charla La visibilidad lésbica

Consulta Consejos de nuestra psicóloga

FlashMob Reportaj e

Columna Nancy

36 41 42

50

10

45

Libros & Películas

46

Columna

49

Mónica Martín

Insólito

Moda

50

Shopping

52

Fiestas & Eventos

54

fiesta MagLes

Reportaje

63

Cómic

65

NEXT / Agenda

66

52

60 60 7 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


¿Tienes noticias interesantes?

NOTICIAS

Envíanos un mensaje por FB facebook.com/ magles.revista

Cine con MIMI LGTB Short film festival DERECHO A AMAR!

MiMi LGBT Short Film Festival 2012 es un festival de cortometrajes de temática Lésbica, Gay, Bisexual y Transexual. En su segunda edición, NEW FIESTAS FETICH y BOLLO AND BUTTER, en colaboración con el Festival MIMI, te invitan el próximo viernes 22 de Junio a partir de las 20:00 a la fiesta VENUS DE PELÍCULA en el CHIRINGUITO DE LA MAR BELLA en Barcelona, donde se proyectarán los mejores cortometrajes lésbicos del momento, en la playa y a la luz de la luna. Los pases de los cortometrajes se combinarán con la música de la Dj invitada, ENKA DEL RIO, y con la actriz ITZIAR CASTRO que hará de maestra de ceremonias repartiendo sonrisas, y un montón de regalos y sorpresas... La diversión está asegurada!

Los libros del sábado Los libros del sábado es un nuevo proyecto editorial con la finalidad de publicar libros de contenido lésbico a través de Internet. Organizaron un concurso de relato breve “Mi primera vez”. El pasado lunes 30 de abril finalizó el plazo de admisión de originales. En total se han recibido 51 relatos desde España y diversos países de habla hispana. El relato: VIP, presentado con el pseudónimo “Leo” fue premiado con 150 euros. Se publicarán tanto los relatos ganadores como aquellos otros que, a juicio del Jurado, tengan la calidad mínima necesaria para ser publicados. Más información: www.loslibrosdelsabado.blogspot.com.es

8 Magles #0 | junio 2012

El cine de la mano con las familias LGTB, apuesta por el respeto y reconocimiento de las familias homoparentales con un documental de relato intimista que recrea las vidas de 8 familias en diferentes puntos del planeta, y la lucha que están llevando a cabo en cada uno de sus países para que sean reconocidas. El propósito del documental es develar la desigualdad con la que están siendo consideradas las familias lesbianas, gay y transexuales en Europa en cuanto al reconocimiento legal de las mismas. Todo ello a través de una observación documental desde dentro de los hogares de familias felices y hermosamente constituidas. Ofrecen entrevistas donde dejan las puertas de sus casas abiertas, para que sea posible entrar en su día a día y conocer su realidad y reconocer la normalidad con la que se constituye la familia. Las Nacionalidades de las familias en Right2love se distribuyen en puntos de Europa como: Cataluña, Grecia, Holanda, Francia, España, Suiza e Italia, con ello el documental pretende hacer un amplio panorama de la situación legal, con la que viven las familias homoparentales LGT en Europa. Desde aquellos países que han sido pioneros en los reconocimientos de sus derechos, hasta aquellos donde ser homosexual todavía es sinónimo de discriminación. Tráiler http://www.youtube.com/ watch?v=bKb2g2xq8N8


Noticias

PRIDE 2012

del 20 de junio al 1 de julio

Girlie CIRCUIT

International lesbian event

La canción ‘It’s Raining Men’ celebra su 30 aniversario en Pride Barcelona con su intérprete original, Martha Wash, que junto a Soraya ocupan el cartel de la fiesta principal y gratuita de la 4ª edición del Orgullo LGBT del Mediterráneo. Pero también esperamos lluvia de mujeres ya que desde mayo las chicas Voluntarias del Pride se están afanando por conseguir adeptas a esta celebración con sus particulares promociones en las fiestas y los locales femeninos… Seguro las habéis encontrado con sus camisetas turquesa! Así podremos ver más participación de chicas en una fiesta donde poco a poco vamos tomando fuerza y visibilidad. Como fiestas ya programadas, los locales afiliados al Pride van preparando sus citas entre las que destacamos las fiestas que la sala Aire hará en su horario habitual y el encuentro de chicas Pride To B a Woman en el Sky Bar del Hotel Axel el día Viernes 29 de julio de 23.00 a 02.30 en Aribau 33. De nuevo la Avenida Reina Maria Cristina volverá a ser el escenario principal del evento, un punto de encuentro para un fin de semana muy especial que también ocupará otros muchos espacios de la ciudad. Del 20 de junio al 1 de julio habrá fiestas en bares y discotecas, deporte, descuentos en tiendas, menús especiales en restaurantes, eventos culturales, una fiesta en la playa, la muestra de entidades en el Village, zona infantil un día en el Tibidado, música en directo, diversión y creatividad. Toda la info a: www.pridarcelona.org www.facebook.com/pridebcn

Girlie Circuit Festival 2012 se celebrará en Barcelona del 7 al 13 de agosto. La quinta edición del mayor festival lésbico de Europa te brindará las vacaciones perfectas: siete días de sol, playa, fiestas, ocio... ¡Y miles de chicas! Además, este año será muy especial, ya que celebraremos nuestro aniversario por todo lo alto con nuevas fiestas, más DJs y artistas, producciones espectaculares y sorpresas que ni siquiera puedes imaginar aún. ¿Creías que Girlie Circuit no podría ser mejor? Todavía no has visto nada… El “Water Park Day” de Circuit Festival se ha convertido en la mayor fiesta lésbica y gay al aire libre de Europa. Es un día único y diferente creado para disfrutar del sol, las atracciones acuáticas, la música, la animación… Y, por supuesto, de miles de chicas y chicos venidos de todo el mundo. El martes7 de agosto a partir de las 10 de la mañana, prepárate para vibrar con la mejor fiesta del verano… ¡Llevas un año esperándolo! Para saber como llegar al “Water Park Day”, haz click en este enlace: illafantasia.com/infocaps.php?id=3981 Toda la información actual, fiestas y artistas confirmadas encuentras en la pagina de Girlie circuit: circuitfestival.net/web12girlie/es/main

9 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


Nueve preguntas a

Fotos: Los Seis DĂ­as Texto: Celina Koekenbier y Paula Alcaide

10 Magles #0 | junio 2012


Entrevista

Los seis días es un grupo indie-pop joven y fresco, integrado por Nereida Cerdà (vocalista y compositora), Aina Godoy (guitarra), Vicky Longa (guitarra solista), Alba Laguna (teclista), Nat González (bajo) y Aimar Espinet (batería). Interpretan lo que ellas mismas definen como pop épico con canciones contundentemente emocionales, con melodías pegadizas, estructuras sorprendentes, giros insospechados, así como un impecable directo. Por no hablar de la portentosa voz de Nereida Cerdà, que consigue impregnar de emoción y sensibilidad las elaboradas letras de las canciones acompañada del virtuosismo instrumental del resto de integrantes de esta banda. En 2008 publicaron su primer álbum “Lunes” producido por Ricky Faulkner y en el que se incluye el tema “ Te odio” que contó con la colaboración de Santi Balmes, cantante de Love of Lesbian. En 2009, aparece en el mercado y bajo la producción de Suso Saiz, “Jueves”. Una muestra de la evolución del grupo hacia nuevos sonidos sin perder un ápice de su carácter ni personalidad inicial. Actualmemente están trabajando en nuevos temas para el próximo disco del cuál en breve se podrá disfrutar en un adelanto en forma de sencillo. Además tuvimos la suerte que actuaron en la presentación de MagLes el pasado 17 de junio en el CROM Lounge en Barcelona, aprovechamos la ocasión para hacerles un par de preguntas...

11 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


Nunca hemos publicitado nuestra orientación sexual ¿Cómo se formó el grupo?

Algunas letras parten de experiencias vitales entre mujeres. ¿Sois todas lesbianas? ¿Cómo recibe el publico hetero estas canciones?

El grupo nace en la habitación de Nereida Cerdá (vocalista y compositora del grupo) donde componía sus canciones en compañía de su guitarra. Un día propuso a Aina Godoy (guitarrista), acompañarla con la guitarra para presentarse en un concurso de cantautores. Lo hicieron y allí nació una sólida amistad que precedió al nacimiento del grupo para más tarde, la famíla con inclusión de nuevos miembros. Nos gusta decir que el grupo nace del amor que nos tenemos unos a otros.

Estamos muy contentas de que muchas mujeres se sientan reflejadas en nuestras letras. De donde salió el nombre Los Seis Días? De que hay un día de la semana que no soportamos, el domingo.

¿Cuales son vuestras influencias?

Cada una tiene sus propios gustos y tendencias musicales, pero si tuvieramos que escoger un grupo que nos une éste sería “Los Piratas”.

12 Magles #0 | junio 2012

¿Qué momento del día o situación os inspira más para escribir o componer? Nereida es la encargada de empezar a concebir cada canción. El momento en que surge la inspiración es absolutamente imprevisible. Ahora mismo no te lo puedo decir... pero creo que esta mujer compone a cualquier hora del día! jeje

¿En qué se diferencian las nuevas canciones del anterior material?

Las nuevas canciones que estamos trabajando quizás tengan un punto más positivo o vital. Seguimos pincelando canciones que hablan de sentimientos, seguimos buscando que cada melodía o ritmo transmita lo que Nere en su casa ha empezado a exteriorizar, pero es verdad que nos planteamos e intentamos ser más exigentes con escoger el repertorio y cada uno de sus detalles.

Nunca hemos publicitado nuestra orientación sexual porque Los seis dias es un grupo de música, pero si que es verdad que las canciones hablan en muchos casos de dos mujeres y sabemos que esto es algo poco común. Estamos muy contentas de poder representar este sentimiento y que muchas mujeres se sientan reflejadas en nuestras letras. Creemos que esto, el público heterosexual lo vive con total naturalidad. ¡Tenemos muchos fans hombres y mujeres he-terosexuales!

Cual es la historia de la canción y el videoclip “Infinitamente”?

La canción “infinitamente” tiene un videoclip precioso dirigido por Lyona, directora de muchos videoclips de la escena indiepop estatal. Una vez grabado lo subimos en el canal Youtube y al día siguiente lo habían eliminado por tener un contenido sexualmente explícito. Algo totalmente absurdo, mejor lo veis y opináis que es lo que puede ser ofensivo. Presentamos una queja y ahora ya se puede visualizar con normalidad en youtube.


Entrevista

¿Cual es la canción por la que cada una siente algo especial? Creo que puedo hablar por todos y decir que nuestra gran canción, una de las primeras en tocar y que aún hoy nos emociona es “Está bien”, por cierto, todo esto lo podeis escuchar en Spotify!

¿Donde os veis dentro de tres años? ¿Que os gustaría conseguir?

Si de aquí a tres años tenemos nuestro tercer y cuarto disco editado

creo que estaríamos muy felices, la idea es poder grabar seis discos, uno para cada día de la semana.

¿Cuando será vuestro próximo concierto y donde?

El mes de junio y julio lo dedicaremos prácticamente al trabajo de local, creación y ensayo, pero si nos seguís en Facebook iremos informando de algunos conciertos que haremos este verano.

www.facebook.com/Losseisdiasoficial

Las nuevas canciones que estamos trabajando quizás tengan un punto más positivo o vital.

13 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


¿Quieres darnos tu opinion?

IGNORAR

Entra a nuestra página de facebook o envíanos un e-mail.

Aquí las opiniones de algunas de nuestras lectoras acerca de la conjugación del verbo IGNORAR: “IGNORARNOS” “IGNORAR” “NOS IGNORAN”

La ignorancia es una forma de desprecio y, por supuesto, de no aceptación, por eso hay que ser visible, para poner las cosas en su lugar. Sandra

¿Quién debe ignorar o no la homosexualidad? ¿La que se siente y lo es o esta bendita sociedad en la que nos ha tocado vivir? Arianrhod Silver

Me da muy mal rollo esta pregunta... Pili

Desde luego uno mismo no puede ignorar su propia homosexualidad, tarde o temprano le va a pasar factura. La sociedad, en cambio, sí puede ignorarla, es lo que se ha hecho

históricamente con el lesbianismo, donde en algunas culturas esta palabra ni siquiera existe porque no les entra en la cabeza que dos mujeres pudieran hacer “algo”. Sandra

14 Magles #0 | junio 2012


Opinion

¿La puedo ignorar yo como homosexual? No claro, es como el hambre. Pero ¿quiere eso decir que lo tengo que publicar a los cuatro vientos? Todo es relativo, quien quiera y lo sienta así adelante y quien no, lo mismo. Todo es respetable. Arianrhod Silver

¿Se pu ede

Esto es como preguntar si

r la homos e ora x u a ign

se puede ignorar la heterosexualidad. MasQue Les

Creo que nada ni nadie debería decidir por nosotras, y si de verdad te quieren deben aceptarte tal y como somos. Hay sitios donde estan cerrados de mente. A mi me pego un viejete con el bastón porque le toque el culo a mi ex,

eso lo veis normal? Toñy

Debería ignorarse la homosexualidad como se ignora la heterosexualidad

ad? lid

pero desgraciadamente las personas dan demasiada importancia al género o a nuestra sexualidad haciéndolo como algo diferente o extraño en vez de pensar que es natural de ahí que debamos continuamente reivindicarnos. Veru

15 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


ANUNCIO

16 Magles #0 | junio 2012


Columna

Columna Canalla

C de Coco Las mujeres somos complicadas y quién diga que no, que me lo cuente. El otro día estaba en una discoteca de ambiente, una de esas en las que no conoces a nadie (..ejem..) y de repente entre la

Le sonreí y me mordí el labio con clara intención de provocarla. fauna cuotidiana encontré a una chica espectacular en la que no me había fijado antes. Tenía la sonrisa más preciosa que había visto en mucho tiempo. Le sonreí y me mordí el labio con clara (digo ¡clarísima!) intención de provocarla. Ella me devolvió la sonrisa así que me acerqué y bailamos juntas de forma sensual. Al final me lancé cuál fiera a su mandíbula y nos acabamos besando muy apasionadamente. Me fui a casa (sola) y al día siguiente ya le estaba escribiendo. Pensé: “Perfecto…una chica interesante qué conocer”, pero durante días… nada, ninguna respuesta. Al cabo de una semana la volví a ver en la misma discoteca y ya no me miraba. Noooo….vacío existencial. Después de la decepción de ver que ya había perdido el interés en mí, miré a otra chica y sonreí maliciosa (para sobreponerse a la desdicha no hay nada como el senshui, un arte milenario que muchas deberían aplicarse). Al cabo de un rato tenía su facebook y nos reíamos bailando pegaditas…entonces apareció la chica de la semana pasada diciendo que “¡qué hacía!”.

Pensé…”coño, ¿esta táctica de los celos, la patento o ya alguien habrá descubierto que funciona para recuperación de amantes desaparecidas?” Yo creía que me lo preguntaba a mí, pero luego me di cuenta que increpaba a la chica que estaba conmigo. “¿Se conocen?” Se ve que la segunda no había llamado a la primera en los últimos quince días después de estar enrolladas una temporada. Aluciné: “¿Yo qué pinto aquí?”... tenía tres opciones: a) Apartarme discretamente y dejarlas hablar de su “rollo”, asumiendo que lo mío con la primera habían sido unos besos tontos y que la segunda no se iba a enrollar conmigo después de este berenjenal.

3 mujeres con ganas de disfrutar b) Ponerme a discutir con ellas para aclarar de qué iba todo esto… molestarme con la primera por no haberme escrito, preguntarle a la segunda si tenía algún interés en mi…etc...etc….(demasiado trabajo…) c) Proponerles hablar en un sitio más tranquilo para plantear lo verdaderamente importante: 3 mujeres con ganas de disfrutar, de tener cariño, de sentirse especiales… “MujeLes, ¿vamos a mi casa?” Las lectoras más audaces ya habrán descubierto que yo siempre elijo: C de Coco. Coco Lestan

17 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


ANUNCIO

18 Magles #0 | junio 2012


Nutrición

Mari Carmen Nuñez

ALIMENTOS “BRONCEADORES” El verano ha llegado, es tiempo de destapar nuestro cuerpo y exponernos al sol. Seguro que esta temporada quieres lucir un bonito bronceado, para obtenerlo es importante protegernos de las radiaciones ultravioletas del sol, y no sólo se puede hacer con el uso de cremas y productos cosméticos, también es importante hacerlo por dentro con los alimentos. Los principales alimentos “bronceadores” son los betacarotenos (zanahorias, melón, calabaza), precursores de la vitamina A y están compuestos por antioxidantes. Estos alimentos activan la melanina, pigmento que hace oscurecer la piel para protegernos de la acción solar, potenciando la pigmentación de la piel. Además de la vitamina A, las vitaminas C, B5 y E desempeñan una amplia función bronceadora. Tenemos una gran variedad de frutas y verduras a nuestro alcance que cumplen con estas características. Las podemos distinguir por sus colores llamativos como el naranja, rojo, amarillo y verde. Recuerda que ingerirlas crudas incrementa el aporte vitamínico. La vitamina C ayuda a frenar los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro de la piel a causa de la exposición solar y regula la melanina. La podemos encontrar en los cítricos: naranja, limón, mandarina, en las fresas y en los kiwis. La vitamina A, como ya hemos dicho antes, es un antioxidante natural que elimina los radicales libres. Ayuda a la formación y al mantenimiento de la piel previniendo el envejecimiento celular. Se encuentra principalmente en el hígado vacuno o de

pollo, en la leche, en las zanahorias, en las espinacas y en el melón. La vitamina E, otra vitamina antioxidante que ayuda a prevenir los daños solares, se encuentra en el aceite de girasol, aceite de nueces, las espinacas y los huevos. Los flavonoides estimulan la formación de colágeno que permite defenderse a la piel de los radicales libres. Se encuentran en las manzanas, espinacas y el té. El licopeno es un antioxidante que evita el envejecimiento cutáneo causado por el sol. Se encuentra en el tomate, la sandía y en menores cantidades en el melón. No podemos olvidarnos del agua, un elemento esencial que nos ayuda a mantener la piel hidratada y prevenir el resecamiento, además evita la aparición de manchas.

DESAYUNO Té verde o yogurt. Bocadillo de pechuga de pollo con tomate y queso a rodajas. ALMUERZO Batido de fresas o zumo de naranja con zanahorias. Tostadas con mermelada de fresa o melocotón. COMIDA Ensalada de espinacas con nueces, aceite de oliva, queso de cabra y miel. Atún con salteado de pimiento verde, rojo, amarillo y tomate. De postre un mango o papaya. MERIENDA Fruta fresca como Manzana o naranja. CENA Crema de espárragos, calabaza, calabacín o zanahoria De postre melocotón, albaricoque o nísperos.

Ya habéis podido ver que hay una alta gama de alimentos que nos ayudaran este verano a lucir un moreno radiante, combínalos en tus desayunos, comidas, meriendas y cenas de la manera que más te guste. Aqui te dejamos algunos ejemplos creativos.

19 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


InsĂłlito

El camino hacia el reconocimiento y la

Por Elisa Lein

Muchas de nosotras nacemos con las cosas claras y sino en el camino las enfocamos  bien y nos aclaramos. Otras necesitan mås o menos tiempo para concebir las cosas como son. Todo en el marco personal tiene sus justas medidas de tiempo, espacio y profundidad, somos seres humanos y estamos en el camino para aprender a andar.

20 Magles #0 | junio 2012 Š zagorodnaya - Fotolia.com


Insólito

aceptación. La sexualidad no es un tema que se escape de esas reflexiones psicológicas, pragmáticas, desenfadadas o sinceras, todas nos vamos llenando de prejuicios que se mezclan con la sociedad en la que nos desenvolvemos, la educación que hemos recibido y las miradas que nos rodean . De ahí que toda toma de decisiones se vea marcada por lo que somos y donde estamos y cuando tienes un momento de lucidez y sinceridad contigo misma te das cuenta de que eres normal, que tu sexualidad es parte de tus derechos, porque tienes el mismo derecho que los demás a ser feliz y esto no tiene por qué ser algo Insólito.

Cristina, que desde pequeña supo que el mundo femenino no le resultaba tan atractivo como el masculino, se integraba más en los juegos de chicos y sus gustos tenían más que ver con personajes de dibujos que les agradaban a los chicos. Así decidió ser como ellos porque le llenaba más y fue identificándose con ese rol desde pequeña. O Miriam que después de tener muchas relaciones con chicos advirtió que no sentía nada por ellos y tras muchas relaciones fallidas a los 26 años decidió “probar” con una chica y desde entonces descubrió su sexualidad. O como Laura que al quedarse viuda con tres hijos después de haber mantenido una vida heterosexual marcada por la cotidianidad de las labores de madre y de mujer profesional, cayó en la cuenta de que aquella compañera de trabajo de toda la vida, solitaria y muy femenina le generaba una tensión sexual fuera de lo normal y, al acercarse más a ella se dio cuenta de que el

sentimiento era recíproco y que a los 52 de ella y los 50 de Norma podían vivir felices y amarse. Finalmente, al cabo de tanto tiempo, Laura supo que con los hombres se había relacionado por defecto y desde que se aventuró a sentir, a “sentirse” de veras, consiguió quizás una etiqueta, que no siendo socialmente normal le identificaba con sus iguales: “Lesbiana” pero a su vez le permitía ser “Feliz”. Muchas de nosotras hemos transitado por ese camino hacia el reconocimiento y la aceptación, algunas lo están empezando ahora y otras aún no se atreven a recorrerlo. Histórias como las de Laura, Cristina o Miriam y muchas más, pueden ayudarte a pensar que no es <<insólito>> ser lesbiana y asumir sanamente tu sexualidad.

Historia a la medida

Muchas mujeres al enfrentarse a la duda de si “ser o no ser” lesbianas se dibujan una historia a su medida de valentía, silencio o auto control.

21 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


Hay quiénes deciden dedicarse a su preparación profesional, personal o intelectual dándole “cristiana sepul-tura a su sexualidad”. Nunca mejor dicho, producto de sus creencias y aferradas a posibles normas y conductas infundadas desde su educación. En esa historia a su medida, entregan su vida a sus estudios, trabajo y demás labores cotidianas, para ellas quizás el sexo y las relaciones de pareja no existen. Solo tienen amigas, de las que terminan enamorándose en silencio, pero sus grandes amigas son heterosexuales y las consideran “amores platónicos”, que tarde o temprano van rompiendo sus deseos, cuando llegada la época de emparejarse se separan de su gran amiga lesbiana para construir su vida con su chico. No se plantean aquella norma humana de que conformar una pareja es un derecho asociado a la felicidad y sea heterosexual u homosexual, es su derecho, es su justo derecho a vivir el amor también, de la manera que lo siente con otra mujer, en el caso que nos compete. Hay otro grupo a quién quizás, le pueden más sus emociones y sus deseos y finalmente acaban con el silencio y se enamoran de una chica, este amor es el que le da las fuerzas para salir del armario y acabar con el “paro de sentimiento” y volver a trabajar en su felicidad. Otras mujeres terminan por pedir auxilio a alguna de sus mejores amigas o acudir a la atención de profesionales de la psicología para terminar así con el silencio emocional y sentimental. Una buena y sana manera de reaccionar. Finalmente aquellas que se arman de valor y comienzan a frecuentar

22 Magles #0 | junio 2012

Aquel amor el que le da las fuerzas para salir del armario y acabar con el “paro de sentimiento”

que presume de la incapacidad de ponerse una etiqueta o comportarse de una manera socialmente incorrecta y se alimenta de frases como “las bolleras” “las marimacho” “esas enfermas” y para de contar.

Esa lista de conceptos homofóbicos se interiorizan y bloquean la voluntad de asumirse a si misma por prejuicio y por vergüenza. Los prejuicios atacan como puñales pero debes preguntarte: ¿Cuánto tiempo pierdes de sentirte © Tim-Fabian Köck - Fotolia.com normal mientras piensas en los prejuicios? ¿Los prejuicios son más sensatos que tus sentimientos? ¿Es más importante que los demás estén cómodos contigo que tú con tu sexualidad? ¿Importa ser sincera con ellos o contigo? El camino es más llevadero si estás alerta ante los prejuicios que has interiorizado y los desmontas uno a uno para que no sigan repercutiendo de forma negativa en tu vida. Mientras todavía exista algún prejuicio enterrado en tu interior, tu existencia se verá influida por ellos. Al conseguir deshacerse de los prejuicios, cada cual decide la mejor manera de acabar el ambiente, bares, asociaciones, con el armario, pero debes estar eventos entre otros sitios de reunión convencida de ello, sólo cuando con sus iguales, terminan con el estés preparada para ello sigue adarmario y al sentirse más relajadas elante, vive de forma libre y plena. ponen en marcha sus sentimientos de pertenencia y normalidad: “no soy un bicho raro”, “hay muchas como yo”. Esta puede ser la primera conclusión al verse en el ambiente. Existen muchas maneras de enfrentarte contigo misma y decirte “Soy Lesbiana”

No quiero una etiqueta

Otro factor igual de frecuente que las indecisiones en el plano de asumirse homosexuales es la homofobia interiorizada que presume de ser el juez más cruel de la historia de un homosexual, su “Yo juez”;

La educación y el ejemplo

Cuando te paras delante de tu familia, amigos y demás personas cercanas con la certeza de tu sexualidad, y decides comunicar, te encuentras que es tan poca la información del tema y tan grandes los perjuicios y el rechazo que marca el grupo en tu entorno, que nadie se detiene a pensar que eres el mismo ser que hace cinco minutos era su amiga, su hermana, su hija, su madre.


Insólito

En fin, no has dejado de mantener los mismos vínculos y de ser la misma persona, solo que con una sinceridad explícita respecto a tus apetencias sexuales. Ante ello es necesario educar y dar ejemplo para crear una conciencia social del tema, la sociedad debe formarse en relación a este tema, saber que existen orientaciones sexuales diferentes tan aceptables como la heterosexual, y cómo funcionan. Nosotras como homosexuales debemos dar ejemplo de esa diversidad. Así, con el tiempo

sientes, te excitas y te hacen feliz las mismas cosas que a ellos, sólo que la fuente del placer, la alegría o el deseo es otra mujer. Nadie nos educa en estos temas, por ello no es fácil aceptarnos y que nos acepten, pero a través de la educación, todo es más fácil. Comunicarnos con nuestros familiares y amigos, por insignificante que parezca, disipa esas dudas y falsas creencias en torno a la homosexualidad como una cosa “rara”.

con aire heterosexista y lo extraordinario o fuera de lo común como son apetencias sexuales por el propio genero: la homosexualidad. El reconocimiento y la aceptación son quizás unas de las tareas psicologícas más difíciles de nuestro constante desarrollo personal. Y como tal, ha sufrido en el tiempo críticas, quejas y estudios meticulosos de la ciencia y la conducta donde se han etiquetado las prácticas homosexuales como: enfermedades mentales, deficiencias bioquímicas y

Vive de forma libre y plena

© Arrow Studio - Fotolia.com

todo será más normal y común. En general, se dedica muy poco tiempo a responder preguntas acerca de su sexualidad, son muy pocas las conversaciones entre heterosexuales y homosexuales donde se disipan dudas en torno a esa manera de amar a alguien de tu mismo sexo. Pero piensa, que en lo acertado y necesario que puede ser disipar dudas en torno a las relaciones homosexuales y lo normal que puede resultar contar que amas,

Más normal, menos Insólito

Son muchos los casos de hombres y mujeres que en determinado momento de su vida se encuentran ante la Insólita realidad de reconocer su homosexualidad. Y es que muchos patrones sociales y personales definen la sexualidad y le otorgan acentos que pueden ir de la convencionalidad de las normas concebidas por la sociedad

hormonales, entre otros. En realidad la cuestión consiste en abordar el tema de la sexualidad desde la educación, la aceptación y el respeto de una forma natural. En la medida en que los individuos tengan el respeto y la educación necesarias para concebir la sexualidad de forma verdaderamente natural, en esa medida será normal y menos insólita.

23 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


24 Magles #0 | junio 2012


Columna

Elisa Lein

Elisa Lein

Las monas sabias Bienvenidas a nuestra columna las MONAS SABIAS, una columna que no tendrá pelos en la lengua pero para hablar de filosofía de vida y esas cosas profundas y banales del mundo contemporáneo cibernético en el que habitamos. O como dice Beatriz Preciados en su “TESTO yonki” en nuestra era farmacopornográfica; de ello hablaremos en la próxima entrega! Empezaremos por recordar que son los TRES MONO SABIOS, en Japonés san saru, también conocidos como los «tres monos místicos», están representados en una escultura de madera de Hidari Jingor (1594-1634), situada sobre los establos sagrados del santuario de Toshogu (1636), construido en honor de Tokugawa Ieyasu, en Nikko, al norte de Tokio (Japón). Lo que hemos podido recoger de éstos místicos primates se resume así: Los nombres japoneses de los tres monos - Mizaru, Kikazaru, Iwazaru significan «no ver, no oír, no decir», sin especificar lo que los monos no ven, oyen o dicen. Tradicionalmente se ha entendido como «No ver el Mal, no escuchar el Mal y no decir el Mal»; el dicho tuvo su origen en la traducción del código moral chino del santai, la filosofía que promulgaba el uso de los tres sentidos en la observación cercana del mundo observable. El motivo de los tres monos se volvió muy popular entre el pueblo japonés durante el periodo Kamakura (1185-1392). El significado del tema de los tres monos es complejo y diverso; así como para la élite intelectual se encontraban relacionados con el mencionado código filosófico y moral santai, entre el pueblo el sentido era «rendirse» al sistema,

un código de conducta que recomendaba la prudencia de no ver ni oír la injusticia, ni expresar la propia insatisfacción, sentido que perdura en la actualidad. Y aquí haremos todo lo contrario. No nos rendiremos ante ningún sistema, oiremos, veremos y hablaremos de lo injusto y expondremos nuestras insatisfacciones “a ser posible”. Hemos soltado todo este rollo para que sepan que aquí en esta columna, que será una analogía de la columna vertebral de una ballena: de enormes eslabones de contenido filosófico y de formas de ver la vida y sus sentidos, desde lo más profundo del mar hasta la superficie, en temas donde nos mojaremos hasta donde nos permita la marea, haciéndonos una conversación elocuente con nuestras lectoras y dónde iremos dando opiniones de la vida sus cosas y sus casos. Como cada uno de los Monos, y como somos chicas y seguramente todas tenemos nuestro punto, guapas, seremos las Monas… Participad dando vuestro opinión o comentándonos temas de foro donde quieran compartir opiniones acerca de temas humanos y divinos.

Elisa Lein

Los monos

Kikazaru, el mono sordo, era el encargado de utilizar el sentido de la vista para observar a quienes realizaban malas acciones y comunicárselo a Mizaru, mediante la voz. Mizaru, era el mono ciego. No necesitaba su sentido de la vista, puesto que tan sólo se encargaba de transmitir al tercer mono, Iwazaru, los mensajes que le pasaba Kikazaru. Iwazaru, el tercero de los tres monos, era el mono mudo. Iwazaru escuchaba los mensajes transmitidos por Mizaru para decidir la pena de los dioses que le caería al desafortunado humano que lo mereciese y observar que se cumpliese.

25 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


ANUNCIO

26 Magles #0 | junio 2012


Columna

Esther Ramos

RecreArte “RecreArte” es re-crear la sintonía con la que nacemos, volver a conectar con la creadora que somos; retomar nuestra esencia y recrearnos en el camino, deleitándonos y prestándole toda nuestra atención. Este trabajo se hace a través del Arte: profundizar en tu propio arte, te conduce a la originalidad que eres. Después de haberle entregado mi vida, con toda mi alma, a la pintura, fui dándome cuenta de lo que me había enseñado. Ese aprendizaje había ido creando un poso del que no era consciente. Al empezar otro trabajo paralelo de autoconocimiento, le fui poniendo nombres y por tanto tomando consciencia, a lo que intuitivamente ya hacía.

¿Quieres colaborar con nosotras? Buscamos:

redactores, fotógrafos, estilistas y ....

Por ejemplo: antes de pintar un cuadro, me sentaba frente a la tela en blanco y me dedicaba a contemplarla, a veces pasaba una hora, hasta que saltaba un resorte que me levantaba y me decía que ya podía empezar a pintar. Más tarde entendí, que a eso se le llama meditar… Casi siempre tengo la cabeza llena de pensamientos, pero cuando tengo la pintura entre mis manos, todo se calma… Pintando el paraíso… entras en él… Por eso creé RecreArte, para compartir mi experiencia, no os hablo de lo que otros dicen, sólo de lo que yo misma he comprobado: “Lo escuche y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí”. Intentaré desde esta columna, transmitiros lo realmente sencillo que resulta vivir. Al principio parece difícil, pero hay algo que lo simplifica y es que “todo” está en nosotras. No hace falta alcanzar nada que esté fuera, (lo que vemos lejos, lo hacemos inalcanzable), sólo volver a nuestro interior, a la sencillez. El problema es cómo reaccionamos frente a una circunstancia, no la circunstancia en sí… Con este calorcito, deseo que os sumerjáis en la Luz, el Amor y la Energía que sois.

Esther Ramos www.estherramos.com

cualquier persona que sienta ganas de aportar algo a nuestra revista, ¡hablanos! E-mail: magles.revista@gmail.com Facebook: facebook.com/magles.revista

27 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


Amor visible al aire libre

28

Fotograf铆a: Tanja Kappler Modelos: Alessandra y Adri Magles #0 | junio 2012 Localizaci贸n: Parque de la Ciudadela BARCELONA


Foto reportaje

29 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


El compartir con tu pareja al aire libre nos acerca a hacernos día a día más visibles y normalizar la situación.

30 Magles #0 | junio 2012


Foto reportaje

Conquistar los espacios públicos con respeto y normalidad contribuye a educarnos y a hacer más tolerante el espacio público.

31 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


32 Magles #0 | junio 2012


Foto reportaje

A la palabra INVISIBLE le sobra una sílaba, un prefijo que entre todas podemos hacer que desaparezca‌

33 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


MARTINA AVRATILOVA

“Ante los niños, los deportistas tienen más responsabilidad que los políticos”

Foto: John Wright Photography

Por Elisa Lein

34 Magles #0 | junio 2012


Inte res antes Una mujer que causó revuelo en el mundo del tenis de las décadas de los 80 y 90. Ganadora de más de 167 títulos en el tenis profesional se ha caracterizado por ser una mujer franca y directa, que nunca se ha disculpado por “SER LO QUE ES” como ella misma lo dice en su autobiografía. Esta mujer nacida en la antigua Checoslovaquia, y con nacionalidad estadounidense a sus 56 años ha sido una de las más reconocidas personalidades del mundo del tenis. Tanto por su calidad sobre las pistas con la raqueta en la mano, como por su constante activismo de carácter social y político.

Sus padres se sintieron perturbados al descubrir la orientación sexual de su hija Actualmente es vencedora de un cáncer de mama que le atacó en el año 2010. Continúa vital y activa en campeonatos de exhibición de tenis, disfruta como comentarista y embajadora de la fundación Laureus, y mantiene sus pasiones desde la política hasta el deporte. Una de sus más recientes participaciones en el mundo de la pantalla, tuvo ocasión en la presentación de su autobiografía titulada: Being myself (Siendo yo misma). Con la cual no se disculpa ante el mundo de ser lo que es, una mujer muy segura y satisfecha de su sexualidad, como deportista un ejemplo responsable ante niños y jóvenes además de ser de las que da un paso al frente para defender al débil. Siempre ha hablado de cualquier tipo de desigualdad, de cualquier tipo de injusticia, fuera con niños, con animales o con la naturaleza. Es un poder que le gusta ejercer, dice que “ Los depor-

Foto: John Wright Photography

tistas tienen más responsabilidad en este sentido que los políticos porque los niños les ven como ejemplos. Son sus héroes y deben ser modelos que hablen de los problemas”. En su autobiografía, también habla ampliamente de su sexualidad. Dice que se sintió atraída románticamente por profesores de ambos sexos y que, más adelante, se sintió fuertemente atraída por otras compañeras tenistas. Pero no se dio cuenta de que esta atracción tenía una dimensión sexual hasta los 18, cuando tuvo su primera relación homosexual. Sin embargo, sus padres se sintieron perturbados al descubrir la orientación sexual de su hija, calificándola como” enfermedad”, levantando gran polémica tras decir que hubiesen preferido que su hija hubiera sido una prostituta. Navratilova señaló que temía que su orientación sexual perjudicara su solicitud para conseguir la nacionalidad americana al salir de Checoslovaquia, un país en el que los “gays eran enviados a asilos para enfermos mentales y las lesbianas nunca salían del armario”, según ella. Lejos de recluirse, participó en varias asociaciones benéficas que promueven los derechos de los homosexuales, los derechos de los niños sin recursos y los derechos de los animales. En 2002 recibió un premio

de la asociación Human Rights Campaign, además por su activismo a favor de los derechos de los homosexuales. Un ejemplo, una mujer de deporte con más valor que un político.

LO MAS INTERESANTE • A los catorce logró ser campeona nacional y a los dieciséis se posicionó como la tenista más cotizada en Checoslovaquia. • En 1975, desertó del régimen checo y se asiló en los Estados Unidos. • En 1977, se posiciona como la tercera mejor jugadora de tenis del mundo, en individuales. • 1981 fue el despegue total de su carrera. Ganadora de Wimbledon de manera consecutiva en 1982, 1983, 1984, 1985, 1986 y 1987, el Abierto de Australia en 1981, 1983 y 1985, el Abierto de Francia en 1982 y 1984 y el Abierto de Estados Unidos en 1983, 1984, 1986 y 1987. Una reina absoluta. Su vida personal también hizo ruido en el circuito y en el mundillo del deporte, cuando ella misma no tuvo reparo en aceptar su condición homosexual.

35 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


La visibilidad Por Paula Alcaide y Adriana Moran

El pasado 28 de mayo llegamos al café y nos esperaban un grupo de mujeres muy dispares entre sí, de diferentes edades, etnias y creencias, pero que comparten más de lo que creen. Todas ellas se sienten cómodas para relatar experiencias sobre su forma de amar a otras mujeres y sobre el proceso interno que realizaron para interiorizar su identidad. También hablamos de los obstáculos frente al entorno social y de la importancia de la familia y las amistades. Sigue leyendo y descubre lo que piensan...¿Os suenan sus historias?

MARI CARMEN (18) Estudiante

NANCY (29) Publicista

VICTORIA (59) Jefa producción multinacional

FEDERICA (29) RRHH Técnica

¿Cómo te diste cuenta de que te gustaban las mujeres?

MARI: Es algo que llevaba dentro, desde el nacimiento. Creo que se desarrolla a medida que tienes conciencia de tu sexualidad, empiezas a tratar con las demás personas y notas que te atraen las mujeres. Cuando tienes sobre los 12 años o así, ya empiezan tus primeros toqueteos, besos… ALESSANDRA: En mi caso yo me di cuenta desde muy temprana edad que me gustaban las mujeres. Las

36 Magles #0 | junio 2012

ALESSANDRA (36) Abogada

veía en las películas y las que siempre me atraían eran los personajes femininas. Yendo a la escuela mi maestra desarrolló cierta admiración en mí, pero luego entendí que también era una admiración desde un punto de vista sexual, que me atraía. Y posterior a eso mis vecinas, mis amigas,…y claro todo esto yo me lo tenía que mantener guardado porque no podía ir por ahí diciéndolo. Luego, cuando tuve 12 años, me enamoré por primera vez de una chica y fue mi primera novia: algo dulce, algo tierno,…y fue mi primera experiencia con una mujer.

NANCY: Pues yo creo que bastante tarde, de hecho siempre había tenido novios hasta que tuve 21-22 años o así, y no me había fijado en mujeres más allá de una amistad o qué guapa podía ser; vaya, que no había tenido ningún deseo sexual, creo, o que en ese momento yo interpretara como tal, hasta que una vez conocí a una mujer que me rompió los esquemas. Tenía un partido de fútbol por la mañana y llegó una chica al vestuario y me quedé flipada. Desde ese momento estaba pendiente de ella todo el rato, cuando me enviaba un mensaje me ponía nerviosa,… y así, así, veía que ella me estaba haciendo caso y era extraño para mí, no lo entendía ni conocía a más lesbianas, ni tenía ni idea de que eso era ser lesbiana. Hasta que al final la relación se fue acercando, acercando, acercando,…hasta que un día nos besamos y a partir de ahí fue creciendo. VICTORIA: Yo no me di cuenta de que me gustaran las mujeres, primero lo que yo quería es ser un chico, pero no sé si era porque me gustaba más lo que los chicos hacían. A los 3 años yo, que vivía con mi abuela, le dije que quería ser chico, ir al médico para que hiciese como un milagro y volverme chico. Y a partir de ahí empezó el dilema. Era un pueblo de Castilla y por mi edad la cosa era como muy retrógrada y allí tuve mis primeras dificultades. La primera novia que tuve fue a los 7 años, yo ya sabía lo que quería y dónde estaba; fui bastante precoz.


Charla

lésbica

¿Qué sentiste en aquél momento de tu vida?

ALESSANDRA: La verdad es que me sentí bastante rara, me sentí confusa. Me habían educado en una familia religiosa tradicional, en la que obviamente esas cosas ni siquiera se hablaban. Para mí fue un conflicto, una lucha interna conmigo misma, hasta cierto punto tratar de negar mi identidad. Luego cuando ya no la pude negar más fue obviamente esconderme con mi novia de ese momento y vivir lo que teníamos. MARI: Yo me sentí normal porque claro era otra época ya. Pero si es cierto que en las primeras relaciones me escondía bastante y nos dábamos la mano, el contacto físico, dentro de casa y todo muy tabú. NANCY: Pues yo lo que me costó fue entender que realmente me estaba gustando una mujer, pero en el momento en que lo comprendí me dio exactamente igual, lo viví súper bien, supongo que reforzada por la idea de que estaba enamorada.

Me daba igual todo, no tuve ningún problema ni siquiera en contárselo a mis padres ni a mis amigos, no por el hecho de que me gustaba una mujer sino porque estaba enamorada de ella y tiraba para adelante. No sé si de otra manera hubiera sido tan fácil… VICTORIA: Como era tan pequeña no tuve ninguna conciencia de nada. Fue después, y no por mí ni por mi familia porque lo mío era natural y normal, sino por cómo los demás podían pensar de mí. Pero eso fue cuando tuve 17-18 años entonces intenté, no disimular, sino esconderme un poco por los demás, no por mí.

¿Cómo reaccionó tu entorno cuando saliste del armario?

MARY: Mi familia ya se lo imaginaba, entonces no les sorprendió, les pareció bien y me aceptaron tal cuál; mis amigos cercanos algunos se lo imaginaban y otros se sorprendieron. En general la gente que no te conoce del todo en la escuela

al principio te miran raro cuando sales del armario y dices que eres homosexual, como que sientes un poco de rechazo hasta que luego ya lo ven normal. NANCY: Yo mis amigos, perfecto: ningún problema. Se quedaron un poco sorprendidos por el hecho de que claro había estado siempre con hombres y era como raro a esas alturas (25 años) pero muy bien. Y mi familia pues pasó una cosa que, paralela a mí, es que mientras yo me estaba enamorando de esta chica, mi hermana que es 5 años más pequeña estaba ya saliendo con una chica con lo que mi madre ya estaba con la mosca de que tenía una hija lesbiana. Para nada se lo pensaba de mí porque yo tenía novio con lo que yo era como la salvadora de la familia, y claro cuando le dije que tenía yo también novia, la pobre mujer se puso fatal en ese momento, entre las dos la dejamos hecha polvo. Bueno, con el tiempo ya está perfecta con nosotras. VICTORIA: El problema eran las amistades porque estaba en un colegio de monjas y yo disimulaba. Un buen día fue mi madre la que me lo dijo “tú eres lesbiana” y entonces ya dije pues sí y a partir de ahí dejé al novio que tenía para disimular y me dediqué a mi vida dentro de lo que pude. Después de Ciudad Real, estuve en Alicante que también es un sitio muy provinciano y había que tener cuidado. Me realicé más cuando llegue a Barcelona. ALESSANDRA: Bueno, yo realmente no salí del armario, sino que me descubrieron. Yo también estaba en un colegio católico y estaba enamorada de mi primera novia. Yo le escribía cartitas (porque ella estaba en un grado inferior y nos comunicábamos por cartas) y una maestra encontró una carta y bueno, ¡se montó una! Se enteró todo el

37 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


mundo. Fue horrible, ¡realmente horrible! Mi madre pues me decía que la estaba decepcionando… que le estaba rompiendo el corazón…que era lo peor que le podía pasar. Me hizo sentir muy culpable y, posterior a eso, cuando el resto de mi familia se enteró era muy incómodo porque estaba yo con ellos y me miraban con esa cara de “sabemos que hay algo aquí que no está bien, que hay alguien de nosotros que está haciendo algo que no es adecuado” pero nadie se atrevía a hablarlo. Entonces me hacían sentir como que yo era diferente, que era rara y eso afectó mucho mi personalidad. También perdí muchas amistades del colegio cuando se enteraron de que yo era lesbiana. Perdí muchas amigas de infancia porque sus padres no querían que salieran más conmigo pensando que yo las iba a jalar a ese agujero negro. Después me mudé a California justo por eso, porque decía “si aquí no me quieren y no me aceptan, pues me voy”. Allí encontré la luz al final del camino. FEDERICA: En mi caso fue muy triste porque mi mamá a día de hoy no quiere conocer de mí, no quiere aceptarme. Nunca me preguntó si tenía pareja o cómo estoy. Para mí expresarme y ser visible es simplemente poder decir “Hola, soy Federica y tengo pareja, soy lesbiana.” Creo que es la primera cosa que digo por haber reprimido mi forma de ser por muchísimos años. Desde los 6 años ya tenía novia, porqué no tengo que decirlo si es algo que me

38 Magles #0 | junio 2012

pertenece y creció conmigo. En mi caso no fue por probar o por curiosidad, en mi caso nací así y cuando tienes que enfrentarte y vivirlo…es mucho más complicado supongo. Llevarlo desde dentro, desde el nacimiento… NANCY: Es una lucha que no llegas a comprender. Yo lo he comprendido pero era suficientemente madura como para darme cuenta de que no pasaba nada. Si tienes 7-8 años pues tal vez la cosa es más loca porque tú misma ya no entiendes nada de nada. Tampoco sabes a quién decírselo. Yo a veces pienso que, entre comillas, he tenido bastante suerte en ese sentido porque lo he aceptado bien, pero porque también era ya mayor, mi entorno ya era adulto; también me muevo con un tipo de gente que es bastante liberal y aunque sean heteros les da igual lo que yo haga, me quieren y me van a respetar siempre. Es muy distinto, estoy segura de que tiene que ser completamente distinto.

Creo que la visibilidad de cualquier cosa tiene que ser la normalidad

¿Para ti es importante ser visible? (qué significa visibilidad lésbica)

ALESSANDRA: Para mÍ es muy importante sobre todo viniendo de un entorno de represión. Viví prácticamente 25 años de mi vida así, teniendo que fingir ser otra persona y actuar diferente, actuar con miedo, con vergüenza. Para mí, hoy en día es un orgullo poder ser quién yo soy, mi identidad, sentirme de verdad feliz de ser lesbiana. Para mí es un orgullo ser lo que soy y yo quiero ayudar a que tengamos una comunidad fuerte, que no nos sintamos aisladas ni que somos menos. Hay que decir con fuerza: ¡Aquí estamos! MARI: Sí, es importante ser visible y que la gente no te mire raro. En otros países pasa mucho, incluso que te llegan a matar por ser homosexual. Aquí en Barcelona se lleva bastante bien. NANCY: Yo creo que es importante la visibilidad ahora mismo en tanto en cuanto ser lesbiana todavía constituye como una graduación menos en esta sociedad. Por lo tanto, sí que tenemos que luchar, por lo menos, para conseguir una igualdad. En el momento que consigamos esta igualdad que esperamos creo que la visibilidad de cualquier cosa tiene que ser la normalidad y por lo tanto vivir como lo sentimos ser lesbianas o gays o bisexuales, o lo que sea, pero sin tener que reclamar por nada porque simplemente estas


Charla

cosas ya te vienen dadas. VICTORIA: La visibilidad para mí es lo lógico, el sentido común, después de lo que se ha luchado, primero con el feminismo y luego con todo lo que las lesbianas anteriores a vosotras han hecho. Por lo tanto, yo ahora ya no diría visibilidad porque para mí ahora eso es como un derecho adquirido. Es la normalidad. Yo creo que el problema ahora lo tenemos dentro de nosotras. Que nos discriminamos nosotras por clases, por edades, por raza o color y yo creo que el problema lo tenemos ahí. No es lo que ya se ha hecho anteriormente, eso es una lucha que yo llegue aquí en los años 75 y se puede decir que se ha estado en la cárcel por ser lesbiana. Antiguamente ya se luchó: por el aborto, por el divorcio, y por muchas cosas más. Entonces para mí eso ya no tiene ningún sentido, es más problemático el getto en que estamos metidos.

¿Has hecho algo tu, personalmente, para apoyar la visibilidad?

NANCY: Supongo que no esconderme. Lo más primario que he hecho y lo único que se me ocurre ahora mismo. Participar lo más que puedo, en movimientos y todas las cosas que persigo en la vida en general. Y esta es una cosa que puedo aportar. Sabes, es simplemente no esconderme. Si tengo pareja ir por la calle con ella, entrar en la normalidad.

MARI: Yo igual que ella. No esconderme en ningún momento y participar en las fiestas y en los eventos culturales que se promueven últimamente. ALESSANDRA: Aquí en Barcelona básicamente he apoyado los eventos, pero cuando estaba en California sí que activamente participaba en el Pride. También allí hay más asociaciones LGTB, me gustaba ser activa porque cuando yo finalmente discubrí mi identidad dije: “si nosotras mismas no defendemos esto que tenemos, ¿quién lo va a hacer? Y claro, allí hay un movimiento más grande y por eso estoy aquí también

A mí me gustaría no llamarnos lesbianas con esa inquietud y estas ganas de que aquí se pueda promocionar mucho más eso. Es como tu ADN, nadie me lo quita y soy lo que soy y me siento orgullosa de serlo. VICTORIA: Yo he hecho de todo. Empecé muy pronto, muy activamente. Cuando llegué aquí eran los últimos años franquistas. Era una situación muy difícil y en muchos eventos que se hacian, aparecía la policía y te podian detener en base a la ley de vagos y maleantes. No sé,

hemos hecho de todo. Hemos hecho fiestas, congresos, revistas, y lo último que hicimos fue en el año 86 cuando creamos La Nostra Illa que está en el barrio de Gracia. Es un bar que lleva 25 años funcionando sin ánimo de lucro. Lo estamos manteniendo como podemos, haciendo cenas, charlas y un poco de todo por mantenerlo.

¿Cómo te gustaría que fuera la sociedad en este sentido dentro de unos años?

NANCY: Como he dicho antes, me gustaría que todo fuera normal, que cualquier persona que tuviera algo “diferente” no cons-tituyera ninguna mala mirada, ningún problema, ningún debate… que simplemente la gente pueda actuar dentro de un límite que es el respeto hacia todos los demás. Lo normal es que la gente nazca, crezca, viva y se muera sin tener que estar escondiéndose por nada. Sea por sexualidad, preferencia política, religiosa o lo que sea. Eso es lo que me gustaría en general. MARI: Que se elimine la diferencia entre clases, a las personas no hay que clasificarlas. VICTORIA: A mí me gustaría no llamarnos lesbianas. Simplemente somos mujeres y que cada una elige su camino. Nada de gettos, nada de separaciones, nada de tener que hablar de visibilidades…que todo esto no exista. Es decir, que seamos

39 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


No entendía porqué me tenía que sentir culpable

mujeres y que nadie te tenga que preguntar: “¿y tú que sientes?”, “¿y tú a que bar vas?”. Sino que todo sea mucho más natural. ALESSANDRA: Que no haya más etiquetas, que haya igualdad. Quiero vivir plenamente como cualquier otra persona, ¿no?. No creo que eso sea pedir mucho, ¿Cierto?

¿Crees que es difícil comunicar al entorno que te gustan las mujeres? ¿Cómo fue tu caso?

FEDERICA: Ser una minoría respecto a la multitud de la gente. No poder expresar por ti misma o sentirte libre…Tener que escapar, irme a Londres, irme a vivir a otro sitio porque mi familia no lo acepta. ALESSANDRA: Para mí fue igual. En Latinoamérica es horrible. FEDERICA: Es un problema por la familia principalmente y después por la comunidad porque mi mamá dijo “¿Y ahora que digo a la gente?” ALESSANDRA: Sí. A mí me decían que los vecinos hablan. FEDERICA: En Italia es un 50 y 50 entre la religión y el machismo. Por un lado hay mucho machismo, los hombres se imponen a las mujeres; y por otro lado, la jerarquía religiosa que quieras o no influye muchísimo. ALESSANDRA: Sí, porque estás haciendo algo malo, terrible, pecado,… FEDERICA: La Iglesia desde siempre…tengo muchos amigos que trabajan en el Vaticano y lo que me cuentan son episodios de curas

40 Magles #0 | junio 2012

que les gustan los chicos y entonces sabemos que es un sitio dónde todo pasa, solo que no se tiene que saber. FEDERICA: Se mantiene la doble moral. Además, en Roma especialmente, yo vivo muy cerca del Vaticano y ahí la gente te pega si realmente tú vas caminando por la calle con tu pareja, te tiran piedras,… ALESSANDRA: Cómo en Latinoamérica. Hay chicos que casi los han matado a palos por ser gays. FEDERICA: Yo lo llevaba mal, no entendía porque me tenía que sentir culpable. Y hasta el día de hoy, con 30 años, me sigo sintiendo culpable porque veo a mi mamá y nunca me han gustado los chicos, ella nunca habló conmigo de esto, tengo un sentimiento de culpabilidad hacia ella, hacia mi familia, y me hace vivir mal. Cada vez que vuelvo y hablo con ella siento que jamás me ha conocido hasta el fondo, nunca me ha preguntado y nunca se lo he dicho de forma abierta. Por otro lado es un poco ridículo sentirse culpable. ALESSANDRA: Mi madre, como tú dices, quizás por esa misma herencia que tiene del catolicismo y la familia tradicional, porque mi madre es de origen italiano, para ella es lo peor que le pudo pasar en la vida; en cambio mi padre, que es latino y supuestamente un “macho”, es el que me apoyó y que a día de hoy es la persona más dulce, sí me pregunta y se interesa. Mi madre, en cambio, “¿estás bien?, ¡qué bien!”, pero nunca me pregunta “¿con quién estás?” o “¿eres feliz en tu vida amorosa?”. Yo quisiera poder decirles cuando me he enamorado de

una chica, que he estado loca por ella…que nunca me he enamorado de un hombre, me he enamorado de una mujer. No puedes compartir esa parte de tu vida tan íntima con tus propios padres…es muy fuerte. VICTORIA: Mi madre me lo dijo a mí con mucha naturalidad, me dijo “no disimules, porque la que te estás haciendo daño eres tú. Y puedes hacer daño a otra persona, a este novio ficticio que te has montado, incluso le puedes hacer daño. Vive tu vida y déjate de historias”. ALESSANDRA: ¡Qué bien! VICTORIA: No tuve ningún problema con ella. FEDERICA: Por un lado pienso, ¿es cultural o es de inteligencia? A veces he pensado que tenía amigos con sus padres muy humildes y al contarlo ni se sorprendieron, ni hicieron malas caras, ni hicieron sentir a sus hijos culpables. Y de repente conocía a gente de un nivel social mucho más elevado que hasta echaron de casa a sus hijos….médicos y supuestamente gente de cultura, de estudios…que casi no podían con esto. Es curioso para mí escucharos con diferencias de edades y de culturas diferentes.


Consulta

Paula Alcaide

Psicóloga Social y Clínica, Psicoterapeuta especializada en problemas afectivosemocionales, problemas de autoestima, dependencia emocional, relaciones de pareja. Emprendedora social y Coordinadora del Grupo de Lesbianes en Cataluña. Colegiada con Núm. 20186 Consultas a: palcaide@copc.cat

Imagen: CJB

Me siento perdida… a veces no paro de pensar en esa mujer y me planteo qué significa eso. Me despisto y me descubro mirándola embobada, tengo fantasías con ella y me dan ganas de besarla. Es la primera vez que me pasa, siempre había estado con tíos. Me siento rara…no sé qué pensar de mi misma, no sé si es normal sentirme así con 30 años,… ¿eso significa que soy lesbiana? Clara, Barcelona

Buenos días Clara, La sexualidad no es dicotómica, no eres o homosexual o heterosexual. Yo siempre defiendo que la sexualidad es gradual y movible, es decir que existen muchos tipos de sexualidades que no hace falta encorsetarlas: desde la mujer que solo siente por hombres, la que ha tenido algunas experiencias con mujeres, la que se considera totalmente lesbiana, la que se enamora de mujeres pero también siente atracción sexual por hombres,… Y esto puede cambiar a lo largo de la vida. Te impones un peso muy grande a ti misma forzándote a pensar qué eres, si eso es normal a tu edad… ¿por qué no te das permiso para ir descubriéndolo, disfrutar de estas sensaciones nuevas que te abordan? Hay mujeres que han

vivido lo mismo que tú y a pesar de ser desconcertante también es un momento muy mágico. Estas sensaciones pueden dar lugar a sentimientos más fuertes o pueden quedarse ahí, pero debes permitirte ver qué sientes por ella, explorar esa atracción sin miedo. ¿Ser lesbiana qué significa? A muchas mujeres les da un cierto reparo verse a sí mismas como lesbianas porque socialmente se ha estigmatizado mucho esa palabra y se relaciona con conceptos como masculinidad o poco mujer. Mi diccionario personal define lesbiana como la mujer que siente en atracción, fantasea y/o se enamora de otra mujer, sin tener en cuenta si esa persona ha sentido, siente o sentirá lo mismo por hombres, porque no considero que ser lesbi-

ana sea excluyente, pero al final, tú misma irás viendo si esa palabra encaja contigo. ¿Qué es lo normal? Cuando la gente habla de lo normal se refiere a lo “estadísticamente normal” y cabría pensar si estadísticamente lo extraño sería aquellas personas que jamás se han planteado, ni sentido, ni fantaseado una relación con alguien de su mismo sexo. ¿Cuál es la norma social? La heteronormatividad marca lo heterosexual como lo que socialmente se espera de nosotras, pero legalmente esto ya no es así, y gracias al trabajo de mucha gente y de un avance progresivo las cosas están cambiando y cambiarán.

41 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


FlashMob el 15 de Mayo 2012 en Barcelona

Amnistia Internacional Fotos: Lali Costas

42 Magles #0 | junio 2012


Reportaje

El derecho a casarse y fundar una familia es para todos/as

43 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


ANUNCIO

ANUNCIO

Uñas de gel Emaltado permanente Spa manicura/pedicura Reconstruccion uñas dañadas Estetica Bronceado DHA (por caña de azucar)

Floridablanca, 65-67 - entlo. 5o

T. 93 424 54 61 SI EL BAILE LO LLEVAS DENTRO SACAREMOS EL TALENTO QUE HABITA DENTRO DE TI. MI SALSA TE HARA SENTIR, A RITMO DE SON CUBANO QUE SI BAILAS DE MI MANO, LA VIDA ES UN REGUETON. CREO QUE TE HE CONVENCIDO, Y EN CASO QUE NO HAYA SIDO, PRUEBA Y....

¡¡¡ BAILA CONMIGO !!! Para más información sobre las clases de salsa:

www. unglesgel.com

Denice Duboys | tel: 634 748 733

44 Magles #0 | junio 2012

ad-unglesgel.indd 2

5/23/12 1:33 PM


Columna

Nancy Johnson

A los treinta en el armario Aun recuerdo la primera vez que sentí algo por una chica.   Tenía 20 años. Qué miedo pase. Qué raro era todo. Mis pensamientos:  ”¿Seré lesbiana?” “No puede ser, no hago más que acostarme con chicos y más chicos, es imposible”. “¿Por qué no puedo dejar de pensar en ella?” “¿Que me está pasando?” “ Buff, me ha enviado un sms!” “Sudor frió, risa nerviosa, mi novio delante preguntándose ¿qué leches le pasa, por qué hace más de 3 semanas que evita quedarse a solas conmigo?” “De acuerdo, creo que soy lesbiana,  ¿qué hago ahora? No conozco a ninguna lesbiana” “¿ella también pensará en mi?”. Todos estos pensamientos y mil y uno más recorrían constantemente mi cabeza a una velocidad de cien millones de años luz; y mientras, mi resolución era, frecuentemente la misma. Algunas veces, sin embargo, el miedo se apoderaba de mi, y esta nueva manera de sentir me nublaba y se convertía en negación. ¿De qué vas a tener miedo con 20 años me pregunto ahora con el tiempo? Tener 20 años es maravilloso, te quieres comer el mundo, y de alguna manera sientes que te lo estás comiendo. Todo es nuevo, para todo tienes licencia. Estrenas el reconocimiento como persona adulta y sólo tienes metas, sueños,

ganas de convertirte en lo que siempre has querido. Y si estás enamorada todo es mucho más especial. El mundo que te estás comiendo es más dulce, las metas parecen estar aún más cercanas, y los sueños son tan bonitos y reales que apenas sentirías la necesidad de despertar si no fuera porque despertar para ti significa sentirla. Y desde que eres consciente de eso, tu orientación sexual se convierte en algo más por lo que luchar, por lo que crecer y por lo que ser feliz. Nada ni nadie te va a meter miedo otra vez, porque tú eres joven, guapa, alta, delgada y fuerte; porque tienes veinte años, y porque el mundo te está esperando para que te lo comas. En ese momento decides salir del armario para nunca volver. Pasa el tiempo, y mientras conservas tus ganas, tu fuerza y tu confianza, comienzas a darte cuenta de que ser adulto no sólo es la puerta para un montón de nuevas licencias y de una nueva libertad sexual; también lo es para un montón de nuevos problemas e inseguridades. Y el amor se esfuma, y las metas se plagan de escollos, y el mundo deja de ser dulce para convertirse en insípido, inodoro, incluso a veces te parece incoloro; y ya casi no tienes tiempo ni de soñar. Y te despiertas un día diez años más tarde, igual de alta pero menos guapa, menos fuerte y mucho

menos delgada; y echas la vista atrás para preguntarte si hiciste bien en mostrarte tan confiada, tan segura. Y te das cuenta de que salir del armario fue un sentimiento totalmente ficticio, porque durante todo este trayecto siempre ha habido un armario que te ha impedido ser libre, porque vives rodeada de homófobos, racistas, imbéciles, trabajos de mierda, injusticias, facturas sin pagar, ladrones, niños con hambre, vecinos adorables que pegan a sus mujeres, asesinos, cabrones de mierda,.... Y entonces, diez años más tarde abres de nuevo ese armario ficticio, y decides luchar desde dentro por un futuro mucho mejor; rompiendo barreras que van más allá de tu orientación sexual, y descubres con la experiencia que fuera o dentro del armario, la realidad se puede modificar. Entonces decides cambiar los sueños por hechos, y transformar los hechos en logros, y esos logros te llevan hasta una nueva tú, que dentro del armario vive, ríe y respira feliz, como cuando estaba fuera, a los 20 años.

45 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


LIBROS & PELICULAS Por Adriana Moran & Celina Koekenbier

PELICULA

* *****

LIBRO

******

TIPPING THE VELVET MAS QUE AMIGAS

TIPPING THE VELVET (2002) Basado en la novela de Sarah Waters Director: Geoffrey Sax Actores: R achael Stirling, Keeley Hawes, Anna Chancellor, Jodhi May, Hugh Bonneville, Johnny Vegas, Alexei Sayle, John Bowe, Sally Hawkins, Louis Alderton, Nick Bartlett, Diane Beck, Di Botcher,Carl Chase, Edward Clayton

MÁS QUE AMIGAS (2002) Escritor: Jennifer Quiles

“Tipping the Velvet” es una adaptación de la novela de Sarah Waters. Ambientada en la Inglaterra de 1890, una época donde la diferencia de clases estaba profundamente marcada, se encuentra la bella Nan Ashley (Stirling), una joven de clase obrera que vive con su familia, pero a pesar de eso, satisfecha con su vida. Todo en lo que había creído hasta el momento cambiará cuando va al teatro y ve actuar a Kitty, una estrella del music Hall. Nan se enamora de la artista y piensa que finalmente ha encontrado la felicidad. Pero Kitty parece tener una agenda oculta, que no pondrá nada fácil la relación entre ambas.

¿Soy lesbiana? ¿soy bisexual? ¿puedo dejar de serlo? ¿a quién se lo cuento y cómo lo hago? ¿tengo que decírselo a mis padres? ¿y a mis hijos? ¿cómo puedo conocer a otras mujeres que sientan lo mismo que yo? ¿qué tengo que hacer en la cama con otra mujer?. ‘Más que amigas’ está destinado a mujeres que aman o que han amado a otras mujeres y que no han sido capaces de asimilarlo todavía. También está dirigido a aquellas mujeres que tienen claros sus sentimientos pero sufren y no saben qué camino tomar y a aquellas que aún buscan respuestas a ciertas preguntas. Este libro te ayudará a aceptar tu propia sexualidad y a encontrar respuesta a las preguntas que te planteas cuando descubres que te gustan las mujeres.

46 Magles #0 | junio 2012

Jennifer Quiles nos proporciono un exhaustivo recorrido sobre las inquietudes que puede experimentar una mujer cuando descubre o sospecha que es lesbiana. No por nada se ha convertido en el referente de autoayuda por excelencia para las lesbianas.


LIBROS & PELICULAS

¿Conoces un libro o una película interesante?

LIBRO

* * ****

SECRETOS DE TU PIEL

SECRETOS DE TU PIEL (2011) Escritor: Monse Balsa Sanjuán La historia de una atracción profunda y poderosa entre dos mujeres que habrán de superar sus miedos e inseguridades. Silvia, una agente de viajes que acaba de sufrir un desengaño amoroso y no se ve preparada para vivir una historia de amor, conoce a Virginia, una abogada de prestigio por la que siente una atracción inmediata. Pronto se hace evidente que Virginia, pese a su gran temperamento y profundo amor, es incapaz de desnudar su corazón y confesar la verdadera naturaleza de su relación con Silvia. Distanciándose audazmente de la novela rosa tradicional, la autora nos introduce en una historia en la que la temática lésbica se toca de una forma estética, erótica y apasionada.

PELICULA * * * * * *

CHLOE

CHLOE (2011) Director: Atom Egoyan Actores: J ulianne Moore, Liam Nelson, Amanda Seyfried Catherine, una doctora de éxito, lleva una vida cómoda aunque monótona con su marido. Pero comienza a tener sospechas que éste la engaña. Con el fin de acallar sus temores, contrata a Chloe, una joven irresistible, para que ponga a prueba la fidelidad de su esposo. Los tórridos cuentos de Chloe sobre sus encuentros con David no sólo prenden la mecha de celos de Catherine sino que se embarca en una serie de deseos ocultos que la desconciertan. Catherine descubrirá que en este peligroso juego toda su familia está implicada.

47 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


ANUNCIO

48 Magles #0 | junio 2012


Columna

Mónica Martín

Las gatas sobre el tejado

De todo lo extraordinario Es claro. Un día te levantas y te miras al espejo y no puedes creer lo que tienes ante tus ojos. Una mujer desnuda de cierta edad hecha y derecha que ha ido dando tumbos por la vida y que al fin, tras mirar a la cama y ver las piernas desnudas de una amante satisfecha que ronronea con los primeros rayos del alba, dibuja una amplia sonrisa que es una puerta abierta a la esperanza. Te hueles las palmas de las manos, la parte interior de los brazos. Allí está la firma del amor después del amor. Huele a patada a los convencionalismos, huele a placer, huele a noche que se acaba. Huele a sexo, a un baño de erotismo que despierta una emoción dentro de ti que indicaba la latencia de la sorpresas que estaban por venir. Contra todo pronóstico te ha hecho sentir viva de nuevo. Te apartas el pelo de la cara, abres el arsenal de paralizantes emocionales que esconde el espejo del cuarto de baño. Miras las cajas de pastillas para dormir, para despertar, para volver a dormir, para volver a despertar. Miras las vendas, los Tampax, la seda dental. Las cuchillas que siguen cogiendo óxido en la esquina del botiquín. Lo encierras todo de nuevo, lentamente como quien guarda un corazón humano en una

caja de madera, manteniendo esa inmensa sonrisa en la cara porque al fin te das cuenta de que no te duele la cabeza. No estás nerviosa, en realidad, no te pasa nada. Tan sólo, que sientes una enorme felicidad: la felicidad de haber mantenido una relación sexual plena, con una mujer a la que deseabas desde hacía mucho tiempo. No es la primera vez. Siempre has sido como el cazador de Blancanieves, una chica valiente pero incapaz, ni aún intentando lo contrario, de vencer la magia negra que parecía gafar todo lo que emprendías. Con el tiempo y la experiencia, con la simple y dolorosa realidad, has descubierto que el miedo no es más que un catalizador de la existencia. Nos coloca en nuestra cara las fértiles miserias emocionales de las que nos saboreamos, en realidad, el miedo no es cruel, la crueldad es nuestra por permitirle que nos paralice cada vez que algo que es más grande que nosotros ha decidido instalarse en nuestra vida. Nada te preocupa, está amaneciendo. Lo habitual es que siempre esté amaneciendo, aunque hayas pasado más de la mitad de tu vida cerrando los ojos. Deslizas la mano por el espejo, dejando el rastro de tu sudor y de su sexo en un trazo de

palabras imposibles que te acaban de nacer e intentas acariciar el reflejo de la persona que ahora está ante ti. Caes en la cuenta de que has dado el paso hacia ella, hacia él: ese corazón humano que está guardado en el arsenal del cuarto de baño. Caes en la cuenta de que navegas hacia la novedad, lo raro, lo extraño, lo inusual y peregrino del sentimiento que te desborda y decides, así de pronto, que vas a besarla, que te has cansado de estar en un segundo plano siendo la espectadora de la felicidad de los demás.

Mónica Martín es novelista, relatista y bloguera experimental. Esta extravagante, polifacética y joven escritora relacionada con el mundo de la literatura LGTB, no ha dejado a nadie indiferente a lo largo de su trayectoria literaria. Creadora del espacio “Tomates verdes crudos” en universo Gay, autora de la novela “Sin Control (2006)”, el poemario “An-verso jugando con el sonido (2008)” y el ensayo “Visibilidad (2009)”, en 2011 ha roto todos sus esquemas creativos con la novela coral “Títeres”. www.gaymazon.com/2011/11/librotiteres.html tomatesverdescrudos.universogay.com

49 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


El Chifonier de

Joanma Wannabe Society Campaing Fotografia: Vincent Urbani Visita: modavisor.blogspot.com

Joanma Quintero se encariño con el periodismo de moda cuando hojeaba las páginas de moda de la revista HOLA de su madre los 12 años y se enamoro mucho más, cuando en su vida universitaria estudiando periodismo un dueño de una agencia de modelos lo invito a probar el mundo del modelaje. Hoy el Venezolano Juan Quintero, de 30 años, es un periodista en toda regla, escribe por pasión y con la única intención de desarrollar un periodismo ya sea de moda o no con un enfoque nuevo y una visión diferente. Ha colaborado para revistas como Bestlife y otras en el ámbito online como Moxow, Sacarituse y Bienvenú. Sueña con tener su propia revista pero se conforma en la actualidad con su blog que le ha dado muy gratas sorpresa y porque no?, el escribir para MagLes le abre una brecha importante en su experiencia de periodista en del mundo de la moda.

50 Magles #0 | junio 2012

La moda es un proceso independiente, cuya función social y expresión personal son estéticas. Duela a quien le duela, vestimos para gustar y gustarnos. La moda lésbica no pasa desapercibida y sería de muy mal gusto decir cosas como que es igual para todas o que esta temporada viene más lésbica y menos femenina. Los gustos son amplios pero en el Chifonier de Joanma Quintero trataremos de mostrar esas últimas tendencias y propuestas que fácilmente pueden ser adaptadas a tu vestir, tanto para las lesbianas femeninas como las masculinas. El verano es una época en la que, por lo general, nos gusta vestir con poca ropa. Las marcas de moda actualmente nos ofrecen una gran variedad de atuendos. Las bermudas son quizás la pieza de ropa más usada este verano. La tendencia apunta a los colores flúor como el azul, el verde y el amarillo, así como los tradicionales cuadros. Marcas como Pull&Bear ofrecen muchos modelos y distintos cortes que puedes adaptar a tu estilo. Las estrellas este verano, en lo que se refiere a camisetas, son las serigrafiadas con slogans divertidos, palabras o refranes de connotación lésbica. La marca líder en este tipo de camisetas es LSBN. Hay varios modelos y colores que puedes comprar vía web. Los estampados en camisetas se decantan por el militar, tipografías vintage y colores sólidos como el azul, el rojo y el verde. El toque diferente que puedes agregar a tu estilo es el uso de tirantes, que están de moda en el mundo lésbico. En el caso de que tengas una fiesta de carácter más formal, puedes optar por un traje chaqueta con corte femenino y combinarlo con una blusa blanca o una pajarita, para darle este toque rebelde y distintivo y, en

general, puedes jugar un poco con lo que en moda se llama Androginia. La ropa interior en la moda es fundamental, y tan importante como lo que te pongas por fuera. El it underwere son los boxers femeninos. Marcas como bollo&butter y Fran Dandy ofrecen gran gama de colores y estampados, como la línea art y comics. En cuestión de bañadores, la marca líder es Roxy. La marca ofrece tops y shorts con estampados en rayas que la hacen característica. La tendencia apunta a usar shorts de cordones pero también el bañador de pieza completa de estilo nadadora. Puedes adaptar el estilo que más se adapte a tu figura. Los complementos tienen su protagonismo a la hora del vestir. Las chanclas para el verano son ideales pero un poco incómodas. La tendencia este verano está en el uso de las famosas espardeñas de esparto o la tradicional alpargata. Las tiendas de ropa, en general, cuentan con un gran número de estampados y diseños. Como siempre, los anillos y colgantes en acero inoxidable no pasan de moda. La novedad está en usar collares y pendientes artesanales hechos por ti. Existen muchas tiendas, como El Taller, que te facilitan los materiales y te asesoran en cómo diseñar tu propio collar o colgante. El toque personal siempre marcará tu estilo y expresará tu personalidad. El cuerpo y la ropa son las mejores armas para expresar lo que sientes y lo que piensas, así que… ¡A disfrutar el verano!!!!!


Moda

Quintero Top

5 del verano:

1. Bermudas o shorts de colores vivos.

2. Camisetas con litografía

vintage o frases atrevidas.

3. E spardeñas en sandalia o zapato.

4. Bóxer femenino en

estampados divertidos.

5. Bañador tipo shorts con

estampadas geometricos

© Pull&Bear

© Bollo & Butter Barcelona

© Roxy

51 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


Increíble suavidad en la ducha

Con estos productos empiezas el día aún mejor! El champú y la mascarilla deja tu pelo suave y brillante y además huele de lujo. Lo que más nos gusta es la espuma de ducha Yogi Flow. Deberías probarla tú misma porque nos hemos quedado sin palabras! www.Rituals.com

Espuma de ducha Yogi Flow: €7,90 Champú Brilliant Bliss: € 7,90 Mascarilla capilar Shikaki Secret: € 9,90

Tu mini-barbacoa

Esta barbacoa cabe en todos los balcones y además tiene un diseño muy bonito. Mide sólo 30 cm. También disponible en color negro. www.evasolo.com € 39,75

Estilo 50's

Este verando elige un estilo un poco más clásico para ir a la playa con este modelito de cintura alta.

52 Magles #0 | junio 2012

www.urbanoutfitters.co.uk € 42,-


Shopping

€ 119,-

Juguetes de Lelo

¿Buscas el máximo placer? Entonces no dejes de probar “Tiani” de Lelo, masajeador intimo con mando a distancia. Todos los pedidos se realizan con total discreción y todos los productos están cubiertos por un año de garantia.

Placer con mucho estilo! Precio de este juguete: € 10.000,-

www.lelo.com

Hemos salido del armario ahora ¡hay que llenarlo! Proteje tu pelo del sol

Descubre la nueva gama Soleil de Kérastase, los primeros tratamientos solares a medida. Presume en todo momento de un cabello bonito, sedoso y sano a la vez que disfrutas plenamente bajo el sol. www.kerastase.es

Diseños realizados por las artistas Elisabeth Sabala y Valèrie Prot para Bollo & Butter Barcelona (Lesbian underwear). Composición: 95% algodón, 5% elastano www.bolloandbuttershop.com €15,- a - €18,- (segun modelo)

53 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


Le Marlene

abre su nuevo local El pasado 19 de Mayo se puso nuevamente en marcha el motor de LE MARLENE en un nuevo local en el Eixample de Barcelona. Ya un ícono de las Lesbian nights catalanas, reúne todos los sábados a mas de trescientas chicas que entienden, con la mejor música y ahora dos ambientes exquisitos para que disfrutes como tú quieras. Con la belleza y simpatía que caracteriza a sus chicas y la música que te invita a moverte.

Pre-Party Girly Circuit

en el nuevo local c/paris 194, Barcelona.

54 Magles #0 | junio 2012


Fiestas

Fotos: Le Marlene

Mรกs de 400 chicas en la primera noche del nuevo local

55 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


Mรกs ambiente mรกs razones para ir a Le Marlen

56 Magles #0 | junio 2012


Fiestas

Lydia Sans le puso el ritmo a la noche

57 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


Estreno Winner Festival Por Adri SalazHar

Winner Festival se estrenó por todo lo alto durante su torneo de futbol 7 y un mega festival de música. Empezó a las 9 de la mañana con las actividades deportivas coordinadas por una pequeña gran marea de voluntarias que lo dieron todo y más en las pistas de césped del Complex Esportiu del L’Hospitalet Nord, Eucagest donde futbol y tenis playa se desarrollaron al ritmo del sol y fueron completadas con el ritmo contagioso en la zona de la piscina con futbolín humano y las DJ’s Mary Clar y Nuria Scarp. Ya por la tarde, el festival se trasladó al MAC Arena Mar Beach Club donde DJ’s de todo el panorama nacional amenizaron la fiesta hasta altas horas de la madrugada y donde se repartieron también los premios del torneo. Actuaron Lady Chus (Nextown) DJ residente del evento y una de las organizadoras junto con Sarah (Paradise Code) y Celia. ¡Menuda pandilla! A quienes les acompañaron sus más fieles amigas y colaboradoras y una gama de lujo en la mesa de mezclas, las DJ’s Luxury, Lady Evelyn, Roxell, Claudia Tejeda, Lara Jinxs, Cynthia Krdena, Monikka Mass y la voz cantante de Mary Row. Las fotos hablan por si solas de este gran evento que desde ya, esperamos que se repita ad infinitum…

58 Magles #0 | junio 2012


Fiestas

las doras za ER ani N org l WIN AL de STIV FE

59 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


Mac Arena Mar Beachclub Barcelona

60 Magles #0 | junio 2012


Fiestas

WINN ERS

61 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


ANUNCIO

las empanadas de mónica

las e de m mpan ónic adas a

catering y eventos

las empanadas de mónica

Mónica Cejas Ozuna

62 Magles #0 | junio 2012

Tel.: 689.318.153 Facebook: “empanadas de mónica” Twitter: “empanadas de moni”


Fiestas

MagLes

fiesta de presentación El pasado 17 de junio, New Fiestas Fetich y Bollo&Butter Barcelona organizaron la fiesta de presentación de MagLes en el Crom Lounge en el centro de Barcelona, con la actuación en directo de los seis días. ¡Fue un gran éxito! Aquí os dejamos algunas fotos por si acaso no pudiste venir. Además, queremos agradecer a tod@s por venir, el gran apoyo y todo el cariño recibido.

63 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


ANUNCIO

64 Magles #0 | junio 2012


C贸mic

fotos domingo?

Por Elena Guardia Monnet

65 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


AGENDA Junio 20

PRIDE BARCELONA

Por cuarto año, Barcelona ya está preparada para daros la bienvenida del 22 de junio al 1 de julio (días principales 29-30 de junio y 1 de julio) de 2012 al Orgullo LGBT más importante del Mediterráneo.

Julio 01

Les Panteres Grogues organizan este acto mixto con motivo del Gay Pride ¡Vente a pedalear!

Más info

22

RECÈS DE SANT JOAN

Et ve de gust passar un Sant Joan diferent?!! Vine a Les Eres de Guardiolans, Vilada a disfrutar de la muntanya i de la pràctica de ioga.

Más info

01

Más info

23

VENUS DE PELÍCULA@CHIRINGUITO DE LA MAR BELLA (MIMI LGBT FESTIVAL) 20.00 h | El Chiringuito de la Mar Bella Barcelona

Bollo & Butter y New Fiestas Fetich nos presentan su nueva propuesta, con una fantástica fiesta en la playa que servirá para la presentación del MIMI LGBT Festival.

Más info

27

5/6 13

Más info

XERRADA/PROJECCIÓ «MURALLA DE PEDRA»

Los sucesos de “La Muralla de Piedra” forman parte de la historia LGBT y esta es una buena oportunidad para conocerlos a fondo.

SEVENTEEN CODE PRESENTA BRASIL!!!!!!! Seventeen Code by Paradise Avd tibidabo, n 56 esq. Lluis Muntades, BCN Ven a disfrutar de la noche más brasileira, con su gran terraza, mojitos, caipirinhas...

Más info

14

Orgullo Gay Madrid 27 de junio hasta 1 de julio

Como en anteriores ediciones, la celebración se desarrollará en diferentes espacios a lo largo de la semana, como el Barrio de Chueca, la Plaza de Callao y la Plaza de España.

Gay Pride Barcelona Las chicas de la Melon Party te dan la opción de participar en su carroza, por 25 € tienes barra libre y un montón de regalos ¡Plazas limitadas!

Más info

Más info

27

CARROZA MELON PARTY ORGUYO GAY!! 16h00

Más info

HITE SILK 2012 – JUST LESBIAN PARTY W 23h55-6h00 | Sala Vetro Adrià Margarit, 27, 08017 Barcelona

L as chicas de la fiesta Silk vestirán la noche de Sant Joan de blanco en una de las fiestas más exclusivas de la Ciudad Condal.

IV PEDALADA POPULAR DE L’ORGULL LGBTI 11h00 am Pl. Espanya, junt al Village del Pride

EMPIRE LESBIAN PARTY

No te puedes perder la convocatoria mas interesante del veranito, el EMPIRE LESBIAN PARTY. El hotel EL TRATADO en Tordesillas (Valladolid) propone este evento donde todas las habitaciones estarán disponibles unicamente para las asistentes al evento, todo un hotel lleno de MUJERES para pasar un fin de semana de lo mas entretenido.

Más info

31

CONCIERTOS ACÚSTICOS CLOSET CLUB Closet club, Madrid de 22.30 a 24.00.

En Closet club se esforzan por la calidad, la novedad y el buen rollo. Así han surgido los conciertos acústicos.

Más info

66 Magles #0 | junio 2012


NEXT & Agenda

NEXT En el próximo número de Magles:

• Tema: Culturales

Agosto CIRCUIT FESTIVAL 7/13 GIRLIE En Barcelona y alredadores

Llega una nueva edición de mayor festival lésbico de Europa! Más info

PARK DAY” DE CIRCUIT FESTIVAL 7 “WATER ISLA FANTASÍA

• Entrevista con la Bollicao • Charla sobre diferencias de cultura • Leyes acerca de la homosexualidad en diferentes paises Próximo número online: 20-08-2012

Vilassar de Dalt

La mayor fiesta lésbica y gay al aire libre de Europa.

Más info DE CORTOS LÉSBICOS EN EL 14 PROYECCIÓN FESTIVAL MIMI 18h00 Cinemes Maldá | Carrer del Pi, 5, Barcelona Selección de cortos lésbicos dentro de la programación del MIMI (LGBT Short Film Festival)

Más info

Nuestros

colaboradores

FOTOCONCURSOWEB “CHIKA KANIKA 15 1ºDE VERANO”

MANDA TU FOTO a kanikaeventos@hotmail.com Plazo de entrega hasta el 15 de Agosto de 2012. Puedes ganar un viaje para dos personas a Canarias!

Más info GIRL-FESTIVAL 18 MÉDUSE Sala Million, Torremolinos-Málaga

Por fin os podemos presentar el primer Festival de chicas en Andalucía! Méduse Girl-Festival reunirá chicas de TODA España durante NUEVE horas en una sala de 2.500 m2 dividida en DOS zonas con la mejor música y conciertos en directo.

Más info LES A IRLANDA 18/25 GRUPO ¿Te interesa practicar el inglés y conocer la costa

oeste de Irlanda en compañia de un grupo de mujeres LGTB? Te presentamos un estupendo programa elaborado por nuestras colaboradoras en Irlanda: Lainey y Rita, quienes además seran nuestras anfitrionas y guías personales por este bonito lugar. El alojamiento será en su finca rural en medio del campo, un bonita casa, donde mujeres de todo el mundo se encuentran, comparten ideas y se relajan en plena naturaleza y a pocos minutos de Castletownbere.

Más info

67 Magles #0 | junio 2012

Volver al sumario


ANUNCIO

68 Magles #0 | junio 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.