Definiciones de los textos y normas APA

Page 1

Síntesis En las funciones del lenguaje siempre encontraremos a un emisor que envía un mensaje a un receptor y para que se logre comunicar algo tiene que remitir a un contexto, la función principal del lenguaje es la referencial que es la que enlaza el acto de comunicación con su contexto, esta función es básica pero nunca aparece aislada. La función emotiva o expresiva se centra en el emisor y nos permite expresarnos respecto de lo que estamos charlando. La función conativa apunta al receptor de nuestro mensaje se manifiesta claramente en los vocativos, la función emotiva se refiere al yo, la función conativa se dirige al tú, mientras que la referencial apunta a una tercera persona a un él o a un ello que son de quien estamos hablando o de lo que estamos hablando. La función fática sirve para interrumpir la comunicación o para darnos cuenta si la comunicación se está llevando a cabo o no por ejemplo como trabajadoras sociales damos conferencias tenemos que preguntar si están entendiendo u oyendo lo que estamos tratando de explica. La función poética la intención es embellecer el mensaje o sea es cuando trata de llamar la atención. La función metalingüística la utilizamos cuando hablamos del propio lenguaje a eso me refiero a explicar sobre algún tema. Las normas APA son muy importantes, ya que garantizan una presentación clara y ordenada, permite a las personas que los consulte una fácil ubicación dentro del mismo, actúan como una guía práctica para facilitar la lectura. Las normas APA se refiere a la propiedad intelectual y derechos del autor, es un conjunto de estándares y tienen como finalidad unificar la forma de presentación trabajos escritos o nivel internacional diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación, la propiedad intelectual es la disciplina normativa encargada de velar por la protección jurídica de toda creación intelectual fruto del esfuerzo y trabajo de una persona. Los derechos de autor eso se refiere a la protección jurídica que se le da a un creador de una obra literaria desde el día que se desarrolla la obra. El plagio es el acto de utilizar o extraer parcial o totalmente una obra, texto, idea recurso multimedia. Entre otros, sin dar el debido reconocimiento al autor mediante su referencia o situación dentro de una obra, aun cuando se parafrasea se dice con palabras propias lo que ha dicho un autor. Citar es dar reconocimiento a las ideas, teorías o investigaciones que han fluido directamente en su trabajo, es una forma de mencionar rápidamente el autor de donde ha sido obtenida una idea existen tipos de citas una es cita directa: trata de contener al pie de la letra un texto encontrado en un trabajo propio anterior o de otro autor, cita indirecta: es la cita donde se parafrasea se dice en palabras propias las ideas contendías en un trabajo propio anterior o de otro autor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.